JALISCO
Anuncia Alfaro que son socialdemócratas: El futuro de MC visto desde un banquito

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
“Hoy, este equipo de trabajo más allá del discurso fácil, quiero decirlo de corazón porque lo creo, está unido y comprometido para lo que viene, este proyecto ha sabido superar diferencias, puntos de vista distintos, ha sabido conciliar los intereses individuales con la idea de un proyecto colectivo, y hoy estamos claros en lo que tenemos que hacer rumbo al 2024”, fueron las palabras de Enrique Alfaro que marcaron la diferencia, en su discurso del evento donde celebraron 10 años del partido Movimiento Ciudadano en Jalisco, pasaba así, del agradecimiento y los recuerdos de los nombres que ponían felices a los asistentes cundo eran mencionados, al momento serio de hablar de lo que viene para el partido naranja.
Y mientras la temperatura en el ambiente aumentaba por el calor de medio día, la temperatura política también aumentaba con el discurso de Enrique Alfaro: “Miren, tenemos que tener la capacidad de entender que no estamos en un momento en el que tengamos que pensar en los proyectos individuales y en los proyectos personales”, decía subido en su banquito desde donde ve diferente el estado de Jalisco, Enrique Alfaro.
En primera fila, Pablo Lemus se acomodaba en su asiento, a simple vista, uno pensaría que ese hombre delgado con un pantalón deslavado y una playera de manga corta en color blanco, no podía ser el responsable de la moda de los tenis que ahora portan los políticos que asisten a sus eventos, pero sí, ahí estaba Lemus con su par de tenis y a su lado la mayoría de los políticos luciendo ese tipo de calzado que en otro tiempo hubiera sido impensable.
Enrique Ibarra fue uno de los que llamaron la atención, y no porque Dante Delgado, dueño de la franquicia de Movimiento Ciudadano, lo hubiera mencionado como responsable de la llegada de Enrique Alfaro a Convergencia Democrática, ni porque algunos de los presidentes municipales que sirven a Movimiento Ciudadano sepan que él, es quien opera como operador político del gobernador en algunos casos. Los que miraban de reojo al titular de la Secretaría General de Gobierno, destacaban sus tenis con agujetas fosforescentes, por supuesto: naranjas.
“ESTE AÑO NO HAY PROYECTOS INDIVIDUALES”
El discurso de Alfaro Ramírez continuaba: “O pensamos en colectivo o nos vamos a equivocar ,y quiero hoy plantearles como siempre lo he hecho, como un, como una propuesta clara y concreta para hacer el compromiso hoy de que, este año no hay proyectos individuales, que este año nos vamos a concentrar en sacar adelante los proyectos de Gobierno, que vamos a sacar adelante nuestra agenda legislativa en lo local y en lo federal, que tenemos que ayudar a Dante y al partido en la elección de junio de este año y en el trabajo de reflexión sobre lo que va a ser el partido en el futuro”, decía en su discurso, el gobernador que no busca consensos, que utiliza solo a unos cuantos en sus tomas de decisión.
Así, hablándole a los presentes de no enfocarse en proyectos personales, el hombre que ha dicho en medios nacionales estar listo para buscar gobernar a México, determinó el tipo de ideología política del partido Movimiento Ciudadano, partido político del cual ha dicho que no pertenece: “Lo que significa asumir es la idea de la socialdemocracia como nuestra identidad política y lo que significa también pensar en que este ya es un partido que está listo para competir en el ámbito nacional, este año dediquémoslo a fortalecer la vida institucional de Movimiento Ciudadano en Jalisco, por una razón, que la quiero explicar para que no quede duda. Porque el modelo que construimos a lo largo de estos años tenía como principio el que había un partido que era más bien el vehículo para participar y todo se construía en torno a los liderazgos de este movimiento, hoy quiero proponerles algo, y pedírselos que, pedirles, perdón, que asumamos este compromiso todos, hoy tenemos que entender , que debemos de fortalecer la vida institucional de Movimiento Ciudadano que, ya no puede ser este un proyecto que gire en torno a una persona, tiene que ser un proyecto que tenga vida propia, vida institucional”, ahora, con una popularidad venida a menos, con encuestas que lo ponen en el suelo, con el crecimiento de otro liderazgo político que preside Guadalajara, y con un equipo de liderazgo que no terminan de cuajar, Enrique Alfaro, empieza a hablar de hacer equipo, de ya no tener un partido que sirva a un líder, sino un partido que determine apoyar a un líder. ¿Qué chistoso, ¿No?
Pero, el mandatario buscaba seguir explicando su idea: “Y lo digo porque la tentación de querer ser siempre el factor, el que manda, el que dice, el que hace, está ahí latente, pero yo no quiero cometer ese error, yo he tenido un liderazgo y un papel en este proyecto, y ese liderazgo ha sido gracias a su confianza, no pienso mantenerme al margen de lo que venga en el futuro, pero sí quiero decirles que hoy necesitamos que las decisiones sobre lo que vamos a hacer en el 24 puedan empezarse a construirse en lo colectivo, en un ejercicio de diálogo, entre todos, en donde prevalezca el interés del proyecto por encima de cualquier interés individual, miren qué enorme ventaja para nosotros es que hoy cuando se habla del Estado podemos tener el liderazgo y perfiles con esa solidez y con ese capital político, como los que tenemos, nuestro problema no es tener candidata o candidato a gobernador, nuestro problema es que quien vaya a encabezar el proyecto en Jalisco tenga el respaldo de todas y todos nosotros, que podamos cerrar filas en serio, que hagamos el propósito de aquí no de no nos vamos a dividir y que vamos a saber leer bien los nuevos tiempos”, decía Enrique Alfaro tratando de borrar de la mente de los asistentes la imagen de división que hasta hace unos días se paseaba por los corredores de la Presidencia Municipal de Guadalajara.
“El Pachis”, también desentona, usó zapatos, su camisa no es blanca, pero no hay problema, realmente no es un personaje que destaque entre la gente de Movimiento Ciudadano, no es una referencia más allá del círculo de amigos cercanos del gobernador.
La que aprovecha en algún momento el discurso de Enrique Alfaro para comentar con Dante, es Verónica Delgadillo, enfundada en sus botas negra que, a medio día, en ese jardín desentonan completamente.
El gobernador de Jalisco alza la voz cuando dice: “Yo quiero el día de hoy decirles que eso también tiene que ver con mi compromiso, con el compromiso perdón, que yo tengo con Jalisco y con mi país, para que se entienda y no queden dudas, también necesito que este cambio de modelo de trabajo nos permita a todos y me permita a mí en especial, poder atender en el ámbito político asuntos de alcance nacional, nos vamos a meter a la política nacional como se debe”, asevera enérgico Enrique Alfaro, no define cómo es meterse a la política nacional “como se debe”.
Enrique Alfaro, sonríe complacido, pudo armar un décimo aniversario de Movimiento Ciudadano, sin que esto, por fechas, sea cierto. Ubicó el origen de Movimiento Ciudadano en Tlajomulco, aunque no surgió ahí el acuerdo para utilizar el partido de Dante. Habló de lideres frescos, sin mencionar que la mayoría provienen del PAN, que en Tlajomulco desarticuló al PRD y que hasta el expresidente del PRI Jalisco le sirve. Fue un buen día para el gobernador.
En Twitter: @DEPACHECOS
ENTREVISTAS
El monero Qucho expone en PALCCO: Inspiración y humor, elementos del cartón

Por Diego Morales Heredia //
Su carrera comenzó dejando una carpeta a un director de un diario local por recomendación de una amiga; a 26 años de distancia, es un referente de los moneros en Jalisco, se trata de Saúl Herrera, mejor conocido como “Qucho”, quien con su experiencia afirma: “si un monero trabaja libremente es porque hay libertad de expresión en ese ecosistema, los moneros somos esa medición, si no se tolera el humor de un cartonista, estamos fregados”.
“Hace 26 años, estudiaba la licenciatura en Artes Plásticas, desde la preparatoria tenía gusto por la caricatura, hacía dibujos en mis tiempos libres, con temática social siempre, me interesaba la política. Hice una carpeta, alguien la vio, una amiga, que conocía a una recepcionista del extinto Periódico Siglo 21, que sufrió una separación de trabajadores que fundaron el Periódico Público, un departamento donde había vacante era para monero y caricaturista, dejé mi carpeta, les gustó el estilo que tenía, que me inspiraba en un caricaturista muy famoso de la Revista Proceso, el director me dio entrada y así empecé”, recuerda.
Desde que comenzó su carrera, ha firmado su trabajo como “Qucho”, un apodo que se remonta a su etapa en la preparatoria y que le ha dado una identidad ante sus lectores y seguidores.
“Me apodaban Qucho desde la preparatoria; pero en 1997 empecé a firmar mis trabajos como Qucho, donde hice una ilustración de portada. En la preparatoria tenía un compañero que se llama Benito, otro se apellidaba Matute, entonces Don Gato y su Pandilla faltaba Qucho. A mí no me gustaba, mucha gente me ve con respeto y dicen que me van a llamar Saúl, pero no pasa nada, elegí Qucho para hacer caricaturas y además está relacionado con una caricatura”.
EL IMPACTO DEL CARTÓN
Para Qucho, los cartonistas tienen el privilegio de tener una comunicación más directa con sus lectores, más en los tiempos actuales, donde se privilegia la parte visual, lo que le da una oportunidad de lanzar un mensaje más contundente a los lectores y seguidores de sus trabajos.
“Los cartonistas tenemos el privilegio de tener una comunicación directa con nuestros lectores, muchas personas abren el periódico y lo primero que ven es la caricatura, a los columnistas no les gusta tanto, pero tenemos una predilección a lo visual. Ese impacto lo logra lo visual, sobre todo en esta época que nos dejamos llevar por las imágenes, nuestro mensaje es a veces más contundente que una columna, entonces tenemos esa responsabilidad y privilegio ante los lectores”.
El hecho de ser un referente del cartón en Jalisco y a nivel nacional lo toma con mucha responsabilidad, considera que es el resultado de su trabajo y dedicación, pero sobre todo de su compromiso con la verdad y la ética periodística.
“No sé si con falsa modestia, pero trato de no hacerle mucho caso, lo tomo con mucha responsabilidad. Es el resultado de muchos años de trabajo y dedicación, disciplina, porque tengo muchos amigos buenísimos que no tienen un espacio, pero también esto te lo ganas con dedicación y disciplina, trato de ser responsable en lo que publico, aunque me he metido en aprietos, soy comprometido con la verdad y la ética periodística”.
POLÍTICA Y FÚTBOL…
A lo largo de su trayectoria, ha destacado en dos fuentes periodísticas: la política y el futbol. Asevera que ambas le apasionan, sin embargo, una por permitirle ser parte de la democratización de su sociedad y la otra por tener detalles nunca pensados, como lo es que alguien se tatúe uno de sus trabajos en la piel.
“Ambas fuentes me apasionan; pero debo confesar que la parte política te deja una satisfacción más profunda, porque siento que sí colaboras con una democratización de tu sociedad, en ocasiones sientes que haces un servicio social, esa parte el futbol te lo da, en resultados con festejos, como cuando el Atlas fue campeón y había fiesta, la gente compartía los cartones muy emocionada, pero cuando son temas más importantes y sensibles, la satisfacción es mayor en el tema político”.
Subrayó: “Imagínate, cuando empecé a trabajar en esto mi principal logro era ver mi dibujo impreso en un periódico, ahora verlo en la piel de una persona es algo que nunca imaginé, que alguien se lleve tu dibujo tatuado de por vida es grato, que te lo hagan saber y se emocionen, lo presuman, dices bueno, es señal que mi trabajo ahí está reflejado, sobre todo te deja con buen sabor de decir que tus cartones le mueven algo a las personas, como caricaturista cumpliste tu misión”.
La manera en que Qucho se prepara para realizar sus trabajos es con la constante revisión de los medios de comunicación, sobre todo la radio, en donde primero se empapa del tema y el proceso creativo del dibujo ya pasa a segundo término por la técnica tan dominada que ya tiene con el paso de los años.
“Estoy revisando los medios de comunicación en internet, pero me apoyo muchísimo en el radio, a las nuevas generaciones les recomiendo estar en constante retroalimentación con el radio, estar leyendo columnas, para nutrirte de qué vas a hablar, de cuál es la noticia del día, para mí el dibujo pasa a segundo término, cuando tienes una técnica dominada es lo de menos, primero hay que pensar qué quieres decir, cómo lo dirás y elaboras tu cartón. Muchos hablan del tema de la inspiración, y es cierto, hay cartones más graciosos, más ingeniosos, hay veces que son cartones reflexivos, formales, serios, pero cuando logras juntar esas dos cosas que es la inspiración con el humor, ya diste el clavo”.
LA SATISFACCIÓN DEL MONERO
Con risas, explica que con su trabajo no ha ganado premios internacionales, ni premios estatales de periodismo, por lo cual su satisfacción queda en lo que genera ante la gente, que guarda sus cartones, que los recuerda y que en algunos casos tienen una función social, esa es la máxima satisfacción de Qucho en su exitosa carrera.
“No he ganado premios internacionales, ni premios estatales de periodismo, a mí lo que me da mucha satisfacción es que la gente guarde tus cartones, a veces aunque pasen años te los vuelvan a publicar y te digan que los recuerdan. Hay un cartón que no recuerdo el día que lo hice, es súper compartido todos los días, dibujé a un niño y le puse que no basta revisar su mochila, hay que revisar su cabecita y su corazón, ese cartón es exitoso, lo siguen compartiendo, y dije mira esa idea sirvió para algo, tiene una función social”.
Agrega: “Era muy idealista, y lo sigo siendo, soy partidario de que entre más libertad de expresión tengamos los moneros vivimos en una sociedad más democrática, creo que la voz del monero que trabaja libremente es porque hay libertad de expresión en ese ecosistema, creo que los moneros somos esa medición, si no se tolera el humor de un cartonista estamos fregados. Desde que empecé a trabajar en esto, le aposté y de alguna manera me he mantenido en eso, tratar de defender cómo pienso y cómo soy, eso me ha costado algunos trabajos, pero aquí seguimos, 26 años después, con espacios, con trabajo y eso se agradece a todas las personas que creyeron en mí”.
De cara al 2024, un año electoral, Qucho asume nuevos retos, incursionando en la mercadotecnia política y con la elaboración de su libro, sin dejar de lado sus trabajos editoriales, por lo cual espera que le siga llegando más trabajo y que su trabajo siga siendo bien recibido por sus lectores y seguidores.
“Viene un año electoral, estamos abiertos a hacer trabajos, estamos incursionando en la mercadotecnia política, también estamos elaborando la recopilación de un libro de los cartones más exitosos de los últimos años, es el plan que traemos y lo que venga para este año que estará movido, ya estamos viendo las precampañas, ahora cómo se pondrá la elección”.
GALERIA ARTE Y PASIÓN
Con la selección de 26 de sus trabajos más representativos, Qucho presenta en PALCCO la exposición denominada “Arte y Pasión, que tiene acceso libre y gratuito para todos los interesados, por lo cual invita a la sociedad a darse una vuelta, ver los trabajos y si les interesa alguno de ellos lo pueden adquirir pues son impresiones de alta calidad.
“Nos invitaron hace unos meses y dije bueno, por qué no, vamos mostrándole a nuestros lectores los trabajos más representativos en los últimos años, los que más impacto tengan con nuestros lectores, con la sociedad, nos los llevamos ahí, tanto políticos como deportivos, son 26 trabajos, estarán expuestos hasta el día 5 de enero. Invito a la gente a darse una vuelta, si se asoman a la galería, encontrarán trabajos que quizá les pueden sacar alguna sonrisa, les puede traer algún buen recuerdo o algún mal recuerdo, porque hay cartones que no son tan agradables, pero son necesarios, si por ahí les gusta alguno están a la venta, son impresiones de alta calidad”, puntualizó.
ENTREVISTAS
Jorge Carlos Ruiz, titular de la Contraloría Ciudadana: Falso que hayan disminuido los ilícitos en Jalisco, exhorta a ciudadanos a denunciar

Por Diego Morales Heredia //
Los ciudadanos deben atreverse a denunciar, porque no se tiene el valor de denunciar muchos de lo que pasa por miedo, tenemos que hacer público y exhibir esas tropelías porque va en perjuicio de los jaliscienses.
“Tenemos que ser claros, el aumento que tenemos en los delitos que no se denuncian ya que el gobernador vive en otro estado donde dice que han bajado los niveles, lo único que ha bajado es que el ciudadano vaya a denunciar porque no creen y no hay resultados, solo extorsionan a los ciudadanos que buscan justicia”, afirma Jorge Carlos Ruiz, titular de la Contraloría Ciudadana.
Con este exhorto que hace Jorge Carlos Ruíz a los ciudadanos a que se atrevan a denunciar y a salir a las urnas a votar en el siguiente proceso electoral, revisar exhaustivamente los perfiles de los candidatos.
«Jalisco es un Estado fallido, encabeza los índices a nivel nacional en inseguridad y desaparecidos», es la aguda crítica que hace el director de la Contraloría Ciudadana, Jorge Carlos Ruíz, a la administración de Enrique Alfaro.
“Quisiéramos que ya se terminara este sexenio, es el peor sexenio en cuestión de corrupción. Debemos saber que hay supuestas herramientas como transparencia, como el Comité de Participación Social que están para vigilar las cuestiones de corrupción, pero parece una cuota más para los amigos, para decir que se está trabajando, pero no tenemos resultados, el gobierno ha sido nefasto en cuestión de seguridad, somos de los primeros lugares en desaparecidos, en delitos de alto impacto, tenemos un estado fallido en Jalisco por los mediocres resultados de Enrique Alfaro en su gestión”, remarca.
Jorge Carlos Ruiz no se considera un crítico, sino un ciudadano preocupado por la indolencia de las autoridades, a las cuales ha señalado en lo público y ha interpuesto las denuncias correspondientes que no han prosperado, como lo fue el caso del robo de la base de datos a los propietarios de vehículos en Jalisco.
“Soy un ciudadano preocupado por la indolencia, por todos los actos de corrupción que se cometen en Jalisco, que son consensuados por el ejecutivo estatal”.
“Nos robaron la base de datos a todos los jaliscienses que tenemos un vehículo con placas de Jalisco, todas las personas que ya compraron o se robaron esa base de datos, que sigue estando activa, con la Secretaría de la Hacienda Pública, donde pones la placa y sale tu información, domicilio, teléfono, todos los datos personales de las personas”.
“Nosotros presentamos una denuncia penal ante la Fiscalía y denuncia administrativa ante la Contraloría del Estado, nos están informando que ya archivaron la denuncia, lo cual señalo directamente, que tienen presión de parte del secretario para no ejercer su trabajo y hacer una investigación conforme marca la norma, ya lo archivan, con una responsabilidad de estos servidores públicos, que lleva que no haya justicia y quede en el limbo como todo lo que sucede en Jalisco”.
Subraya: “Nosotros con esta información que se archivó, tomaremos medidas, se tiene que presentar una denuncia contra el titular de esta dependencia, pero también un juicio político, porque estamos viendo cómo siguen protegiendo a muchas de las personas que tanto daño le hacen a los ciudadanos”.
Con este contexto, Jorge Carlos Ruíz lamenta que el estado utilice las instituciones para presionar a sus adversarios políticos y que la impunidad impere en Jalisco en la mayoría de los casos.
“Las instituciones las están utilizando para presionar a sus enemigos políticos, no hay resultados en las fiscalías del estado, no hay resultados en la Fiscalía Anticorrupción, no hay resultado en las contralorías, y cuando la Contraloría del Estado encuentra irregularidades, se encarga la Sala Superior de bloquear todo, como el ejemplo de A Toda Máquina, la misma persona era el apoderado legal de las dos empresas, qué podemos esperar los jaliscienses ante cualquier denuncia de corrupción, si tenemos una impunidad de 99 por ciento el estado”.
Agrega: “Tenemos que ver que está tomado el Poder Judicial, necesitamos una reforma a nivel nacional para que las personas que nos representan sean elegidos por la ciudadanía y no propuestos por una cuota política. En este momento, tenemos que Movimiento Ciudadano y sus aliados del PRI y del PAN, tienen tomado el Congreso, no pasan las iniciativas, ni procedimientos de juicio político, esto para la ciudadanía determinará a sus representantes y tenemos que hacer algo frontal para combatir a la corrupción que pulula en todos los poderes de Jalisco”.
JALISCO
Promoverán la cultura de paz: Impulsan Hiram Valdéz y Dante Haro la Cátedra Dr. Johan Galtung en la UdeG

Por Raúl Cantú //
Con la creación de la Cátedra Dr. Johan Galtung en la Universidad de Guadalajara (UdeG) se fomentará el intercambio de información y experiencias sobre las tendencias y los avances en la mediación y resolución de conflictos, estudios de paz y derechos humanos.
Así lo estableció el maestro Dante Haro al señalar que la creación de esta esneñanza permitirá que la UdeG se convierta en una institución alimentadora de proyectos de paz en el mundo con está gran alianza estatal, nacional e internacional.
El día 5 de diciembre de 2023 en la sede de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la Universidad de Guadalajara, se recabaron las firmas para dar paso a la consolidación de la cátedra, iniciativa promovida por el maestro Hiram Valdez Chávez, presidente y fundador de Comnapaz MX y encabezada por el doctor Dante Haro Reyes, defensor de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la Universidad de Guadalajara.
Por su parte, Hiram Valdez Chávez indicó que en la Cátedra Dr. Johan Galtung se realizarán temas de investigación, promoviendo además temas de seguridad, intercambio de información y experiencias sobre las tendencias y los avances en los estudios de paz. Además ayudará a los gobiernos de diferentes regiones del país y de América Latina en sus esfuerzos para perfeccionar sus sistemas de información y aumentar sus capacidades de investigación para generar políticas públicas de paz.
Hiram Valdez Chávez es el principal promotor de una Reforma Constitucional en México, para adherir al artículo 3° la Cultura de Paz en 2018, la Ley de Cultura de Paz Jalisco en 2020 y ahora promueve la Cátedra Dr. Johan Galtung en coordinación con la Defensoría de los Derechos Universitarios por medio del maestro Dante Haro Reyes.
“En Comnapaz México hemos tejido una red internacional de organizaciones y universidades por medio del Organismo Global Ciudadano de Cultura de Paz y a través de los foros globales ciudadanos de cultura de paz, que se realizan año con año en Jalisco, como este último, realizado en CUSUR UDG el día 23 y 24 de noviembre del presente año. Actualmente somos más de 500 organizaciones a nivel nacional e internacional, son cerca de 30 años de trabajo a favor de la promoción de los estudios de paz”, señaló Hiram Valdez.
RECONOCIMIENTO Y HOMENAJE al DR. JOHAN GALTUNG
La Cátedra Dr. Johan Galtung se basará en planteamientos, que permitirá conocer las actividades concretas más importantes entre ellas se destacarán las siguientes, a partir de su creación, metas y objetivos: Cátedra Dr. Johan Galtung: Planeta Mediación y Resolución de Conflictos; Cátedra Estudios de Paz de Filosofía; Cátedra Nacional y América Latina; Cátedra Dr. Johan Galtung para fomentar la cultura de paz en México y América Latina con base en los estudios de paz; Cátedra Dr. Johan Galtung: Educación para la Paz; Cátedra Johan Galtung Mediación y Resolución de Conflictos, Derechos Humanos y Periodismo de Paz.
Quienes participen en la Cátedra Dr. Johan Galtung, aceptarán las interrelaciones y compromisos que contraen al incorporarse: favorecer la transferencia de conocimientos; hacer de la ciencia de paz un instrumento al servicio de la mejora integral de la calidad de vida y desarrollar iniciativas para la búsqueda de un tipo de educación para la paz que valore el respeto, la tolerancia, la solidaridad.
La cátedra contribuirá a los estudios de paz, y en temas de seguridad en México y el mundo, promoviendo la colaboración entre las universidades, mediante la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación para la paz, a fin de asegurar el respeto universal a la justicia, a la ley, a los derechos humanos, y a las libertades fundamentales, sin distinción de raza, sexo, idioma o religión, que basados en la Carta de las Naciones Unidas reconocen a todos los pueblos del mundo.
Para lograr los objetivos señalados de fomentar los estudios de paz y de desarrollo humano y sostenible, fomentará además las investigaciones ambientales mediante programas científicos internacionales; Asimismo, colaborará en la formación de docentes y de planificadores y administradores educacionales y estimulará a las Universidades en temas de paz.
La Cátedra Dr. Johan Galtung será un instrumento de la Universidad de Guadalajara en coordinación con la Defensoría de los Derechos Universitarios, Galtung Institute, Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco, El Colegio Jalisco, Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco y la Comisión Nacional para la Cultura de Paz A.C. Comnapaz México, promoverá la creación de capacidades mediante la transferencia de conocimientos y de aprovechamiento compartido del saber, conforme a un espíritu de solidaridad. Sus principales participantes son universidades, asociaciones con múltiples e importantes organizaciones no gubernamentales del sector de la enseñanza superior y de organizaciones, fundaciones y empresas.
La Cátedra Dr. Johan Galtung se centrará en los estudios de postgrado y la investigación, especialmente en la elaboración de estrategias y mecanismos para una rápida y eficiente transferencia de conocimientos y su aplicación a las condiciones y necesidades específicas en los estudios de paz, acompañando a Universidades en la creación de maestrías y doctorados en estudios de paz.
Con esta cátedra se favorecerá el establecimiento de redes de universidades que contribuyan al fortalecimiento en los estudios e investigación para la paz y otras formas de interpelación académica entre instituciones de enseñanza superior, con el objetivo de promover el desarrollo institucional, facilitar el intercambio de conocimientos técnicos, experiencia personal y de estudiantes, establecer nexos fuertes y duraderos entre instituciones educativas y científicas superiores a nivel nacional e internacional.
La Cátedra Dr. Johan Galtung investigará, innovará e inventará. Pero, sobre todo, establecerá vínculos entre la ciencia, la cultura y la educación para la paz al servicio del individuo, del desarrollo humano sostenible y del progreso social. Todo ello en la perspectiva de la educación internacional y de la educación permanente para la paz.
La Cátedra Dr. Johan Galtung elaborará programas y cursos de estudio sobre mediación y resolución de conflictos, estudios de paz y derechos humanos, respondiendo a las necesidades de la Universidad de Guadalajara y a la vez, ser suficientemente amplios para responder a las necesidades del Estado de Jalisco, el País y América Latina, con el objeto de que los estudiantes adquieran una formación académica de reconocimiento internacional.
La cátedra ha sido respaldada por Fernando Montiel Tiscareño, director del Galtung Institut, asimismo fue avalada por Guillermo Zepeda Lecuona, director del Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco, (IJA); por Roberto Arias de la Mora, presidente de El Colegio Jalisco; por Esperanza Loera Ochoa, secretaria ejecutiva de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).
-
Uncategorized5 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol4 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
VIDEOS5 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
REPORTAJES5 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS5 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
VIDEOS5 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN3 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
OPINIÓN2 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo