Beisbol
¡Sonido celestial, madero y cuero! su sueño siempre de de chavo fue narrar el beisbol: Jerónimo «comandante» Camberos

Por Diego Morales //
“¡Sonido celestial, madero y cuero!…Jooonroon…jooonroon”
Es la narración del batazo más espectacular que hay en el biesbol con la emoción, la pimienta y el sabor de un gran cronista del juego del deporte rey. Es la voz de Jerónimo “Comandante” Camberos, director Operativo de Radiorama de Occidente y que en sus ratos libres se va al Estadio de Charros de Jalisco para participar en la narración del espectáculo del beisbol.
“Mi gran sueño siempre fue narrar beisbol”, dice emocionado al ser entrevistado en el programa “Charla entre Campeones”, realizado por Charros de Jalisco.
La vida familiar llevó a Jerónimo Camberos a tener sus primeros acercamientos con el rey de los deportes, primero como cátcher, para después ser un referente en la narración y análisis del beisbol, en donde resalta el gran trabajo que ha hecho Charros de Jalisco desde que regresó a lo profesional en 2014 y que se mantuvo con el cambio de dirigencia en la última temporada.
A LOS DIEZ AÑOS CONOCIÓ EL DEPORTE REY
«Mi primera cercanía con el beisbol profesional fue a los 10 años, en 1978, cuando mi padre por cuestiones laborales fue cambiado a una empresa transportista, que su pase estaba en Guaymas, Sonora, fue un cambio para mí».
Quien ha vivido en esa parte de la república, son otras costumbres, otra comida, otra la forma de hablar, el físico de la gente, es otro país, México se compone de tan bonitas costumbres, me adentré a un mundo que no conocía, aquí sabíamos de futbol, veíamos en los patios donde se daba mantenimiento a los ferrocarriles como en los llanos de beisbol se jugaba, como es aquí los campos de futbol. Nos enamoramos, estaba en un colegio, pertenecimos en la primaria y secundaria a la selección de beisbol. Se nos dio, nos quedamos, así comenzó nuestro amor por el deporte rey”.
JUGABA DE CATCHER
¿Cómo era jugar beisbol?
“Jugaba de cátcher, no había otra, estábamos atrás de la receptoría. Para mí la posición más bonita, que ejerce un liderazgo, pero a veces la más ingrata, porque si no conoces o no te fijas en el receptor, el que luce es el pitcher, el infielder con las atrapadas, los jardineros, pero si tú ves el receptor es lanzada tras lanzada, el gran desgaste físico que se tiene, el movimiento de todos sus músculos, la gente no sabe el gran liderazgo que se tiene, ve todo el cuadro, es el que está transmitiendo el acomodo, sobre todo la parte psicológica, hablas con el pitcher y lo sientes cuando está cansado, cuando ya no quiere lanzar, o cuando lo sientes bravo, es una posición como de capitán y es cuando tienes que detectarlo, es una hermosa posición”.
Una posición ingrata la de receptor…
“Sí, pero cuando te gusta la posición, es como en el futbol que jugaba de defensa, lo que menos quieres es que te halaguen, eso déjalo para los delanteros, los defensas acarreamos madrazos, en el beisbol que luzcan los pitcher, los primera base, tú a lo tuyo que no aparezcas nunca mejor, tú a lo tuyo”.
¿En qué momento se da tu ingreso a los medios de comunicación?
“Siguió la vida, nos regresa para acá, mi papá se dedicaba a temas operativos, talleres mecánicos, nos regresamos a Guadalajara. Le dije que me gustaba el tema de la comunicación, me dijo que estudiara algo de hombrecitos, ingeniería mecánica, una carrera técnica, al final me dijo que hiciera lo que quisiera. Se me dio, estuvimos en la UAG en Ciencias de la Comunicación, en el 92 conocí a Enrique Pereda, tenía dos estaciones en Radiorama, entré de la mano de Raúl Frías Lucio, en el 95 los jefes de Grupo Radiorama compran Grupo DK, ahí empezó a crecer, se hicieron nueve estaciones, con ese crecimiento fuimos creciendo nosotros. Las primeras negociaciones fueron con don Salvador Martínez Garza para abrir más mercado, logramos entrar y fueron nuestros primeros pagos en el año del 97 con las Súper Chivas. Ya se dio la situación con Atlas, con Leones Negros. La primera incursión con el beisbol es en 2014 con Armando Navarro cuando regresan los Charros de Jalisco”.
¿Ha valido la pena? Radiorama se ha convertido en un referente en transmisiones en deportes…
“Hay que ser cuidadoso con los términos para no dañar o herir susceptibilidades, todos hacen su trabajo, en el medio periodístico todo migra a lo digital, los derechos de transmisión en televisión es muy caro, la radio desde que inicié en esto se hablaba que iba a desaparecer, pero no va a desaparecer nunca, porque es una extensión de tu casa, a veces la radio no la escuchas por la música que ya la puedes tener en una aplicación o en una USB, la gente escucha porque se identifica con sus locutores”.
¿Se imaginaron que Radiorama iba a tener transmisiones de beisbol?
“La vida está hecha de sueños, pero no de sueños sin fundamento, sueños con bases, planeados. Mi sueño desde chavo siempre fue narrar beisbol, cuando logré hacerlo en futbol, te preparas para tener tu estilo, pero mi sueño era el beisbol. Armando Navarro, que fue quien primero nos tuvo confianza, llegaba a las estaciones, pedía una oportunidad por un sueño de él, que era regresar al beisbol, las puertas de Radiorama siempre estuvieron abiertas para él. Nosotros como somos abiertos para escuchar comentarios, buenas y malas, decíamos sí el loquito va a regresar a Charros, pero mira, se clarificó, se hizo, se dieron las cosas y la llegada se dio. No teníamos mano, pero sí junto con otras dos empresas, iniciamos, al final se decantaron por nosotros. Se dio la oportunidad de que el narrador de los Algodoneros, que ya está en la grande, se vino y a pegarle”.
LA CONTRATACIÓN DE FAUSTO CASTRO
La gente se identificó rápido con el narrador y su equipo de trabajo…
“La verdad es que se dio, porque yo ya conocía a Fausto. Cuando se da el regreso, hablé con la venia del Licenciado Armando, se dio todo. Parece que el equipo nuevo cayó como anillo al dedo, le gustó a los fanáticos”.
Faltando 24 horas para el inicio de la temporada y apenas se presentó la nueva directiva, ¿qué se imaginó Jerónimo Camberos de cara al arranque del torneo?
“Cualquiera que va al estadio y conoce la estructura sabe que el equipo es fuerte, uno de los más fuertes de la liga, no lo han dejado caer, con la base que todavía está vigente de Algodoneros de Guasave. Es un equipo sólido, competitivo, pero se sabe que cualquier cambio en la organización va a conllevar incertidumbre. Pero luego se viene un buen inicio de Los Charros, pero a finales de octubre, las lesiones, las bajas, los llamados a otros equipos de Grandes Ligas, parecía que se venía la noche. Ahí viene la buena directiva y este manager, a pesar de los detractores que tiene, con lo que sabe, sostuvo el equipo. El cambio de Solano y el cambio en la rotación de Brennan, ahorita se ve fácil, pero nadie creíamos que iba a funcionar, pero fue clave para que Charros lograra el campeonato”.
“LO QUE MÁS ME GUSTA ES NARRAR BEISBOL”
¿Cómo se siente narrar beisbol y que el equipo que narras sea campeón? Aparte, al equipo que todos querían que le ganara…
“A mí lo que más me gusta narrar es beisbol, es lo que más me apasiona en la vida. El hecho de que el equipo ya viniera con esa inercia, estaba seguro que el equipo iba a pelear, además, pensé que el campeonato sería en el juego seis, cuando sale Orlando Lara, porque en el seis se coronó contra Obregón. El estadio esa noche fue un cementerio, pero el equipo tenía. Las cosas se dieron bien y fue la historia que todos conocen”.
¿Qué opinión tiene de la afición de Charros?
«La afición del futbol y del beisbol es diferente; un aficionado al futbol que va al Estadio Jalisco no se porta igual que cuando va al Estadio Charros. El beisbol te invita a ser un deporte familiar, que en la mayoría es gente que va a observar, a disfrutar la experiencia y olvidarse de otras tonterías, el aficionado de beisbol va a ver beisbol, con tranquilidad, seguridad, paz, con un gran ambiente con todo lo que conlleva alrededor, eso me da certeza que seguirá el crecimiento exponencial e importante de Charros».
«La directiva, con solo un año ha mostrado que tiene conocimiento, certeza, y que sabe tanto el tema negocios, separado del tema beisbol. En el regreso a la nueva normalidad, la gente está ávida de estar, de participar y será una gran temporada la de Charros”, puntualizó.
Beisbol
Dodgers arranca temporada de Grandes Ligas en Tokio

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
El próximo jueves 18 de marzo será un día histórico ya que desde Tokio, Japón, inicia la temporada regular 2025 de MLB, pero oficialmente el Opening Day está programado para el jueves 27 de marzo, que es la fecha más temprana en que se inaugura una temporada en la historia de las Grandes Ligas.
Dodgers se enfrentará en Tokio el 18 y 19 de marzo a Cubs Chicago, esta será la sexta vez que un partido inaugural de la temporada se realiza en la capital de Japón.
Para el día inaugural están programados los abridores japones: Yoshinobu Yamamoto por los Dodgers y Shota Imanaga por los Cubs.
LOS INICIALISTAS DE DODGERS
Dodgers en esta temporada vienen con un muy sólido cuerpo de lanzadores y vienen por el bicampeonato al contar con los poderosos brazos que serán los principales abridores:
Yoshinobu Yamamoto, lanzador derecho; Blake Snell, lanzador zurdo; Tyler Glasnow, lanzador derecho; Shohei Ohtani, lanzador drecho ; Roki Sasaki, lanzador derecho.
Relevistas clave: Tanner Scott, lanzador zurdo; Kirby Yates, lanzador derecho; Michael Kopech, lanzador derecho; Blake Treinen, lanzador derfecho y Alex Vesia, lanzador zurdo.
EL QUINTO ABRIDOR
Dodgers jugarán en el Tokyo Dome y antes de iniciar el viaje hacia el lejano oriente, el manager Dave Roberts dio a conocer el nombre de su quinto abridor, confirmando la rotación abridora que presentará en el Opening Day 2025 que será Dustin May, debido al ligero retroceso que tuvo Tony Gonsolin en su preparación durante los entrenamientos de primavera por una molestia física.
“En cuanto al quinto abridor, creo que Dustin (es nuestra mejor opción) porque lanzó bastante bien y está de regreso”, dijo Roberts. “Tony tuvo una pequeña molestia que no le permitió prepararse con suficiente tiempo, pero creo que (tener a) Dustin hace mucho sentido”.
O sea, las alternativas que tiene Dodgers son de alta calidad, tiene para dar y prestar, sin embargo siempre está presente alguien que nunca es invitado: el señor lesiones.
MEXICANOS EN GRANDES LIGAS
Finalmente se confirmó que el lanzador mazatleco José Urquidy logró un lugar con Tigres de Detroit, equipo con el que firmó contrato por un una temporada y por 1 millón de dólares con una opción de 4 millones de dólares para la próxima temporada, si todo sale bien, si el sinaloense logra recuperarse de la lesión sufrida en el brazo.
Urquidy, de 29 años, tiene marca de 27-16 con un salvamento y efectividad de 3.98 (179 ER/405.0 IP) en 79 apariciones en las Grandes Ligas (70 aperturas) que cubren partes de cinco temporadas con los Astros de Houston (2019-23).
Urquidy ha sido exitoso en postemporada, ha lanzado en la postemporada en todas las temporadas de su carrera en las Grandes Ligas, incluidas tres Series Mundiales, y ha tenido marca de 4-2 con efectividad de 4.08 (21 carreras limpias/46.1 IP) en 15 salidas de playoffs, incluidas ocho aperturas.
Desde 2019 El mazatleco irrumpió en las Grandes Ligas y realizó solo 14 salidas de temporada regular de Grandes Ligas (12 aperturas) en sus primeras dos temporadas antes de disfrutar de una gran campaña en 2021, con marca de 8-3 y efectividad de 3.62 (43 carreras limpias/107.0 IP) en 20 aperturas, y se convirtió en el primer lanzador nacido en México en obtener múltiples victorias en la Serie Mundial en ese octubre.
En 2022, Urquidy estableció marcas personales en varias categorías, con marca de 13-8 y efectividad de 3.94 (72 carreras limpias/164.1 IP) en 29 apariciones (28 aperturas), nuevamente lanzando en la Serie Mundial y ayudando a los Astros a ganar un campeonato.
En la temporada 2023 Urquidy estuvo limitado a solo 16 salidas, 10 como titular, debido a una lesión en el hombro derecho y se perdió toda la campaña de 2024 después de ser colocado en la lista de lesionados en los entrenamientos de primavera con una distensión en el antebrazo derecho y someterse a una cirugía de codo de su brazo de lanzar el 5 de junio.
Beisbol
Mexicanos en el spring training: Urquidi dejó Houston; ¿va a Detroit?

Al bat, por Jesús Alberto Rubio //
Más que interesante.
Ya establecido como un estelar del pitcheo, José Uquidy acordó como agente libre lanzar este año con Tigres de Detroit, de modo que ¡adiós Houston!
Sí, el saber cómo andan nuestros paisanos –en especial los prospectos– en la Gran Carpa en esta pretemporada.
El mazatleco se sometió a una segunda cirugía Tommy John (ligamento colateral cubital desgarrado) el 5 de junio pasado, después de haber tenido una primera intervención en 2017. Ha trascendido que se enfundará el uniforme de Tigres de Detroit, pero oficialmente no hay aún nada. Lo cierto es que ya no jugará con Astro de Houston.
Crucemos dedos porque la mayoría de ellos hoy en el Spring Training puedan quedarse con sus equipos “grandes”.
A la expectativa con ellos, entonces, deseándoles lo mejor en este periodo.
Mire:
Spring Training: Jonathan Aranda (Rays) y Joey Meneses (Mets) sonaron tubeys; el primero, llegó a cuatro producidas; el segundo, dio su primer inatrapable de dos bases; Alejandro Kirk (Blue Jays), sencillo y ya dio su primer jonrón; y Rowdy Téllez ya se estrenó con Seattle (obús de cuatro esquinas)…
Tenemos, pues, prospectos que pueden hacer el grado este 2025: Jared Serna (Miami), Alejandro Osuna y Alan Trejo (Texas), Tirso Ornelas (San Diego); Yovanny Gallegos y José Rodríguez (Dodgers); Andrés Sosa (Toronto), Marcelo Mayer (Boston), Alan Rangel (Filadelfia)…
Pendientes.
En efecto: Los NYY hicieron honor a su apodo, los «Bombarderos del Bronx»: fue el equipo que más jonrones dieron en la temporada 2024 de la MLB al disparar colectivamente 237 cuadrangulares. Veremos en este 2025.
EL NOVATO DEL AÑO
Luis Gil, ganador del Novato del Año de la Liga Americana en 2024 fue enviado a Nueva York para pruebas adicionales, según Brian Cashman.
Al grano:
Y puntual:
Katherine Rosales: Por tercera vez en su carrera, Shohei Ohtani se adueña del PRIMER puesto en el Ranking anual de los mejores 100 jugadores de las Grandes Ligas: Su tercer MVP, Primer DH a tiempo completo nombrado Jugador Más Valioso y Primer 50-50 en toda la historia de MLB.
Erick José Lantigua: El ganador del Novato del Año de la Liga Americana en 2024 fue enviado a Nueva York para pruebas adicionales, según Brian Cashman. Se espera que esté fuera al menos tres meses, con la esperanza de que regrese en algún momento del verano. Que todo salga bien y podamos verlo de vuelta en la lomita pronto.
Strikeout: LMP: Sobre las versiones extraoficiales de mudanzas de Mayos y Sultanes, Carlos Manrique aclaró que la semana próxima, tras la asamblea mensual, se tendrá mayor información. «No ha habido reuniones, así que no tenemos información sobre esos temas».
Dodgers Nation: Dave Roberts quedó impresionado con el debut de Roki Sasaki en el Spring Training y adelantó que será su segundo abridor en la serie que sostendrán en Tokio contra los Cachorros de Chicago. “Es lo mejor que he visto de él”, expresó emocionado.
Fernando Álvarez: Jasson Domínguez batea Avg. .200 en 20 turnos, con 1 HR y 3 CI y Spencer Jones .429 con 2 HRs y 6 CP en 14 turnos. Ambos son prospectos de los Yankees. Creo que la posición sigue abierta.
Irving Furlong: Exclusiva: Benjamín Gil será el manager de México en Clásico Mundial de Béisbol 2026.
PETE ROSE
Verá si no: continúa en el ámbito beisbolero de la Gran Carpa la polémica en torno a si Pete Rose merece o no ser indultado y tener la oportunidad de ser aspirante –como jugador o mánager– a un nicho en el Salón de la Fama con sede en Cooperstown, Nueva York.
Ya un servidor recientemente abordó el tema y aporté mi posición respecto a la propuesta del presidente Trump en ese caso (de darle el perdón completo), teniendo, por supuesto, la diversidad de respuestas de colegas y aficionados, amigos.
Hoy le tengo dos opiniones, del todo certeras:
Cesáreo Suárez Naranjo: En lo que dice Enrique Rojas –en relación con Pete Rose–, “obvio” que sería “como jugador» y no en “otra categoría”, que es lo que se está dilucidando. Sin embargo, si algo hay que tomar en cuenta, es la conducta ilícita.
En un artículo que leí allá por el 2000 en una revista especializada gringa, el autor expone el ejemplo siguiente: “Si un niño saca buenas calificaciones en la escuela, pero se descubre que ha estado copiando de algunos de sus compañeros, ¿se le debería premiar por sus “buenas calificaciones, o castigarlo por NO hacer las cosas de manera correcta?”.
Bernabé López Padilla: Cesáreo, definitivamente Rose fue un gran pelotero, pero el hecho de apostar lo convierte en alguien que pudo hacerlo cuando fue jugador y eso se debe castigar. Trump se ve en ese espejo y ha violado leyes como Rose, por eso quiere dejar el antecedente de perdonar a los pícaros.
Beisbol
Póngale atención al joven lanzador José Rodríguez: Participa en el spring training con los Dodgers

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Llegan las noticias de la actuación de los mexicanos llamados a participar en el llamado Spring Training, cuyas actuaciones están llamando la atención.
Es el caso del espigado lanzador derecho José Rodríguez, que participa en el campamento de Dodgers, quien, de acuerdo a las crónicas periodísticas, ha brillado en los dos juegos que ha tenido acción.
El sitio de beisbol Al Bat, especializado en Grandes Ligas, nos informa que el novato oriundo de Oaxaca ha estado muy fino en las dos actuaciones que ha subido a la lomita de los sustos en la Liga del Cactus, no ha permitido carrera y los bateadores rivales no le han conectado imparable. Y lo interesante es que 3 de los 6 outs que ha logrado sacar Rodríguez, han sido por la vía del strike out.
Es muy factible que este prospecto de 23 años de edad podría ser considerado, como mínimo, para ser ascendido a Ligas Menores de los Dodgers.
Habrá que recordar que José Rodríguez fue firmado por el Club Oeste de California en 2021, cuando el oaxaqueño tenía 19 años, y desde entonces hace su labor en las sucursales de Dodgers.
Los números nos muestran que el pasado año lanzó 90.2 entradas entre Clase A y A+ con efectividad de 3.38 en 25 salidas, 8 de ellas en calidad de abridor y el resto desde el bullpen, conforme el reporte de Al Bat.
José Rodríguez nació en Oaxaca en 2001, mide casi dos metros de altura (1.98 metros) y participa como invitado fuera del roster en los entrenamientos de primavera de los Dodgers, es hijo de Guillermo ‘Tiburón’ Rodriguez, un expelotero mexicano y gerente deportivo del equipo Guerreros de Oaxaca de la Liga Mexicana de Beisbol.
Desde su debut en Ligas Menores, Jose Ignacio Rodriguez ha tenido un excelente desempeño. Pasó sus primeras dos campañas de 2021 y 2022 en el nivel rookie, lanzando en la Dominican Summer League.
En 2023, arrancó la temporada aún en rookie, pero luego fue ascendido a Clase A. Durante la campaña, en general, ganó tres y perdió uno, con promedio de efectividad de 5.11. En 20 salidas como relevista, acumuló 24.2 entradas con 33 ponches y solo tres boletos. Su WHIP quedó en 1.38 y le batearon para un alto promedio de .304.
JARED SERNA CONECTA JONRÓN
Pues el guaymense Jared Serna ya mostró su poder con Marlins de Florida al conectar el día de ayer su primer cuadrangular en los entrenamientos de primavera con Miami. Fue un batazo que rebasó la barda del jardín izquierdo ante la mirada del guardabosque de Bravos, que por cierto estos ganaron 7-2 al equipo de Florida.
Link: para ver el cuadrangular: https://www.facebook.com/watch/?v=2066021787135593
TIRSO ORNELAS
El gran artillero de Charros de Jalisco mostró su poder la pasada semana al conectar su primer jonrón con Padres de San Diego en el Spring Training.
¿Qué falta para empezar a gozar la MLB?
Nuestro amigo y colega Jesús Alberto Rubio, como muchos estamos, se le hace tarde para que inicie la temporada 2025 se las Grandes Ligas para disfrutar este maravilloso espectáculo de la Gran Carpa.
“Y, en tanto se llevan a cabo en gran forma los juegos de pretemporada, mire qué titulares de notas del todo relevantes de la MLB le comparto este día: Usted dirá si no nos envuelve la emoción ante el advenimiento de la siguiente temporada 2025:
Ocho equipos que podrían pasar de tener marca perdedora a playoffs; ¿Quiénes serán los líderes de cada equipo en jonrones este año?; Luis Gil (NYY) se someterá a una resonancia magnética por molestias en el hombro; y Sammy Sosa imparte sus conocimientos en la pretemporada de Chicago Cubs”.
Además: Luis Severino, un líder en el clubhouse, será lanzador crucial para Atléticos ahora en Sacramento; «Podemos ser los mejores»: Jazz, Volpe brillan en la doble-matanza; Marcelo Mayer se hace sentir entre los prospectos prometedores de Boston; y Jurickson Profar se perfila como primer bate de Atlanta para iniciar el 2025.
Rubio que le da seguimiento puntual a los mexicanos en Grandes Ligas nos informa que Ramón Urías (Orioles) conectó su primer HR de pretemporada. En 2024 dio 11 HR’s y tuvo 37 producidas.
OHTANI DE PRIMER BAT
Está bien que pongan a Ohtani como primer bat, es un tremendo bat y hay que asegurar que batee desde el primer inning, pero estaría mucho mejor que lo pusieran de tercero, para que al batear probablemente encontraría hombre(s) en base. Cada temporada, si sigue de primero, batearía unas cien veces, o poco más, sin hombre(s) en base.
Lo mismo podemos decir del Juez Aaron Judge.
Con Don Héctor Espino cometieron el error de ponerlo como cuarto bat. ¿Cuántas veces bateó en el segundo inning sin hombres en base?
Como tercero hubiera bateado como mil veces más, aumentando enormemente su productividad, ayudando aún más a su equipo.
Cuando jugó con Monterrey, Zungo Carrera lo puso de tercero, anotó como cien carreras, produciendo otras tantas.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN3 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo