Connect with us

JALISCO

Mal ejemplo del imperio: EEUU, ¿justicia ciega o electorera?

Publicado

el

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //

(Segunda parte) ¿Justicia selectiva? Biden pide cambiar a ministros que le molestan, pero aplaude a juez que sancionó a Trump. Fiscales y jueces electos como se hace con diputados o alcaldes en ciudades de EUA con el apoyo de partidos, han cambiado recientemente la fisonomía de las calles al dejar de perseguir y de sancionar conductas como el robo y la violencia.

La libertad de particulares incluidos sindicatos, empresas y ONG de gastar millones de dólares en campañas ha sido un medio efectivo para movilizar votos en distritos clave para ganar elecciones competidas, alentando o desalentando electores según convenga.

Los demócratas siempre se han quejado de que el sistema judicial es injusto en contra de minorías y han pedido sustituir a la Suprema Corte de ese país por tener una mayoría de ministros conservadores. Su propuesta es reconformar la justicia federal para que sea como la justicia estatal, pasada por elecciones.

En casos delicados han promovido protestas en las calles e incluso han hecho públicos los domicilios de jueces y ministros para que la gente proteste afuera de sus casas, provocado en fechas recientes intentos de asesinato en contra de algunos ministros conservadores. ¿Qué decir de las amenazas hechas por el líder del senado en la puerta de la Suprema Corte?

Él les gritó que, de no resolver un caso en un sentido favorable a la izquierda, los ministros “…sufrirían las consecuencias y no sabrían qué los golpeo…”, pero ahora dicen que el sistema es perfecto por la sentencia en Nueva York contra Trump y exigen a conservadores respetar la sentencia. Por su lado los Republicanos siempre han defendido al poder judicial pero ahora dicen que está contaminado por los fiscales carnales y jueces a modo seleccionados o electos por los de izquierda. Las posturas son claras. Biden pide cambiar a la corte por ministros electos y Trump pide cambiar a jueces y fiscales electos por otro sistema menos partidista.

Recordemos que Hilary fue investigada por el Fiscal de Obama cuando se descubrió que se llevó en su celular a su computadora personal más de 30 mil emails oficiales, muchos de ellos confidenciales. Cuando supo de la investigación, milagrosamente alguien en su oficina los eliminó, se destruyeron los servidores, su computadora y hasta su celular. Llama la atención que días antes de la entrada de Trump al gobierno, La Fiscalía Federal declaró que el manejo había sido “…un acto negligente y -que- algunos países adversarios tuvieron acceso a esa información confidencial -pero que-, ningún fiscal razonable presentaría cargos contra la ex Secretaría de Estado…”.

Es decir que el haber sustraído, retenido, compartido, perdido y/o destruido de forma ilegal documentos confidenciales no le causó ningún problema. Por otro lado, la campaña de Hilary pago miles de dólares para generar un informe en contra de Trump y filtrarlo como información verdadera al FBI, a la CIA y a medios en la elección del 2016 con la que se justificó la investigación por el famoso “Rusia Gate” y el primer juicio político vs Trump ya como presidente. Tres años después se descubrió que la información era falsa y parte de una campaña política.

La comisión electoral de EUA multó con $8 mil dólares a la candidata, pero nada pasó a mayores. Por su lado Bill Clinton durante las campañas pagó a muchas mujeres y a medios de comunicación para callar sus supuestos amoríos, pero no fue multado y mucho menos enjuiciado.

Joe Biden y su equipo en el 2019 pagaron miles de dólares a Facebook y Twitter para suprimir la información de la Laptop de su hijo Hunter en la que se exponía información sobre los millones de dólares que los Biden habían recibido de China, Rusia y Ucrania lo que según muchos influenció la elección de ese año, ahí tampoco pasó nada.

Como Trump, los otros ex candidatos pagaron dinero para influir en el ánimo electoral ocultando o creando historias, pero ahora en NY elevaron a delito federal una falta administrativa contable municipal, juzgada por un juez estatal y persiguiéndose por un fiscal municipal.  Según expertos legales los pagos para cubrir información dañina no son ilegales por lo que esta sentencia podría ser revocada por corte de apelación, pero esto sucederá después de la elección con lo que su efecto no podrá medirse.

¡Todos! Barack Obama, Bill Clinton, Joe Biden, Hilary Clinton y Trump, han tenido problemas por haberse llevado documentos que no debían, pero el único enjuiciando es al demonio naranja y no entremos en temas más delicados como la guerra en Irak o los operativos de armas en México y en otros países organizados por la DEA, la CIA o la ATF en tiempos de Bush y de Obama respectivamente, temas en los que se utilizó la maquinaria de desinformación para justificar ataques militares y transferencia de miles de millones de dólares y armas a grupos delictivos en el mundo y nada pasó, de hecho los autores fueron felicitados.

No solo los famosos sino gente normal se queja del sistema

En los años recientes ha habido varios casos de doble moral denunciados por conservadores e independientes. Recordaremos algunos temas variados. En el 2020 muchas ciudades de EUA todas gobernadas por demócratas, vieron como protestas por la penosa muerte de un afroamericano a manos de la policía en Minnesota dieron pase libre a quema de edificios, robos de negocios, asalto a edificios públicos y privados mientras que los fiscales locales no las sancionaban aludiendo que eran protestas legales.

Según datos públicos estas revueltas costaron mil millones de dólares en seguros y miles de pequeños negocios propiedad de esas minorías de mujeres, latinos o afroamericanos que se supone estaban defendiendo quedaron arruinados. Al mismo tiempo, en NY, LA, Seattle en el 2020 encarcelaban a los que no usaban máscara, a los que salían a correr, a los que iban a misa o a los que iban al gimnasio.

En Virginia un padre de familia fue encarcelado por alboroto y agresiones verbales por asistir a una junta de padres de familia con los directivos de la secundaria de su hija a pedir una investigación porque su hija había sido violada en el baño por un niño que se identificaba como mujer. Los directivos de la escuela lo negaron, él les gritó sin groserías, pero a petición de la escuela la policía lo arrestó en el acto y fue enviado a prisión por semanas.

Meses después la Corte del Estado encontró que su hija decía la verdad. En varias prisiones femeninas ahora hay condones y mujeres violadas o embarazadas en prisión por decenas de “personas” que ahora se identifican como mujeres al tiempo que mujeres biológicas son expulsadas de gimnasios públicos por pedir que se saque de vestidores a personas con genitales masculinos que se identifican como mujeres mientras toman fotos en las regaderas.

En las elecciones intermedias de EUA en 2022, un joven supuesto prodigio de 30 años invertía en monedas digitales y donaba millones a las campañas de políticos de Nueva York. Meses después de la elección su negocio colapsó y se hizo público que en realidad era una estafa tipo pirámide. Previo a su arresto fue a un programa de tele y declaró que él donaba a campañas “para tener amigos en los lugares correctos”.

Después de robar mil quinientos millones de dólares, su sentencia fue en una prisión light con derecho a salir a casa y no se le quitó el dinero que regaló a su familia o a políticos. Esto contrasta con la sentencia de tres años en prisión de máxima seguridad al asesor de comercio de Trump que se negó a comparecer ante el Congreso como testigo contra Trump en el 2021. Ese asesor era poco popular en Washington porque criticó duramente al gobierno de Obama-Biden por los favores comerciales a China. Por cierto, ese asesor tiene 70 años de edad.

En Los Ángeles, NYC, Seattle se dejó de castigar el robo de menos de $900 por evento, mientras que fiscalías de varios Estados inician investigaciones especiales en contra de padres de familia y organizaciones católicas que protestan contra las escuelas públicas que enseñan a sus hijos de kínder o de primaria material transexual e incluso dan medicamento para cambio de sexo a sus hijos infantes sin informarles a los padres.

El ex director de enfermedades y epidemias Dr. Fauchi quien aceptó que la famosa sana distancia del covid19, las máscaras o los cierres de escuelas no contaba con bases científicas, cuenta con seguridad del Servicio Secreto otorgado por la Casa Blanca, incluso ahora que dejó el gobierno, pero Robert Kennedy Jr., contrincante de Biden a la presidencia ha solicitado desde que inició su campaña que se le apoye con seguridad, a lo que la Casa Blanca se ha negado. Por cierto, la campaña de Biden condicionó su presencia en debates pidiendo a las televisoras rechazar la participación de Kennedy Jr. al tiempo que su equipo legal ha sometido juicios en varios estados para que no permitan el nombre Kennedy en las boletas de este año.

Hablando de esto Kennedy Jr., candidato independiente ya alcanza el 15 % de la preferencia popular y ha señalado que los juicios vs Trump son un error. Habrá que ver cómo le afecta la sentencia de Trump a quien los demócratas solicitan retirar la protección del Servicio Secreto por haber sido sentenciado. Es decir que el partido de Biden protege la democracia buscando que haya un solo candidato en la boleta.

Por cierto, el Joven Hunter Biden fue investigado de 2019 a 2023 por presunta evasión fiscal del dinero que recibió de China, Rusia, Ucrania y de México cuando su padre era vicepresidente de Obama 2006-2016 pero por “error”, los fiscales federales subordinados a su padre tardaron tanto que el delito prescribió, dejando solo un cargo menor por la portación ilegal de armas y consumo de drogas cuyo juicio podría concluir hoy después de cuatro años de demoras.

Su castigo podría terminar con un manazo y jalón de orejas ya que será decidido por un jurado seleccionado en Delaware en donde su papá ha sido electo 45 años seguidos como senador, vicepresidente y luego presidente con una votación de 90% a favor.  La verdad es que cuando un partido gana con márgenes superiores a dos terceras partes y controla al poder judicial, las políticas se terminan decidiendo en grupos de ese partido y no en las urnas, porque el poder absoluto corrompe muy rápido.

Esto ha expuesto una cuestionable aplicación de la justicia en el país del Tío Sam. Incluso algunos partidarios de la izquierda y algunos independientes están muy molestos. No se sabe si están tan molestos como para votar por Kennedy Jr. o por Trump. Recordemos que Biden ganó en términos reales con 100 mil votos distribuidos en distritos clave. Por lo pronto muchos empresarios y hasta periodistas de izquierda dicen que esto es injusto y aunque no están de acuerdo con Trump están pensado votar por alguien que no sea Biden.

Nuestros vecinos del norte enfrentan un dilema de credibilidad institucional y una elección en la que las protestas violentas de un grupo son protegidas como libertades y las del otro grupo son llamadas insurrección. Las acusaciones de fraude o de ilegalidad electoral de uno son intentos de robo, mientras que las de otros son libertad de expresión.

La verdad es que jueces o fiscales haciendo campaña a favor de un partido y con agendas electorales no ayudan en nada a la democracia que dicen defender. ¿Será que la elección por voto y la falta de autonomía de los fiscales y jueces es buena o es un riesgo en contra de la propia democracia y de la imparcialidad judicial que se pretende defender?

En la elección de Estados Unidos se enfrenta Trump convicto quien no podrá obtener su apelación sino hasta pasar la elección; Kennedy a quien Biden quiere sacar a como dé lugar de las boletas y Joe Biden quien según su propio fiscal no será consignado por la retención y uso ilegal de documentos confidenciales ya que “sufre de constantes y penosos momentos de falta de memoria” quien ha generado una inflación inconcebible y una devaluación del dólar sin precedentes, dejado encender tres conflictos militares en tres continentes, quien es presentado por su campaña como el “buen hombre que salvará la democracia”.

Por cierto, el día que Trump fue sentenciado, EUA dio luz verde para el uso de sus armas a manos de Ucrania en contra del territorio ruso, pero esto pasó de noche en las noticias mundiales colmadas por el show del juicio en NYC ¿Estaremos ante una guerra inminente de superpotencias?

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Alfonso Ramírez Cuellar: «Falso que el Infonavit vaya a perder su carácter tripartita»; se construirán 1 millón de viviendas

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

La intención primordial de la reforma a la Ley del Infonavit es que el instituto pueda construir vivienda barata y adquirir suelo, esto es que con 400 mil pesos para los trabajadores adheridos al instituto puedan adquirir una casa y se crea al mismo tiempo la figura del arrendamiento social y créditos para ampliación de viviendas construidas, precisó Alfonso Ramírez Cuellar en entrevista con Conciencia Pública en su visita a Guadalajara.

El vicecoordinador de la fracción legislativa de Morena en la Cámara de Diputados se reunió con los principales liderazgos de la Federación de Trabajadores de Jalisco (FTJ), que encabeza Juan Huerta Peres, con quienes tuvo un diálogo abierto y directo para abordar el tema de la reforma que plante modificar el artículo 123 para que el Infonavit establezca un sistema de orientación social que permita a los trabajadores obtener una vivienda a crédito barato, accesible y suficiente para su adquisición y ampliación.

Es falso que el Infonavit vaya a perder su carácter tripartita, ya que la asamblea general estará integrada por 10 representantes de los trabajadores, 10 de los patrones y 10 del gobierno, precisa el legislador federal Alfonso Ramírez Cuellar.

Hay una desinformación sobre la reforma al Art. 123 Constitucional aprobada al final del pasado año por la Cámara de Senadores”, asentó.

Queremos informar que dentro del proyecto de la doctora Claudia Sheinbaum está construir un millón de viviendas, básicamente nos interesa que Infonavit construya 500 mil viviendas, desarrolle con mucha fuerza un programa de mejoramiento y ampliación de las casas que ya están construidas y al mismo tiempo establezca la modalidad del arrendamiento social, es un arrendamiento donde al año si la persona quiere adquirir en propiedad la vivienda lo pueda hacer.

LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DEL INFONAVIT SEGUIRÁN TRIPARTITA

¿Un cuestionamiento que se ha venido realizando es que al Infonavit se le quitaría el modelo tripartita?

