Connect with us

NACIONALES

Tensa relación Alfaro-AMLO

EL ARRANQUE DEL GOBIERNO EMECISTA

Publicado

el

Días intensos y agitados del gobierno de Enrique Alfaro

LOS DOS PRIMEROS MESES

Por Raúl Cantú

Un arranque complicado, marcado por la tensión por el choque con el gobierno federal han resultados los dos primeros meses del gobierno que encabeza en Jalisco Enrique Alfaro Ramírez.

Las declaraciones entre el Presidente de la República y el Gobernador de Jalisco han sido de ida y vuelta mostrando que al menos hasta hoy no existe entendimiento.  

Enrique Alfaro al igual que su homólogo de Chihuahua, Javier Corral Jurado, a diferencia de otros gobernadores que han buscado construir una buena relación con el Presidente de México en turno, no se ha andado por las ramas y ha criticado “el trato injusto” que considera recibe Jalisco de la administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

“La refundación de Jalisco” que ha ofrecido Enrique Alfaro de construir una nueva relación entre los gobiernos, los poderes y la sociedad, ha llevado a la confrontación, con declaraciones tronantes y sin diálogo. El discurso de descalificación es el que se ha hecho notar.    

“Un estilo de gobernar con honradez y eficacia, el buen gobierno fue principio fundacional y hoy es la guía básica de nuestra identidad”, subrayó el líder de Movimiento Ciudadano en su discurso de toma de posesión.

Alfaro resaltó su firmeza en el ejercicio de gobierno y no buscar los aplausos, haciendo un gobierno diferente sin someterse a la agenda mediática.  

LA PRIMERA PROCLAMA ALFARISTA

Desde antes de tomar posesión como gobernador Enrique Alfaro lanzó su primera proclama desde la Rotonda de Los Jaliscienses Ilustres, encabezando a un grupo de líderes de diversos sectores de la entidad y representantes de partidos políticos, que decían compartir la preocupación ante la creación de figuras paralelas al gobernador, como es el caso del nombramientos de los delegados en cada entidad. 

Alfaro con tono fuerte exigió el respeto al federalismo y que no se invada la responsabilidad de los estados en materia de seguridad, con lo que advertía que a diferencia de otros gobernadores, este de Jalisco sería diferente. “No es un acto de rebeldía ni de insurrección”, precisó el entonces gobernador electo de Jalisco.

“Corremos el riesgo de que por nuestra claridad se pretenda castigar a Jalisco en la aprobación del presupuesto como un acto de intolerancia a nuestra convicción. Pero para Jalisco no hay peor riesgo que guardar silencio ante el intento de borrar por decreto reglas básicas que sustentan la cohesión nacional. Por eso desde esta tierra de mujeres y hombres libres le hacemos  un llamado a que respete su palabra”, dijo, dirigiéndose al Presidente.

Todavía más, Alfaro recalcaría: “Queremos ayudarlo a gobernar bien, a recuperar la confianza de la gente en sus gobernantes, a romper con un sistema político podrido de raíz. Pero eso no significa agachar la cabeza ni dejar de levantar la voz cuando se le está fallando al respeto al pueblo de Jalisco”.  

CONFLICTOS Y FALTA DE ENTENDIMIENTO 

Ya como como gobernador y contra lo que se pensó, Alfaro no bajaría la guardia y a dos semanas  de haber tomado posesión como titular del Poder Ejecutivo tuvo el primer desencuentro con el gobierno federal por el presupuesto federal para Jalisco.

El primer encontronazo de Alfaro fue con el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, previo a la autorización del presupuesto federal que se destinaría a Jalisco. El encuentro con Urzúa “fue una discusión, un agarrón” para defender a Jalisco, declaró Enrique Alfaro a los medios de comunicación, toda vez que la propuesta de Hacienda al Congreso de la Unión no contemplaba las partidas acordadas con el Presidente Andrés Manuel López Obrador para los proyectos estratégicos de Jalisco.

El gobernador de Jalisco criticó la política social del gobierno federal al subrayar que “la agenda pública de un gobierno no puede basarse estrictamente en entregar dinero a los sectores más desprotegidos, pues la infraestructura es indispensable para mejorar las condiciones de vida y la economía de los ciudadanos”.   

EL DESABASTO DE GASOLINA

Alfaro también criticaría el desabasto de gasolina a Jalisco y la falta de información clara de parte de Pemex y el gobierno federal sobre la magnitud del problema y cuántos días duraría la falta suficiente de combustible, considerando los graves daños que estaba ocasionando esta situación a la economía de la entidad. 

 “El Gobierno de Jalisco –escribió Alfaro en su página del pajarito- ha demostrado una vez más toda la disposición para ayudar, pero este problema lo generó el presidente y su gobierno debe resolverlo. Ni el Estado ni los municipios vamos a seguir dando la cara por ellos. Exigimos que se deje de tratar así a Jalisco. ¡Ya basta! (…) Exigimos que nos digan cuándo y cómo van a resolver el desabasto que hoy afecta la vida económica del estado, la cotidianidad y el bolsillo de los jaliscienses”.  

“Lo que les voy decir no es en ánimo de confrontación ni de pleito con el Gobierno Federal. Tengo el hábito de hablar de frente y con argumentos; defender los intereses de Jalisco es parte de mi trabajo y no busco polemizar como lo declaró esta mañana el presidente López Obrador”, expresó el gobernador Alfaro a propósito de lo expresado por el Presidente de que Alfaro criticaba la estrategia de combate al huachicol.   

“El problema de #DesabastoDeGasolina en Jalisco no es un asunto publicitario, es una crisis que requiere toda la seriedad por parte del Gobierno Federal y que no digan “zafo” a su responsabilidad. No estoy polemizando, soy muy serio. Me canso ganso”.

LAS OBRAS ESTRATÉGICAS

Su choque con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, primero porque en el presupuesto federal para Jalisco en el ejercicio fiscal del 2019, no están programados recursos para cuatro obras que considera estratégicas: Línea 4 del Tren Ligero Tlajomulco-Guadalajara; Libramiento Sur de Puerto Vallarta; presupuesto para la Presa derivadora de El Purgatorio y el saneamiento del Río Santiago. Las tres primeras obras requieren de una inversión de 26 mil 100 millones de pesos, correspondiendo el 80% a recursos federales.

Para hacer realidad la Línea 4 se requieren 12 mil 500 millones de pesos. Terminar la construcción de la Presa el Purgatorio y concluir El Zapotillo se necesitan 10 mil millones de pesos; construir el libramiento sur de Puerto Vallarta requiere que la federación apoye con 3 mil 600 millones de pesos.

DEUDA PARA INFRAESTRUCTURA

Ante la falta de presupuesto para las que Alfaro ha señalado como obras prioritarias de su gobierno, la alternativa es contraer deuda pública y el techo financiero es hasta 7 mil millones de pesos, sin embargo, el gobernador ha señalado que esa opción no le gustaría agotarla.

El secretario de Infraestructura y Obra Pública del Estado, David Zamora declaró que en el caso de la Línea 4 del Tren Ligero, el propio gobierno estatal financiará el costo del proyecto ejecutivo para poder registrarlo ante la Secretaría de Hacienda y el próximo año se pueda considerar en el presupuesto federal.

LA VISITA DEL PRESIDENTE

El Presidente Andrés Manuel López Obrador tenía programado visitar Encarnación de Díaz y Guadalajara durante la tercera semana de enero, pero las explosiones en un oleoducto que dejó decenas de personas muertas y heridas, provocó se cancelara el evento.

Esa era la gran oportunidad que tenía Enrique Alfaro para fumar la pipa de la paz con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y dejar en claro el alcance y tiempos de cumplimiento de los compromisos del gobierno federal con Jalisco.   

El encuentro Presidente y Gobernador está pendiente, pero por lo pronto, la comunicación no carece de la eficiencia que proclama la #RefundaciónDeJalisco.   

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Propone Lemus crear comisión de la verdad: Interviene Fiscalía de Jalisco rancho en Teuchitlán y lo entrega a la FGR

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Hoy día, el narco-rancho Izaguirre, descubierto el pasado 5 de marzo como un campo de adiestramiento y señalado como un supuesto campo de exterminio, ya no es lo que parece, luego que ha sido intervenido de último momento y a toda prisa, por la Fiscalía del Estado de Jalisco, previo a ser entregado oficialmente a la Fiscalía General de la República (FGR).

Son ya casi tres semanas en las que la noticia principal a nivel estatal, nacional e internacional, ha sido el hallazgo por parte de la agrupación Guerreros Buscadores de Jalisco, liderados por Indira Navarro, de esta finca de 11 mil metros cuadrados en la comunidad La Estanzuela, municipio de Teuchitlán, Jalisco, tres pozos en los que se encontraron huesos humanos, una nave principal en la que había hasta 200 pares de zapatos, ropa, credenciales, cartas, cuadernos, mochilas, fotografías, listas de personas reclutadas y muchas evidencias que podrían pertenecer a personas que perdieron la vida en el lugar.

Tras los hallazgos que se compartieron mediante transmisiones en vivo a través de las redes sociales, la conciencia social se sacudió en todo el país y la noticia retumbó en el extranjero, particularmente luego de darse a conocer algunas revelaciones de testimonios de sobrevivientes que aseguraron que ahí desde el año 2012 se cometieron delitos de lesa humanidad como asesinato, tortura, esclavitud, violación, desaparición forzada, exterminio, tráfico de órganos y otras formas de violencia sexual (incluyendo a niños).

Ante ello, la reacción en lo social fue la constante movilización de la ciudadanía en más de 24 entidades de la República, en una evidente recriminación de los hechos y alarmados por el grado de impunidad que ha alcanzado el crimen organizado, ya que este rancho había quedado en resguardo de la Fiscalía de Jalisco, luego de que el 18 de septiembre del 2024 se había asegurado esta finca tras una intervención de la autoridad, donde se detuvieron a 10 criminales, dos personas secuestradas y el hallazgo de un cadáver, por lo que el nombre del ex gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, por acción o por omisión, fue señalado como responsable en todas las manifestaciones sociales y no solo por el hecho de que Jalisco sea líder nacional de desaparecidos con más de 15 mil 200 personas en esta condición, sino porque en su administración, se negó repetidamente a entregar cifras de desaparición a la estadística nacional y negó de manera rotunda que la Central Camionera fuera un centro de desapariciones y por lo tanto se negó a investigar esa zona.

En forma paralela, se dio una reacción política y legal en la que participaron todas las instancias de los tres niveles de gobierno y de los tres Poderes de la Unión, en donde destacó la declaración del gobernador, Jesús Pablo Lemus Navarro, en el sentido de que en este asunto nadie se lavaría las manos y no se solaparía la responsabilidad de ningún funcionario público involucrado.

Por su parte, la presidenta, Claudia Sheinbaum, pidió de inmediato al titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, analizar la posibilidad de hacer valer la facultad de la atracción del caso, para que la investigación se siguiera desde la FGR.

José Asunción Murguía, presidente municipal de Teuchitlán en el período 2021-2024 y reelecto para el 2024-2027, se limitó a decir que por la lejanía del rancho con la cabecera municipal, desconocía las actividades que ahí se llevaban a cabo; mientras que en el caso del municipio de Tala se admitió que tres elementos de la Policía Municipal, tuvieron participación en estos delitos y hoy está detenido el ex director de seguridad y dos policías son prófugos de la justicia.

Un debate que también se dio con este motivo en los medios de comunicación y que evidencia las divisiones que hay entre los grupos de buscadores de desaparecidos, fueron las posturas de Indira Navarro, líder de Guarreros Buscadores de Jalisco, quien recibió la llamada con la información de que deberían buscar en ese sitio y Cecy Flores, líder de las Madres Buscadoras de Sonora, quien dijo tener testimonios de personas que estuvieron en las acciones de búsqueda en el Izaguirre Ranch y que aseguraban que los datos que se habían dado a los medios de comunicación, eran exagerados y eso ponía en riesgo a las madres buscadoras.

Las intervenciones con tinte político se han dado al por mayor en este lapso y a ellas no fue ajeno el propio CJNG, quien a través de un video se eximen de responsabilidad en el caso de Teuchitlán y aseguran que en Jalisco hay paz; al tiempo que lo mismo en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República, las confrontaciones por el tema han sido el pan de cada día, al grado de que Morena en el Senado rompió el quórum para evitar que se votara la propuesta del PAN en el sentido de hacer una invitación a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para que interviniera en el caso de Teuchitlán.

En el caso del Congreso del Estado de Jalisco, extrañamente por unanimidad y con el voto a favor de la bancada de Movimiento Ciudadano, se aprobó un punto de acuerdo para citar a comparecer al gabinete de seguridad y al Fiscal, Salvador González de los Santos, para que dieran cuenta del polémico caso. Sin embargo, la comparecencia se canceló, porque se había programado para el mismo día y a la misma en el que el Fiscal General de la República, Alejandro Hertz Manero, tenía también la convocatoria a su rueda de prensa para hablar sobre el mismo tema.

CREAR UNA “COMISIÓN DE LA VERDAD” PROPONEN EL GOBERNADOR Y EL FISCAL

En un mensaje dirigido a través de sus redes sociales, el fiscal del Estado, Salvador González de los Santos hizo, suya la propuesta del gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, en el sentido de que “en conjunto con el gobierno federal, se instale una ‘Comisión de la Verdad’, a fin de dar certeza y confianza en los resultados de las investigaciones en la que participen madres buscadoras, colectivos, organismos internacionales, universidades, organismos de derechos humanos y observadores, en el caso del Rancho Izaguirre. Porque nadie se lava las manos en Jalisco y queremos que se conozca la verdad”.

El funcionario estatal dijo haber escuchado con atención el informe presentado ante los medios de comunicación por el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero y aseguró que ese mismo día estaría entregando oficialmente todo el expediente del caso del Rancho Izaguirre, a la delegación de la FGR, a fin de que atraiga la investigación.

Aseguró que en dicho expediente, consta que desde el inicio de la actual administración estatal se han llevado a cabo diversos actos de investigación, para avanzar en este caso “por lo que hay 10 personas en prisión y estamos coordinando con la Fiscalía General de la República, la visita del fiscal Alejandro Gertz Manero, que será de suma importancia y contará con todo nuestro apoyo para que el recorrido que encabezará, se realice siguiendo los protocolos que la dependencia federal señale, garantizando la máxima apertura y transparencia”.

Continuar Leyendo

JALISCO

Rechaza Gertz Manero crear comisión de la verdad en el caso Teuchitlán

Publicado

el

Por Mario Ávila //

En rueda de prensa exprofeso, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, dio cuenta del contenido de un informe ministerial técnico jurídico del caso Teuchitlán, en donde evidencio las pifias que se detectaron en los primeros resultados de la valoración de la carpeta de investigación del caso:

  • No realizaron el rastreo de indicios o huellas de los hechos esta es una obligación ministerial.
  • No se cumplió con el debido registro e identificación de todo lo hallado sobre todo lo que hace las prendas de vestir y calzado que quedaron abandonadas en ese sitio.
  • No se procesaron debidamente los vehículos encontrados de los cuales tres ya han sido robados.
  • No se dio intervención e inmediata a la Fiscalía General de la República por los delitos de posesión y utilización de armas de fuego de alto calibre y por delincuencia organizada.
  • No se realizó la inspección total y exhaustiva del lugar.
  • No se ordenó la inmediata identificación de las huellas dactilares que ahí se encontraban.
  • Seis meses después los servicios periciales del Estado de Jalisco aún no cuentan con un dictamen definitivo en el que se establezca con precisión la antigüedad y la identidad de los restos encontrados, así como tampoco cuenta con los análisis físicos y químicos que en forma directa vinculen a diversas zanjas con la posibilidad de actividades crematorias que deben haber estado sometidas en su caso a temperaturas entre 800 y 1200 grados. Lo cual es necesariamente una muestra de pruebas que tienen que estar periciadas en ese momento.
  • No se han establecido con plena precisión los vínculos de autoridades locales con carteles delictivos que operan en esa región, a pesar de que diversas personas secuestradas en dicho inmueble ya lo declararon y en un caso, elementos de la Policía de Tala, cercana al lugar, encabezados por su jefe, operaron de esa manera y uno de ellos se encuentra ya detenido; declaraciones semejantes se han encontrado en carpetas locales, que no fueron integradas a la investigación de este caso como era obligatorio.
  • Poco seguimiento se dio a la declaración de una de las víctimas, respecto de las prendas de vestir que ahí se encontraban, que eran de las personas que los delincuentes habían reclutado y adiestrado en ese sitio y por ello dejaban sus ropas para uniformarse y equiparse de conformidad con las características tácticas de dicho cartel delictivo, al respecto identificaciones ahí encontradas recientemente corresponden a sicarios de carteles criminales que ya fueron detenidos en otras entidades.
  • Prácticamente después de las diligencias ministeriales locales, dicho inmueble quedó en estado de abandono y sin ninguna protección, a pesar de que se hallaba asegurado por el Ministerio Público local, tampoco se identificaron de inmediato los antecedentes y la posesión en propiedad del actual inmueble.
  • No se tomó la declaración inmediata del presidente municipal, del secretario general y el de seguridad pública del municipio de Teuchitlán, respecto a sus obligaciones de prevención del delito.
  • No se levantaron las actuaciones testimoniales de vecinos, ni de personas posiblemente vinculadas.

En vista de todo lo anterior se ha requerido a las autoridades del estado que con carácter de urgente hagan entrega a la fiscalía general de la república de sus peritajes definitivos y de todas las actuaciones vinculadas con este caso a fin de que esta institución establezca lo procedente.

En la sesión de preguntas y respuestas, el titular de la FGR planteó: “Es evidente la colusión de las autoridades con esos criminales en este caso. Eso lo dicen los propios testigos, no es que lo diga yo y también existen esos casos locales de esos tres policías de Tala, de los cuales uno está detenido, que es el jefe de la Policía y los otros dos tienen orden de aprehensión”.

También comentó que lo primero que hará, son dos pruebas prioritarias inmediatas: 1.- El análisis de los procesos crematorios y 2.- El análisis de los orígenes y de las estructuras que llevaron todas esas prendas a ese lugar, esos son para nosotros lo más importante y lo más rápido a lo que nos tendremos que abocar.

Finalmente el fiscal Alejandro Gertz Manero se comprometió a no dar una “verdad histórica”, como en el caso Ayotzinapa. “No el trabajo que se hace aquí, es un trabajo bien hecho, bien probado y además nosotros lo estamos haciendo público”. Y de paso se refirió a la propuesta del fiscal de Jalisco, Salvador González de los Santos, advirtiendo que no es necesaria la creación de una comisión especial para darle seguimiento al caso.

ANUNCIA UN PEQUETE DE REFORMAS JURÍDICAS: GARANTIZA SHEINBAUM QUE NO FABRICARÁN UNA “VERDAD HISTÓRICA”

Por Mario Avila //

Tras pedir a los funcionarios de la FGR que se dé un puntual seguimiento a la línea del tiempo, para deslindar responsabilidades en el caso del Rancho Izaguirre de Teuchitlán, particularmente con quienes desde el 18 de septiembre del 2024 tuvieron conocimiento de los hechos e incurrieron en irresponsabilidad jurídica en el resguardo del predio, la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, garantizó que en este caso no se fabricará una “Verdad Histórica”.

Explicó que desde que el Gabinete de Seguridad tomó conocimiento, se solicitó la investigación de la FGR para garantizar una investigación profunda, con el acompañamiento de la Comisión Nacional de Búsqueda, cuyos expertos por cierto ya se encuentran en Jalisco.

Afirmó estar comprometida en brindar certeza y verdad a las familias de las personas desaparecidas, “a esclarecer los hechos mediante la información que se obtenga de la evidencia científica y se persiga a los responsables; no habrá impunidad, nunca ocultaremos nada, la verdad debe prevalecer siempre, en mi gobierno no habrá construcción obscura de verdades históricas, nunca desde el gobierno se tolerará la construcción de verdades a medias o falsedades, siempre estaremos con la verdad y con la justicia”.

Dijo además haber instruido a los servidores públicos de la Secretaría de Gobernación y de la Comisión Nacional de Búsqueda, atender a los familiares de las víctimas y personas desaparecidas en este y en otros casos, “también giré instrucciones al Gabinete de Seguridad, para coadyuvar en todas las investigaciones”.

Nuestro sentir –dijo-, está con las familias de las personas desaparecidas, sabemos de su necesidad y anhelo de reencontrarse con sus seres amados, nunca vamos a confrontar a una madre cuyo hijo, hija, hermano o familiar, desapareció, el eje de nuestro gobierno está centrado en el respeto a los derechos humanos, la construcción de la paz y la atención a las víctimas y siempre la verdad y la justicia.

El eje de nuestra gobierno –abundó-, está centrado en el respeto a los derechos humanos, por ello convocaremos al Consejo Nacional de Seguridad Pública para construir los protocolos junto con todos los gobernadores, para atender este delito, para darle atención a las víctimas y lograr el fortalecimiento de las Comisiones de Búsqueda, así como el fortalecimiento de las fiscalías estatales y la FGR.

Y remató diciendo: “Toda mi vida lo he sostenido y lo hago como presidenta, siempre estaré del lado de las víctimas y de la justicia, por eso seguiremos en la tarea de buscar, localizar, identificar y atender a las familias de las personas desaparecidas, en el marco del humanismo mexicano; la atención a las víctimas de desaparición y otros delitos, así como su acceso a la justicia y el bienestar, requiere de nuestra máxima atención, para lograrlo, estamos trabajando en coordinación con los tres órdenes de gobierno lo cual es fundamental para evitar la impunidad”.

Incluso anunció acciones inmediatas:

1.- El día de hoy estoy firmando un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, a fin de ampliar su capacidad de atención, análisis de contexto y la adquisición de equipos tecnológicos que acompañan la búsqueda con evidencia científica.

2.- Estaré enviando varias iniciativas de reforma al Congreso de la Unión, la primera, una reforma a la Ley General de Población para consolidar el Certificado Único de Registro de Población, como la fuente única de identidad de las personas, que permita cruzarla con todos los registros administrativos que existen en el país, para generar alertas que faciliten la identificación de indicios de vida de personas reportadas como desaparecidas.

3.- Incorporar en la ley, nuevos protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata de todas las corporaciones y entidades del país, así como abrir de inmediato carpetas de investigación por el delito de desaparición o no localización, sin necesidad de esperar 72 horas, como todavía ocurre en algunos estados de la República.

4.- Equiparar el delito de desaparición, al de secuestro y homologar tanto penas, como procedimientos de investigación del delito de desaparición, en todas las fiscalías estatales y la FGR.

5.- Establecer la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones, de las fiscalías estatales y la FGR, por medio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

6.- Fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, para el acompañamiento, apoyo y asesoría, a todos los familiares que tienen alguna persona desaparecida.

Continuar Leyendo

JALISCO

Gertz Manero suspendió su visita: La broma macabra del Teuchitlán tour

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Absolutamente nada de lo que se esperaba encontrar en el Rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, apareció en la visita que más de 200 periodistas y madres buscadoras, realizaron el pasado 20 de marzo al sitio, en donde 15 días antes, se realizaron hallazgos que evidenciaban un campo de adiestramiento del crimen organizado y un campo de exterminio, en opinión de los Guerreros Buscadores de Jalisco.

La limpieza fue total, no solo de las evidencias que fueron trasladadas a la Fiscalía del Estado y que han sido puestas a disposición de los interesados, a través de mil 300 fotografías de zapatos, ropa y un sinfín de artículos mediante los que algunas de las madres buscadoras han podido encontrar evidencias de la presencia de sus familiares desparecidos, sino de las cuatro fosas que fueron calificadas en principio como hornos crematorios en el subsuelo, en donde se encontraron huesos, dientes y cráneos, entre otros hallazgos.

Hoy, por tierra y por aire, a través de drones, no se pudo identificar nada de lo que 15 días antes había sido un hallazgo espectacular de evidencias que daban testimonio de cuentos de personas desaparecidas.

A este recorrido noticioso, que más pareció un viaje de turismo rural, invitó tanto el fiscal Alejandro Gertz Manero, que en principio solo era para periodistas, como el fiscal del estado de Jalisco, Salvador González de los Santos, que abrió la invitación para organizaciones de madres buscadoras, académicos, Ong´s, comisiones de derechos humanos federal y estatal y a todo el que estuviera interesado en entrar al Izaguirre Ranch.

Los 4 camiones y camionetas para hacer la visita, fueron aportados por la Fiscalía de Jalisco y se contó con el apoyo de la Policía Estatal, la Estatal de Caminos, la Guardia Nacional y hasta elementos del Ejército para acompañar la caravana, en la que participaron decenas de empleados de la Fiscalía y de varias dependencias del Gobierno del Estado de Jalisco en calidad de edecanes.

A la salida de la Fiscalía estatal en el camión número 4, subió una dama que micrófono en mano anunció: “Avisarles que para llegar al Rancho, hay un camino de un kilómetro al que no podemos entrar con el camión, por las cuestiones del terreno, pero al llegar al rancho van a entrar grupos de 20 personas y van a tener una duración de entre 20 minutos y media hora para que puedan documentar su trabajo periodístico. Nos vemos allá”.

Las primeras en llegar fueron las madres buscadoras que iban por su cuenta y las que fueron transportadas desde la FGR, quienes no soportaron que se les quisiera imponer el ingreso de 20 personas cada 20 minutos y dieron un clásico portazo para ingresar todas y llevarse un gran chasco al no encontrar absolutamente nada de lo que esperaban ver.

Yo encontré un dolor, pero un dolor a nuestro dolor, porque esto es una burla, se están burlando de nuestro dolor, estamos entrando en filia india para no moverse ni a la izquierda o la derecha, tienes que caminar en línea hasta donde topa el rancho; esta es una fabricación de la escena para que no veamos lo que pasó realmente, lo que subieron la primera vez mis compañeros en el video, ya no hay fosas, ya las fosas están aplanadas, ya no hay nada de los indicios que esperábamos encontrar”, recriminó una de las madres buscadoras.

En punto de las 14 horas, hora que había establecido Gertz Manero para estar en Jalisco, en la visita al narco-rancho, lo único que no faltó a la cita fue el intenso calor de casi 40 grados, que anunciaba la llegada de la primavera y que se manifestaba de manera más intensa en medio de la tierra arenosa, con grandes extensiones de solo retoños de sembradíos de caña.

La única sombra que se lograba era la de las gorras o sobreros de los periodistas y madres buscadoras prevenidos, y de un par de sombrillas que un par de periodistas se atrevieron a lucir y a causar la envidia del resto de los visitantes.

Bajo el zumbido de los drones, que pululaban en el cielo, registrando la consumación y la limpieza de las evidencias que se habían hallado el 5 de marzo, Patricia Sotelo del colectivo Huellas de Amor, apuntó: “Yo solamente quiero entrar para ver si estuvo aquí mi hija, porque en la Fiscalía nos rechazaron la cita, porque según ellos habían quedado de pasar a cuatro personas por colectivo cada día. Lamentablemente hoy vemos que esto es un museo, señor, para que al lado vean el laberinto, para que vean la fosa donde estuvo el cocodrilo, al fondo para que veas ese lugar de entrenamiento. Y no nos dejan tocar nada, yo quería ver cada lugar, cada indicio que me diga si aquí estuvo mi hija, o aquí la tuvieron privada de su libertad, y no hay nada, no nos dejan ver nada”.

Dentro del rancho, se trazó un camino de dos metros de ancho, desde la entrada hasta el fondo de la finca que mide aproximadamente 50 metros de frente por poco más de 200 metros de fondo. Es decir, solo se podía caminar por ese corredor, lo que significó que se tuvo acceso apenas al 10% del rancho y lo demás se tenía que ver solo a la distancia.

Todo estaba impedido de penetrar, las bodegas, los tres baños, los dos cuartos, las dos entradas a la cocina y no podías acercarte ni a los múltiples hoyos pequeños de 20 centímetros de diámetro por 20 de profundidad, ni a los cuatro grandes hoyos de casi metro y medio de profundidad que perforaron los Guerreros Buscadores de Jalisco y donde encontraron las evidencias de los supuestos “los hornos crematorios”, adaptados con una base de piedras y ladrillos.

Pero el reclamo mayor de las madres buscadoras, la expuso una guerrera que recriminó: “No hay autoridades que den la cara, no hay nadie que te diga qué está pasando con todo esto; según eso iba a venir de México una persona y nadie llegó, somos burla de esta sociedad, de este pinche gobierno, entre más buscamos, más encontramos, aquí cerca hay otro lugar donde hay desapariciones y es lo mismo. Yo esperaba ver a esa persona que venía de México, para hablarle de frente, pero como no le importamos, me voy a tener que guardar mis palabras y me las voy a volver a llevar”.

Al menos lo que no se pudo limpiar en el rancho, fueron los impactos de bala reflejados en las bardas, en las paredes y en algunos tejabanes, lo mismo que en la bodega de mayores dimensiones; la presencia de una mochila azul de la marca Adidas y algunas prendas o pedazos de ropa, latas de sardina ya oxidadas y botellas de vidrio echas pedazos, lo mismo que ilustrados con decenas de banderas de diferentes colores, se marcaban sitios con evidencias y la zona de adiestramiento físico con pasamanos, área de llantas y espacio de alambre de púas a 50 centímetros del piso para practicar el recorrido pecho a tierra, se distinguían en la zona.

En el punto de ingreso y de salida, un doctor atiende a las madres buscadoras que padece las consecuencias de la insolación o la baja de presión, así sea por tema de salud física o de salud mental, por ver lo poco que dejaron después de los hallazgos del 5 de marzo.

Y A LA MISMA HORA, PERO EN EL CENTRO DE LA CIUDAD…

El mismo 20 de marzo y a la 13:25 horas en las instalaciones de la Fiscalía General de la República de avenida 16 de Septiembre casi esquina con avenida La Paz, la Fiscalía del Estado entregaba la carpeta de investigación 68371/2024 iniciada el 18 de septiembre del 2024, por los siguientes hechos:

Según la información disponible se desprende que el 18 de septiembre de 2024 aproximadamente a las 17:50 horas derivado de un reporte a través del C5 del municipio de Tlajomulco de Zúñiga en el cual se informa que a 13 elementos activos de la Guardia Nacional, que en el lugar de los hechos conocido como Izaguirre Ranch, ubicado en el ejido La Estanzuela del municipio de Teuchitlán, Jalisco, se encontraban personas armadas entrando y saliendo de lugar, razón por la cual los mencionados elementos policiacos se dirigen al lugar mencionado que llegando al hogar de los hechos, los elementos de la Guardia Nacional a bordo de dos unidades policiales arribando a dicho lugar aproximadamente a las 20:15 horas, llegando a 200 metros aproximadamente en donde se encontraba el lugar reportado, percatándose los policías que en el lugar en mención era un lugar de difícil acceso para las unidades, razón por la cual descendieron de los vehículos portando cada uno su respectivas armas ingresando al lugar pie a tierra cuando al escuchar detonaciones de armas de fuego hacia los elementos policiales, quienes repelen la agresión ingresando al interior del predio en donde una vez cesadas las detonaciones de arma de fuego en su contra, realizan la detención de 10 masculinos, así como liberan a dos víctimas de 44 y 20 años de edad que se encontraban privadas de su libertad y quienes una vez liberadas refirieron…”

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.