Connect with us

NACIONALES

La carta responsiva que sí existió

Publicado

el

Metástasis, por Flavio Mendoza //

El Magisterio Nacional padece quizá una de las peores administraciones educativas, por decir lo menos. Actualmente los colectivos docentes en las escuelas de educación básica ya se encuentran en procesos de capacitación y organización para el regreso a clases presenciales del próximo Ciclo Escolar 2021–2022, llevando a cabo un trabajo profesional en cada escuela que dista mucho de lo que esperarían de sus autoridades educativas, a quienes se les ocurrió un regreso a clases sin tener una planeación pertinente para un regreso seguro tanto para alumnos como para docentes.

El Consejo Técnico Escolar (CTE) es el órgano de gobierno académico de la escuela, con facultades para tomar decisiones sobre la operación interna de la misma, actualmente llevan a cabo una capacitación profesional analizando los rezagos educativos y diseñando estrategias para recuperar los aprendizajes que no se dieron a la distancia durante este año y 6 meses que estuvieron cerradas las escuelas por seguridad sanitaria. Así mismo, los docentes y directivos se preparan para hacer eficiente el tiempo en un nuevo ciclo escolar y la organización para que los centros educativos puedan tener lo mínimo indispensable para el regreso a clases seguro, en medios de cambios a los materiales de análisis sin previo aviso.

Esta capacitación para la actualización y superación profesional docente con deficientes documentos, sin bibliografías calificadas y de aplicación autogestiva no es casualidad, sino consecuencia de la poca importancia que se da para el desarrollo profesional del docentes, al que para este 2021 se redujo en más del 40% su presupuesto, un rubro al que ningún gobierno le ha dado importancia, sin embargo la 4T ha destinado uno de los recursos más bajos de las últimas décadas, lo que permite entender todos estos cambios que tratan de enmendar errores que ya parecen sistemáticos y hasta normales en una de las Secretarías con mayor importancia en cualquier país.

Entre los cambios a las guías del CTE está la eliminación de la famosa carta compromiso de responsiva que el miércoles en el tribunal de la verdad llamado “quién es quién en las mentiras” el Gobierno del Presidente López Obrador negó su publicación.

Es importante analizar no sólo la desacreditación y estigmatización de los medios a través de una mentira que por venir de Palacio de Gobierno y ser acreditada por éste tribunal se pretende imponer como verdad absoluta, lastimando la libertad de prensa y el acceso a la información de todos los mexicanos, pero además, esta sección niega la carta que fue enviada como parte de los materiales de trabajo para el magisterio en estas Guías de CTE, donde más de 1 millón de trabajadores de la educación pudimos constatar lo que el miércoles en el “fake show” llamado mañanera, el gobierno federal se atrevió a decretarlo como mentira, pese a que el debate en sí no era el formato de la carta, sino el contenido de la sugerencia carta responsiva, pues el formato lo pueden alterar con permisividad de la autoridad como cualquier otro documento sugerencia para el CTE.

Así lo determinan los propios lineamientos para la organización y el funcionamiento de los CTE, es decir, ninguna carta de las exhibidas por medios fue falsa y sí existió la sugerencia de carta compromiso como anexo 3, de la Sesión 2 de la Fase Intensiva de los CTE, documento oficial que se publicó en la página web de la SEP, mismo que tienen en su poder los docentes en todo el país.

Hoy es necesario manifestar a todos lo medios de comunicación, así como a los profesionales del periodismo que lo publicaron nuestra solidaridad, el respaldo a su trabajo profesional respecto de este asunto, porque de ustedes esperaríamos lo mismo que ustedes a nuestro desempeño profesional. La carta es real, existió, pero ahora para salvar la intransigencia, ocurrencia, irracionalidad y hasta demencia de la Presidencia de este país se eliminó y negó por parte de la SEP, lo que representa otro insulto más al magisterio de este país.

No son los únicos cambios, sino que eliminan otros apartados de las guías, las Sesiones del CTE se podían realizar a distancia, según la sugerencia del anterior documento, lo que supone toda una organización de logística para los colectivos docentes, en los cambios realizados para este fin de semana sin aviso, se deben realizar de manera presencial, es decir, en fin de semana los directivos deberán trabajar en la organización y logística para que comiencen este lunes 23 los CTE en las escuelas, una falta de respeto a la organización y profesionalismo de los trabajadores de la educación, entre otras modificaciones a las ocurrencias por parte de la SEP.

Como estos cambios, así todo lo relacionado con otros procesos para el magisterio como la admisión y promoción, donde sin avisar toman decisiones que impactan en los derechos laborales del magisterio, para muestra el USICAMM. Al magisterio lo están obligando a buscar otras formas de vida, la docencia puede dejar de ser su actividad prioritaria, lo que podría significar una reducción en la calidad de la enseñanza, hoy que las emociones juegan un papel muy importante para el proceso de enseñanza aprendizaje, estamos provocando un magisterio sin motivación, sin incentivos, sin calidad de vida, sin aspiraciones y esperanza de crecimiento, alerta, los educandos pueden ser el reflejo de ese magisterio, aunque para algunos esto les caerá como anillo al dedo, será un ancla que estanque el desarrollo de este país, elemento significativo para un posible estado fallido.

Twitter: @FlavioMendozaMx

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Samuel miente y se victimiza

Publicado

el

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Qué lío armaron Samuel García y Dante Delgado en torno a la postulación del gobernador de Nuevo León a la Presidencia de la República por Movimiento Ciudadano.

Finalmente se impone la lógica del Estado de Derecho y Samuel no será candidato a la Presidencia de la república del partido naranja.

Sin embargo, en el camino Samuel García dejó una larga estela de escándalos que le va a pesar a Movimiento Ciudadano y habrá que ver el impacto que tendrá en Jalisco.

Son los desfiguros que vemos en la lucha por el poder y que han generado una severa crisis política en Nuevo León, pero que seguramente impactará a MC.

Ya los diversos medios dieron a conocer cómo se atropelló el derecho y cuya consecuencia es que el propio Samuel exhibe su inmadurez, su talante autoritario, irresponsable, mentiroso y frívolo, como bien lo definió Claudio X. González, a quien el aprendiz de político regiomontano había acusado de estar detrás de las campañas mediáticas de desprestigio en su contra.

Pero lo cierto es que Samuel no requiere campañas de ataques, el mismo se tropieza con su propia lengua.

Samuel continúa por derecho propio en ese culebrón que está mejor que los del Canal de las Estrellas, toda vez, conforme lo señalan los conocedores del derecho, sigue con su soberbia y ceguera de violar la ley, como es el hecho de haber pretendido asumir la gubernatura, después de su fallido intento de imponer a su secretario de gobierno como gobernador interino.

Fue la Suprema Corte de Justicia de la Nación la que le precisó que el único facultado para designar gobernador interino es el Congreso del Estado y como Luis Enrique Orozco no es de su confianza, el joven Samuel decidió renunciar a su solicitud de licencia por seis meses ante el temor que el gobernador sustituto le abra una investigación en su contra por actos de corrupción.

El que se dice producto de la nueva política con mentiras trató de justificar por qué regresaba a retomar la gubernatura: “Tengo palabra. Les prometí que no iba a dejar Nuevo León en las garras de la vieja política. Y aunque pusimos a México de cabeza e íbamos a ganar la presidencia, lo más importante es Nuevo León”.

“Creánme que siempre tengo en mente a mi estado. Cuando decidí registrarme a la precandidatura estaba convencido que desde la presidencia a Nuevo León le iba a ir mucho mejor, en todos los aspectos, pero también por ello ante el primer y mínimo riesgo reasumí funciones; pude haber nombrado a Javier Navarro, gobernador interino del Estado, pero eso implicaba ceder mis principios, porque el PRIAN reiteradamente me pedía la Fiscalía, la Auditoría Superior del Estado, mucho dinero en el siguiente presupuesto y sobre todo impunidad…”

LAS CRÍTICAS DE CLAUDIO

Una de las críticas más fuertes y con sólidos argumentos a Samuel la hizo Claudio X. González: “vaya cinismo e irresponsabilidad. La verdad es que le falló a Nuevo León y le falló a México. Ya demostró su talante corrupto y autoritario. Ahora emula a su verdadero jefe político: miente y se victimiza. México merece más que lo peor de la política disfrazada se juventud”.

¿Qué le hizo a Samuel García desistir buscar la Presidencia de México?

¿Es por el temor a que fuera investigado por una Fiscalía Independiente de Nuevo León? ¿Que le abrieran el expediente cuando ya no detentaba la protección del fuero de gobernador?

Con estos pasos en falso que dio Samuel con la complicidad de Dante Delgado, la crisis política que generó no nada más fue es la crisis de gobernabilidad en Nuevo León, sino el impacto hacia Movimiento Ciudadano, porque nos preguntamos: Al bajarse de la candidatura presidencial, ¿quién le queda al partido naranja para postular a la presidencia de México?

Todo parece indicar que será el zacatecano Jorge Álvarez Maynez, quien le entrará al quite, después que Marcelo Ebrard decidió no romper con Morena y López Obrador; y que ninguno de sus líderes se haya seperado de sus cargos (Enrique Alfaro, Luis Donaldo Colosio, Patricia Mercado, el propio Dante Delgado) seis meses antes de la elección, como lo establece la constitución general de la república para poder ser candidato presidencial.

Hoy veremos el siguiente capítulo del partido naranja. Primero, MC tendrá su cónclave nacional.

Pero al mismo tiempo, se espera que Enrique Alfaro vuelva de nuevo a confrontarse con Dante Delgado, conociendo el talante del político jalisciense, hoy podría de nuevo arremeter contra Dante, Samuel y Cía, y lanzarse “al rescate de Movimiento Ciudadano”.

Hay quienes esperan que el posicionamiento de Alfaro sea a favor de que MC apoye al Frente por México y a Xóchitl Gálvez, en contra de Morena, Sheinbaum y la 4T.

La política es como el beisbol: esto no se acaba hasta que se acaba y mientras las sorpresas están presentes en cada jugada. Vamos a ver qué nos dice hoy Alfaro.

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Encuesta de Datalink: Si hoy fuera la elección Morena y Sheinbaum ganarían con clara ventaja en los comicios

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

Si hoy fueran las elecciones, Morena y Claudia Sheinbaum ganarían la elección para la presidencia de México con el 52%; Xóchitl Gálvez tendría el 31% y Samuel García tendría el 7%.

A la pregunta sin importar partidos, ¿quién te gustaría que sea el próximo Presidente de México?

Claudia Sheibaum: 49.7%; Xóchitl Gálvez: 38.8%; Samuel García 3.1%; Indecisos 8.4%

Esto de acuerdo al estudio de opinión pública realizado por la empresa Datalink entre el 26 y 30 de noviembre con la mejor tecnología y potente algoritmo programados de Inteligencia Artificial (IA) que recolectan información para el procesamiento de ciencia de datos.

ESTIMACIONES: CONFIANZA: 95% ERROR: ± 3.0%

A la pregunta Si el día de hoy fueran las elecciones para presidente de México, ¿por qué candidato – partido votarías?

El resultado es el siguiente:

Claudia Sheinbaum (Morena-Verde-PT) 52%.

Xóchitl Gálvez (PAN-PRI-PRD) 31%

Samuel García (MC) 7%

Indecisos 3.0%

Otra pregunta:

LA POPULARIDAD DEL PRESIDENTE

El Presidente Andrés Manuel López Obrador al iniciar el sexto año de su administración mantiene opinión positiva del 58% de la población, mientras que el 42% lo ve como gobierno negativo.

En cuanto a aprobación o desaprobación de los ciudadanos a sus gobernadores, la mejor aprobación la tiene el titular del Ejecutivo de Yucatán, Mauricio Vila (PAN) que logra una opinión favorable del 62% de la población; el segundo lugar es para gobernadora de Aguascalientes , Tere Jiménez (PAN) con el 58% de opinión positiva; en tercer lugar Mauricio Kuri (PAN), gobernador de Querétaro con el 56.7% de opiniones positivas; en el cuarto escalón Rubén Rocha (Morena), gobernador de Sinaloa con 56.7; en quinto Miguel Riquelme (PRI) de Coahuila con el 56.5% de opinión favorable.

En el último lugar empata aparecen, David Monreal (Morena) de Zacatecas y Cuauhtémoc Blanco (Morena) con el 39.7%, mientras que en el penúltimo lugar, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado con el 41.6% de aprobación.

ALFARO Y SAMUEL GARCÍA

¿Y en qué lugar están los gobernadores de Jalisco y Nuevo León de Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro y Samuel García, respectivamente?

De acuerdo a este estudio aparecen en el lugar 23 y 24, muy parejos con el 49.9% y el 49.8%, respectivamente.

A la pregunta ¿qué problema te urge que resuelva tu gobernador? La respuesta es la siguiente:

Inseguridad es el número uno con el 40.7%; corrupción en segundo lugar con el 20.1% y el tercero pésimos servicios públicos con el 8.3%

Sin importar candidatos, ¿por qué partido votarías para presidente de México?

Morena tiene el primer lugar de simpatías con el 51.5%.

PAN, segundo lugar con el 27.1%.

MC en tercer lugar con el 6.4%.

PRI en cuarto con 5.4%

PARA BAJAR LA ENCUESTA COMPLETA HAGA CLIC EN ESTE LINK

Continuar Leyendo

FOTONOTA

Samuel García merece juicio: Rubén Moreira

Publicado

el

SAMUEL GARCÍA MERECE JUICIO

Samuel García merece ir a juicio político por su irresponsabilidad, además de ordenarle una auditoría, pues es muy sospechosa su conducta al no querer dejar de incidir estando de licencia, ya que sus decisiones han llevado a Nuevo León a un estado de convulsión, afirmó el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, al recriminarle a éste que haya generado una seria crisis por querer imponer al gobernador interino y ser precandidato esquirol de Morena a la presidencia.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.