Se dice mucho que se le quita al Infonavit el carácter tripartita, pero no es así, porque la asamblea general estará integrada por diez miembros de los sindicatos, diez miembros de los patrones y diez del gobierno.

El otro órgano que es fundamental en el funcionamiento del Infonavit es el Consejo de Administración en el que estarán representados los cuatro representantes de los trabajadores, cuatro representantes de los patrones y cuatro del gobierno.

Hay un cambio en la modalidad de la dirección general del Infonavit porque se adoptó el mismo sistema del IMSS y ahora el director general del instituto lo designa en forma directa la presidenta de la república, explicó Ramírez Cuellar

Donde hay cambios en cuanto a paridades es el Comité de transparencia; en el Comité de Vigilancia hay una representación que tiene el gobierno, es mayor a la que tienen los trabajadores y los patrones”, indicó el legislador de Morena

En términos generales con algunos ajustes se mantiene y consolida el carácter tripartita del instituto de la vivienda en nuestro país.

Se va a construir una filial, no tanto para que se encargue de la construcción de la vivienda. Son 500 mil viviendas en un espacio de tiempo de aproximadamente 5 años, alrededor de 30 mil viviendas se construirán en Jalisco”.

Alfonso Ramírez Cuellar se preguntó, cuál es la característica el que el Infonavit o el gobierno va a poner disposición del suelo en forma gratuita y la compra de materiales, pero quien va a construir van a ser las empresas que están en cada una de las entidades de la república, es decir, el Infonavit no va a tener albañiles, no va a tener constructoras, no va a encargarse de un pasivo laboral, producto de una organización empresarial, sino que esta tarea la van a desarrollar los constructores.

¿Por qué se hace este esquema?

Porque una casa de 600 mil pesos que es en lo que regularmente sale, es imposible que lo pueda cubrir una familia que gana de 1 a 3 salarios mínimos, lo que más cuesta es el suelo, el material y todo el trámite, y del suelo, del material y los trámites se va a encargar el instituto, de la construcción la empresa, de tal forma que podemos tener la certeza, la seguridad poder reducir hasta 200 mil pesos el valor de la casa, para que de esta manera el que tiene la subcuenta de vivienda que es el derecho, tenga acceso, este es el objetivo fundamental de los cambios de estas reformas que se están llevando a cabo; aquí se sigue teniendo el descuento del 30% como en estos momentos funciona en el instituto”.

El creador de El Barzón hace 30 años y del Movimiento Nacional de Defensa de los Derechos de los Consumidores, señaló enfático que “es falso que el gobierno va a agarrar las cuentas individuales para él, como se viene manejando, sino que el crédito será establecido en la misma forma como hoy se tramita”.

El constructor que se va a encargar de levantar la casa tendrá los 50 o 60 trabajadores en su respectiva cuenta de vivienda y el crédito se seguirá tramitando de la misma manera, sólo se establece el esquema de reducción del costo de vivienda porque el gobierno se encarga de disponer de un banco de suelo, de una reserva territorial; va a comprar de manera consolidada, cemento varilla, blocks, et., etc., le va a decir al constructor aquí está esto, entonces lo que vale 600 mil pesos me lo va a entregar para el trabajador en 400 mil pesos”, añadió.

De la misma forma el legislador nacido en Río Grande, Zacatecas, aclaró dos puntos a los liderazgos de la FTJ de Jalisco: que los trabajadores tuvieran claridad de una iniciativa como se piensa, como se discute y que ya llegó al Senado y ahora está en la Cámara de Diputados para ver si habrá un periodo extraordinario o nos vamos hasta febrero para discutirla.

Lo más importante es la decisión de la doctora Claudia Sheinbaum de mantener el carácter tripartita y garantizar el costo de una vivienda para el trabajador que prácticamente estaba imposibilitado hasta estos momentos para adquirir la vivienda”, subrayó.

Y está el sistema de arrendamiento social que no se paga con las cuentas de vivienda, sino que es un descuento directo al salario de las personas que se van a decidir por el arrendamiento social ya viene establecido en la nueva disposición legal.

Pero lo más importante, la verdad es que la participación de Juan Huerta, de Tereso Medina, de muchos líderes, obreros, de trabajadores de distintas partes del país ha sido clave porque queremos que haya mayor fuerza, mayor acción sindical”, expresó al reconocer su participación en el impulso de la agenda laboral.

15 MILLONES DE TRABAJADORES DESPROTEGIDOS

En el diálogo con los representantes de los trabajadores de Jalisco, hizo referencia a que hay 15 millones de trabajadores del país que están totalmente desprotegidos, lo que es un grave problema. “Hay que ir a organizarlos, necesitamos sindicalizar a casi 15 millones de trabajadores con sus familias, a lo mejor no tienen contrato colectivo, no tienen derechos, no tienen reparto de utilidades, no tienen seguridad social, entonces esto es un gran reto”.

Habló de la agenda laboral en el Congreso de la Unión que están promoviendo como la reducción a la jornada laboral y hacer efectivo la semana de 40 horas y que existe un acuerdo entre las fuerzas políticas representadas en la Cámara Baja.

El otro gran acuerdo es que quede definido el tema de vacaciones, el tema del aguinaldo y la contratación laboral, pero hay muchos otros temas que a veces no se llevan a cabo , porque la fuerza sindical es muy débil, no se echa toda la carne al asador”, indicó.

MEJORAR LA CALIDAD DE SERVICIO DEL IMSS

Un tema que fue abordado por los líderes sindicales de la FTJ es el pésimo servicio que presta el IMSS, además de que le han generado más carga con el programa del IMSS Bienestar.

Tenemos muchos pendientes, tenemos el pendiente del seguro social, de la calidad de la atención médica, por lo tanto queremos hacer esta gran convención, por lo que tenemos darle mucha fuerza a los trabajadores del país”, dijo al referirse al Movimiento Construyendo el Segundo Piso 2024-2030.

Habló de la revalorización de los sindicatos, los cuales en los últimos 30 años los quisieron desaparecer. “Fueron 30 años en los que a los sindicatos quisieron desaparecer, hoy después del 2019 cuando entró el licenciado López Obrador, se establecieron medidas que permiten revitalizar el sindicalismo, pero hay que dar un paso más, hay que conquistar más derechos y eso es lo que estamos trabajando con Juan y Tereso y con muchos sindicatos del país, prácticamente todos, algunos se quedan fuera, pero estamos empeñados en esta convención y la verdad es que lo estamos haciendo a nombre de la doctora Sheinbaum, compromisos que se hicieron en la campaña presidencial”.

No hay ningún desconocimiento de la labor que ustedes hicieron para que la doctora sacara 36 millones de voto y 1 millón 600 mil en el estado de Jalisco, la idea es ir por más derechos laborales, después que en todo el periodo liberal, decían ellos, los sindicatos no sirven, hay que acabarlos, llega López Obrador y dice hay que fortalecerlos, eligiendo democráticamente a sus dirigentes, poniendo a ratificación los contratos colectivos, aumentando los salarios mínimos, garantizando buenas formas de contratación y hoy el tema de la vivienda es para nosotros uno de los temas centrales, a lo mejor tenemos algunas divergencias, pero se van a ir superando en el camino porque queremos esta gran transformación en materia de vivienda por parte del Infonavit y de Conavi que son dos organismos que van a construir vivienda”.

JUAN HUERTA PIDE CUIDAR, NO ENCARECER EL EMPLEO Y CRECER LA INFORMALIDAD

En su intervención, el secretario general de la Federación de Trabajadores de Jalisco (FTJ), Juan Huertas, le agradeció a Ramírez Cuellar esta reunión de diálogo directo y abierto con líderes de sindicatos de Jalisco. “Habrá que cuidar que no encarezcamos el empleo para mandarlos a la informalidad. Gracias por todo el apoyo Alfonso, todas las peticiones que le hemos hecho, las ha cuidado, las ha atendido, nos ha ayudado, hemos ido transitando y vamos avanzando”.

Quiero darle las gracias a Alfonso por atendernos y darnos una información amplia y basta del tema del Infonavit, entendemos y debemos atender el tema de las vacaciones, de la reforma a las 40 horas, el tema del incremento, varias cargas que se le están haciendo a la empresa pero yo también Alfonso quiero expresar que cuidemos un equilibrio, una armonía, porque vamos a encarecer el empleo y vamos a provocar que se vaya a la informalidad, debemos de cuidar ese espacio. Son temas que los trabajadores en el país han estado demandando”.

El tema de las 40 horas tiene más de 40 años y nunca habíamos podido avanzar. Por lo menos ahora lo tenemos en la mesa, nada más hay que ser cuidadosos porque hay empresas, sobre todo las minis y las pequeñas que no les alcanza para tanta carga fiscal”.

Estaremos no solo presentes en el sindicalismo local, buscaremos tener más presencia en el sindicalismo nacional porque es tiempo de despertar a los trabajadores, que los tenemos dormidos, los tenemos cuidados, hemos vivido cómodamente los últimos 30 años y es necesario que los dirigentes salgamos ya a la calle. Aquí hay puros dirigentes, deben entender eso”.

Continuar Leyendo

JALISCO

Lemus advierte: Quien la hace la paga

Publicado

el

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Quien la hace la paga, así se sencillo (…) y que si se equivocan no habrá perdón ni olvido”, advertencia del gobernador Pablo Lemus a su gabinete escribió la compañera periodista Elsa Martha Gutiérrez en su página de X, a propósito de la encerrona del titular del Ejecutivo con los integrantes de su gabinete en Ajijic.

¿Cómo interpretar esta precisión del gobernador Lemus? Primero, así debe ser, así se debe gobernar, como obliga una ética del ejercicio público.

De entrada, no hay confusión. Y esperamos que ese sea el sino. El monopolio de la verdad y de la honestidad nadie lo tiene. El mensaje es que nadie tiene comprado el puesto y dependerá del desempeño.

Existe un manifiesto descontento no sólo en México sino en el mundo hacia los gobiernos y la clase política, cuando los casos de gandallismo, abuso y conductas irregulares, son el pan de cada día. Los gobiernos resultan ineficientes cuando no cumplen con las expectativas generadas en las campañas para obtener el voto ciudadano.

Llegan al gobierno y se sienten dueños de los cargos, como si fueran para siempre, olvidando que todo tiene fecha de caducidad.

DEGRADAR A LA POLÍTICA

En el sexenio anterior se degradó precisamente el ejercicio de la política por la pobre concepción de lo que es el gobierno, al prevalecer una visión de feudo, donde a una élite de cortesanos, se les permitía todo, a aquellos que utilizaban su autoridad para socavar y aplastar la dignidad de la persona, se le protegía desde Casa Jalisco, donde se les limpiaba de todo pecado concebido, sin considerar el daño que con ello se hacía a la sociedad.

¿Cuántas denuncias se hicieron contra altos funcionarios estatales, que se dedicaron a agredir a servidores públicos, incluyendo la violencia y los acosos sexuales contra las mujeres que nunca fueron castigados, desatando cacería de brujas contra aquellas que tuvieron el valor de denunciarlo, porque no se accedió a la pretensión del jefe?

Un anhelo de los ciudadanos es contar con gobernantes republicanos, probos e íntegros, ante los abusos y excesos que se han hecho cotidianos y que para ser atendidos se tienen que visibilizar; numerosos casos se han registrado, pero si son cercanos a la gente del poder, no pasa nada, la impunidad se impone.

En estos días precisamente fue exhibida en redes sociales la agresión a una persona que se mueve en silla de ruedas, por parte elementos de la Policía de Zapopan, atendiendo al parecer un favor para alguien poderoso. ¿Qué tipo de sanción se va a aplicar a esos servidores públicos que tienen la tarea de protegernos y darnos seguridad? Debe haber una explicación de parte de la autoridad municipal y seguramente esta semana precisarán qué tipo de sanción aplicarán.

Tanto Pablo Lemus como Juan José Frangie tienen muy claro lo que es abuso de poder; tiene muy claro lo que es la soberbia en el mundo del gobierno y la política, ya que lo sufrieron en carne propia en años anteriores, principalmente el actual alcalde zapopano, por no acatar las órdenes de quien tenía el mando superior.

A Frangie en su momento lo amenazaron de destituirlo por no querer firmar la imposición de un desplegado que iba en contra de su mejor amigo. Incluso, llegó a comentar que si el costo de ser leal a los amigos era quedar fuera del gobierno, prefería retirarse de la política. Su firmeza la mantuvo y a la larga la razón se impuso en la defensa de la dignidad.

EL MAREO DE MONTAÑA

Recientemente trascendió a las redes el caso de un nuevo funcionario federal que recibió el nombramiento desde la Ciudad de México y por sus pistolas llegó a las oficinas, cambió las chapas de las puertas e impidió el ingreso de los empleados.

El servicio público debería ser ejemplo de respeto a las personas y respeto a las leyes, sin embargo, es muy común que haya funcionarios con esa actitud de soberbia, proclives a humillar a los empleados de menor jerarquía y a los propios ciudadanos. ¿Qué se cree este nuevo funcionario federal? ¿La titular de Segob, Rosa Isela Rodríguez debe de dar una revisada al hecho penoso que protagonizó este personajes con ínfulas de virreicito?

El problema es que hay mucha improvisación en los tres niveles de gobierno y no son pocos los que llegan con el apetito de protagonismo egocéntrico, de vanidad y de hacer dinero a corto plazo, con el tráfico de influencia y la corrupción.

Habrá que ver cómo el nuevo gobierno de Jalisco se distingue de otros que le han antecedido, donde la lucha contra la corrupción y el tráfico de influencia se vuelve una realidad.

La simulación ha sido el distintivo en los gobiernos.

El mensaje de Pablo Lemus es que “quien la hace la paga, así se sencillo (…) y que si se equivocan no habrá perdón ni olvido”.

Está cantada. Es una buena noticia, que haga público este mensaje.

Continuar Leyendo

JALISCO

Morenos de Jalisco rechazan frente anti-Lomelí: Se reunieron para crear «puentes de plata» y coordinación política

Publicado

el

Por Francisco Junco //

La reunión que tuvieron los diputados federales y estatales en Jalisco de la alianza que lidereó Morena, en las pasadas elecciones, fue un encuentro para tender “puentes de plata” y coordinar trabajos entre ambas cámaras legislativas para que le vaya bien a Jalisco y no anti Carlos Lomelí, así lo afirmaron a Conciencia Pública, algunos de los protagonistas de dicho encuentro.

Era martes 7 de enero, el primero del mes, que para algunos era el comienzo de actividades laborales, tras las vacaciones Navideñas, en el restaurante El Más, el que está ubicado dentro del Hotel Virreyes, allá a un lado de la Ganadera, en Tlaquepaque, donde se les vio muy contentos a Marilyn Gómez Pozos, Candelaria Ochoa Avalos, Alberto Maldonado, Daniel Castillo, Marcela Michel, Alberto Alfaro, Katia Castillo, Clara Cárdenas, Sergio Martín, José Luis Sánchez y Leonardo Almaguer, entre otros personajes de Morena, el Partido Verde y PT.

En un ambiente que combinaba la camaradería con la grilla política, diputados federales y locales de Jalisco se reunieron para construir «puentes de plata» entre ambas cámaras legislativas. El encuentro, fue descrito como la primera vez, de muchas, que se juntan estos personajes para fortalecer la colaboración entre el gobierno federal y el estatal, a través de las actividades legislativas, dejando claro que no se trataba de una reunión «anti Carlos Lomelí», como algunos trascendidos periodísticos locales lo registraban en las páginas de editoriales.

Alberto Alfaro, diputado local del Distrito 16, en Tlaquepaque, explicó que el objetivo de esta reunión fue para tender puentes de plata entre el gobierno federal y el gobierno estatal, entre amigos, aunque reconoció que hay muchos golpeteos, esta reunión no fue para ver esos temas.

Fue una reunión de veras de amigos, no fue anti-Lomelí quien esté sacando ese tema, se equivoca. Sí hay muchos golpeteos, pero no se tocaron ahí. También pusieron que fue para quitar a Miguel de la Rosa como coordinador de la bancada. Tampoco, eso es una mentira. Nosotros traemos nuestros temas internos como bancada, pero la reunión no fue para eso. ¿Cómo vamos a hacer una reunión para quitar a Miguel de la Rosa donde había diputados federales? ¿Qué tiene que ver? Nada. No, no, eso es una mentira”, señaló el diputado Alberto Alfaro.

La diputada morenista, Candelaria Ochoa, fue más allá y aseguró que a ella la invitaron con la idea principal de coordinar trabajos entre los diputados federales y locales, por lo que ella solamente acudió a ese llamado concreto, donde manifestó la importancia de la coordinación.

Porque ganamos 15 distritos federales, ganamos un montón de distritos locales y además ganamos, por supuesto, muchas presidencias municipales. Entonces Morena es la primera fuerza electoral. Nos robaron algunos votos con Pablo Lemus, pero somos la primera fuerza electoral porque tenemos más diputadas y diputados federales y locales con la alianza, somos más que Movimiento Ciudadano”, recordó con orgullo, mientras enfatizaba la responsabilidad de trabajar juntos para enfrentar los retos venideros.

Descartó que fue invitada porque iba a asistir el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador de los diputados de la bancada de Morena en la Cámara Baja y aseguró que, cuando la invitaron, fue para poner al centro de la discusión a Jalisco y como beneficiar a la entidad en coordinación con ambas cámaras.

Varios de los diputados federales me buscaron. Y por supuesto, fue una reunión importante en donde empezamos a poner un poco los temas de importancia para Jalisco. Porque, creo que todos tenemos una gran responsabilidad y una obligación de trabajar por Jalisco”, señaló la diputada Candelaria Ochoa y agregó que el diputado Alberto Maldonado, la diputada Mery Pozos, el diputado Alberto Alfaro, entre otros, la buscaron para la reunión.

Fue una reunión de coordinación, de empezar a plantear, tener pláticas entre nosotros. Yo incluso dije que sería bueno que se plantearan de manera más o menos cotidiana, que nos dijeran cuáles son los retos que ellos ven desde la federación y nosotros aquí, y coordinar los programas, los apoyos para Jalisco”, resaltó.

La diputada, señaló que después de esa comida, durante el evento de los primeros 100 días del trabajo en Tlaquepaque y platicando con algunas compañeras de Morena, planteó que sería ideal que la presidenta de su partido “pudiera convocarnos de manera formal e institucional a los diputados federales, a los diputados locales, a presidentas y presidentes municipales, a todas las regidoras y regidores”, con la visión de prepararse para el 2027.

Con esta reunión, en mi tema, tenemos la visión, de que hoy vamos a tener un campo mejor”, afirmó el diputado Sergio Martín Castellanos, mientras detallaba los esfuerzos conjuntos con autoridades federales y locales para mejorar las condiciones del sector ganadero y agrícola en Jalisco. Con una mirada fija y determinación en sus palabras, el legislador, del Distrito Uno en Jalisco, explicó cómo la reunión buscaba coordinar esfuerzos para beneficiar a Jalisco, dejando de lado rivalidades políticas.

Tender puentes de plata para trabajar con los municipios, de la mano, para buscar recursos estatales y federales; para buscar que el campo de Jalisco sea escuchado y los ganaderos y verdaderamente se tengan apoyos con la federación y el Estado y que yo estoy del lado de los campesinos y de los ganaderos y de la gente”, apuntó.

El diputado Sergio Martín Castellanos aseguró que la reunión no respondió a hacer “grilla” contra nadie y dejó en claro que, aun se considera amigo del senador Carlos Lomelí, y que lo importante, en este momento, es la unidad y el trabajo conjunto, estos eran los objetivos principales del encuentro.

Soy amigo de (Carlos) Lomelí, transitamos juntos muchos años y seguiremos transitando y que yo voy a transitar con todos. Morena es un corazón latente y las venas y los músculos, somos los demás y todos debemos coincidir para que ese corazón siga latiendo”, dijo.

Sin embargo, lamentó que el senador haya declarado, en rueda de prensa, que lo quería expulsar, pero que en realidad le hizo un favor ya que “solito” se desmarcó y lo “fortaleció”, explicó que los que están en contra del doctor Lomelí, estaban en contra de él.

Él solito se desmarco conmigo, pero me hizo un favor, porque los grupos de Mery Gómez Pozos, Laura Imelda, todos me hablan que me vaya con ellos, pero me queda claro que yo no me voy a ir con nadie, me voy a ir con todos. Voy a trabajar por la unidad, aunque Erika está trabajando para el grupo de algunas gentes”, resaltó para Conciencia Pública.

Vamos a caminar en esta mega alianza con todos. La verdad lo único que quiero es unir fuerzas, no estoy peleado con nadie, pero tampoco quiero que me etiqueten con nadie” y acotó que desde que Carlos Lomelí anunció su expulsión del Consejo de Morena, no ha tenido comunicación con él.

Durante el encuentro del pasado 7 de enero, coincidieron los consultados en que no sólo compartieron ideas y estrategias, sino también se disfrutó de una comida y la tradicional partida de Rosca de Reyes. «Aprovechando el encuentro», comentó Candelaria Ochoa con una sonrisa, recordando la calidez del evento.

La necesidad de tender puentes, fue un tema recurrente. Aunque algunos asistentes señalaron que la reunión pudo haber generado suspicacias por la ausencia de figuras vinculadas al grupo o corriente de senador Carlos Lomelí, los organizadores insistieron en que el enfoque principal era la coordinación y el trabajo conjunto.

«No fue una reunión anti-Lomelí», insistió el diputado Alberto Alfaro, quien destacó que se trataba de fortalecer el equipo de diputados federales y locales. «Fue una reunión de amigos,» aclaró, enfatizando el carácter informal y amistoso del encuentro.

La diputada Candelaria Ochoa también manifestó su deseo de que estas reuniones se conviertan en un hábito. «Sería bueno que se plantearan de manera más o menos cotidiana,» propuso, destacando la importancia de una comunicación fluida y constante entre los legisladores para coordinar mejor los programas y apoyos para Jalisco.

Al concluir la reunión, explicaron, quedó claro que, más allá de las diferencias internas, los líderes políticos presentes estaban comprometidos a trabajar juntos por el bien de Jalisco. La promesa de tender puentes de plata no sólo representa un compromiso simbólico, sino también una acción concreta hacia la unidad y el progreso.

Por ejemplo, señaló el diputado Sergio Martín, que ha estado hablando con todos los alcaldes, para ayudar a bajar recursos para el mejoramiento ganadero y agrícola, tanto con el estado, como con la federación, porque hay la responsabilidad de fortalecer el concepto de que el estado siga siendo el Gigante Agroalimentario.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.