Connect with us

CULTURA

Samuel Meléndrez: «Los artistas, prisioneros de la suerte y el azar»

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

Somos prisioneros de la suerte y el azar, lo más importante es el trabajo y la constancia; como dice el dicho ‘el que es perico donde quiera es verde’.

El reconocimiento no sabes cómo llega, puede surgir en el lugar y en el momento menos esperado, el reconocimiento llega independientemente en dónde estés”.

Con dos décadas de incursionar en el mundo del arte Samuel Meléndrez Bayardo expresa que la pintura ha sido su motivo de vida, su experiencia vital. “No tengo ninguna duda, nací para hacer esta actividad, tu mismo te das cuenta cuando lo percibes en tu trabajo, en los comentarios públicos y en la crítica”.

Para mí ha sido una actividad natural, orgánica, es algo que hice sin pensarlo, salió por sí mismo, es una actividad vital para expresar nuestro paso por este mundo, una necesidad vital y existencial”, subraya entrevistado para Conciencia en el arte.

Samuel Meléndrez a diferencia de otros artistas que le han sufrido para salir adelante, ha sido afortunado, ya que desde que decidió dedicarse a la plástica, pudo obtener los medios para mantenerse y salir adelante por sí mismo. “Tuve bastante buena mano para obtener las becas, siempre he tenido una base estable de clientes que se ha ampliado como consecuencia natural de la persistencia en esta actividad”.

Desde el pasado 27 de febrero Samuel Meléndrez expone en el MUSA y se podrá admirar su obra hasta el 25 de septiembre en el que rinde un homenaje a Luis Barragán al presentar el catálogo “La ciudad y la memoria”.

Explica que este proyecto tiene su génesis allá por los años de 1998-1999 cuando iniciaba su carrera en una exposición en donde mostraban sus pinturas, se le acercó un espectador y le comentó que “su obra es barraganezca (sic) una frase que quedó como un proyecto a realizar, tomé la decisión de tomar esa idea y emprender ese trabajo”, recuerda.

LA ENTREVISTA

Dejas la Escuela de Artes Plásticas, pero empiezas a hacer obra…

Así es, de manera autodidacta, en reuniones con otros colegas, leyendo de los artistas en los libros de arte universal, aprendes de muchas fuentes, están los documentales, el cine, la literatura, los ensayos”.

¿Qué tan fácil o difícil ha sido el caminar hasta llegar a la actualidad que tienes un gran reconocimiento?

Todos los que nos queremos dedicar a esta actividad debemos hacer un trabajo de introspección, de reflexión crítica, darnos cuenta si tenemos aptitudes para esto o no. En la mayoría de los casos es una aptitud natural, que sale por sí misma. Para mí esa actividad ha sido mi motivo de vida, ha sido con lo que he expresado mi experiencia vital, no tengo ninguna duda de que nací para hacer esta actividad, tú mismo te das cuenta, lo percibes en tu trabajo, en los comentarios del público y la crítica, entonces para mí ha sido una actividad natural, orgánica, es algo que hice sin pensarlo, salió por sí mismo, es una necesidad vital para expresar nuestro paso por este mundo, una necesidad vital y existencial, ha fluido siempre, afortunadamente desde el principio pude obtener los medios para mantenerme por mí mismo, tuve bastante buena mano con las becas, siempre he tenido una base estable de clientes que se ha ido ampliando como consecuencia natural de la persistencia en esta actividad”.

NUNCA ME DESPRENDERÉ DE LOS LAZOS DE GUADALAJARA”

Eres tapatío, pero decidiste establecerte en la Ciudad de México…¿Cómo se dio el cambio?

Vivo en Ciudad de México desde 2004, pero soy oriundo de Guadalajara, que son mis dos ciudades. Tengo una relación cercana con la Ciudad de México porque viví ahí en una etapa de mi infancia, mi familia emigró de 1979 a 1985, pasé siete años de mi infancia allá. Para mí el hecho de haber traslado mi residencia en 2004 no fue una inmigración sino una especie de retorno.

Creo que fue más que nada una necesidad existencial de generar un cambio, yo nunca me voy a desprender de mis lazos de Guadalajara, porque es la ciudad donde nací, la amo profundamente, pero ahora ya tengo dos ciudades en las cuales tengo capacidad de desarrollarme profesionalmente”.

¿Es más difícil el triunfo en la capital del país?

Eso del reconocimiento no sabes cómo llega, puede surgir en el lugar y en el momento menos esperado, de la persona que menos pensabas. Realmente, es un volado. Lo más importante es trabajar de manera constante, ser honesto, el reconocimiento llega solo, independientemente de dónde estés. Somos prisioneros de la suerte y el azar, lo más importante es el trabajo y la constancia, como dice el dicho el que es perico donde quiera es verde”.

¿Cómo describes tu obra y tu estilo?

Mi pintura técnicamente la describiríamos como oleo sobre tela, es una pintura de corte realista, me gusta mucho retratar la ciudad y los entornos urbanos, es el principal motivo de mis trabajos, me interesa la ciudad en su capacidad de generar emociones y estados de ánimo, considero que estoy trabajando todo el tiempo, recorro mucho la ciudad, me gusta apropiarme de espacios, objetos y escenas para ensamblar mis composiciones. Cada lugar en el que estoy para mí es una posibilidad, no me interesa retratar ciudades en específico, sino la ciudad como fenómeno y concepto de ciudad”.

Esta exposición que presentas sobre Luis Barragán, ¿cómo se da tu vínculo con él?

Este proyecto tiene su génesis allá por los años de 1998-1999 cuando iniciaba mi carrera, una exposición en donde mostraban mis pinturas, se me acercó un espectador me dijo tu obra es barraganezca (sic) una frase que quedó como un proyecto a realizar, tomé la decisión de tomar esa idea y emprender ese trabajo”.

ES IMPOSIBLE NO AMAR A LUIS BARRAGÁN”

Eras admirador de Luis Barragán…

«Para empezar, Luis Barragán es un artista universal consagrado, como tal tenemos contacto de su obra desde pequeños, en todo tipo de publicaciones, documentales y medios. Luis Barragán es parte de nuestra educación emocional, aprendemos a amarlo desde pequeño».

«Aunque yo no había pensado en Luis Barragán como una parte de mis influencias, a la hora de estudiarlo, hacer trabajo de campo, me di cuenta que ha tenido mucha influencia en mi trabajo, que es imposible no amarlo, encontré datos comunicantes con la obra de nuestro homenajeado. Creo que cuando un artista se dedica a hacer un homenaje, debe hacer una labor de autorreflexión crítica, ver si es pertinente, si hay condiciones, para que el trabajo sea oportuno, que haya una interpretación honesta”.

Esa trascendencia de Barragán, ¿cómo la traduces tú al impacto con la sociedad?

Para empezar no creo que haya quien no ame a Barragán, es un símbolo, una especie de santo laico, parte de nuestra educación emocional, la expresión de la personalidad discreta y reservada que no se inmiscuye en escándalos, una característica de los genios”.

¿Cómo llegaste a esta colección?

Este trabajo lo vengo desarrollando desde hace dos años, desde antes de la pandemia. Es un análisis parcial de la obra de Barragán, alcancé a analizar la torre de Satélite, la casa estudio de Tacubaya, la casa de González Luna y las cuadra San Cristóbal, pero me falta estudiar aún más, ya podemos hacer una apreciación del proyecto, pero le falta. Seguramente habrá más, me falta analizar obra, seguramente habrá clientes que pidan más”.

PROFUNDIZAR EN EL PERFECCIONAMIENTO

¿Cómo ha sido tu evolución en estas más de dos décadas en el mundo del arte?

A mí me interesa más que la experimentación por experimentar me interesa la profundización en el perfeccionamiento. Creo que mi desarrollo ha sido técnico hacia el mejoramiento de la aplicación del oleo sobre la tela, ahorita en este momento el abordaje de la obra de Barragán significó una evolución, pero en el sentido de la temática, enriquecí el tema. Estoy tratando de ir más allá de la simple imagen de las estructuras y las construcciones para añadir elementos que induzcan a la fantasía”.

¿Muy diferente esta exposición a las anteriores?

En cuanto al tema sí, hay un cambio en el desarrollo temático, antes me gustaba pintar escenas en general, urbanas. En estos últimos años he pensado que sería productivo ir desarrollando proyectos temáticos, Luis Barragán es uno, estoy elaborando otro con la temática de la guerra fría, tengo otro proyecto que tocará el tema del paisaje urbano nocturno, hay mucho trabajo por delante”.

¿Cómo ves desde Ciudad de México el movimiento artístico y cultural de Guadalajara?

Guadalajara tiene una peculiaridad, es un semillero de artistas de toda clase, pero también es una gran expulsora, ya sea al extranjero o a la Ciudad de México. En general, creo que hay mucha limitación en cuanto a espacios e instituciones educativas y museos, pero hay una gran cantidad de artistas, creo que unas por otras”.

¿Y a los gobernantes cómo los ves en razón de dar apoyo a la cultura y el arte?

En general, los políticos en México se dedican a su agenda. Me gustaría que hubiera más apertura y disposición para apoyar las actividades artísticas de los políticos, de todos los colores, pero en general se le ve como una actividad secundaria, creo que la mayoría de los políticos se cuidan de no emprender acciones en contra de la cultura porque es algo que se ve negativo, pero ni para atrás ni para delante como siempre. La agenda de los políticos es su carrera política. En los políticos hay de todo, hay quienes aprecian más y quienes aprecian menos”.

¿Qué viene a futuro para ti?

Voy a hacer una seria con tema político, la guerra fría, centrado en el enfrentamiento de los años setenta y ochenta, ahora que está regresando es pertinente. Quiero desarrollar el proyecto del paisaje urbano nocturno porque amo profundamente la nocturnidad urbana, amor que me fue transmitido por mi maestro Javier Campos Cabello que fue un gran pintor. Hay mucho trabajo por delante, mientras surjan las ideas hay que atraparlas”.

HACEN FALTA MÁS BENJAMINES”

¿Cómo has visto el esfuerzo de Benjamín Fernández con el museo que ha impulsado?

Su labor es relevante, ojalá que todos los personajes que tienen posibilidades económicas se concentraran en hacer colecciones, en impulsar el arte. Las figuras como Benjamín son esenciales para el mantenimiento y desarrollo de las carreras artísticas, hacen un gran aporte a la cultura de la región, me gustaría que hubiera más Benjamines”.

¿Te ha dado satisfacciones el arte? Más en un país como el nuestro que muchas veces no se le da el valor debido a la cultura…

Sí, la imagen social del artista es contradictoria, la sociedad a la vez que minimiza o desprecia el trabajo artístico, al mismo tiempo le rinde un culto bárbaro, sobre todo cuando empiezan a manejar grandes sumas de dinero, entonces nos oyen y nos aman”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

Semifinal con olor a final: Real Madrid vs PSG en el Mundial de Clubes

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública //

El Real Madrid se mide hoy ante el PSG, reciente campeón de la Champions League, en la semifinal del Mundial de Clubes 2025, en un enfrentamiento europeo cargado de historia. El ganador se enfrentará al Chelsea, que ya aseguró su lugar en la final tras vencer al Fluminense 2‑1.

El choque entre técnicos españoles Xabi Alonso y Luis Enrique, sumado al regreso de Mbappé al Estadio MetLife, intensifica aún más la rivalidad europea.

Alineaciones y bajas clave
El equipo español presenta un once repleto de figuras: Courtois; Valverde (capitán); Rüdiger; Asencio; Fran García; Güler; Tchouaméni; Bellingham; Vinícius Jr.; Mbappé; y Gonzalo García. La principal baja es Dean Huijsen, expulsado. En respuesta, PSG alinea a Donnarumma; Hakimi; Marquinhos (capitán); Beraldo; Nuno Mendes; Vitinha; Fabián Ruiz; João Neves; Kvaratskhelia; Doué; y Dembélé, con Willian Pacho y Lucas Hernández sancionados.

Trayectoria y claves del encuentro
Los parisinos del PSG llegan en gran forma tras su contundente triunfo 5‑0 en la final de la Champions contra el Inter de Milán. En el Mundial de Clubes avanzó eliminando a Inter Miami y Bayern Múnich, a pesar de las expulsiones de Pacho y Hernández. Dembélé, tras recuperarse de lesión, volvió a marcar y figura como uno de los candidatos al Balón de Oro.

Por su parte, el Real Madrid ha superado a Juventus y Borussia Dortmund, destacando a Gonzalo García, máximo goleador del torneo con cuatro tantos, y Mbappé, quien regresó con una chilena espectacular tras superar una gastroenteritis.

Transmisión y futuro inmediato
El duelo se jugará este miércoles 9 de julio de 2025 a las 13:00 horas (tiempo del Centro de México), en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. La transmisión será por Canal 5 (TV abierta), TUDN (paga) y streaming en DAZN (registro gratuito) y ViX Premium. Además, El Financiero Deportes ofrecerá cobertura minuto a minuto.

El ganador de esta semifinal jugará la final el domingo 13 de julio, también en el MetLife, frente al Chelsea, en busca del trofeo del Mundial de Clubes 2025.

Continuar Leyendo

CULTURA

Mexicanos brillan en la gran carpa: Semana de ensueño de Andrés Muñoz y Randy Arozarena

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Una gran semana para la afición beisbolera mexicana.

El béisbol, pasión que une a México, vivió una semana inolvidable gracias a dos peloteros que llevan el orgullo nacional a la Major League Baseball (MLB): Randy Arozarena y Andrés Muñoz.

Con actuaciones estelares para los Marineros de Seattle, estos astros mexicanos encendieron los corazones de la afición, demostrando que el talento azteca está entre los mejores del mundo.

En una semana de jonrones y salvamentos, ambos se consolidaron como piezas clave en la lucha por la postemporada, haciendo vibrar a los fanáticos desde Tijuana hasta Yucatán.

EL REY DE LOS BATAZOS CLUTCH

Randy Arozarena, el cubano-mexicano que conquistó a México, tuvo una semana de ensueño que culminó el domingo 6 de julio de 2025. Su sexto jonrón de la semana (14 del año), un cañonazo de 418 pies en la sexta entrada contra los Piratas de Pittsburgh, aseguró una victoria de 1-0 y la barrida de los Marineros en T-Mobile Park.

Este batazo no fue solo un triunfo, sino la culminación de una racha explosiva de la semana con 6 bambinazos, mostrando poder y consistencia.

Su garra y carisma lo posicionan como candidato al Juego de Estrellas, y su impacto trasciende el diamante, inspirando a una afición mexicana que lo adoptó tras su épica actuación en el Clásico Mundial de Béisbol 2023, donde bateó .450 y fue nombrado MVP del Grupo C.

ANDRÉS MUÑOZ: EL CERRADOR IMBATIBLE

Desde Los Mochis, Sinaloa, Andrés Muñoz se erige como el relevista más dominante de la MLB en 2025, liderando a los cerradores con una efectividad (PCL) de 1.06. Esta semana sumó tres salvamentos, alcanzando 21 en la temporada.

Este domingo entró en la novena entrada a dominar por completo a la batería de Pittsburgh al sacar los tres outs de la novena con un ponche para preservar la victoria de Marineros 1-0, similar a un día anterior.

El sábado, contra los Pirates, cerró una victoria de 1-0 con tres outs impecables, incluyendo par de ponches, sin permitir corredores en base.

El miércoles, ante los Kansas City Royals, aseguró su salvamento 19 en un triunfo de 3-2, retirando el noveno inning sin hits ni corredores con un ponche. En 35 juegos y 34 innings, Muñoz acumula 45 ponches, mostrando un control excepcional.

Aunque está quinto en salvamentos, detrás de Josh Hader (25), Roberto Suárez (24, 3.93 PCL), Carlos Estévez (24, 2.13) y Jeff Hoffman (22, 4.46), su PCL lo corona como el mejor cerrador de la Liga Americana con 1.06.

Su capacidad para apagar rallys, como cuando ponchó a tres bateadores con bases llenas el 5 de mayo, lo hace indispensable para Seattle.

UN ORGULLO PARA LA AFICIÓN MEXICANA

La afición beisbolera mexicana, conocida por su pasión en estadios como el de los Tomateros de Culiacán o los Charros de Jalisco, encuentra en Arozarena y Muñoz un motivo de celebración. Arozarena, naturalizado mexicano tras desertar de Cuba, lleva el espíritu del país en cada swing, mientras que “El Plebe”, con su temple sinaloense, silencia a los rivales desde la lomita.

Sus actuaciones no solo impulsan a los Marineros hacia la postemporada, sino que unen a los aficionados en un grito de orgullo nacional.

En T-Mobile Park, la bandera tricolor ondea con fuerza gracias a estos titanes. Un legado en construcción.

PAREDES, 18 JONRONES

El barrio La Mosca vive las emociones que le generan la actuación sobresaliente de Isaac Paredes quien esta semana conectó su jonrón número 18, quien abrió el juego contra los Dodgers con un batazo espectacular y que fue el inicio de una garrotiza cruenta que le propinó Astros de Dodgers el campeón 18-1, que ya motivados Houston sacaría la escoba para humillarlos en su propia casa, en el Dodgers Stadium ante el azoro de su afición.

Fueron 20 hits los conectados por la ofensiva de Houston para masacrar a Dodgers.

Además de Paredes 1 (18) conectaron jonrón en este juego: Altuve 2 (15); Walker (11); (Por cierto, el venezolano José Altuve impulsó 5 carreras y Caratini 4 con su Grand Slamp).

CHARROS A MEDIA TABLA

¿Y cómo va Charros cuando inicia la segunda mitad de la temporada de la Liga Mexicana de Beisbol? Previo al Juego de Estrellas tuvo una salida de 9 juegos con resultados muy amargos, perdió 7 juegos.

Después ha ganado las dos series siguientes. En el Panamericano limpió a Durango y salió al norte para enfrentarse a Chihuahua y logró traerse la serie. Ganó 5 de 6.

El próximo fin de semana habrá actividad en el Panamericano con la visita del poderoso trabuco de Algodoneros de Unión Laguna que están en el tercer lugar de la División Norte que lidera de nuevo los Sultanes de Monterrey, con Tecos en segundo a 3 juegos de distancia, Algodoneros en tercer lugar a 4 juegos, Acereros a 4.5, Toros a 5 juegos y Charros en el sexto sitio con 33-33, y a 8.5 juegos del primer lugar.

Charros se mostró muy inconsistente en esta primera mitad, con marcados altibajos, vamos a ver si tiene una segunda mitad con mejores resultados, si los refuerzos que ha incorporado, dan los resultados que la directiva espera.

 

Continuar Leyendo

CULTURA

México es campeón de la Copa Oro al vencer a Estados Unidos

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública, con información de Mediotiempo //

La Selección Nacional de México se coronó bicampeona de la Copa Oro al vencer 2-1 a Estados Unidos en Houston, sumando así su título número 13 en la historia del torneo y consolidándose como la selección más ganadora de la Concacaf.

El equipo dirigido por Javier Aguirre mostró carácter al reponerse de un gol tempranero de Chris Richards al minuto 4, lo que no desmotivó al Tricolor, que reaccionó con fuerza y dominó gran parte del encuentro, especialmente en posesión del balón.

El empate llegó gracias a una destacada actuación de Marcel Ruiz y Gilberto Mora, quienes lideraron los ataques mexicanos. Fue Ruiz quien inició la jugada que culminó en el gol de Raúl Jiménez al minuto 27, tanto que marcó el número 43 en su cuenta personal con la selección, quedando a solo tres de igualar a Jared Borgetti.

Este gol tuvo una dedicatoria especial al delantero portugués del Liverpool, Diogo Jota, amigo cercano de Jiménez, quien falleció recientemente en un accidente. México mantuvo su dominio, mientras que Estados Unidos, con un juego pobre y sin ideas, apenas pudo responder.

En los minutos finales, cuando parecía que el partido se iría a tiempos extra, Edson Álvarez apareció con un cabezazo que fue inicialmente anulado, pero tras la revisión del VAR fue validado como el gol del triunfo. Así, el equipo de Aguirre devolvió la ilusión al fútbol mexicano. No obstante, el reto mayor será establecer un estilo definido de juego de cara al Mundial 2026 a celebrarse en Canadá, Estados Unidos y México. La inauguración será el 11 de junio del año que viene en el Estadio Azteca.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights