Connect with us

NACIONALES

El valor de la clase media

Publicado

el

De primera mano, por Francisco Javier Ruiz Quirrin //

Crecí en Hermosillo, en la colonia Olivares, en medio de invasiones y de gente muy pobre que construía primero en su terreno de 200 metros cuadrados, su casita de cartón y madera. Luego comenzaron a venderse solares en lo que se llamó colonia Luis Encinas.

En el arranque de los años setenta, se dio la invasión de lo que después fue la colonia Ley 57 y junto a esto, la invasión que terminó siendo la colonia Jesús García.

En la década de los años setenta, durante mi adolescencia, recuerdo que varias familias pasaron del cartón y la madera, a construir su casa de material, de ladrillo y cemento. En algunos casos no pasaron años, sino meses para lograrlo.

La gente, en medio de la adversidad, se esforzaba por tener algo mejor. Conseguía trabajo, mejoraba su sueldo, comenzaba a poner su pequeño negocio. Las ganas de superarse yo las pude ver en mis padres, en los vecinos, en los amigos y compadres de mis papás.

Esas ansias de superación, ese mejoramiento, es consecuencia del trabajo, de luchar contra la adversidad y de ambicionar mejores condiciones de vida.

El drenaje llegó primero y el pavimento tardó más, pero llegó en la década de los ochenta y principios de los noventa.

Hoy, cuarenta años después, las colonias Olivares, Ley 57 y Jesús García, no están consideradas entre las más pobres en Hermosillo, es más, hasta podría decirse que lograron superarse tanto que la mayoría de las familias que la habitan son consideradas de “clase media”, porque tienen trabajo, servicios y comodidades que otras colonias más humildes no poseen, pero que al paso del tiempo, también enfrentando a la adversidad, superarán obstáculos y podrían mejorar.

Los hijos de los padres pobres de esa década de los setenta, en esas tres colonias “ejemplo” de la capital de Sonora, estudiaron. Muchos fueron a la universidad, se hicieron profesionistas, se casaron y su nivel de vida es mucho mejor que el de sus padres cuando construyeron su hogar.

Y un valor muy importante: Desear con todo el corazón, darle a nuestros hijos una infancia y la vida que nosotros, en nuestro tiempo, no pudimos tener.

Y, finalmente, esa superación y la preparación académica, ha traído por consecuencia generaciones de jóvenes y adultos mejor informados. Una manera de confirmar lo anterior, es la capacidad de análisis de los ciudadanos para diferenciar el pensamiento y las ideas de nuestros políticos y gobernantes.

El Presidente de la República, durante una de sus más recientes “mañaneras”, reprochó a esa “clase media”, -sobre todo de la ciudad de México- su falta de convencimiento para darle su voto a MORENA en los comicios electorales.

Es gente aspiracionista, que tiene una carrera, una maestría, un doctorado, que lee REFORMA y que incluso, va a misa todos los domingos a comulgar y lo repite cada semana, para, cada vez, comenzar de cero”.

Y remata López Obrador: “Esta gente es difícil de convencer y le podemos decir, que siga su camino”.

No sólo eso, AMLO recordó al escritor Carlos Monsiváis al coincidir ambos en una conversación: “La Derecha (o los conservadores) tienen en la hipocresía, su sello más distintivo”.

De estas expresiones se pueden obtener varias conclusiones:

1.- Gloria Álvarez, la activista guatemalteca tiene razón cuando asegura que el populista quiere tanto a los pobres, que los multiplica. Y López Obrador es un populista.

2.- El discurso de odio llevado diariamente a la más alta tribuna mediática del país por el Presidente de México, está buscando reafirmar su manipulación de que los pobres son buenos, sabios y nunca se equivocan, pero en cambio, quienes han sido exitosos en su vida, quienes han logrado una preparación académica, quienes están bien informados o ganan mejores sueldos, son “aspiracionistas”, hipócritas y hasta reinician su conciencia semanal a través de la comunión en las misas.

3.- El origen de la ira presidencial, está fincada en la derrota de MORENA en la ciudad de México. El gran bastión de AMLO y de la izquierda desde hace 30 años, tuvo qué ceder más de la mitad de las alcaldías y otras diputaciones federales. Por eso asegura que fue esa “clase media” la que no votó por el proyecto de la “cuarta transformación”, porque es “difícil de convencer”. La verdad, es que está mejor informada y ha sabido distinguir la verdad de la mentira.

4.- Cada día que pasa, López Obrador está siendo más agresivo en sus ataques a quienes no piensan como él o a quienes le empiezan a dar la espalda.

5.- Estas elecciones intermedias del 6 de Junio del 2021, ofrecieron resultados acorde al cristal con que cada sector los observe. Para MORENA fue una gran victoria porque ganaron 11 de 15 gubernaturas en juego y porque repitieron una mayoría simple en la Cámara de los Diputados. Para la oposición a AMLO, fue una derrota para MORENA, porque además de perder más de la mitad de dominio en la ciudad de México, se quedaron sin 51 diputaciones federales que habían conseguido en el 2018 y requerirán de algunos opositores para lograr cambios en la Constitución.

6.- Debemos coincidir, sin embargo, en que podían haberse sentado las bases para el futuro de México a partir del año 2024. Porque cada día hay mexicanos mejor preparados y mejor informados. Porque es un derecho natural el ambicionar un mejor nivel de vida. Porque quien trabaja en nuestro país y se esfuerza por superarse, también deja atrás su pobreza.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Samuel miente y se victimiza

Publicado

el

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Qué lío armaron Samuel García y Dante Delgado en torno a la postulación del gobernador de Nuevo León a la Presidencia de la República por Movimiento Ciudadano.

Finalmente se impone la lógica del Estado de Derecho y Samuel no será candidato a la Presidencia de la república del partido naranja.

Sin embargo, en el camino Samuel García dejó una larga estela de escándalos que le va a pesar a Movimiento Ciudadano y habrá que ver el impacto que tendrá en Jalisco.

Son los desfiguros que vemos en la lucha por el poder y que han generado una severa crisis política en Nuevo León, pero que seguramente impactará a MC.

Ya los diversos medios dieron a conocer cómo se atropelló el derecho y cuya consecuencia es que el propio Samuel exhibe su inmadurez, su talante autoritario, irresponsable, mentiroso y frívolo, como bien lo definió Claudio X. González, a quien el aprendiz de político regiomontano había acusado de estar detrás de las campañas mediáticas de desprestigio en su contra.

Pero lo cierto es que Samuel no requiere campañas de ataques, el mismo se tropieza con su propia lengua.

Samuel continúa por derecho propio en ese culebrón que está mejor que los del Canal de las Estrellas, toda vez, conforme lo señalan los conocedores del derecho, sigue con su soberbia y ceguera de violar la ley, como es el hecho de haber pretendido asumir la gubernatura, después de su fallido intento de imponer a su secretario de gobierno como gobernador interino.

Fue la Suprema Corte de Justicia de la Nación la que le precisó que el único facultado para designar gobernador interino es el Congreso del Estado y como Luis Enrique Orozco no es de su confianza, el joven Samuel decidió renunciar a su solicitud de licencia por seis meses ante el temor que el gobernador sustituto le abra una investigación en su contra por actos de corrupción.

El que se dice producto de la nueva política con mentiras trató de justificar por qué regresaba a retomar la gubernatura: “Tengo palabra. Les prometí que no iba a dejar Nuevo León en las garras de la vieja política. Y aunque pusimos a México de cabeza e íbamos a ganar la presidencia, lo más importante es Nuevo León”.

“Creánme que siempre tengo en mente a mi estado. Cuando decidí registrarme a la precandidatura estaba convencido que desde la presidencia a Nuevo León le iba a ir mucho mejor, en todos los aspectos, pero también por ello ante el primer y mínimo riesgo reasumí funciones; pude haber nombrado a Javier Navarro, gobernador interino del Estado, pero eso implicaba ceder mis principios, porque el PRIAN reiteradamente me pedía la Fiscalía, la Auditoría Superior del Estado, mucho dinero en el siguiente presupuesto y sobre todo impunidad…”

LAS CRÍTICAS DE CLAUDIO

Una de las críticas más fuertes y con sólidos argumentos a Samuel la hizo Claudio X. González: “vaya cinismo e irresponsabilidad. La verdad es que le falló a Nuevo León y le falló a México. Ya demostró su talante corrupto y autoritario. Ahora emula a su verdadero jefe político: miente y se victimiza. México merece más que lo peor de la política disfrazada se juventud”.

¿Qué le hizo a Samuel García desistir buscar la Presidencia de México?

¿Es por el temor a que fuera investigado por una Fiscalía Independiente de Nuevo León? ¿Que le abrieran el expediente cuando ya no detentaba la protección del fuero de gobernador?

Con estos pasos en falso que dio Samuel con la complicidad de Dante Delgado, la crisis política que generó no nada más fue es la crisis de gobernabilidad en Nuevo León, sino el impacto hacia Movimiento Ciudadano, porque nos preguntamos: Al bajarse de la candidatura presidencial, ¿quién le queda al partido naranja para postular a la presidencia de México?

Todo parece indicar que será el zacatecano Jorge Álvarez Maynez, quien le entrará al quite, después que Marcelo Ebrard decidió no romper con Morena y López Obrador; y que ninguno de sus líderes se haya seperado de sus cargos (Enrique Alfaro, Luis Donaldo Colosio, Patricia Mercado, el propio Dante Delgado) seis meses antes de la elección, como lo establece la constitución general de la república para poder ser candidato presidencial.

Hoy veremos el siguiente capítulo del partido naranja. Primero, MC tendrá su cónclave nacional.

Pero al mismo tiempo, se espera que Enrique Alfaro vuelva de nuevo a confrontarse con Dante Delgado, conociendo el talante del político jalisciense, hoy podría de nuevo arremeter contra Dante, Samuel y Cía, y lanzarse “al rescate de Movimiento Ciudadano”.

Hay quienes esperan que el posicionamiento de Alfaro sea a favor de que MC apoye al Frente por México y a Xóchitl Gálvez, en contra de Morena, Sheinbaum y la 4T.

La política es como el beisbol: esto no se acaba hasta que se acaba y mientras las sorpresas están presentes en cada jugada. Vamos a ver qué nos dice hoy Alfaro.

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Encuesta de Datalink: Si hoy fuera la elección Morena y Sheinbaum ganarían con clara ventaja en los comicios

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

Si hoy fueran las elecciones, Morena y Claudia Sheinbaum ganarían la elección para la presidencia de México con el 52%; Xóchitl Gálvez tendría el 31% y Samuel García tendría el 7%.

A la pregunta sin importar partidos, ¿quién te gustaría que sea el próximo Presidente de México?

Claudia Sheibaum: 49.7%; Xóchitl Gálvez: 38.8%; Samuel García 3.1%; Indecisos 8.4%

Esto de acuerdo al estudio de opinión pública realizado por la empresa Datalink entre el 26 y 30 de noviembre con la mejor tecnología y potente algoritmo programados de Inteligencia Artificial (IA) que recolectan información para el procesamiento de ciencia de datos.

ESTIMACIONES: CONFIANZA: 95% ERROR: ± 3.0%

A la pregunta Si el día de hoy fueran las elecciones para presidente de México, ¿por qué candidato – partido votarías?

El resultado es el siguiente:

Claudia Sheinbaum (Morena-Verde-PT) 52%.

Xóchitl Gálvez (PAN-PRI-PRD) 31%

Samuel García (MC) 7%

Indecisos 3.0%

Otra pregunta:

LA POPULARIDAD DEL PRESIDENTE

El Presidente Andrés Manuel López Obrador al iniciar el sexto año de su administración mantiene opinión positiva del 58% de la población, mientras que el 42% lo ve como gobierno negativo.

En cuanto a aprobación o desaprobación de los ciudadanos a sus gobernadores, la mejor aprobación la tiene el titular del Ejecutivo de Yucatán, Mauricio Vila (PAN) que logra una opinión favorable del 62% de la población; el segundo lugar es para gobernadora de Aguascalientes , Tere Jiménez (PAN) con el 58% de opinión positiva; en tercer lugar Mauricio Kuri (PAN), gobernador de Querétaro con el 56.7% de opiniones positivas; en el cuarto escalón Rubén Rocha (Morena), gobernador de Sinaloa con 56.7; en quinto Miguel Riquelme (PRI) de Coahuila con el 56.5% de opinión favorable.

En el último lugar empata aparecen, David Monreal (Morena) de Zacatecas y Cuauhtémoc Blanco (Morena) con el 39.7%, mientras que en el penúltimo lugar, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado con el 41.6% de aprobación.

ALFARO Y SAMUEL GARCÍA

¿Y en qué lugar están los gobernadores de Jalisco y Nuevo León de Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro y Samuel García, respectivamente?

De acuerdo a este estudio aparecen en el lugar 23 y 24, muy parejos con el 49.9% y el 49.8%, respectivamente.

A la pregunta ¿qué problema te urge que resuelva tu gobernador? La respuesta es la siguiente:

Inseguridad es el número uno con el 40.7%; corrupción en segundo lugar con el 20.1% y el tercero pésimos servicios públicos con el 8.3%

Sin importar candidatos, ¿por qué partido votarías para presidente de México?

Morena tiene el primer lugar de simpatías con el 51.5%.

PAN, segundo lugar con el 27.1%.

MC en tercer lugar con el 6.4%.

PRI en cuarto con 5.4%

PARA BAJAR LA ENCUESTA COMPLETA HAGA CLIC EN ESTE LINK

Continuar Leyendo

FOTONOTA

Samuel García merece juicio: Rubén Moreira

Publicado

el

SAMUEL GARCÍA MERECE JUICIO

Samuel García merece ir a juicio político por su irresponsabilidad, además de ordenarle una auditoría, pues es muy sospechosa su conducta al no querer dejar de incidir estando de licencia, ya que sus decisiones han llevado a Nuevo León a un estado de convulsión, afirmó el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, al recriminarle a éste que haya generado una seria crisis por querer imponer al gobernador interino y ser precandidato esquirol de Morena a la presidencia.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.