Connect with us

MUNDO

Apple se suma a la represión en China por epidemia de COVID

Publicado

el

Política Global, por Jorge López Portillo Basave /

Hace cuarenta años el Partido Comunista de China y su pueblo hicieron un acuerdo no escrito. Sus libertades sociales y políticas a cambio de una estabilidad económica y desarrollo. El trato ha salido más o menos bien si uno lo ve desde el punto de vista del dinero. Pero no todo ha sido miel sobre hojuelas.

Por ejemplo quién puede olvidar que para el control poblacional obligaban al aborto de cualquier pareja que tuviera más de un hijo, lo que creó el mercado negro de trabajadores más grande de la historia el cual se nutría de miles de jóvenes que habían nacido fuera de la ley y quienes trabajaban a cambio de casa y alimento, pero sin la posibilidad de existir ante los ojos del Estado Comunista quien obviamente sé hacia el tonto para poder con esto tener mano de obra económica y acceso al mercado mundial con productos que destruyeron miles de negocios en decenas de países de Europa y de América.

De una u otra forma China fue sacando a millones de sus ciudadanos de la pobreza extrema y ha ido poco a poco creando infraestructura de todo tipo, desde la elemental hasta la muy avanzada como la industria espacial y médica de punta.

Pero el trato de libertades por desarrollo se había mantenido más o menos intacto, usted podía ser muy muy rico, pero debía recordar que su dinero y su libertad le debían lealtad al Partido Comunista. Así las cosas, muchas empresas con socios chinos o extranjeros fueron generando grandes fábricas en ese país desde donde se surte a todo el planeta. China es la principal fábrica del mundo y está a cargo del Partido Comunista.

En este entendido el gobierno, como usted recuerda, controla lo que los ciudadanos pueden leer y lo que las redes sociales y las noticias pueden decir, todo en razón de la seguridad del Estado.

Pero a partir del Covid 19 el gobierno de Beijing y la verdad creó que los gobiernos de todo el mundo, pusieron a prueba la voluntad, la obediencia y la disciplina de sus ciudadanos. Como era de esperarse las medidas impuestas en China fueron las más severas.

Los encierros han generado daños a la salud y a la economía de millones en todo el mundo. En el gigante del dragón, dichas medidas se han aplicado con una política que llaman “cero tolerancia”, que mandata encierros generales en las ciudades en el momento en que se detecte uno o dos casos de covid19. ¡Insisto! Encierran a la gente en sus casas, incluso con candados y rejas en las ventanas ante el menor brote de contagios, no de muertes.

En este sentido la economía de la creciente clase media china se ha visto muy afectada y a pesar de que no se entiende por qué China está aplicando estas medidas, lo que sí está claro es que la gente ya no aguanta. Esto ha generado marchas de protestas en las calles de varias ciudades de ese país incluida la capital Beijing. En China las protestas están muy controladas y casi siempre son canceladas antes de nacer. Los controles del estado son muy fuertes y a través de los celulares y de otros medios electrónicos pueden saber si los ciudadanos están a favor o en contra de esas manifestaciones y con ello encarcelarlos antes de que puedan expresarse.

Otra forma de control es la cancelación de los mensajes en redes sociales mediante los cuales los protestantes pueden compartir información o allegarse de la misma. Es ahí donde entra en juego nuestra estrella de este día. Tim Cook, Director General de Apple ha dejado claro que su lealtad es a sus negocios y no a las libertades. En cierto sentido tiene razón los negocios no son para apoyar causas sociales sino para hacer dinero, pero Apple y muchas de las compañías occidentales se llenan la boca al criticar a personajes o a países que opinan o  en los que se aplican  ideas que les son contrarias, pero todo parece ser distinto cuando se trata de criticar a China, llegando al extremo de sumarse en la política local y ser parte de las herramientas que ese gobierno del Partido Comunista utiliza para reprimir a sus ciudadanos.

Como usted sabe, valientes ciudadanos chinos llevan 10 días peleando en contra de la más reciente ola de encierros en China y durante esos días hemos visto que el gobierno ha endurecido su postura cancelando el acceso a internet en ciertas regiones y sacando tanques militares a las calles para reprimir a los manifestantes, algo que no se veía desde hace 30 años en la tristemente célebre represión de la plaza de Tiananmen. Pero hace tres décadas los celulares no eran cosa común, mientras que hoy en día en cualquier lado los ciudadanos y es por eso que el gobierno bloquea las señales de los mismos para evitar esa comunicación vital entre los manifestantes y de ellos con el mundo exterior.

Misteriosamente Apple lanzó en estos días una actualización a su aplicación llamada Airdrop mediante la cual los usuarios de Iphone pueden comunicarse y compartir datos con otros similares sin necesidad de usar la red satelital. La modificación fue simple.

El nuevo sistema de Airdrop que se actualizó en todo el planeta, no permite esas comunicaciones de teléfono a teléfono en un solo país del mundo… ¡China! ¡Así es! Y con esto Apple y Tim Cook regresan el favor a Xi Jinping quien hace un par de semanas les ayudó con personal (trabajadores), para poder mantener abierta la planta de fabricación de Apple en China desde donde dicha empresa norteamericana envía sus equipos a todo el mundo. Apple representa el 50% de todos los teléfonos celulares inteligentes en uso a nivel mundial.

Así las cosas, el gobierno puede usar los sistemas de Apple para vigilar a sus ciudadanos pero los ciudadanos no pueden usar las herramientas de Apple para pelear por su libertad. La situación es tan penosa que hace unos días un incendio terminó con la vida de decenas de personas que se encontraban encerradas en una torre de departamentos la cual no pudo ser evacuada por los candados que pusieron las autoridades chinas a consecuencia de la política de cero contagios. Los ciudadanos tampoco pudieron comunicarse con el exterior por el bloqueo de señales celulares. ¡Una tragedia!

En este espacio criticamos la doble moral y por ello recordamos a nuestros lectores que mientras que Washington y la UE acosan a Musk por abrir Twitter a todas las ideas, esto a pesar de que es el propio Elon Musk quien ha dado internet satelital gratuito a los ciudadanos de Ucrania y a Irán en estos momentos de crisis, los mismos políticos y estrellas occidentales guardan silencio ante la triste y clara alianza de Tim Cook y de Apple en contra de los manifestantes chinos.

Ojalá que los directivos de las grandes trasnacionales se dejen de dobles morales y admitan lo que en realidad representan, da igual si son de derecha o de izquierda, pro dinero o pro empresas responsables, pero que no se vistan de blanco mientras por dentro están negros. Seguro Steve Jobs (fundador de Apple), se avergonzaría de esto que está sucediendo, esperemos que Apple corrija, pero puede que no porque con el pretexto de Covid19 en todo el mundo se cancelaron las libertades y muchos ni pio dijeron, es más a los que protestaban también así les fue, cuando ahora se sabe y se ha admitido por parte de varias autoridades médicas que la mayoría de las medias como los encierros no sirvieron de mucho por no decir de nada en tanto que sí ocasionaron daños importantes a la economía y a la salud de todas las edades.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

«No necesitamos un país que sea autocracia del partido hegemónico, donde el poder real e inmenso lo ejerza un caudillo»: Ernesto Zedillo

Publicado

el

CIERTO O FALSO

«No necesitamos un país que sea autocracia del partido hegemónico, donde el poder real e inmenso lo ejerza un caudillo instalado, oculto, en la oficina anexa a la Presidencia de la República. Queremos una Presidenta de verdad»

ERNESTO ZEDILLO / EX PRESIDENTE DE MÉXICO

“Va a ser muy difícil que superemos los retos económicos y geopolíticos que se avecinan desgraciadamente, pues lo que hemos visto es que la apuesta se ha doblado por esa transformación de democracia en tiranía”

ERNESTO ZEDILLO / EX PRESIDENTE DE MÉXICO

FUEGO CRUZADO

Donald Trump anuncia que intentará “cambiarle el nombre del Golfo de México por Golfo de Estados Unidos, un nombre que suena más bonito”

DONALD TRUMP / PRESIDENTE ELECTO DE EEUU

“¿Por qué no le llamamos América Mexicana? Se oye bonito, ¿no? (…)  El Golfo de México es y siempre será un símbolo de nuestra identidad y soberanía. No permitiremos que se borre nuestra historia ni que se minimice nuestra contribución al continente americano”

CLAUDIA SEHINBAUM / PRESIDENTA DE MÉXICO

VOZ ALTA

No se equivoquen

Con responsabilidad y firmeza Pablo Lemus, se conducirá como gobernador y responsabilidad es lo que les pide a sus funcionarios, al leerles la cartilla en la encerrona que tuvo este fin de semana en Ajijic. Conforme publicó la periodista Elsa Martha Gutiérrez, al final les advirtió: “Quien la hace la paga, así de sencillo (…) Y que si se equivocan no habrá perdón”. O sea, no habrá contemplaciones con aquellos que abusen de poder, que no entiendan lo que es el servicio público. No tolerará actos de soberbia y prepotencia, lo cual es un buen principio.

PABLO LEMUS. Advertencia a sus funcionarios. Ni tráfico de influencias, ni corrupción

Alta aprobación

Al cumplirse los primeros cien días del gobierno e la presidenta Claudia Sheinbaum, sorprende que alcance mayor aprobación que su antecesor en la jefatura federal , de acuerdo a la encuesta de Buendía & Márquez para El Universal. El sector que más la respalda son los adultos mayores. Conforme a los datos, 80% de los adultos mayores de 60 años avalan su gestión; le siguen jóvenes de 18 a 29 años, con un 79%. En tercer lugar quedaron las personas de 30 a 45 años quienes le dieron un 77% y finalmente aquellos y aquellas de 46 a 59 años, quienes aprobaron su gestión con un 72%.

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM. Adultos mayores y jóvenes los que más la aprueban.

¡Vuela alto!

Un hombre generoso que sembró en tierra fértil fue Don Fernando Romo González, quien el pasado sábado a sus 99 años dejó este mundo. Originario de Atotonilco, fue fundador del diario El Jalisciense. Era el decano del periodismo en Jalisco. Fue empresario del transporte público y miembro de la Alianza de Camioneros y tesorero de la Línea Oblatos. Se introdujo en el mundo de las artes gráficas con una imprenta que instaló en Tlaquepaque y en la década de los 80’s decidió incursionar en el mundo del periodismo.

DON FERNANDO ROMO. ¡Descanse en paz!

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Nos necesitamos

Publicado

el

Continuar Leyendo

MUNDO

Dos visiones tras un objetivo similar

Publicado

el

Opinión, por Miguel Anaya //

La relación bilateral entre México y Estados Unidos ha sido un tema de constante análisis, especialmente en un contexto actual marcado por la llegada de Donald Trump a la presidencia y la visión política y social de Claudia Sheinbaum. Si bien los retos son notorios, es crucial resaltar las vastas oportunidades que se presentan para México en el ámbito económico y en la lucha contra la desigualdad.

Desde la anterior administración de Trump, se han implementado políticas que han desafiado el status quo del comercio entre ambos países. Sin embargo, esta situación también ha impulsado a México a redefinir su papel en la economía regional.

La renegociación del Tratado de Libre Comercio, que culminó en el T-MEC, no solo representó un esfuerzo por mantener el acceso a un mercado vital, sino que también abrió la puerta a la modernización de sectores clave, brindando a México la oportunidad de convertirse en líder de la manufactura avanzada y procesos de innovación, misma que aún falta por ser mejor aprovechada.

La interdependencia económica entre México y Estados Unidos es una realidad innegable. Ambos países se benefician de un comercio robusto que impulsa sus economías. La manufactura mexicana en sectores como el automotriz y la electrónica, es un pilar fundamental que permite a las empresas estadounidenses optimizar costos y mejorar su competitividad. Esta sinergia es una oportunidad dorada para que México fortalezca su posición en la cadena de suministro de América del Norte, convirtiéndose en el aliado preferido de un mundo cada vez más interconectado.

Adicionalmente, la escasez de mano de obra en Estados Unidos en sectores como la agricultura y la construcción abre una ventana de oportunidad para que México colabore en la provisión de talento. La creación de políticas migratorias que faciliten la movilidad laboral puede ser beneficiosa para ambos países, garantizando que los sectores más necesitados en Estados Unidos cuenten con la mano de obra necesaria, al tiempo que se generan ingresos y oportunidades para los mexicanos, pero esto solo es posible si antes, nuestro país genera ciertas condiciones como reducir la pobreza y los altos índices de violencia.

Si el gobierno de Claudia Sheinbaum logra reducir la pobreza, logrará un triunfo clave en la narrativa, pues conseguir un país más equitativo no solo es un objetivo ético, sino una estrategia pragmática que fortalecería la estabilidad social y política de México. Invirtiendo en educación y capacitación, mejorará la movilidad social y la competitividad del país. Esta visión inclusiva puede ser un atractivo poderoso para los inversionistas que buscan no solo la rentabilidad momentánea, sino también objetivos a largo plazo en sus decisiones de inversión.

Asimismo, el combate al crimen organizado y la violencia es fundamental para garantizar el libre desarrollo de los mexicanos y claro, un entorno seguro y propicio para los negocios. Más allá de las declaraciones estridentes de Donald Trump es evidente y alarmante el crecimiento de las células delincuenciales en el país y también lo es que las autoridades nacionales deberán construir una relación de confianza con el vecino del norte.

Pensando en esto, habrá que prestar atención en la petición de Estados Unidos de combatir al crimen organizado de origen mexicano con sus fuerzas armadas; aunque este no es el plan preferido del gobierno mexicano, seguramente habrá puntos de acuerdo, pues la reducción de la violencia es una necesidad urgente para ambas naciones.

Finalmente, no podemos pasar por alto la reciente dimisión del líder canadiense Justin Trudeau, en una nación que muestra una clara tendencia a instaurar un nuevo gobierno de derecha que pondere el desarrollo económico antes de la inclusión social o la política de fronteras abiertas.

En conclusión, a pesar de los desafíos que presenta la relación bilateral con Estados Unidos las oportunidades son vastas y prometedoras, los puntos clave de comercio, seguridad y migración tienen soluciones multifactoriales donde convergen la educación, los valores, la cultura y, sobre todo, la aplicación de un estado de derecho fuerte y eficiente.

La capacidad de ofrecer dichas soluciones y aprovechar el crisol de oportunidades que se presentan dependerá de la voluntad de las y los líderes involucrados y la capacidad para trabajar juntos, caminado hacia una región más próspera, equitativa y sostenible. El futuro de México y Norteamérica está en sus manos.

 

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.