NACIONALES
Dos años de gobierno de AMLO, los claroscuros de la 4T: Destaca aprobación mayoritaria a sus políticas de gobierno
Por Cayetano Frías //
A dos años de iniciar el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la ausencia de liderazgos en la oposición es preocupante porque genera un vacío y no existen equilibrios, lo cual puede desencadenar abusos a mediano plazo, en un espacio tan amplio como es la administración federal.
Acostumbrados a un sistema político basado durante casi 100 años en los fraudes “patrióticos”, la represión y el contubernio del Estado con el poder económico, además de la connivencia con los grupos religiosos, especialmente con la institución católica, los políticos que ahora son oposición, no logran descifrar el estilo del actual presidente.
El discurso opositor es balbuceante, carente de ideología y ausente de alternativas a una administración que ha permeado y se ha asentado de manera positiva en el imaginario colectivo, principalmente por la dispersión de los programas sociales a más de 20 millones de hogares, así como el incremento al salario mínimo en porcentajes históricos, sustentado en el discurso de combate a la corrupción y a la pobreza.
Además, un aspecto que los analistas tradicionales no desarrollan, es el papel que ha desempeñado AMLO desde 2006, cuando fue víctima del fraude electoral y se convirtió en elemento esencial para fortalecer la vía democrática y por la vía de la resistencia civil, evitando el desborde de la indignación de una amplio sector ciudadano, evitando así el derramamiento de sangre.
Esa experiencia, al igual que la de 2012 donde todavía participó con las siglas del Partido de la Revolución Democrática, le permitió conocer y sufrir a los actores políticos, principalmente a los de ese partido, de los cuales se deslindó una vez pasado el proceso electoral, para fortalecer el Movimiento de Regeneración Nacional, que había sido registrado como Asociación Civil en noviembre de 2011 y posteriormente se conformó como partido.
Es evidente que López Obrador no encaja en el patrón de comportamiento de los anteriores mandatarios. Sus postulados de austeridad, honestidad y responder en principio como gobernante a los pobres, es la principal causa por la que recibe descalificaciones e insultos, principalmente de los ahora desplazados y de los empresarios que abiertamente recibían multimillonarios subsidios en anteriores gobiernos.
La resistencia al cambio, sobre todo en materia de austeridad para la alta burocracia, se ha presentado incluso entre algunos de sus aliados, quienes evaden aún el reducir sus altos salarios fijados principalmente a partir del año 2000, en que los panistas asumieron el poder y asaltaron el erario para cobrar sumas millonarias.
En el aspecto de percepciones, resaltan las descalificaciones que el presidente lanza a algunos medios de comunicación, periodistas e intelectuales, notablemente identificados con los anteriores gobernantes y los ha exhibido por las sumas millonarias que cobraban en el gobierno federal, dependencias y empresas paraestatales, sin que la sociedad recibiera beneficio alguno.
APROBACIÓN MAYORITARIA
En la encuesta de octubre pasado de El Financiero, el 59% de los entrevistados aprobó la gestión de López Obrador y el 38% lo desaprobó. Y Parametría en su encuesta de agosto encontró que el 67% calificó bien y muy bien el trabajo de combate a la corrupción; con 59% el combate a la pobreza y con 57% el trabajo en materia educativa, como las principales fortalezas.
En contraste, el combate al narcotráfico es desaprobado con 46% por 43% que lo aprueban; en combate a la delincuencia se aprueba con 47% y se desaprueba con 45%, y en generación de empleos se aprueba con 46% y se desaprueba con 44%, siendo éstos sus peores indicadores de desempeño.
En septiembre la encuestadora GEA-ISA de Jesús Reyes Heroles (exfuncionario de Felipe Calderón), dio a conocer los resultados de un levantamiento donde López Obrador sale reprobado por 47% de los ciudadanos y aprobado por el 45%. Es el único ejercicio negativo para el presidente.
En agosto, El País difundió su encuesta con resultado aprobatorios para el presidente con 61% y un 32% que lo desaprueba. El mismo mes, Grupo Reforma publicó su encuesta donde el 56% lo aprueba y un 41% lo desaprueba.
El portal https://oraculus.mx/, que da seguimiento a los resultados de encuestas, publica los resultados a 22 meses de gobierno, con Ernesto Zedillo que tuvo 49% de aprobación; Vicente Fox con 57%; Felipe Calderón con 63% y Enrique Peña Nieto con 43%.
En 2019, El Financiero publicó la aprobación en el primer año de los presidentes Vicente Fox con 61%; Felipe Calderón con 64%; Enrique ¨Peña Nieto con 44% y López Obrador con 68%. Es decir, el actual presidente retrocedió nueve puntos en su aprobación en este segundo año.
LOS RETROCESOS
-Sin duda el más lacerante es el de la inseguridad pública. Alguien le vendió en 2018 al entonces presidente electo, la idea de que la mejor estrategia era aumentar exponencialmente la contratación de policías, algo que desde el gobierno de Felipe Calderón se demostró inviable, pues de 4 mil agentes de la Policía Federal, llegaron a 34 mil y el desastre y corrupción que dejó, todo mundo lo ve.
Enrique Peña Nieto creció la nómina de agentes hasta casi llegar a los 50 mil y López Obrador en su reciente informe dijo que ya son 97 mil elementos, sin que esa cantidad se refleje en el concepto “pacificar el país”.
El presidente asegura que ya se construyeron 79 cuarteles y están en proceso otros 34, además de tener proyectados 135 adicionales, esperando tener 248 a finales de 2021. De los delitos, admite que han aumentado los homicidios dolosos y la extorsión, ligados a la delincuencia organizada.
Como quiera, la percepción general reflejada en todas las encuestas, es que la inseguridad no baja, se fueron ya dos años de seis de su gobierno y el cuerpo preventivo y disuasivo sigue en formación, con el agravante de que antes de concluir su mandato en 2024, deberá devolver a los miles de militares que actualmente están en la corporación y dejar el mando en civiles.
-La política de protección al medio ambiente ha sido abandonada por el actual gobierno, sobre todo en temas tan graves como la intención de construir una central de energía nuclear, las cuales han sido abandonadas en la mayoría de los países y ni si quiera existen protocolos o destinos de confinamiento confiables para depositar los residuos.
Otro desatino es optar por construir una nueva planta carbonífera que llegaría a costar mil 120 millones de dólares, mientras que en la Secretaría de Energía se desmanteló la oficina dedicada a energías alternativas, según denunció Víctor Toledo, quien fue titular de Semarnat hasta hace unos meses.
La prohibición para utilizar el glifosato en los cultivos, solo aplica para los entes del gobierno federal y no para las trasnacionales y grandes productores, por lo cual el daño a la salud seguirá latente para quienes consumimos productos del campo.
Los daños ambientales por la construcción del Tren Maya y de la refinería de Dos Bocas, son recurrentes en las denuncias de los opositores.
-La desaparición de los fideicomisos ha sido otra de las decisiones más cuestionadas, incluso ya materia de una controversia que promueve el grupo de gobernadores de la “Alianza Federalista”.
-En materia de salud, la oposición maneja como punto central de la descalificación la pandemia del COVID.19. Desde señalamientos de opacidad en la compra de insumos y materiales, hasta acusaciones de crímenes por omisión o con conocimiento, involucran a los responsables del sistema de salud y hasta al presidente.
LOS LOGROS QUE PRESUME LÓPEZ OBRADOR
-Encontramos 401 hospitales abandonados, saqueados y a medio construir, así como un déficit superior a 200 mil profesionales de la medicina. Con apoyo de gobiernos estatales, Secretaría de Marina y de la Secretaría de la Defensa Nacional, se reconvirtieron 969 hospitales para atender pacientes con COVID-19 y se contrataron 47 mil personas entre médicos generales, especialistas y otros trabajadores de la salud.
-En los años 2015 y 2016 se duplicó la deuda de PEMEX, al pasar de 1 billón de pesos en 2013 a poco más de 2 billones en 2016. En contraste, en esta administración se registró un desendeudamiento neto de 28 mil 989 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal de 2019. Se está rescatando a esta empresa y a la Comisión Federal de Electricidad, con el compromiso de no aumentar los costos de combustibles y de la electricidad.
-Todos los apoyos o créditos se entregan de manera directa para reactivar la economía de abajo hacia arriba. Ya no se da prioridad a las grandes empresas y bancos. Se apoya a 23 millones de familias y en ocho meses se entregaron 115 mil millones de pesos. Se reformó el Artículo 4 de la Constitución para que no desaparezcan estos apoyos a futuro, cualquier gobierno que llegue.
-Tres millones de agricultores y pescadores están siendo apoyados de manera directa, además de establecer precios de garantía para comprar productos del campo.
-En 2021 se tendrán dos mil 700 sucursales del Banco del Bienestar, para poder entregar los apoyos de manera directa a los beneficiarios, a la fecha se han construido 226 con apoyo de ingenieros militares.
-Se están otorgando 11 millones de becas para alumnas y alumnos pobres en todos los niveles escolares.
-La caída de la economía fue de 10.4% en el primer semestre de 2020 a pesar del desastre mundial, menor al daño que en Italia, España, Francia y Reino Unido. Se crearon 93 ml nuevos empleos, el peso se apreció a menos de 22 pesos.
-La relación con los empresarios ha sido buena y respetuosa. Aceptaron aumentar un 20% el salario mínimo y aportar mayores cantidades para pensionar a los trabajadores.
-En julio de este año entró en vigor el nuevo tratado comercial con Canadá y Estados Unidos, para impulsar las actividades productivas, crear más empleos y conseguir más inversión extranjera directa.
-Estamos aplicando el programa de reforestación más importante del mundo, sembrando más de mil millones de árboles frutales y maderables.
-El Conacyt ha asignado becas con transparencia y equidad a 84 mil 599 estudiantes y a 34 mil 447 académicos por año, con una inversión bruta anual de 19 mil 132 millones de pesos.
-Avanzan los trabajos del aeropuerto General Felipe Ángeles y la nueva refinería Dos Bocas, así como el Tren Maya que comunicará a los países de Asia con la costa este de los Estados Unidos, generando 150 mil empleos.
-Se reformó la Constitución y se castigará con cárcel y sin derecho a fianza a quien utilice el presupuesto público en beneficio de partidos y candidatos, o que adultere los resultados.
MUNDO
La edición genética: ¿Un futuro a la medida o una caja de pandora?
Bioética, por Omar Barrera //
Imaginemos un mundo donde enfermedades como el cáncer o la fibrosis quística sean cosa del pasado. Un mundo donde podamos diseñar a nuestros hijos, libres de enfermedades hereditarias. Este futuro, que hasta hace poco parecía reservado a la ciencia ficción, está cada vez más cerca gracias a la edición genética, una tecnología que nos permite modificar el ADN de cualquier organismo, incluyendo al ser humano.
La reciente decisión de Sudáfrica de flexibilizar sus regulaciones sobre esta práctica ha encendido un debate global sobre los límites de la ciencia y las implicaciones éticas de esta poderosa herramienta. El caso de Sudáfrica: un precedente controvertido.
Sudáfrica ha sido pionera en relajar las restricciones a la edición genética, abriendo la puerta a una amplia gama de aplicaciones, desde la cura de enfermedades hasta la mejora de características humanas.
Sin embargo, esta decisión ha generado una gran controversia a nivel internacional. ¿Estamos preparados para modificar el genoma humano? ¿Cuáles son los riesgos y beneficios de esta tecnología? ¿Cómo podemos garantizar que se utilice de manera ética y responsable?
MÉXICO: ENTRE LA ESPERANZA Y LA INCERTIDUMBRE
En México, la edición genética también ha generado gran interés y debate. Si bien nuestro país cuenta con una sólida comunidad científica en el área de la biotecnología, la regulación en materia de edición genética aún es incipiente basta con meterse a leer la ley general de salud y su reglamento.
La decisión de Sudáfrica representa un punto de inflexión que obliga a México a replantear su marco normativo y a enfrentar los desafíos éticos y sociales que plantea esta tecnología.
LOS BENEFICIOS DE LA EDICIÓN GENÉTICA
Los potenciales beneficios de la edición genética son inmensos. Esta tecnología podría permitirnos:
1. Curar enfermedades genéticas: Eliminar la causa genética de enfermedades como la fibrosis quística, la anemia falciforme y la distrofia muscular.
2. Desarrollar nuevos tratamientos: Crear terapias más eficaces para enfermedades como el cáncer y el VIH.
3. Aumentar la producción de alimentos: Desarrollar cultivos más resistentes a plagas y enfermedades, y con mejores características nutricionales.
LOS RIESGOS Y DESAFÍOS
Sin embargo, la edición genética también plantea riesgos y desafíos importantes:
1. Creación de “bebés de diseño”. La posibilidad de seleccionar rasgos físicos y cognitivos en los futuros hijos plantea serias preocupaciones éticas.
2. Desigualdad: El acceso a la edición genética podría estar limitado a aquellos que puedan pagarla, exacerbando las desigualdades sociales.
3. Consecuencias imprevistas: Las modificaciones genéticas podrían tener efectos secundarios no deseados a largo plazo.
4. Riesgos ambientales: La liberación de organismos genéticamente modificados en el medio ambiente podría tener consecuencias impredecibles.
EL MARCO ÉTICO Y LEGAL
Para aprovechar los beneficios de la edición genética y minimizar los riesgos, es necesario establecer un marco ético y legal sólido a nivel nacional e internacional. Este marco debe abordar cuestiones de garantizar que los beneficios de la edición genética sean accesibles a todos, y no solo a unos pocos privilegiados.
Debe existir protección de la dignidad humana para evitar la discriminación y la eugenesia. Hay que asegurar que la investigación en edición genética sea transparente y esté sujeta a supervisión pública. También fomentar la cooperación entre países para establecer normas comunes y evitar una carrera armamentista genética.
MÉXICO ANTE UN DILEMA
México se encuentra en una encrucijada. Por un lado, la edición genética representa una oportunidad para mejorar la salud de la población e impulsar el desarrollo científico. Por otro lado, plantea desafíos éticos y sociales que requieren una reflexión profunda y un debate abierto.
Es fundamental que nuestro país desarrolle un marco regulatorio adecuado que permita aprovechar los beneficios de esta tecnología, al tiempo que garantiza la seguridad y la dignidad de las personas.
Este marco debe ser flexible y adaptable a los rápidos avances científicos, pero al mismo tiempo debe ser sólido y capaz de proteger a las futuras generaciones. La edición genética es una tecnología con un potencial revolucionario, pero también plantea desafíos éticos y sociales sin precedentes.
La decisión de Sudáfrica ha abierto un nuevo capítulo en este debate global, y México debe asumir un papel protagónico en la construcción de un futuro donde la ciencia y la ética vayan de la mano.
MUNDO
Gran desafío político para Claudia Sheinbaum: El poder de la negociación, futuro del T-MEC
Actualidad, por Alberto Gómez R. //
El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, asumirá su cargo hasta el día 20 de enero del 2025, sin embargo, ya se comporta como presidente en funciones, mientras que el todavía presidente Joe Biden se queda cada vez más en las sombras.
Trump inició una gira por Europa en la que ha sido invitado de honor por el gobierno de Francia para la reapertura de la catedral de Notre Dame, en París, reconstruida luego del incendio que la consumió en su totalidad en 2019.
El presidente electo Trump, tiene una apretada agenda en su visita a Europa con distintos líderes políticos y empresariales para comenzar a plantear los primeros pasos de su segundo mandato presidencial, actuando como si ya hubiera ocupado nuevamente la Casa Blanca.
El caso de Donald Trump pone de manifiesto varios principios clave de la negociación:
La importancia de la preparación: Comprender las fortalezas y debilidades propias y de la contraparte es esencial para establecer estrategias efectivas.
El uso del poder de alternativa: Estar dispuesto a retirarse de la mesa de negociación puede proporcionar una ventaja significativa.
La comunicación estratégica: Adaptar el mensaje según la audiencia y el contexto puede influir en el resultado de manera decisiva.
El manejo de la percepción: La percepción de fuerza y control puede influir en la disposición de la contraparte a ceder.
Sin embargo, también existen riesgos asociados con un estilo negociador que enfatiza la confrontación o las amenazas. La falta de flexibilidad puede resultar en acuerdos a corto plazo insostenibles o en la ruptura de relaciones importantes.
LA COMPLEJA RELACIÓN MÉXICO-ESTADOS UNIDOS
La relación entre Estados Unidos y México es una de las más complejas y significativas en el panorama internacional, especialmente en el contexto actual. Ambos países comparten una frontera de más de 3,000 kilómetros, una interacción económica robusta, y una dinámica social y cultural profundamente interconectada. Esta asociación trasciende el ámbito geográfico y se convierte en un pilar fundamental para las economías de ambas naciones, con impactos globales. Sin embargo, las recientes declaraciones y amenazas del presidente electo Donald Trump ponen en riesgo este equilibrio delicado.
LA BALANZA COMERCIAL: UNA RELACIÓN INTERDEPENDIENTE
El comercio bilateral entre México y Estados Unidos es uno de los más grandes del mundo. Según datos de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), México es el segundo socio comercial más importante de Estados Unidos, solo detrás de China, con un intercambio de bienes y servicios que superó los $779 mil millones de dólares en 2023. En tanto, cifras del Banco de México destacan que alrededor del 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos.
En el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), esta relación se ha consolidado como un esquema de cooperación económica basado en reglas claras y mutuamente beneficiosas. Sin embargo, Trump ha amenazado con imponer aranceles elevados a los productos mexicanos, una medida que podría desestabilizar la balanza comercial. Este tipo de políticas proteccionistas no solo afectarían a México, sino también a las empresas estadounidenses que dependen de insumos fabricados en territorio mexicano.
Un ejemplo claro es la industria automotriz, donde México desempeña un papel clave como proveedor de autopartes y ensamblaje de vehículos. De acuerdo con la Organización Mundial de Comercio (OMC), más del 37% de las autopartes utilizadas en vehículos fabricados en Estados Unidos provienen de México. La imposición de aranceles podría aumentar los costos de producción en un sector estratégico para la economía estadounidense.
Las amenazas de Trump de imponer aranceles a los productos mexicanos podrían desestabilizar estas cadenas de suministro y aumentar los costos para los consumidores estadounidenses. Según la Cámara de Comercio de Estados Unidos, aranceles elevados podrían traducirse en un incremento de precios de hasta un 15% en productos básicos, afectando principalmente a los hogares de ingresos medios y bajos.
La mano de obra mexicana: Un pilar del crecimiento económico en Estados Unidos
El aporte de los trabajadores mexicanos en la economía de Estados Unidos es otro elemento esencial en esta relación bilateral. Según el Pew Research Center, se estima que en 2023 había 12 millones de inmigrantes mexicanos viviendo en Estados Unidos, de los cuales alrededor de 8 millones formaban parte de la fuerza laboral. Este grupo contribuye significativamente en sectores como la agricultura, la construcción y los servicios, que dependen en gran medida de esta mano de obra.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos señala que más del 50% de los trabajadores en el sector agrícola son mexicanos, un dato que subraya la dependencia de Estados Unidos en este ámbito para garantizar la seguridad alimentaria. Además, los inmigrantes mexicanos pagan miles de millones de dólares en impuestos y aportan al sistema de seguridad social, a menudo sin acceso a los beneficios que generan.
A pesar de su impacto positivo en la economía estadounidense, las amenazas de Trump de realizar deportaciones masivas representan un riesgo no solo para las familias afectadas, sino también para los sectores económicos que dependen de esta fuerza laboral. El Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés) advierte que la deportación de trabajadores mexicanos podría causar un déficit en sectores críticos, encareciendo productos y servicios básicos para los consumidores estadounidenses.
EL IMPACTO DE LAS REMESAS Y LA INTERDEPENDENCIA ECONÓMICA
Otro aspecto relevante en la relación económica bilateral es el flujo de remesas. Según el Banco Mundial, México recibió más de $60 mil millones de dólares en remesas en 2023, la mayoría provenientes de trabajadores en Estados Unidos. Estas transferencias no solo son una fuente vital de ingresos para millones de familias mexicanas, sino también un motor económico para comunidades enteras.
Por otro lado, el capital humano y las inversiones mexicanas en Estados Unidos también son notables. Empresas mexicanas como Bimbo, Cemex y Grupo Alfa tienen una presencia significativa en el mercado estadounidense, generando empleo y contribuyendo al desarrollo de sus economías locales.
CÁRTELES DE DROGAS Y LA AMENAZA A LA SOBERANÍA MEXICANA
En contraste con los beneficios económicos, las amenazas de Trump de denominar como «terroristas» a los cárteles de drogas mexicanos y justificar el envío de tropas a México representan una grave violación de los principios de soberanía nacional y autodeterminación. Este tipo de intervenciones, además de generar tensiones diplomáticas, podrían contravenir el Derecho Internacional y exacerbar los problemas de seguridad en la región. Aunque esta medida tiene como objetivo justificar una intervención más directa en México, plantea serias implicaciones legales y diplomáticas. Según expertos en Derecho Internacional, como los analistas del Centro para el Estudio de los Derechos Humanos de la Universidad de Harvard, esta clasificación podría ser utilizada para justificar acciones militares unilaterales, violando los principios de soberanía y autodeterminación consagrados en la Carta de las Naciones Unidas.
Además, las acciones militares estadounidenses en territorio mexicano podrían desestabilizar aún más la región y afectar negativamente la cooperación bilateral en temas clave como seguridad y migración. México ha insistido en la necesidad de abordar el problema del narcotráfico como una responsabilidad compartida, subrayando que el consumo de drogas en Estados Unidos y el tráfico de armas hacia México son factores clave que alimentan esta problemática.
El gobierno mexicano, respaldado por organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha rechazado categóricamente estas propuestas, argumentando que los problemas de seguridad deben resolverse mediante la cooperación y el respeto mutuo, no mediante imposiciones unilaterales. México ha enfatizado su disposición a trabajar con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, pero sin ceder a presiones que comprometan su soberanía.
UN FUTURO INCIERTO PERO LLENO DE OPORTUNIDADES
A pesar de las tensiones actuales, la relación entre México y Estados Unidos tiene un enorme potencial de crecimiento si se manejan adecuadamente los desafíos. La dependencia mutua, lejos de ser una debilidad, es una fortaleza que debe ser aprovechada para construir un futuro más equitativo y próspero para ambas naciones.
Las amenazas de políticas proteccionistas y medidas unilaterales pueden tener efectos negativos a corto plazo, pero también ofrecen la oportunidad de revalorar los términos de cooperación bilateral. Instituciones como la OCDE y el Banco Mundial han señalado que una relación económica equilibrada y justa es clave para el desarrollo sostenible de ambos países.
Las contundentes respuestas de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a las controversiales y agresivas declaraciones y mensajes de Donald Trump, establecen un primer paso en lo que podría la relación bilateral, basada en el respeto. La fortaleza de México, así como su potencial de crecimiento que lo ha situado en la posición número 12 entre las economías más grandes del planeta, respaldan una postura firme ante un experto negociador como Trump, que busca los puntos débiles en sus contrapartes para imponerse, incluso intimidar, para lograr sus objetivos.
La relación bilateral entre México y Estados Unidos es fundamental en el panorama actual, no solo por su impacto económico, sino también por su importancia estratégica y social. Aunque existen tensiones y desafíos, la historia ha demostrado que ambos países son más fuertes cuando trabajan juntos. El reto para los próximos años será encontrar un equilibrio entre los intereses de ambas naciones, respetando los principios de soberanía y cooperación internacional, para que esta relación continúe siendo un modelo de éxito en el ámbito global, y ante los desafíos de la conformación nuevos bloques económicos, que están cambiando la dinámica y el equilibrio de poderes mundiales.
El poder de la negociación trasciende culturas, sectores y épocas. Como habilidad esencial para resolver conflictos, crear valor y fortalecer relaciones, su importancia no puede ser subestimada. El ejemplo de Donald Trump ilustra cómo esta herramienta puede aplicarse tanto en los negocios como en la política internacional, resaltando tanto sus beneficios como sus desafíos.
En un mundo cada vez más interconectado y complejo, dominar el arte de la negociación será indispensable para quienes deseen influir en los acontecimientos globales y liderar con éxito.
NACIONALES
El costo de la corrupción
Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
El diagnóstico de la corrupción en México es, sin duda, desalentador. El país entra en una postransición de gobiernos; el combate a la corrupción debe ser abordado por las nuevas autoridades en este nuevo sexenio.
Desde los sistemas anticorrupción existentes, la cultura de la integridad y la denuncia, se cuenta con las herramientas idóneas para medir su percepción, impacto e indicadores al respecto de este fenómeno que tiene consecuencias devastadoras en ámbitos sociales, gubernamentales y empresariales. La corrupción forma parte de nuestro día a día y es lo que nos indica cómo vivimos en este país, rodeados de sus consecuencias.
Medir la corrupción en México, al igual que en otros países, es un desafío debido a su naturaleza oculta e ilícita. Sin embargo, existen varios métodos que se utilizan para estimarla. Algunos de los más comunes son: índices de percepción, encuestas de victimización, indicadores de gobernanza y análisis de casos judiciales. Medirla es un reto, pero se establecen indicadores para llegar a un diagnóstico actual y construir una imagen completa de la situación en el país, ya que la afectación a la estructura social, política, jurídica y gubernamental es de gran impacto para la sociedad en todos sus entornos.
La importancia de los diagnósticos y evaluaciones del fenómeno de la corrupción nos indica que hemos avanzado en los últimos 25 años. Luchas sociales como las del derecho al acceso a la información y la transparencia han permitido que organismos autónomos nos llevaran a ejercer el derecho de acceso a la información pública en el país y a saber qué hace un gobierno. Hablar de su desaparición en su ámbito federal nos remite a lo lamentable que es que ejercer derechos humanos que evidentemente combaten la corrupción estorbe a los nuevos gobiernos y movimientos políticos. En el diagnóstico de la corrupción actualmente sabemos que, aunque poco desarrollado, también existe el derecho a una vida libre de corrupción como derecho humano.
Esperamos de nuestro nuevo y entrante gobernador Pablo Lemus Navarro, le dé toda la atención al combate a la corrupción, el respeto a los derechos humanos y un sexenio transparente; necesitamos unos poderes públicos que se comprometan con el acceso a la información pública y los sistemas anticorrupción, pues son ejes importantísimos para analizar, diagnosticar y finalmente combatir efectivamente la corrupción mediante la solicitud de información, la denuncia ciudadana, la simplificación de trámites burocráticos y la cultura generalizada de la integridad en los seres humanos. Esto nos puede llevar a un efectivo combate del fenómeno social, cultural y gubernamental de la corrupción. La corrupción nos afecta a todos, y su impacto se agrava por sus consecuencias increíblemente devastadoras en la sociedad mexicana.
Transparencia Mexicana y Transparencia Internacional presentaron el Índice de Percepción de la Corrupción 2023 en enero de 2024. México se mantiene estancado en 31 puntos y ocupa la posición 126 de 180 países, sin moverse de esta posición desde hace cuatro años. Somos el país peor evaluado entre los que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). No es un diagnóstico alentador, y es preocupante que no se indique una disminución en una nación donde los discursos políticos son, entre comillas, enérgicos al inicio de los sexenios y autohalagadores al final de ellos.
El mejor diagnóstico es el personal: la percepción de lo que sabemos, nos pasa o nos cuentan de actos u omisiones que se traducen en corrupción. Identificarlos y no permitirlos, acudir a las denuncias en caso de ser víctimas de corrupción, sembrar nuestro granito de arena en la sociedad para desde un entorno más próximo como el social, laboral o familiar, cerremos filas contra los actos de corrupción instaurando la cultura de la denuncia, la solicitud de información que corrobore el trabajo del gobierno, y la denuncia de la violación de derechos humanos, existen actualmente gran cantidad de acciones propias de ciudadanos que sirven para combatir la corrupción.
Úselas y sea parte de la solución y no del problema, pues el costo es alto cuando de corrupción se trata, tanto para quien la propone como para quien la acepta.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN4 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN3 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo