JALISCO
Presenta Claudia Delgadillo plan para el «cambio verdadero»: Ofrece construir 2 nuevos hospitales civiles y 2 nuevas líneas del tren

Por Francisco Junco //
Con el ahorro de dos mil 100 millones de pesos, que se pueden generar en la administración pública, la candidata de la Coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Claudia Delgadillo, se comprometió, de llegar a la gubernatura del estado, a la construcción de dos hospitales civiles, además de la ampliación de las líneas del Tren Ligero.
“Vamos a modificar la tendencia de gasto, para ligarla hacia infraestructura y servicios para el desarrollo de todas las personas. Estaremos implementando un programa inmediato de orden y austeridad en el gasto público. Todos nosotros nos vamos a reorganizar con las funciones de los servidores públicos y diferentes entes públicos, lo que estará generando ahorros por más de 2,100 millones de pesos, con un menor número de funcionarios de alto nivel”, justificó.
Y agregó que reorganizará los compromisos financieros del pago de deuda, para ir teniendo mayor disponibilidad de recursos de inversión y resolverá “la crisis terrible” en la que tienen al Instituto de Pensiones.
“Construiremos dos nuevos Hospitales Civiles en distintas regiones del estado, que servirán también para formar a las y los nuevos médicos. Vamos a equipar el Sistema de Atención Médica de Urgencias en el estado, con ambulancias nuevas y personal capacitado para salvar vidas. Vamos a reacondicionar y equipar el Hospital Materno Infantil “Esperanza López Mateos”, para que atienda a las mujeres en condiciones dignas”, prometió la candidata de Morena.
Respecto a las líneas del Tren Ligero, aseguró que se ampliarán la Línea Uno para llegar a las Mesas Coloradas en Zapopan, la línea Dos hasta Tonalá y la línea Tres hasta Tesistán. Además “presentar los proyectos para dos nuevas líneas de Tren Ligero, aquí en Zona Metropolitana. La línea Cinco, que irá desde la Nueva Central Camionera hasta el Estadio Akron, corriendo por la avenida Lázaro Cárdenas. La línea Seis irá desde la Expo Guadalajara hasta el Aeropuerto”.
También dijo que se realizarán los estudios técnicos “y lo que se necesite” para tener una solución integral del transporte público “y soluciones viables para que el vehículo privado, esté solamente, tal vez, ahí esperando en esa estación, que los va a trasladar de manera muy rápida a su origen de trabajo o al destino al que ustedes quieran acudir. El ingreso al sur de nuestra ciudad, la avenida López Mateos se estará ampliando y estaremos construyendo en este estudio, si nos marca, que va a ser una línea alta, desde las Outlet hasta la Glorieta Colón, así se va a hacer, tal cual nos lo esté indicando el estudio técnico que vamos a hacer. También vamos a hacer el ingreso que viene por la avenida Vallarta, que ahora muchos de ustedes salen, duran hasta dos horas para poder ingresar aquí a Zapopan, eso no lo duden, esas calles ahora van a ser de cuatro carriles, eso sin dudarlo y el primer día se estará trabajando para que esto así suceda”, prometió la candidata de la Cuarta Transformación, arrancando el aplauso de los presentes.
Y es que, la candidata de la coalición conformada por Morena, Verde Ecologista, Partido del Trabajo, Hagamos y Futuro, convocó a más de 600 especialistas y académicos de la Universidad de Guadalajara, para que, en diferentes materias, como seguridad, movilidad humanista, desarrollo compartido, medio ambiente, igualdad sustantiva, educación, estado de derecho y división de poderes, emitan sus opiniones y propuestas para ser incluidas en el Plan para el Cambio Verdadero.
Fue el miércoles 20 de marzo, bajo el escenario del Conjunto de Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara, que se presentó con algunos de estos especialistas para dar a conocer los resultados y propuestas concretas del plan de trabajo, que de verse favorecida por el voto este próximo 2 de junio, implementará en su gobierno.
“Quiero agradecer a las y los expertos que el día de hoy me han acompañado y que nos han ayudado para delinear esta gran ruta, para hacer frente a los desafíos que enfrenta, que tenemos aquí en nuestro estado. Ellas y ellos, junto con decenas de especialistas, se han sumado a este movimiento, han dedicado mucho tiempo y esfuerzo para ayudarnos a construir las propuestas”, señaló la morenista.
César Omar Avilés, director del Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo de la UdeG, quien coordinó los trabajos de los especialistas para la elaboración de la propuesta de Morena, aseguró que, la ciencia y la investigación, son muy importantes, pero, de nada sirven si los líderes políticos y los gobiernos, que son quienes toman las decisiones, ignoran las explicaciones, las advertencias y las sugerencias que emanan de la comunidad académica y científica.
“La ciencia existe para resolver los problemas en las calles y en el campo, no sólo para estar almacenados en bibliotecas. La investigación es para aliviar enfermedades, para disminuir la desigualdad y la pobreza, para frenar el cambio climático, para garantizar agua limpia y suficiente para todas las personas, para disminuir la contaminación y la violencia en las ciudades».
«Para eso es la ciencia. Por eso, la verdad es que, sólo se logra con un diálogo activo entre la academia, la política, sus actores y el gobierno. Y por eso, claro que nos llenamos de entusiasmo cuando, hace unas semanas, recibimos comunicación de Claudia Delgadillo, quien nos explicó su visión de construir una sólida propuesta de gobierno con base en evidencia científica”, señaló el académico.
Dante Haro, doctor en derecho con especialidad en administración de Justicia y Seguridad Pública, quien coordinó el eje de seguridad, justicia y derechos humanos, apuntó, tras presentar un diagnóstico de la inseguridad, que se propone generar relaciones, no violentas, que transformen conflictos de manera pacífica en la sociedad, lo que implica retos para los tres niveles de gobierno junto con los ciudadanos.
“Generar una nueva relación entre el gobierno y la sociedad, construir paz mediante la mediación vecinal, modificaciones de la reforma a la ley de cultura de paz, la creación del Consejo Ciudadano e intersecretarial de cultura de paz, instalación de un observatorio de violencia social y paz, y que haya investigación para la paz. Esto, desde luego, es un resumen de las múltiples recomendaciones que se han hecho, y esperemos, candidata Claudia (Delgadillo), que realmente se convierta estas propuestas en políticas públicas para crear un Jalisco que todos queremos”.
Al tomar la palabra, la candidata de Morena, aseguró que, el Plan para el Cambio Verdadero en Jalisco, fue construido desde la inteligencia colectiva y múltiples aportaciones de académicos y científicos, y se comprometió a generar un gobierno abierto, que esté construyendo desde la pluralidad, repitiendo este ejercicio de escuchar lo que la sociedad tiene que aportar.
“Porque sé que ustedes, como la mayoría de todas las personas, están cansadas de este estilo de liderazgo que cree tener la verdad y cree tener la razón, y la última palabra es esa conversación que tenemos con toda nuestra gente en el Estado. Ustedes, como muchísimas otras personas, están hartos de quienes están ahora en esos espacios y están sentados en esas sillas. Ellos dejaron de escuchar a nuestra sociedad y se ciegan ante los reclamos más sensibles que hace cada una de nuestras comunidades en este bonito estado”.
“Nuestra forma de conducirnos será diferente, este ejercicio es muestra de ello. Creemos que el gobierno debe ser abierto y permanecer atento a las voces de todos los sectores, hasta el último día de un mandato. Que debe construir desde lo colectivo, desde una pluralidad y se deben escuchar todas las voces”, apuntó.
Explicó que los objetivos centrales del Plan para el Cambio Verdadero son combatir la corrupción en todos los niveles de gobierno, abatir la pobreza, lograr la mejor educación en el país, de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes; garantizar un acceso efectivo a la salud y construir condiciones para vivir en paz.
Para cerrar la presentación, Claudia Delgadillo aseguró que este esfuerzo de los académicos, no culmina aquí. Esta es la primera fase que integra la visión de los especialistas, y subrayó que, el Plan para el Cambio Verdadero de Jalisco, es un plan vivo, “nadie puede saber mejor que ustedes qué le duele a Jalisco y cómo podemos resolver esa problemática”.
“Tengo la certeza de que nadie sabe más que ustedes en cada uno de los temas que lastiman hoy a nuestro bello estado. Muchas gracias por aceptar el estar siempre y trabajar en cada uno de los temas, que ustedes nos presentaron y que serán una realidad, y los vamos a impulsar con todas las fuerzas, todas las ganas y todas las certezas, para que a Jalisco le vaya mejor. Seguiremos escuchando al pueblo de Jalisco. Por ello, les invito a enviar su diagnóstico y propuestas de solución”, puntualizó.
JALISCO
El madruguete del Infonavit: ¿Premiar la ilegalidad en Jalisco?

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Increíble, pero cierto: el delito de despojo ahora podría recompensarse con escrituras a precio de ganga. Así lo anunció Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, en la mañanera del 16 de junio, con la presidenta Claudia Sheinbaum como testigo.
Su iniciativa busca regularizar 145,000 viviendas ocupadas irregularmente, ofreciendo a los invasores un arrendamiento con opción a compra en 4 a 5 años. ¿El mensaje? Invade una casa, espera un poco, y el Infonavit te la venderá en abonos. ¿Qué sigue, escrituras gratis para asaltantes?
Este “madruguete” huele a la clásica opacidad de la 4T. Sin consultar a gobiernos estatales ni a la sociedad civil, Romero pretende resolver las 843,000 viviendas “emproblemadas” del Infonavit con una medida que incentiva la ilegalidad.
¿Es esta la solución, o un anzuelo para más invasiones?
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, no tardó en responder: “No vamos a permitir invasiones irregulares, eso es contribuir a la ilegalidad en el país.” Y tiene razón. La iniciativa ignora un principio básico: “Todo tiene un dueño, todas las viviendas por abandonadas que estén tienen un dueño,” como señaló Lemus. Ya sea un particular que dejó de pagar su crédito o el propio Infonavit, los derechos de los propietarios originales son pisoteados.
El Infonavit, un organismo tripartita de trabajadores, patrones y gobierno, no puede actuar como si fuera propiedad de la 4T. La propuesta de Romero, además de torpe, es ilegal: debe pasar por la Asamblea General, donde obreros y empresarios ya la rechazaron en la Comisión de Vigilancia. La ignorancia del director es alarmante.
En Jalisco, la certeza jurídica es clave para atraer inversión extranjera, especialmente con el Mundial 2026 en puerta. Medidas como esta ahuyentan a empresarios y erosionan la confianza ciudadana.
Lemus elogió el plan de Tlajomulco, donde el alcalde Gerardo Quirino recuperó viviendas abandonadas en “Chernóvila” con inversión privada, mostrando que la legalidad sí funciona. Mientras, el Infonavit va en sentido contrario.
Romero promete “reprogramar créditos” o “reponer viviendas” a los dueños originales, pero ¿cómo? En un país donde la burocracia sepulta derechos, suena a promesas vacías. Si el gobierno premia la ilegalidad, ¿qué mensaje envía a los jaliscienses que pagan sus créditos puntualmente?
Este albazo no solo amenaza la certeza jurídica, sino la credibilidad del Infonavit. En lugar de regularizar invasiones, deberíamos fortalecer la ley y proteger a los verdaderos dueños. La pregunta es clara: ¿Queremos un México donde la ilegalidad se premia, o uno donde la justicia prevalece?
DEPORTE/CULTURA
Presentan Zapopan la edición 2025 de «La voz de las niñas y los niños»

Por Diego Morales Heredia //
Por la importancia que tiene para la ciudad el impulso del arte y la cultura, el Gobierno de Zapopan presentó la edición 2025 de “La voz de las niñas y de los niños”, en donde los menores de la ex villa maicera podrán mostrar y desarrollar sus habilidades artísticas.
La convocatoria se abrirá el 1 de julio y estará disponible hasta fin de este mes, las y los interesados tendrán que enviar un video de tres minutos y una fotografía en donde serán evaluados para posteriormente realizar un casting en las instalaciones de VideoRola. De los 30 participantes finales, se llevará a cabo un proceso de elección hasta que las diez mejores voces pasen a la gran final a celebrarse en septiembre. Las finales se transmitirán por VideoRola y Megacable.
APUESTAN POR LA CULTURA
Para el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, lo más importante es apostar por las niñas y los niños en el municipio; por ello, se mostró contento con esta nueva edición del festival que en ediciones pasadas ya se realizó con éxito y esperan que se convierta en un evento institucional de cada año.
“Lo más importante es que las niñas y los niños expresen su parte artística y cultural. Uno de los ejes más importantes para nosotros es la cultura, somos pioneros a nivel nacional en presupuesto para aportar a la cultura, sobre todo para las niñas y los niños”.
Agregó: “Es un evento que no compite contra nadie, nadie lo tiene, tenemos el gusto que gracias a grandes empresarios como Megacable y VideoRola lo tenemos en Zapopan, queremos que esto quede como un evento institucional por muchos años”.
Con el entusiasmo por delante, Juan José Frangie espera que los jóvenes talentos que participen en la edición 2025 se puedan ver en otros grandes escenarios en el futuro.
“Es una gran experiencia para las niñas y los niños, que se inscriban, que ese talento que tienen lo puedan usar para llegar a lo alto. Hoy las redes son un buen mecanismo, pero faltan los aplausos, esa adrenalina que necesita un artista y qué mejor que sean las niñas y los niños. Hay que seguir trabajando, para pronto ver a estos talentos en las grandes ligas”.
Subrayó: “La convocatoria está abierta desde el 1 de julio, a final de cuentas, esto es como las fuerzas básicas en el futbol, aquí empezamos, aquí es cuando empiezan a salir las grandes figuras, que Jalisco ya tiene muchos internacionalmente conocidos, lo que sobra en Zapopan es talento. Solo se necesita un empujón que estamos dando para que cumplan sus sueños”.
En el mismo orden de ideas, resaltó que en el gobierno estatal encabezado por Pablo Lemus se puso especial énfasis en apostar por la cultura en las aulas de Jalisco, y aseveró que desde Zapopan seguirán impulsando actividades como esta para buscar que las niñas y los niños no se desvíen en el camino.
“Siete de cada 10 niños, según el INEGI, no tienen acceso a actividades extracurriculares de cultura. Se decidió en Jalisco que se tendrán clases de música; me pareció una gran idea del gobernador para tomarle el amor al arte y la música. Queda establecida una clase obligatoria para las niñas y los niños, esto ayuda muchísimo al tejido social, a que no agarren un camino equivocado. El que agarra un instrumento o un deporte no tomará el camino equivocado; necesitamos apoyarlos”.
También, el alcalde de Zapopan indicó que, de cara al mundial de futbol de 2026 que tendrá sede en Guadalajara y Zapopan se tienen preparados eventos en los Fan Fest instalados en la ciudad para que los participantes de la Voz de las Niñas y los Niños tengan escenarios en donde puedan desarrollar su talento.
“Le apostamos a la cultura, no vamos a parar. El mundial de futbol será en Zapopan, la mayoría de los artistas que se han presentado en La Voz de Zapopan y la Voz de las Niñas y los Niños serán televisados a nivel mundial, es el evento más visto en toda la historia de cualquier deporte y cualquier actividad, aparte del Fan Fest de Guadalajara nosotros tendremos unos en la ciudad, el principal será enfrente de la Basílica, les daremos la oportunidad de que canten. Con esto llevaremos a Zapopan a otro nivel”.
María Gómez Rueda, coordinadora general de Construcción de la Comunidad Zapopan, resaltó que en esta tercera edición del festival los retos son mayores, y que el compromiso desde el gobierno municipal es hacer de Zapopan una mejor ciudad para las niñas y los niños que en él habitan.
“Todo lo que pasa en Zapopan es dedicado a las niñas y los niños. Esta es la tercera edición, es un gran reto esta convocatoria. Todos los esfuerzos que hacemos es para demostrar que en Zapopan los niños merecen tener el derecho a soñar, si les gusta cantar o desarrollar alguna habilidad en la cultura y las artes en el gobierno de Zapopan encontrarán una oportunidad”.
De igual manera, Cristopher de Alba Anguiano, director de Cultura de Zapopan, expresó la gran oportunidad que tendrán los participantes para mostrar su talento en un gran escenario con público.
“Lo que queremos en el municipio de Zapopan es que las niñas y los niños que tengan gusto por cantar, que quieran presentarse en un escenario, tengan la oportunidad de hacerlo, a través de estos ejercicios podrán tener una experiencia importante en manejo de público y escenario, esto es un concurso para tener experiencia, es abonar a su futuro artístico”, puntualizó.
JALISCO
Ofrece Pablo Lemus nueva ley de transparencia: Busca nuevo «modelo ciudadano» para sustituir al ITEI

Por Redacción Conciencia Pública //
El Gobierno de Jalisco presentó una iniciativa de ley para reformar el marco de transparencia en el estado, tras la extinción del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (ITEI) y en respuesta a la reforma constitucional federal que elimina el Instituto Nacional de Transparencia (INAI).
La propuesta, entregada al Congreso del Estado por el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, busca mantener a Jalisco como referente nacional en acceso a la información y rendición de cuentas.
La iniciativa propone derogar la ley actual y crear una nueva legislación alineada con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Entre sus principales componentes está la creación del Subsistema de Transparencia del Estado, que incluye un Consejo Consultivo de Expertos encargado de diseñar, aplicar y evaluar políticas públicas de transparencia. Este consejo estará integrado por rectores de universidades, líderes de organismos empresariales, representantes del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), colegios de profesionistas y otros actores, quienes participarán de manera honorífica.
Además, se establece un órgano desconcentrado colegiado, liderado por un titular y dos consejeros, cuyos perfiles serán propuestos mediante ternas elaboradas por el Comité de Participación Social del SEA y el Consejo Consultivo, con la designación final a cargo del gobernador Pablo Lemus Navarro.
“Buscamos un organismo ciudadano que supervise las labores de la Contraloría del Estado, sin caer en la burocracia”, afirmó Lemus, destacando que la propuesta surge de 15 foros regionales con más de 3,000 participantes, entre ciudadanos, especialistas y organizaciones de la sociedad civil.
El gobernador enfatizó la importancia de garantizar la transparencia en los 125 municipios de Jalisco, un aspecto no contemplado en la reforma federal. “Solicitamos al Congreso legislar la obligatoriedad de acceso a la información en los municipios y los tres poderes del estado”, señaló. También aseguró que se respetarán los derechos laborales de los cerca de 100 trabajadores del ITEI, 23 de ellos de base, durante la transición.
La contralora estatal, María Teresa Brito Serrano, explicó que una Comisión Transitoria, integrada por dependencias como la Contraloría, la Secretaría de Administración y el Archivo General, elaborará un diagnóstico del ITEI en colaboración con su titular, Olga Navarro Benavides, para asegurar una transición ordenada. Brito también invitó a los municipios a fortalecer sus contralorías, clave para el nuevo modelo.
Cynthia Cantero Pacheco, secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, resaltó que los foros reflejaron una demanda ciudadana por mantener la cultura de transparencia consolidada en 20 años, con énfasis en la publicación de sueldos, agendas, obras y gastos públicos. “Los ciudadanos exigen transitar hacia datos abiertos y una rendición de cuentas cotidiana, retos que Jalisco tiene la capacidad de cumplir”, afirmó Cantero, subrayando la relevancia del Consejo Consultivo como un mecanismo permanente de retroalimentación.
El Congreso del Estado tiene tres meses para analizar la iniciativa, aprobar la nueva estructura y elaborar leyes secundarias. Lemus confía en que este modelo reforzará el compromiso de Jalisco con la transparencia, adaptándose a los desafíos de la era digital y las expectativas ciudadanas.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo