Connect with us

MUNDO

Los destrozos económicos de la pandemia: Reacomodos del poder en el orden mundial poscovid

Publicado

el

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //

En Shanghái abre Disneyland, Sur Corea reinició sus temporadas de deportes profesionales con estadios vacíos, en Europa reabren algunos mercados y las ligas profesionales de futbol convocan a sus jugadores para continuar sus campeonatos, en EUA se anuncian las primeras fechas para los deportes profesionales y en medio Oriente reabren templos para oración con distanciamiento al interior de los mismos.

PANDEMIAS DE SALUD Y SUS HERMANAS ECONÓMICAS

Las plagas de Egipto aceleraron la liberación de Israel, la Plaga Justiniana que aceleró la caída Imperio Bizantino, la Muerte Negra en Europa que dio fin al feudalismo, hasta la Gripe Española que acentuó La Gran Depresión, podemos ver que a cada pandemia corresponde una reorganización del poder político-económico tanto de las regiones más afectadas como de aquellas que lo fueron menos y por ende podrían ser beneficiadas.

El costo de contener una epidemia puede ser alto, pero el de no hacerlo puede ser incalculable. Desde hace dos mil años Antes de Cristo en todos los ejemplos anteriores e incluido el COVID19 afectaron más en las zonas urbanas. En todas el comercio y el turismo ayudaron a su propagación y en todas aceleraron los procesos que ya estaban en marcha.

Aquí en nuestra tierra, la conquista española fue acelerada por la Viruela en 1520 y más recientemente, la caída del PAN por la Epidemia del 2009 que acentuó los efectos de la crisis económica del 2008.

No todo cambio es motivado por una pandemia pero cada gran pandemia ha influido en la economía modificando patrones de conducta acelerando los cambios y trasladando o acentuando el poder de algunos países.

LA HISTORIA SE REPITE

En el 2020 se enfrentan dos modelos de gobierno ambos imperialistas. Por un lado, EUA y Europa tratando de mantener su liderazgo económico cultural de capitalismo que ha degenerado en extremo con una concentración de la riqueza obscena pero con libertades de expresión, de manifestación, de pensamiento y de credo vs China con un capitalismo también extremo que sustenta a un estado autoritario-moderno en el que los mismos empresarios de Occidente se mezclan con los de Oriente y crean el Neocapitalismo de Estado-Socialista.

El COVID19 ha hecho evidente la falta de capacidad de los estados democráticos o autoritarios para mantener la confianza de su población en una crisis que ya es usada por ambas potencias para generar bandos y empezar el reparto de los botines de guerra.

Las “fake news” son herramientas de desinformación como lo sabe cualquier estratega militar y en la era de las “redes sociales” juegan un papel vital para posicionar pensamientos, propaganda y claro división entre las líneas del “enemigo”. Así EUA trata de ocultar que después de haber cerrado a China debiera haber cerrado a Europa y haber invertido en equipos de protección y detección para evitar el pánico. Pero Trump no quería arriesgar su acuerdo comercial con China y claro su reelección mientras que los demócratas de Nueva York, California, Washington, etc., estaban ocupados enjuiciándolo y acusándolo de histérico por cerrar las fronteras con China. EUA trata desesperadamente de recuperar su imagen ofreciendo apoyo económico y médico a medio mundo hasta a Rusia.

China trata de ocultar que en efecto le ocultó y mintió al mundo sobre la epidemia que padecían desde noviembre o diciembre del 2019 y que denunció el valiente Dr. Li Wenliang a quien encarcelaron por sonar la “alerta” en diciembre del 2019 y después murió del mismo malestar. En tanto el gobierno de Beijín utiliza su poder económico para pedir a países que se pronuncien a su favor reconociéndoles el manejo del COVID19. A cambio naturalmente habrá inversión y de inmediato aviones con equipo médico.

El mundo estará entre capitalismo global, un capitalismo local al estilo Kaynes que decía “vivir con lo nuestro” o neo-capitalismo de Estado-Socialista global. El COVID 19 sólo acelerará los efectos del choque entre estos 4 grupos ideológicos. Los globalofílicos tienen presencia cuando menos en el modelo de Capitalismo Obsceno y del Neo-capitalismo de Estado-Socialista.

El COVID19 no disminuirá la fuerza laboral como lo hicieron las otras epidemias, pero como pasadas pandemias sí generará nuevas tecnologías. La oportunidad-riesgo de cada país es reorientar sus industrias para evitar que el desempleo crezca por la baja de consumos, la modificación de patrones de conducta y la automatización que será preferida por una nueva era de personas con miedo al contacto humano por un buen rato. Está por verse si habrá inflación como en otras pandemias, pero ya hubo devaluaciones como también las hubo en las demás.

ELECCION EN LA OMS EL PRIMER “BOTÍN”

Anualmente la Organización Mundial de la Salud –OMS- realiza su Asamblea General con la participación de los países miembros. Dicho evento se realizará “virtualmente” el próximo 18 de Mayo con agenda reducida, enfocada en el COVID19 y en la elección de 10 de los 34 integrantes de su “Junta Directiva”. Dicho órgano de gobierno Interno de la OMS se elige de manera trianual escalonada y representativa de seis regiones del mundo en las que la OMS está dividida. Ese órgano supervisa de manera directa al director general de la organización y de manera indirecta sirve como escaparate para candidatear al que será el próximo director de la misma. Recordemos que el actual director ha sido acusado por varios países occidentales y dos asiáticos de tener una ideología chino-céntrica.

En fechas recientes además de EUA, Australia, Francia, Suecia, Inglaterra y Japón han pedido que se investigue la reacción y transparencia de China sobre el brote inicial y el actuar de la OMS, esta solicitud ha sido contrarrestada con una activa campaña China tanto mediática como diplomática para descalificar las dudas e indicar que estas son producto y reflejo de una incapacidad de los países denunciantes por contener el virus con el mismo éxito que logró el gigante asiático. China amenazó públicamente a Australia con represalias comerciales por pedir investigaciones del origen del COVID19.

La Unión Europea comandada por Alemania, ha tratado de ser mesurada entre las pretensiones y acusaciones mutuas Washington-Beijín, pero la misma UE se quejó el pasado 6 de mayo, cuando en los periódicos chinos censuraron y eliminaron parte del comunicado oficial firmado por los 27 embajadores de dicha eurozona acreditados en el país asiático. El documento era para conmemorar el 45 aniversario de la relación EUA-China y contenía un párrafo –que fue borrado- en donde hacía referencia a que el COVID19 “había sido originado en China”, peor ofensa no se hacía. Esta censura hizo patente el control mediático-informativo del gobierno de Beijín en sus fronteras y motivó quejas diplomáticas oficiales por la “alteración del documento oficial”

MIÉNTEME CON LA VERDAD

En este ámbito de sospechas y acusaciones internacionales y de elecciones en la OMS, el pasado viernes 8 de mayo el Dr. Ben Embarek, jefe del programa científico de enfermedades provenientes de animales y de seguridad alimentaria de la propia OMS, declaro que “aún era incierto si el mercado de Wuhan”… “era la fuente del virus o únicamente había jugado un rol en la distribución del contagio”. Lo anterior pone en entredicho la versión oficial de la propia OMS, del gobierno chino y de muchos que para no investigar prefieren repetir. El importante científico declaró que China ha enviado “mucha información” pero que a la fecha –es decir 6 u 8 meses y 210 países después del contagio inicial “China no ha invitado a expertos de la OMS ni de ninguna otra instancia externa, a investigar este hecho”.

Las afirmaciones de Dr. Embarek resultan perturbadoras en especial cuando Israel informó que de “coincidencia” –tal cual- llevaban casi 4 años estudiando vacunas para infecciones de este tipo en sus laboratorios BSL4 –militares-, tal como el que existe en Wuhan a unas cuadras del famoso mercado origen de los primeros contagios oficiales.

El departamento de salud israelí también informó que ya cuenta con la vacuna para prevenir el COVID19, que estaría patentándola y contactando a los laboratorios indúes y americanos para que fabricasen dicha vacuna en ese país. Esta es una más de la larga cadena de “coincidencias” que rodean al COVID19. Incluida las tres publicaciones literarias que desde los años 80´s al 2019 hablaban de infecciones de este tipo e incluso señalaban a Wuhan como el lugar en el que se darían.

Así las cosas algunos de los sistemas de “inteligencia internacional” que fallaron en informar a tiempo, puede que estén tan apenados que prefieran no saber lo que pasó, prefiriendo decir “verdades a medias” que serían mentiras completas, como lo es aseverar que el primer contagio se dio en el “mercado” o en el “laboratorio” sin poder probarlo, repitiéndolo como en su tiempo se repetía que “la tierra era plana”.

Con una cadena de producción tan globalizada será difícil ver quién es el ganador de esta guerra. Una hamburguesa cuya carne sea de Brasil, procesada en Indonesia, con empaque vietnamita, aceite del poniente africano, sal chilena, cátsup china y consumida en Costco de Nueva York o de París, se vería afectada por cambios en cualquier continente.

Por lo pronto EUA y China seguirán –dicen-, con su acuerdo comercial pero preparan distintos terrenos de batalla en organizaciones o territorios externos a los propios, así el daño interno es menor. Naturalmente, China juega a largo plazo mientras que las democracias juegan con el riesgo de que en la próxima elección el nuevo líder o su pueblo, sean influenciados por las desinformación y acepten por ignorancia las pretensiones del competidor. En la era de la “post verdad”, opiniones son presentadas como hechos, devaluando la información en detrimento de la gente.

Aprovecho para felicitar a las enfermeras por su Día Internacional que se celebra mañana y a todas las Mamás de nuestros lectores.

Dios nos acompañe ¡Feliz Semana!

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

«No necesitamos un país que sea autocracia del partido hegemónico, donde el poder real e inmenso lo ejerza un caudillo»: Ernesto Zedillo

Publicado

el

CIERTO O FALSO

«No necesitamos un país que sea autocracia del partido hegemónico, donde el poder real e inmenso lo ejerza un caudillo instalado, oculto, en la oficina anexa a la Presidencia de la República. Queremos una Presidenta de verdad»

ERNESTO ZEDILLO / EX PRESIDENTE DE MÉXICO

“Va a ser muy difícil que superemos los retos económicos y geopolíticos que se avecinan desgraciadamente, pues lo que hemos visto es que la apuesta se ha doblado por esa transformación de democracia en tiranía”

ERNESTO ZEDILLO / EX PRESIDENTE DE MÉXICO

FUEGO CRUZADO

Donald Trump anuncia que intentará “cambiarle el nombre del Golfo de México por Golfo de Estados Unidos, un nombre que suena más bonito”

DONALD TRUMP / PRESIDENTE ELECTO DE EEUU

“¿Por qué no le llamamos América Mexicana? Se oye bonito, ¿no? (…)  El Golfo de México es y siempre será un símbolo de nuestra identidad y soberanía. No permitiremos que se borre nuestra historia ni que se minimice nuestra contribución al continente americano”

CLAUDIA SEHINBAUM / PRESIDENTA DE MÉXICO

VOZ ALTA

No se equivoquen

Con responsabilidad y firmeza Pablo Lemus, se conducirá como gobernador y responsabilidad es lo que les pide a sus funcionarios, al leerles la cartilla en la encerrona que tuvo este fin de semana en Ajijic. Conforme publicó la periodista Elsa Martha Gutiérrez, al final les advirtió: “Quien la hace la paga, así de sencillo (…) Y que si se equivocan no habrá perdón”. O sea, no habrá contemplaciones con aquellos que abusen de poder, que no entiendan lo que es el servicio público. No tolerará actos de soberbia y prepotencia, lo cual es un buen principio.

PABLO LEMUS. Advertencia a sus funcionarios. Ni tráfico de influencias, ni corrupción

Alta aprobación

Al cumplirse los primeros cien días del gobierno e la presidenta Claudia Sheinbaum, sorprende que alcance mayor aprobación que su antecesor en la jefatura federal , de acuerdo a la encuesta de Buendía & Márquez para El Universal. El sector que más la respalda son los adultos mayores. Conforme a los datos, 80% de los adultos mayores de 60 años avalan su gestión; le siguen jóvenes de 18 a 29 años, con un 79%. En tercer lugar quedaron las personas de 30 a 45 años quienes le dieron un 77% y finalmente aquellos y aquellas de 46 a 59 años, quienes aprobaron su gestión con un 72%.

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM. Adultos mayores y jóvenes los que más la aprueban.

¡Vuela alto!

Un hombre generoso que sembró en tierra fértil fue Don Fernando Romo González, quien el pasado sábado a sus 99 años dejó este mundo. Originario de Atotonilco, fue fundador del diario El Jalisciense. Era el decano del periodismo en Jalisco. Fue empresario del transporte público y miembro de la Alianza de Camioneros y tesorero de la Línea Oblatos. Se introdujo en el mundo de las artes gráficas con una imprenta que instaló en Tlaquepaque y en la década de los 80’s decidió incursionar en el mundo del periodismo.

DON FERNANDO ROMO. ¡Descanse en paz!

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Nos necesitamos

Publicado

el

Continuar Leyendo

MUNDO

Dos visiones tras un objetivo similar

Publicado

el

Opinión, por Miguel Anaya //

La relación bilateral entre México y Estados Unidos ha sido un tema de constante análisis, especialmente en un contexto actual marcado por la llegada de Donald Trump a la presidencia y la visión política y social de Claudia Sheinbaum. Si bien los retos son notorios, es crucial resaltar las vastas oportunidades que se presentan para México en el ámbito económico y en la lucha contra la desigualdad.

Desde la anterior administración de Trump, se han implementado políticas que han desafiado el status quo del comercio entre ambos países. Sin embargo, esta situación también ha impulsado a México a redefinir su papel en la economía regional.

La renegociación del Tratado de Libre Comercio, que culminó en el T-MEC, no solo representó un esfuerzo por mantener el acceso a un mercado vital, sino que también abrió la puerta a la modernización de sectores clave, brindando a México la oportunidad de convertirse en líder de la manufactura avanzada y procesos de innovación, misma que aún falta por ser mejor aprovechada.

La interdependencia económica entre México y Estados Unidos es una realidad innegable. Ambos países se benefician de un comercio robusto que impulsa sus economías. La manufactura mexicana en sectores como el automotriz y la electrónica, es un pilar fundamental que permite a las empresas estadounidenses optimizar costos y mejorar su competitividad. Esta sinergia es una oportunidad dorada para que México fortalezca su posición en la cadena de suministro de América del Norte, convirtiéndose en el aliado preferido de un mundo cada vez más interconectado.

Adicionalmente, la escasez de mano de obra en Estados Unidos en sectores como la agricultura y la construcción abre una ventana de oportunidad para que México colabore en la provisión de talento. La creación de políticas migratorias que faciliten la movilidad laboral puede ser beneficiosa para ambos países, garantizando que los sectores más necesitados en Estados Unidos cuenten con la mano de obra necesaria, al tiempo que se generan ingresos y oportunidades para los mexicanos, pero esto solo es posible si antes, nuestro país genera ciertas condiciones como reducir la pobreza y los altos índices de violencia.

Si el gobierno de Claudia Sheinbaum logra reducir la pobreza, logrará un triunfo clave en la narrativa, pues conseguir un país más equitativo no solo es un objetivo ético, sino una estrategia pragmática que fortalecería la estabilidad social y política de México. Invirtiendo en educación y capacitación, mejorará la movilidad social y la competitividad del país. Esta visión inclusiva puede ser un atractivo poderoso para los inversionistas que buscan no solo la rentabilidad momentánea, sino también objetivos a largo plazo en sus decisiones de inversión.

Asimismo, el combate al crimen organizado y la violencia es fundamental para garantizar el libre desarrollo de los mexicanos y claro, un entorno seguro y propicio para los negocios. Más allá de las declaraciones estridentes de Donald Trump es evidente y alarmante el crecimiento de las células delincuenciales en el país y también lo es que las autoridades nacionales deberán construir una relación de confianza con el vecino del norte.

Pensando en esto, habrá que prestar atención en la petición de Estados Unidos de combatir al crimen organizado de origen mexicano con sus fuerzas armadas; aunque este no es el plan preferido del gobierno mexicano, seguramente habrá puntos de acuerdo, pues la reducción de la violencia es una necesidad urgente para ambas naciones.

Finalmente, no podemos pasar por alto la reciente dimisión del líder canadiense Justin Trudeau, en una nación que muestra una clara tendencia a instaurar un nuevo gobierno de derecha que pondere el desarrollo económico antes de la inclusión social o la política de fronteras abiertas.

En conclusión, a pesar de los desafíos que presenta la relación bilateral con Estados Unidos las oportunidades son vastas y prometedoras, los puntos clave de comercio, seguridad y migración tienen soluciones multifactoriales donde convergen la educación, los valores, la cultura y, sobre todo, la aplicación de un estado de derecho fuerte y eficiente.

La capacidad de ofrecer dichas soluciones y aprovechar el crisol de oportunidades que se presentan dependerá de la voluntad de las y los líderes involucrados y la capacidad para trabajar juntos, caminado hacia una región más próspera, equitativa y sostenible. El futuro de México y Norteamérica está en sus manos.

 

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.