MUNDO
La agenda globalista del gran poder: Davos, dos caminos para el mundo

Por Lorenzo Carrasco //
(MSIa Informa). La reunión anual de este año del Foro Económico Mundial (WEF), el famoso Foro de Davos (25-29 de enero), tuvo que realizarse de forma virtual, debido a la pandemia de Covid-19. El tema principal fue el “Gran Reset” (aquí mantenemos esta expresión, en lugar de la literal “Gran Reinicio”), un pretendido capitalismo globalizado más humanitario, el llamado “capitalismo conveniente a las partes interesadas” (stakeholder capitalism, en inglés).
El fundador y presidente del WEF, Klaus Schwab, así define al capitalismo conveniente a las partes interesadas: “Es una forma de capitalismo en que las empresas no solamente optimizan las ganancias de corto plazo para los accionistas, sino que buscan una creación de valor a largo plazo, tomando en cuenta las necesidades de todas las partes interesadas y de la sociedad como un todo (WEF, 22 de enero de 2011)”.
Más adelante, explica:
“La característica más importante del modelo del capitalismo conveniente a las partes interesadas es que los desafíos de nuestro sistema son, ahora, claramente globales. Economías, sociedades y el medio ambiente están más estrechamente vinculados entre sí de lo que hace 50 años. El modelo que presentamos aquí es, por lo tanto, fundamentalmente global por naturaleza, así como las dos partes primarias interesadas.
«Esto vale, por encima de todo, para el planeta. La salud del planeta, ahora lo sabemos, es dependiente no solamente de decisiones individuales y nacionales, sino de la suma de las decisiones tomadas por actores de todo el mundo. Por tanto, si quisiéramos salvaguardar al planeta para las futuras generaciones, cada parte interesada necesitará asumir la responsabilidad por su parte en la tarea (…) Así, el planeta es el centro del sistema económico global y su salud debería ser optimizada en las decisiones tomadas por todas las demás partes interesadas. (…) La misma interconectividad puede observarse para las personas que viven en el planeta.
El bienestar de las personas en una sociedad afecta a las de otras, y cabe a todos nosotros como ciudadanos globales (sic) optimizar el bienestar de todos. El fracaso en esto recaerá, inevitablemente, sobre nosotros». En apariencia, preocupaciones nobles y relevantes. El diablo, como de costumbre, está en los detalles.
Como lo hemos resaltado, las elites “globalistas” de Davos pretenden usar la situación de emergencia creada por la pandemia para acelerar la implementación de tal agenda, cuyo objetivo es subordinar las actividades productivas en general, a criterios de “sustentabilidad” y “neutralidad de carbono”, los nuevos indicadores seleccionados para arbitrar las iniciativas y políticas de desarrollo, principalmente, en las economías emergentes.
¿Y quién definirá tales criterios? Entidades creadas ad hoc para la función, a ejemplo de las agencias de clasificación de riesgo que respaldan las negociaciones con títulos de deudas públicas y corporativas, varias de ellas ya en funcionamiento.
Como lo enfatizó, en una sesión dedicada al tema, el ejecutivo en jefe del mega-fondo de gestión de activos BlackRock, Laurence Fink: “Necesitaremos de 50 billones de dólares en inversiones para llegar a un mundo de emisiones líquidas cero (de carbono). En la medida en que más empresas divulguen sus informes y tengamos mejores datos en cada nivel corporativo, seremos capaces de equiparar y personalizar los portafolios. Esto hará la diferencia entre las compañías que serán exitosas y las que no lo serán. (WEF, 26 de enero de 2021).”
Más allá de la jerga financiera, el mensaje es claro: las empresas que no se sujeten a los requisitos de “sustentabilidad”, viendo hacia el utópico mundo de “emisiones liquidas cero”, se excluirán del Admirable Mundo Nuevo idealizado por los comensales virtuales de Davos. Y el mismo argumento vale para los países que insisten en restringir sus opciones de desarrollo a los flujos financieros internacionales, más allá de no articularse para neutralizar los impactos políticos y económicos de tal agenda exclusivista, cuyo principal efecto será el de profundizar las mismas desigualdades que aquellos potentados globales dicen combatir.
El contraste con esta visión utópica (distópica sería un mejor adjetivo) está representada por los líderes de los dos países que encabezan los cambios en curso del orden del poder mundial, para dejar atrás la hegemonía y confrontación y emprender otro orden hacia el multilateralismo y cooperación, el presidente chino Xi Jinping y su colega ruso Vladimir Putin.
El mensaje de Pekín: “La perspectiva equivocada de antagonismo y de confrontación, sea en la forma de Guerra Fría, guerra caliente, guerra comercial o guerra tecnológica, acabaría por perjudicar los intereses de todos los países (…) Las diferencias, en sí, no son causa de alarma. Lo que es alarmante es la arrogancia, el prejuicio y el odio”.
Y la definición práctica de multilateralismo: “(…) Tener las cuestiones internacionales resueltas mediante consultas, y el futuro del mundo decidido conjuntamente por todos. (…) Empobrecer al vecino, ganar con la autosuficiencia y deslizarse hacia el arrogante aislacionismo, siempre levará al fracaso (Asia Times, 26 de enero de 2021)”.
El discurso del líder del Kremlin fue una máster clase sobre principios civilizatorios:
“Una vez más, quiero enfatizar mi tesis de que los problemas socioeconómicos acumulados son la causa fundamental del crecimiento global inestable. (…)
“Está claro que el mundo no puede seguir alimentando una economía que beneficiará solamente a un millón de personas. Este es un precepto destructivo. Este modelo está desequilibrado por definición. Los recientes acontecimientos, incluyendo las crisis migratorias, reafirman esto nuevamente. (…)
“Obviamente, la era vinculada a los intentos de construir un mundo centralizado y unipolar se acabó. Para ser honesto, ella ni siquiera comenzó. Se hizo un mero intento en esa dirección, pero, ahora, esto también es historia. La esencia de este monopolio va contra la diversidad cultural e histórica de nuestra civilización (…)
“Todos sabemos que, en la historia del mundo, la competencia y rivalidad entre países nunca cesó, ni está cesando y nunca cesará. Las diferencias y un choque de intereses también son naturales para un cuerpo bien complicado como la civilización humana. Sin embargo, en momentos críticos, esto no le impidió reunir sus esfuerzos –al contrario, la unió en los destinos más importantes de la humanidad. Yo creo que este el período que vivimos hoy. (Kremlin, 27 de enero de 2021)”.
Viabilizar esta perspectiva, en una generación o poco más, es el gran desafío verdadero que la humanidad confronta, no las amenazas artificiales o distorsionadas del proverbial “Hombre de Davos”.
N. dos E.-Una discusión de fondo sobre el “Gran Reset” se encuentra en el canal “Conversa ao Pé do Radio” de Rubén Gonzalez, con la participación del periodista Lorenzo Carrasco y el politólogo Felipe Quintas. (En portugués) (https://youtube.com/watch?v=gDHHMN2ev-s&feature=youtu.be).
(Foto: Mikhail Klimentiev/Sputniknews)
Deportes
Nos espera mañana una gran final del Mundial de Clubes

–Por Redacción Conciencia Pública, con datos de BEIN Sports y Reuters
Este domingo caerá el telón de la Liga de Campeones de clubes con una final histórica en el nuevo formato del Mundial de Clubes. El PSG —actual campeón de Champions y doble ganador del torneo— se enfrentará a un Chelsea renovado liderado por Enzo Maresca.
El Estadio MetLife, en Nueva Jersey, alzará el telón a las 15:00 ET (13:00, hora del Centro de México), con el objetivo de consagrar al primer campeón del certamen ampliado a 32 equipos.
El PSG llega con ritmo demoledor: ganó 7 de 8 partidos en el torneo sin recibir gol, incluyendo un contundente 4‑0 sobre el Real Madrid en semifinales, con Dembélé como figura estelar . Bajo la dirección de Luis Enrique, el equipo parisino ha evolucionado hasta convertirse en una máquina ofensiva y bastante sólida, superando con facilidad incluso a gigantes como Bayern Múnich o Atlético de Madrid.
Del otro lado estará un Chelsea ambicioso, construido sobre la base de un proyecto joven. Tras quedarse fuera de la Champions, el equipo inglés consiguió su boleto al Mundial de Clubes gracias a la Conference League. Su camino incluyó cruces con Benfica, Palmeiras y Fluminense, destacando la figura de Joao Pedro en ataque y la solidez en mediocampo de Enzo Fernández, Lavia y Caicedo, quien es clave para neutralizar al poderoso tridente del PSG.
Tácticamente, se espera un choque al estilo “ajedrez” entre los técnicos: Maresca apostará por su presión compacta, mientras que Luis Enrique buscará imponer el control en el mediocampo y la efectividad de sus estrellas . Con el sol veraniego y el calor de Nueva Jersey como factor, la condición física también será decisiva.
Si bien el PSG parte como favorito, Chelsea anhela dar la sorpresa y convertirse en el primer club en levantar dos veces el título bajo este formato.
Será una final electrizante con historia, estrategia y talento en cada sector del campo. ¡No te la pierdas a la una de la tarde este domingo 13 de julio!
MUNDO
Se incrementan las muertes de personas adultas mayores a causa del cambio climático

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de DW Español y el PNUMA
La ONU, a través del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), alertó sobre los crecientes riesgos que el cambio climático representa para la salud de las personas mayores.
El informe Fronteras 2025 advierte que las muertes asociadas al calor extremo entre mayores de 65 años han aumentado un 85 % desde los años noventa, especialmente en zonas urbanas de países de ingresos bajos y medios.
Además, fenómenos como olas de calor, inundaciones y el deshielo se han vuelto más frecuentes y letales, afectando especialmente a personas con enfermedades crónicas, movilidad limitada o en situación de pobreza o aislamiento.
El documento destaca la necesidad urgente de rediseñar las ciudades para hacerlas más accesibles y resilientes al cambio climático, mediante planificación urbana incluyente, espacios verdes y acceso a información climática adaptada a personas mayores.
Asimismo, el análisis de la ONU subraya el peligro del deshielo acelerado de la criosfera si la temperatura global supera los 2 grados centígrados, lo que podría liberar microorganismos patógenos antiguos y afectar tanto la biodiversidad como la vida de millones de personas, que dependen del agua proveniente de estas regiones congeladas.
Otro riesgo señalado es el incremento de inundaciones prolongadas e intensas que reactivan sustancias químicas tóxicas prohibidas desde hace décadas, las cuales pueden contaminar ciudades y la cadena alimentaria.
Además, se alerta sobre el envejecimiento de presas, cuya degradación puede afectar tanto a comunidades humanas como a ecosistemas. El informe concluye con un llamado urgente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, limitar el turismo en zonas frágiles y fortalecer la investigación científica en entornos vulnerables.
¿Qué es la criosfera?
La criosfera es la parte de la Tierra donde el agua se encuentra en estado sólido, incluyendo hielo y nieve. Abarca glaciares, capas de hielo, permafrost, hielo marino, nieve y hielo en ríos y lagos.
CULTURA
Semifinal con olor a final: Real Madrid vs PSG en el Mundial de Clubes

Por Redacción Conciencia Pública //
El Real Madrid se mide hoy ante el PSG, reciente campeón de la Champions League, en la semifinal del Mundial de Clubes 2025, en un enfrentamiento europeo cargado de historia. El ganador se enfrentará al Chelsea, que ya aseguró su lugar en la final tras vencer al Fluminense 2‑1.
El choque entre técnicos españoles Xabi Alonso y Luis Enrique, sumado al regreso de Mbappé al Estadio MetLife, intensifica aún más la rivalidad europea.
Alineaciones y bajas clave
El equipo español presenta un once repleto de figuras: Courtois; Valverde (capitán); Rüdiger; Asencio; Fran García; Güler; Tchouaméni; Bellingham; Vinícius Jr.; Mbappé; y Gonzalo García. La principal baja es Dean Huijsen, expulsado. En respuesta, PSG alinea a Donnarumma; Hakimi; Marquinhos (capitán); Beraldo; Nuno Mendes; Vitinha; Fabián Ruiz; João Neves; Kvaratskhelia; Doué; y Dembélé, con Willian Pacho y Lucas Hernández sancionados.
Trayectoria y claves del encuentro
Los parisinos del PSG llegan en gran forma tras su contundente triunfo 5‑0 en la final de la Champions contra el Inter de Milán. En el Mundial de Clubes avanzó eliminando a Inter Miami y Bayern Múnich, a pesar de las expulsiones de Pacho y Hernández. Dembélé, tras recuperarse de lesión, volvió a marcar y figura como uno de los candidatos al Balón de Oro.
Por su parte, el Real Madrid ha superado a Juventus y Borussia Dortmund, destacando a Gonzalo García, máximo goleador del torneo con cuatro tantos, y Mbappé, quien regresó con una chilena espectacular tras superar una gastroenteritis.
Transmisión y futuro inmediato
El duelo se jugará este miércoles 9 de julio de 2025 a las 13:00 horas (tiempo del Centro de México), en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. La transmisión será por Canal 5 (TV abierta), TUDN (paga) y streaming en DAZN (registro gratuito) y ViX Premium. Además, El Financiero Deportes ofrecerá cobertura minuto a minuto.
El ganador de esta semifinal jugará la final el domingo 13 de julio, también en el MetLife, frente al Chelsea, en busca del trofeo del Mundial de Clubes 2025.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
LOS PELOTEROS5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo