JALISCO
La fallida compra a Hisa Farmacéutica: Las cosas raras que dice Alfaro respecto a las pruebas rápidas

Por Daniel Emilio Pacheco //
El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, lanzó su campaña contra el COVID-19 en redes sociales la tarde del 12 de marzo.
Venía de una semana difícil, de un inicio de año difícil, de un arranque de gobierno que no fue lo que sus votantes esperaban. Su caída en la aceptación de los jaliscienses era evidente.
En la encuesta de evaluación de gobernadores dada a conocer el 10 de marzo por Consulta Mitofsky, el gobernador de Jalisco pasaba de su baja calificación de 31 por ciento en enero, que lo tenía en un rango de calificación media, a un 28.6 por ciento de aceptación en Jalisco, durante el mes de febrero, lo que lo ponía en el segmento de los 10 gobernadores peor evaluados.
Esa semana del 12 de marzo, había iniciado con la multitudinaria marcha del 8 de marzo, donde al Gobierno de Jalisco le habían recordado que continúa siendo inoperante su Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, (SISEMH). Los listados de casos de acoso contra mujeres que fueron presentados en esos días se cuentan por centenares, y los señalados actúan en Universidades, Gobiernos Municipales, Gobierno Estatal, empresas, instituciones gubernamentales y más.
El 6 de marzo, la Fiscalía del Estado había realizado un operativo fallido donde murieron dos de sus elementos, los maleantes habían huido asesinando antes a los rehenes que tenían en su poder. No hubo ningún detenido, y no se sabe nada más de esos hechos.
Maestros pidiendo el pago de sus sueldos atrasados afuera de Palacio de Gobierno, pensionados del IPEJAL exigiendo medicamentos e investigación por la pensión de Elisa Ayón. Es decir, una semana con mucho conflicto que aún no se resuelve y que han pasado al olvido de la autoridad.
Así llegó el Gobernador a su mensaje, por supuesto en sus redes sociales, ni pensar en una rueda de prensa con reporteros que le puedan preguntar, ahí fue donde Enrique Alfaro escribió: “En materia económica, hemos trazado una ruta especial de trabajo con el sector privado, mediante Coincydes, para amortiguar las afectaciones en la industria jalisciense y apoyar a las pequeñas y medianas empresas para cuidar juntos nuestro ritmo de crecimiento sostenido.
La mesa de trabajo entre las instancias de este gobierno es permanente y te estaremos informando cada cambio, noticia o decisión que se tome al respecto”.
El engranaje se echó a andar por parte del área de Comunicación del Gobierno del Estado, el «Weren pues», y los medios de comunicación amigos, los bots en redes sociales y la nómina, empezaron a mover el apoyo a las acciones del Gobernador de Jalisco.
Se cerraban escuelas, los negocios, se prometía apoyo a los empresarios, ayuda a los trabajadores… Las plataformas de inscripción a los apoyos se saturaron, eran miles de casos más de los que habían pensado.
Con el quedarse en casa 5 días, Enrique Alfaro tuvo una aceptable respuesta, no fue la que deseaban, pues tuvieron que poner, el domingo por la tarde, a mover videos de los funcionarios y presidentes municipales en redes sociales. La “petición” a los medios de comunicación amigos fue explicita: ¡Quédate en casa fue un éxito!
Para este momento, el frenesí de los comentarios de apoyo; los aplausos a los mensajes de confrontación al Gobierno Federal; el orgullo de volver a ser un referente a nivel nacional; las columnas y voces de los periodistas amigos lo candidateaban, ¡para presidente!, así fue enviado en los chats privados quienes forman parte de la nómina del Gobierno del Estado.
Esas acciones motivacionales llevaron al Gobernador de Jalisco a hablar, a proponer, a prometer… sin antes evaluar.
El 23 de marzo, apareció un video donde el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro y el director de la OPD Hospital Civil de Guadalajara, Jaime Federico Andrade Villanueva, informan que, “como parte del Plan Jalisco COVID-19, habían decidido aplicar pruebas, pruebas y más pruebas, tal como lo recomienda la OMS”. Ahí nos enteramos del proyecto de las pruebas rápidas, e incluso, el Gobernador afirma: “Solamente en Jalisco, estamos ya con una adquisición asegurada de 5 mil pruebas, nos están llegando 400 diarias, 5 mil solo en Jalisco, cuando a nivel nacional solamente hay 10 mil. Aquí solamente en el estado ya tenemos la mitad… Aquí queremos hablar con la verdad, saber la verdad y actuar en consecuencia”, aseguró Enrique Alfaro.
Los días siguientes el tema de las pruebas rápidas fue apoyado por UdeG, Hospitales Civiles, funcionarios de Salud y otros burócratas que apoyan según la nómina.
Ya animado y con ganas de trascender, el equipo del Gobernador armó un carrusel de medios en la Ciudad de México, donde el objetivo era hablar de los buenos resultados del Plan Jalisco COVID-19.
Sin embargo, el 26 de marzo en el programa el Weso, que transmite W Radio y conduce Enrique Hernández Alcázar, el Gobernador tuvo que reconocer: «Han pasado cosas raras en las últimas horas, la compra que ya teníamos desde China se cayó y ahora nos dicen que no hay pruebas rápidas disponibles en el mercado.
“Teníamos órdenes de compra con un laboratorio alemán, porque ahora ya están con una serie de cuentos, yo empecé a ver en las redes, información de que hay pruebas caducas y que no sirven. Nosotros vamos a comprar pruebas rápidas que estén acreditadas y certificadas por organismos internacionales, primer punto, no permitiría jamás que se comprara algo que no esté en esas condiciones”.
“Lo segundo, las órdenes de compra que ya teníamos aprobadas de repente fueron canceladas, de repente no llegaron las medicinas, nos habían dicho que se habían atorado en aduanas, luego ya no nos contestaban el teléfono, la verdad es que no alcanzo a entender ahorita”.
“Estamos buscando alternativas por todos lados, nuestros equipos de administración están en la Ciudad de México platicando con todos los laboratorios que tienen la posibilidad de suministrar estas pruebas”.
“Te puedo adelantar que hemos estudiado dos modelos certificados por la FDA, que es el de las pruebas expert y de los anticuerpos y lo único que estamos esperando es que, que tengamos las pruebas, ya tenemos todo listo para arrancar, habíamos dicho que arrancábamos hoy, pero no hay pruebas disponibles y esa es una de las cosas que nos brinca, que nos parece muy extraña”, aseguró Enrique Alfaro.
Así fueron saliendo las contradicciones en el caso de las pruebas rápidas, según el Gobernador, “la compra que ya teníamos desde China se cayó”, “Teníamos órdenes de compra con un laboratorio alemán”, “las órdenes de compra que ya teníamos aprobadas de repente fueron canceladas, de repente no llegaron las medicinas, nos habían dicho que se habían atorado en aduanas, luego ya no nos contestaban el teléfono”, confesó el Gobernador de Jalisco, que fue a Ciudad de México con la verdad que aquí, en su estado, no fue capaz de reconocer.
Esa noche nos enteramos que la empresa intermediaria entre el Gobierno de Jalisco y el fabricante de las pruebas rápidas, era la empresa Hisa Farmacéutica S.A. de C. V., quien tiene un contrato con el Gobierno de Jalisco por $669,851,545.35, por medio del cual suministra mensualmente el material de curación para diferentes unidades de salud del Gobierno de Jalisco.
¿De a deveras el Gobernador de Jalisco no puede contactar a los directivos de Hisa Farmacéutica S.A. de C.V.?
Entonces, ¿las pruebas eran chinas o alemanas? ¿Y las 400 pruebas que le llegaban diario? ¿Qué pruebas son? ¿Quién las vendió? ¿Sí fueron 5,000?
La estrategia del equipo del Gobernador ha sido achacar al Gobierno Federal la no llegada de pruebas a Jalisco, confrontar a Hugo López-Gatell.
Enrique Alfaro no ha dejado de insistir en lo necesario de las pruebas rápidas, argumentando que eso ayudó a Corea de Sur en su éxito contra el Covid -19, lo que el Gobernador de Jalisco no reconoce, es que el gobierno surcoreano primero tuvo las pruebas, instalaciones de aislamiento y personal capacitado, después, paró la actividad económica y mandó a su casa a la población.
Así es cómo Enrique Alfaro, pasó de ser el candidato nacional prometedor, al gobernante que las “cosas raras” en salud dejan en evidencia. Otra vez.
JALISCO
Arranca el programa Visores en Zapopan

Por Diego Morales Heredia //
Con la finalidad de que la ciudadanía tenga más facilidad para levantar reportes en temas de índole municipal como la recolección de basura, baches, alumbrado público, mobiliario urbano, grafiti, entre otras, el gobierno de Zapopan presentó el programa “Visores”, que consta de 20 personas en 10 vehículos que estarán circulando en cuatro sectores del municipio al servicio de los ciudadanos.
Contento con la presentación del programa, que espera posicione la ciudad como una de las mejores en México, Juan José Frangie, presidente municipal de Zapopan hizo un llamado a los habitantes del municipio a acercarse a las unidades, hacer sus reportes y juntos transformar la ciudad.
“Estoy orgulloso, sé que esto será un gran trabajo. Voy en la camioneta, todo el día ando en trayectos, viendo baches, banquetas, parezco lotería viendo los detalles. Pensando dije, si hubiera más gente que pudiera realizar este trabajo esto sería una maravilla. En campaña hablé con mi equipo, hay que lanzar este proyecto de Visores urbanos, la gente está contenta en las colonias, vamos a tener la ciudad más bonita”.
A un año de la inauguración del Mundial 2026 a realizarse en la ciudad, el alcalde zapopano espera que este programa sirva para tener a Zapopan como una ciudad ejemplar para recibir a los cientos de turistas y amantes del futbol.
“Hay muchas cosas por mejorar, todo si lo solucionamos tendremos un Zapopan bellísimo, que nos va a diferenciar en toda la república mexicana, hoy con miras al mundial nos va a caer como anillo al dedo para tener la ciudad impecable. Servicios Públicos ahora sí tendrá una alta demanda con todos los reportes, no tengo la menor duda que de cerca se trabaja mejor con los ciudadanos, eso es lo que estamos queriendo hacer”.
Agregó: “Cuando pensé este proyecto, me decían este loco qué trae, pero nos va a servir mucho. Muchas veces nos falta la cultura de la limpieza, de no tirar las cosas, prevenir todo, si sembramos un árbol después lo vemos seco, muchas veces no nos damos cuenta, pero los vecinos sí. Con esto llevaremos a Zapopan a otro nivel, es un proyecto que es el detalle del municipio, son las pequeñas cosas que nos harán grandes”.
En el mismo orden de ideas, Juan José Frangie espera que con la implementación de este programa mejores los indicadores de servicios públicos y se afiancen aquellos en donde están teniendo buenos resultados.
«Estarán en todas las colonias, vigilando, no tengo la menor duda que esto lo sacarán adelante. Los indicadores de servicios públicos, donde más estamos fallando, en aseo, mejoramiento urbano, pavimentos, estamos bien, pero nos falta y esperamos tener totalmente iluminado Zapopan, vamos a arrancar con todo el municipio prendido, con alta tecnología”.
Subrayó: “Estará muy ligado a cercanía ciudadana, los pueden parar y decir acabo de ver esto acá, los ciudadanos también pueden ser visores, les pedimos ayuda. Esto es una nueva modalidad, no lo tiene ningún municipio en la república mexicana, si hay que meter después 10 carros más lo haremos, por fin arrancamos con este proyecto. Queremos que esto sea para bien de todos los zapopanos”.
Por su parte, el director de Contacto Ciudadano, Vladimir Gerardo Rico Tostado, explicó el funcionamiento del programa Visores, que consta de 10 vehículos con dos personas cada uno, que recorrerán las calles y levantarán los reportes correspondientes por medio de las plataformas GuaZap y Zapopan 24/7 para dar seguimiento a su pronta solución.
“Este programa de Visores Zapopan tiene el propósito principal de adelantarnos a generar las solicitudes de servicios, adelantarnos al ciudadano. Es decir, este equipo de las compañeras y compañeros de Visores estará, a través de estas unidades que recientemente se adquirieron, recorriendo todos los días el municipio de Zapopan para estar observando y generando estas solicitudes de servicios”.
También, Ana Isaura Amador Nieto, coordinadora general de Cercanía Ciudadana, exhortó a los zapopanos a que se acerquen a los Visores con sus peticiones, dudas y se haga una sinergia para solucionar las problemáticas del municipio.
“Buscamos ser anticipados, que no tengamos que estar esperando también un reporte para poder estar viendo qué es lo que hace falta, sobre todo en las vialidades principales o en aquellos lugares en donde normalmente transitamos, pero que a veces no nos damos cuenta, pero los pequeños detalles son los que importan”, puntualizó.
JALISCO
Tribunal Agrario urge a SICT avalúo para pagar a Comunidad Indígena de Mezquitán: Se adeuda desde 2004

Por Gabriel Ibarra Bourjac //
GUADALAJARA, JALISCO, 10 de junio de 2025 – Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que: tiene 10 días hábiles para tramitar ante el INDAABIN el avalúo necesario para indemnizar a la Comunidad Indígena de Mezquitán. Este pago, adeudado desde 2004, compensará la ocupación de sus tierras para la ampliación de la carretera Guadalajara-Saltillo.
La SICT informó al Tribunal que ya solicitó electrónicamente al INDAABIN el presupuesto para el avalúo. Sin embargo, este trámite, iniciado en 2007, permanece inconcluso tras 18 años, lo que ha generado críticas por la ineficiencia administrativa. El Tribunal determinó que la SICT cumple solo parcialmente con la orden y le exigió completar el proceso, reportando avances de inmediato.
Representantes de la Comunidad Indígena de Mezquitán expresaron escepticismo, pues este adeudo data desde el año 2004, declaró el abogado de la comunidad, Luis Antonio Rocha.
La comunidad pide al Tribunal que requiera a la SICT y a las autoridades involucradas como el INDAABIN, agilizar la elaboración del avalúo para que el pago se cubra antes que termine este 2025, declarado “Año de la Mujer Indígena”, es urgente que las mujeres y adultos mayores de la Comunidad Indígena reciban la indemnización ordenada por las sentencias agrarias, tras más de 21 años de incumplimientos.
La comunidad no descarta solicitar sanciones contra funcionarios por incumplimiento o, en caso de persistir el retraso, dar vista al Ministerio Público por desacato y obstrucción de la justicia. En una reunión de este martes en las oficinas de la SICT, autoridades federales confirmaron que el presupuesto para el avalúo ya fue solicitado al INDAABIN. Los representantes indígenas, aunque cautos, pidieron celeridad en los trámites y acordaron una nueva reunión en un mes para evaluar avances.
“Queremos hechos, no promesas. Este pago es un derecho, no una dádiva”, afirmó un líder comunitario al salir del encuentro. La comunidad espera que, tras décadas de espera, 2025 marque el fin de esta deuda histórica.
Deportes
A un año del Mundial 2026: la cuenta regresiva ha comenzado

Por Redacción Conciencia Pública //
Este miércoles 11 de junio de 2025 marca exactamente un año para que inicie la Copa Mundial de la FIFA 2026, un evento histórico que será organizado por tres países: México, Estados Unidos y Canadá. Será la primera vez que el torneo se dispute en tres naciones simultáneamente y también la primera edición con 48 selecciones participantes, en lugar de las 32 que venían compitiendo desde Francia 1998.
El partido inaugural se jugará el 11 de junio de 2026 en el Estadio Azteca de la Ciudad de México, que también fue sede de los mundiales de 1970 y 1986, convirtiéndose en el primer estadio en albergar tres inauguraciones mundialistas. La final tendrá lugar en el Metlife Stadium de Nueva Jersey, Estados Unidos, el domingo 19 de junio del año que vinene.
La edición de 2026 contará con 104 partidos en total, gracias al nuevo formato que divide a los equipos en 12 grupos de 4 selecciones. De estos, los dos primeros de cada grupo y los ocho mejores terceros avanzarán a una nueva fase de dieciseisavos de final.
Este cambio tiene como objetivo aumentar el número de naciones representadas, fortalecer la competitividad y ampliar el alcance global del torneo. Las sedes en México serán Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey; en Estados Unidos se jugará en 11 ciudades, incluyendo Nueva York, Los Ángeles, Miami, Dallas y Atlanta, mientras que Canadá albergará encuentros en Toronto y Vancouver.
México, como uno de los anfitriones, ya tiene su boleto asegurado, al igual que Estados Unidos y Canadá. El país buscará un papel protagónico, con una generación que mezcla juventud y experiencia, y con la esperanza de que ser local impulse por fin el ansiado pase al quinto partido.
El apoyo del público será fundamental; los estadios serán testigos de grandes duelos en la fase de grupos. Además, la organización mexicana está apostando por una logística impecable y una experiencia vibrante para los visitantes nacionales y extranjeros.
La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), estima que más de 5 millones de aficionados asistirán a los partidos en los tres países, lo que convertiría a esta edición en la más concurrida de la historia. A un año del silbatazo inicial, la emoción ya se siente en las calles, los medios y las redes sociales.
El Mundial 2026 no solo promete espectáculo futbolístico, sino también un impacto económico y cultural significativo para toda la región de Norteamérica. La cuenta regresiva ya comenzó.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo