JALISCO
El manejo de redes sociales: Las feministas, ¿locas por una mujer?

Opinión, por Isabel Venegas //
Una de las personas que más quiero en la vida me mostró el video de Rocío López (Rorro), tal vez por ese mucho amor, el clip me pareció –digamos- simpático; me dijo, mira es una chava influencer que hace un pastel o una pasta desde ceros, puede también hacer el estofado, incluso fabricando la sartén o confeccionar su propio vestido para salir con su novio.
¿Qué se puede decir ante eso? ¡Qué persona tan increíble, tan talentosa, cuanta generosidad para hacer todos los detalles a su novio Pablo, el cual sale al final de cada video solo para degustar los pasteles, el estofado o la pasta que ella hizo como si fuera la producción de tres minutos que puede llegar a durar un TikTok.
Sin embargo, esa perspectiva tardó poco tiempo en explotar en redes; los comentarios se comenzaron a contrastar, el debate se compone de posturas opositoras entre la corriente feminista y simpatizantes al movimiento “Tradwife” (traditional + Wife), el cual se refiere a mujeres que asumen roles tradicionales. En los grupos conservadores, es natural que se tome con añoranza ideas como la de que las mujeres son las que deben asumir los roles de cuidados, porque son ellas las de las cualidades de ternura, compasión o calidez, y con ello asumir que la familia es básicamente su responsabilidad.
Estas ideas se abrazan fácilmente puesto que la descomposición social busca responsabilizar la falta de formación en valores para las nuevas generaciones, así que en la lista de “culpables” se suele pensar que si las mujeres volvieran a hacerse cargo de la administración del hogar, todo volvería a ser “tan bueno” como era antes, no obstante de requerir que las carreras profesionales, políticas y económicas, así como todas las conquistas de las agendas de género se pierdan tras apenas tener pocos años de haberse materializado, total, ya es una figura muy conocida la de la inmolación de las madres en aras de salvar a sus hijos, y la mayoría de las veces, hasta la del propio marido.
Pero dejemos el drama, nada se resuelve con esas figuras retóricas, porque los videos de Rorro son tan falsos (por lo menos en la sencillez con la que se construye todo), como la idea de que las mujeres son las únicas responsables en la formación de un hogar con valores, cohesión y armonía.
En redes los hombres comenzaron a postear notas con encabezados como: ¿Qué hay que hacer para tener “algo” así? ¿Es mucho pedir una novia que lo trate a uno bien? ¡Que la vida nos sorprenda con más mujeres como ella! -¿Cuál es el terrible pecado de RoRo? Cocinar, tener una voz muy dulce, hace manualidades y querer mucho a su novio.
No, ninguno de esos puede ser el pecado, ninguna de esas cosas puede hacer enojar a una feminista porque precisamente esa es la raíz del problema por el cual se sigue luchando: las mujeres que ahora gozan de la posibilidad de tener una carrera profesional o política, no han dejado de lado las labores de cuidados, con lo que la demanda en horas de trabajo, de desgaste físico y emocional las han llevado a un agotamiento extremo.
Este no es un tema de hombres vs mujeres, no se trata de pensar que ellas también esperan ser recibidas con un pastel hecho por las manos de su pareja, fabricando desde el horno con el que se cocinó, o ver el video de Pablo (el novio de Rorro) cosiendo las hojas para elaborar un libro, poniendo una hermosa portada, empastando todo con flores para regalar un hermoso detalle a su novia; en realidad estamos hablando de un sistema que no prioriza la necesidad que tenemos todos de sentirnos amados, apreciados y valorados, pero sobre todo la importancia de tener un equilibrio en la organización del quehacer cotidiano, y de lo caro que son los trabajos de cuidados diarios, con lo cual, dejaríamos de romantizar toda esta carga, para proveer del esquema que respalde a quien se haga cargo de este tipo de tareas.
Ponerse de acuerdo en pareja para ver quién sale a trabajar a la calle, quien atiende las demandas de la administración del hogar, como se comprometen a educar a los hijos en la combinación de tiempos, y el enorme reto de replantear la crianza respetuosa o la formación en nuevas masculinidades, implica la gigantesca complejidad que enfrentan nuestras economías familiares.
Las horas de trabajo de Rorro y más influencers de este estilo, se viralizan por generar controversia y monetizan precisamente por eso, por mover miles de comentarios en discusiones que no dan mucho espacio a la argumentación, o a un debate serio porque los 150 caracteres que permite TikTok no permiten profundizar sobre el concepto del «burnout», es decir, el agotamiento extremo de una persona que se hace cargo de las tareas domésticas, en la complejidad de la administración del hogar (economías), formación y educación de los hijos (educación emocional), cocina, higiene y salud (trabajo físico inacabable), se observa en las estadísticas: en América Latina un 76 % de la población padece este síndrome, por otro lado, en un estudio de la OCDE «¿Cómo va la vida en América Latina?» México fue el primer país del mundo en «burnout» laboral con un 75 % en donde 8 de cada 10 mujeres lo padecen superando a países como China (73 %) y Estados Unidos (59 %).
La UNESCO resalta la necesidad de visibilizar los problemas que atraviesan las mujeres, requiriendo el apoyo de las instituciones para seguir insistiendo en que se repartan las tareas del hogar con los hombres. Nuestra tarea entonces se significa quitando la carga imaginaria que implica romantizar este tipo de contenidos, así como seguir educando a nuestras nuevas generaciones en la apremiante necesidad de contemplar todas estas tareas desde la valía del equilibrio.
Es importante hacer énfasis en que es falsa la idea de que son las mujeres las de la ternura, al final todos terminamos pagando una factura muy cara por la carga desproporcionada de los trabajos de casa por resistirnos a soltar el modo tradicional con el que fuimos criados. Somos todos los seres humanos los que nos debemos cuidados unos a otros, los que requerimos protección, los que tenemos la capacidad de la ternura, los detalles de amor y la necesidad de sabernos valiosos para las personas con las que vivimos a diario.
JALISCO
Tras la tormenta en Zapopan reportan desaparecida a joven motociclista

-Por Mario Ávila
A través de las redes sociales se ha lanzado una solicitud de ayuda para localizar a la joven Vannesa Elizabeth Espino Estrada, de 32 años, que presumiblemente se la llevó la corriente tras el torrencial aguacero de este martes 15 de julio que impactó principalmente en la zona de Lomas de Tabachines y Balcones de la Cantera, en el municipio de Zapopan.
La motocicleta de su propiedad fue encontrada este día en la zona de Lomas de Tabachines, pero de la joven se desconoce el paradero, por lo que solicitan a la ciudadanía ayudar en su localización, detallando que el día de su desaparición portaba una blusa negra y un pantaloncillo corto de mezclilla.
JALISCO
Acapara Zapopan las peores consecuencias por la lluvia; destinan 10 mdp a familias afectadas

-Por Mario Ávila
Anegaciones en diferentes puntos, múltiples accidentes, 144 viviendas dañadas, al menos 30 vehículos arrastrados por las corrientes y una menor fallecida es el saldo con el que amanece el municipio de Zapopan tras las intensas lluvias que ayer azotaron la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
La segunda lluvia más intensa del temporal, después de la del Día de San Juan, cayó este martes 15 de julio, causando daños en diversos puntos de la ZMG, pero los peores estragos se hicieron sentir en el extremo norte de Zapopan, en particular por la zona de Tabachines y La Martinica.
Hoy, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, anuncia que destinará 10 millones de apoyo para el menaje de casa de las familias afectadas por la tormenta de ayer.
Además, las autoridades de todos los niveles analizan la declaratoria de emergencia. Protección Civil y Bomberos Zapopan informó que, de manera preliminar, se han contabilizado 14 viviendas con daño estructural en las colonias La Martinica y Lomas de Tabachines, tras las intensas lluvias registradas recientemente.
En la zona se mantiene un operativo conjunto de los tres niveles de gobierno con personal de dependencias estatales, Servicios Municipales, Mejoramiento Urbano, DIF Zapopan, OPD Servicios de Salud, Guardia Nacional y la Dirección de Cercanía Ciudadana, brindando apoyo y atención directa a las familias afectadas.
JALISCO
Anuncia Lemus inversión de 9 mil millones de pesos para construir drenaje profundo

-Por Redacción Conciencia Pública
Para fortalecer la infraestructura hídrica del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y prevenir hundimientos, el Gobierno de Jalisco invertirá más de 9 mil millones de pesos en la construcción de un sistema de drenaje profundo.
Esta obra forma parte de una estrategia integral del agua que también incluye rehabilitación de presas y saneamiento de cuerpos de agua contaminados.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, explicó que se también dará mantenimiento a presas clave como El Salto, Calderón, Chapala y El Zapotillo, las cuales registrarán niveles récord este año. Esto, aseguró, es resultado de una menor extracción de agua del lago de Chapala y de las acciones de limpieza en sus afluentes.
Lemus también informó que se reunió recientemente con autoridades federales para reforzar el saneamiento de la cuenca Lerma-Santiago y anunció avances en el programa Nidos de Lluvia, enfocado en la captación pluvial. Asimismo, confirmó que se llegó a un acuerdo con la CFE para finalizar las obras que permitirán operar completamente la Presa El Zapotillo.
Respecto al reciente incremento en la tarifa del agua potable, el mandatario estatal justificó la medida y exigió al SIAPA cumplir con su responsabilidad de garantizar agua de calidad para la población. Aseguró que el organismo deberá responder con mejoras tangibles en el abasto y calidad del servicio en toda la zona metropolitana.