Connect with us

Deportes

Tapatías de bronce, corazón de oro: Mía y Lía reciben reconocimiento nacional

Publicado

el

-Por Francisco Junco

Tienen catorce años, son de Guadalajara y acaban de conquistar el mundo desde un trampolín de tres metros. Mía y Lía Cueva, las gemelas que le dieron a México una medalla de bronce en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur, se han convertido en símbolo de talento y disciplina.

Su logro desató una cascada de felicitaciones que van desde la presidenta de la República hasta la alcaldesa de Guadalajara, en un reconocimiento unánime que celebra no solo la medalla, sino el futuro prometedor que representan.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cerró la conferencia matutina del martes 29 de julio de 2025 con un mensaje de felicitación a las clavadistas tapatías Mía y Lía Cueva. Destacó que ambas, con apenas catorce años, obtuvieron la medalla de bronce en trampolín sincronizado 3 m femenil, lo cual elevó el total de preseas del equipo mexicano a seis: cuatro platas y dos bronces.

En sus palabras, Sheinbaum enfatizó el orgullo nacional que representan las jóvenes atletas: “Todos somos mexicanos y mexicanas y nos sentimos muy orgullosas, orgullosos de las clavadistas mexicanas, Mía y Lía Cueva, obtuvieron esta madrugada el bronce”. Así cerró la Mañanera de con un reconocimiento público al esfuerzo y al logro deportivo de las gemelas.

La alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, también utilizó sus redes sociales para respaldar el logro de las gemelas jaliscienses, afirmando que es un “¡Orgullo tapatío!... Mía y Lía Cueva quienes, a su corta edad, ganaron la medalla de bronce en el trampolín 3 m sincronizado… Muchas felicidades y a seguir cumpliendo sus sueños”.

El Comité Olímpico Mexicano, en sus cuenta de X posteó: «Históricas gemelas, Mía y Lía Cueva consiguen su 1er podio en un Mundial de mayores con presea de bronce en el trampolín 3 m sincronizado de clavados con 294.36 pts. Brillan en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025».

La CONADE destacó en su mensaje: “¡México es subcampeón del mundo!”, Mía Cueva y Lía Cueva ganan medalla de plata “las gemelas jaliscienses lograron un total de 298.08 puntos tras cinco espectaculares rondas”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

Deportes

Históricas jaliscienses; Mía y Lía Cueva obtienen bronce en el Mundial de Clavados

Publicado

el

-Por Diego Morales Heredia

Con sincronía perfecta y nervios de acero, las hermanas gemelas Mía y Lía Cueva Lobato escribieron una página histórica para el deporte mexicano al conseguir su primer podio en un Campeonato Mundial de mayores, colgándose la medalla de bronce en la final de trampolín de 3 metros sincronizado, durante el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025.

El oro fue para la pareja china, que ratificó su dominio histórico en la disciplina, mientras que el segundo lugar fue para las representantes de Gran Bretaña. No obstante, la actuación de las mexicanas fue la más comentada por medios internacionales debido a su juventud y la naturalidad con la que enfrentaron la presión de un evento de esta magnitud.

Es la segunda medalla internacional para Lía y Mía Cueva, que el pasado mes de abril ganaron una plata en la primera parada de la Copa del Mundo de Clavados 2025 celebrada en Guadalajara. Y es la quinta medalla para México en el Mundial de Clavados 2025, después de las cuatro preseas de plata que la delegación tricolor sumó en los tres primeros días de competencia en Singapur.

Originarias de Guadalajara, Jalisco, las hermanas Cueva tienen apenas 14 años y ya han sido identificadas como una de las duplas con mayor proyección en el mundo de los clavados. Su sincronía no solo proviene del entrenamiento técnico, sino de una conexión innata que pocas veces se ve en este deporte.

El resultado en Singapur 2025 también es una señal alentadora de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, donde se espera que México tenga una de sus delegaciones más competitivas en clavados.

Continuar Leyendo

Deportes

Gerardo Ulloa y Fernanda Zárate triunfan en el Giro Guadalajara 2025

Publicado

el

-Por Mario Ávila

Más de un millar de ciclistas tomaron parte del Gran Giro Guadalajara Electrolit 2025, disputando las pruebas de Medio Fondo y Gran Fondo, y que tuvo como ganadores absolutos a José Gerardo Ulloa en la rama varonil, y a Fernanda Paola Zárate en la rama femenil.

Tras el banderazo de salida, la caravana multicolor se adueñó de la ruta y comenzó a consumir los primeros kilómetros, 20 de ellos a velocidad controlada por avenida Vallarta.

Al llegar a la zona de Tabachines, en Periférico Poniente, se liberó la velocidad, lo que desató las batallas por tomar la punta del pelotón, que tomó López Mateos para posteriormente meterse a Lázaro Cárdenas hasta la zona del Álamo Industrial, retornando para la segunda parte del recorrido y completar los primeros 75 kilómetros, la distancia del Medio Fondo.

Los competidores del Gran Fondo continuaron por una vuelta más en la misma ruta, pero con el pelotón completamente desgranado, ciñéndose a un reducido grupo que peleó hasta el final, que buscó la escapada que nunca llegó.

Los punteros se enfilaron al último kilómetro, y ahí, Gerardo Ulloa hizo gala de toda su experiencia para llevarse el triunfo con tiempo de 3:46:09, seguido de Edibaldo Maldonado, quien cruzó la meta dos segundos después, y de Kevin Ortega, quien cronometró 3:46:12.

En la rama femenil, fue Fernanda Paola Zárate quien se llevó la victoria con tiempo de 4:05:19, dejando en segundo lugar a Elizabeth Domínguez, quien registró el mismo tiempo, y en tercero a Ana Ruth Clark con 4:13:26.
Se repartió una bolsa de 250 mil pesos, misma que se dividió en partes iguales para la rama varonil y la femenil, con 25 mil pesos para el ganador de cada rama. Del segundo al vigésimo puesto también se llevaron premio en metálico, exclusivamente para los participantes del Gran Fondo.

CLASIFICACIÓN GENERAL VARONIL

1 José Gerardo Ulloa 3:46:09
2 Edibaldo Maldonado 3:46:11
3 Kevin Ortega 3:46:12

CLASIFICACIÓN GENERAL FEMENIL

1 Fernanda Paola Zárate 4:05:19
2 Elizabeth Domínguez 4:05:19
3 Ana Ruth Clark

Continuar Leyendo

Deportes

Rueda el balón y el dinero: Un verano lleno de futbol

Publicado

el

-Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza

Amables lectores nunca como ahora existen infinidad de torneos de manera simultánea entre copas del área de la Concacaf, Mundial de Clubes (primera vez), Eurocopa, Eurocopa Femenil, eliminatorias mundialistas en los 5 continentes.

Es en realidad una saturación de torneos y demás que en cierto momento se pierde el interés del aficionado gastando de lo lindo con algunos llenos en los estadios, no siempre, en el que la realidad está provocando a “la gallina de los huevos de oro”, llegará el momento que les den la espalda en las taquillas y las transmisiones televisivas (todo el día).

Los americanos empresarios junto con las federaciones del “soccer” pretenden manejar a su antojo los eventos, en aras de la “plata” enciman calendarios sin importarles nada, incluyendo el clima de más de 38º o 40º, son un peligro latente en la salud del deportista que ya vimos cómo implementaron entretiempos para rehidratación, por supuesto, el futbolista no rinde como debería exponiéndolos a lesiones de consideración en detrimento de su propia salud (Mundial de Clubes).

Lo más absurdo y patético es implementar en el soccer las habilidades de los basquetbolistas con encestar el balón en la canasta, con eventos netamente de exhibición, que sí son de cierta manera de interés al público; repetimos, en el fútbol está fuera de contexto.

Los tiros de 3 puntos en las esquinas de las duelas, de lanzamiento a la canasta en tiempo contrarreloj del mayor número posible de anotaciones (20-30 por minuto), poner individuos de un mínimo de 1.80 de altura con un resorte de tabla en el piso brincándolos sin tocarlos, para encestar los balones en la canasta es temerario y peligroso, que al paso del tiempo es ya normal, lo mismo que la plataforma en el piso para impulsarlos que más que malabares en el aire, inventan jugadas descabelladas que forman parte del espectáculo mismo.

Lo que es completamente absurdo es implementar en el soccer, cuestiones parecidas de disparos con el pie de los futbolistas, en la portería con círculos y números, así como pegar el disparo en el larguero fuera del área, entre otras muchas “suertes” que no tienen que ver con el talento y calidad individual del jugador.

Resulta que recientemente convocaron a jugadores activos entre la Liga de MLS y los nuestros MX, en una innovación que en el fútbol no existía y menos confrontaciones de exhibición que nada tienen que ver con la esencia del futbol, en el que la técnica individual es manifiesta. En lo personal, no veo razón de ser y mucho menos implementar (no entendemos cómo el “Horrible” Peralta apareció, que ya no juega).

El deporte “ráfaga” son 5 jugadores en la duela con un equipo de 12, en el que los cambios son frecuentes a lo largo del encuentro de 4 tiempos de duración de 10 minutos cada uno, con tiempos fuera solicitados por el coach, en el soccer son actualmente encuentros de 90 minutos que se convierten en 110 regularmente según ellos (reglamento) en tiempo exacto de juego, en el que no existe comparación alguna entre sí.

Luego, entonces, las “competencias” de exhibición no demuestran nada ni tampoco la supremacía de un equipo contra el otro, de quien resulte ganador de las suertes inventadas fuera de lugar entre disciplinas completamente disímiles.

Un ejemplo claro lo es para los antiguos un jugador como Enrique Borja (ex jugador de Pumas y americanista), que fue un goleador nato con cero técnica individual, que su olfato de gol y sus condiciones naturales le permitían anotar con la nariz, el cuerpo, la rodilla, la nuca y cualquier parte del cuerpo de manera inverosímil, por otro lado, a balón parado, en tiro libre o jugada individual, difícilmente anotaba.

Incluso también marcaba goles espectaculares y fue mundialista, algo parecido a Javier “Chicharito” Hernández que también no es nada técnico con el balón, pero son goleadores natos por excelencia, implacables.

Benjamín Galindo, llamado “El Maestro” dominaba con el pie ambos perfiles, tenía una técnica depurada fuera de serie, infalible en “penaltis” ambidiestro. Un mediocampista con excelsitud, prestancia y elegancia en tiros libres también anotaba, que en contrapartida en el aspecto defensivo no quitaba un balón ni por equivocación; actualmente está en recuperación de una embolia que lo dejó con una psicomotricidad que no puede manejarse por sí solo.

Paulatinamente, con terapias y tratamientos, se expresa mejor con las secuelas de la lentitud y el habla, que son notorias en sus palabras y caminar. Futbolísticamente, futbolísticamente jugó para Tampico, Guadalajara (campeón), Pachuca y Cruz Azul, siendo mundialista, y como técnico fue también campeón de Liga con Santos de Torreón, dirigiendo a “Chivas”, Cruz Azul y Atlas.

Los federativos gringos resultaron peores que los nuestros, que ya es mucho decir, con sus tonterías de inventar “suertes” que no tienen que ver con el fútbol y no demuestran supremacía alguna de quien resulte “ganador”. Como dice el adagio mexicano, “No es problema el indio, sino el que lo hace compadre”; esto es, si los gringos están orates, la FMF no tiene por qué aceptar una invitación. Ninguno de ellos representa a su país y mucho menos a sus ligas internas de competición.

Si se trata de medidas recaudatorias, está mejor “alquilar” a los jugadores para encuentros sociales particulares como el finado Vergara lo hacía sin perjudicar a nadie.

El futbolista como tal es un personaje atleta de alto rendimiento, que debe o debería entregarse en cuerpo y alma a su profesión dentro y fuera de la cancha, su tiempo libre debe dedicarlo enteramente a su profesión.

Por cierto, cobran en serio en contratos millonarios anuales regularmente en millones de dólares (normalmente a sus jugadores referentes, máxime si son seleccionados, incluyendo los extranjeros), en el que regularmente, aun siendo novatos, perciben cuantiosas cantidades, que repercuten directamente con los aficionados que pagan sus sueldos con bonos pagados por temporada o bien en taquilla con boletos de precios elevados fuera del alcance de las mayorías.

Amén de las camisetas originales, que también cuestan una plata, aprovechándose los directivos de los fanáticos enajenados que, casi siempre, consumen bebidas embriagantes como “cosacos” desenfrenados, consumistas y reventados que disfrutan a su manera.

Para cerrar con broche de oro las pifias de los federativos de ambos países, juegan un encuentro “amistoso” con personajes de las ligas de sus respectivos países, el gran ausente lo fue sin duda Leo Messi que inteligentemente no asistió, contra la liga MX con el capitán español Sergio Ramos al frente de MX.

Lo que debe censurarse por el Gobierno de la República es el manoseo de nuestro himno nacional que no es representativo de la Liga MX, sino de nuestro país; sin pecar de nacionalistas y haciendo drama, la Liga MX se conforma, en el universo de jugadores, por más de un 80%, incluidos sus cuerpos técnicos, de extranjeros.

Algunos dirían quizás con justa razón que el Himno Nacional lo tocan en todos los encuentros de la Liga MX; siendo en nuestro país, no le vemos mayor problema, no así fuera de nuestro territorio.

El oro olímpico se tiene el honor de tocar el himno nacional de ese país que consigue la presea referida, los mundiales, eventos internacionales, tanto en disciplinas de conjunto como individuales.

Por último, cabe señalar la dirección técnica del brasileño Jardiné, que se supone que el “Turco” Mohamed es el actual campeón de liga MX con Toluca, los nuestros sucumbieron 3-1. Resulta extraño ver a “Chucky” Lozano como rival, ausencias como Alexis Vega, Maciel, Paulinho, Fidalgo, entre otros.

E-mail: etrememodelos@hotmail.com

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.