MUNDO
Caída no ve razas ni credos: Crisis de Estados Unidos no discrimina

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //
Hace unos días vimos como en unas horas las bolsas de valores de EUA y de Asia bajaban de manera precipitada, incluso más que durante el COVID19, emulando la crisis en EUA de 1987. Esta nota nos dará una idea de lo que la antes llamada clase media en EUA está enfrentando y de cómo su economía está en aprietos.
Recordemos que comparamos a EUA con EUA porque no podemos decir que EUA esta peor que otros países, pero a final de cuentas al ser el país con la moneda y economía más poderosa del mundo y nuestro principal apoyo, si ellos bajan nosotros también, especialmente porque nosotros no tenemos una variedad real de ingresos no provenientes de EUA. Ya sea por migrantes, por comercio, por petróleo o por turismo. Los ingresos más grandes para México son en dólares “made in the USA”.
A unos días de terminar su periodo como presidente, AMLO puede presumir que es el único presidente en la historia de México que recibió un dólar por arriba de lo que lo entrega. No entraremos en detalles del resto del país ni de la economía solo dejamos esto para la reflexión porque una parte es suerte de las políticas de EUA, pero otra parte es por las propias.
El viernes pasado, cansado de buscar las políticas de los candidatos a presidente en EUA y después de ver que uno ofrece lo que ya dio cuando gobernó y que la otra no ofrece ningún detalle de cómo gobernará, encontré y vi un documental llamado “La Familia Americana” en la que se habla de la crisis de dos familias de la clase media a partir de los años 90s.
La macroeconomía es una cosa, pero la vida diaria es otra, dicen los americanos que hacen dicho estudio. Algo que acá recordamos como la frase de Aspe con Salinas quien dijo que la pobreza era un mito genial basado en la creación de riqueza y el número de población en el país.
Hace unos días se decía que la economía de EUA estaba genial pero un pequeño reporte de empleo y sobre todo el del desempleo de los trabajadores sin título universitario y que para acabarla de fregar la mitad de los empleos creados en realidad eran empleos de gobierno pagados con deuda y no por el crecimiento del sector privado. Esto aterró a los inversionistas del mundo. Por eso creo que los datos de ese video se vuelven relevantes.
La inflación ha dejado de subir de forma acelerada, pero eso no implica que los precios bajen, sino que dejan de subir tan rápido. La inflación acumulada del 2020 a la fecha es terrible.
Por eso cada que los grandes economistas y políticos occidentales dicen que la economía de EUA va muy bien, miles de personas de ese país denuncian que las élites les ignoran porque no sienten lo que ellos y que además les están tratando de engañar. Especialmente porque las deudas en las tarjetas de crédito han crecido y en muchos casos la gente ha empezado a caer en moras de pagos porque deben escoger entre pagar o comer. Así es la realidad de miles allá en EUA.
Las luces de alerta están encendiendo para indicar que la disparidad entre los ricos y los pobres está aumentando y que el endeudamiento de la clase media y clase pobre está aumentando de manera importante y pasando a muchos de clase media a clase pobre. Esto también está alertando a los productores e inversionistas que saben que podría caer el consumo de bienes no esenciales.
Algunos artículos de prensa relatan declaraciones de trabajadores incluso de personas con título diciendo…»esta es la era en la que más he ganado en toda mi vida y es en la que me siento más quebrado, no me alcanza para los básicos de mi familia”
Es realmente duro el ver en el documental una ventana de los últimos 30 años y de cómo la economía del país más rico y poderoso del mundo dejó a millones de sus ciudadanos olvidados detrás. El documental habla de dos familias de Milwaukee uno blanco y uno negro y de cómo ambas siguieron en los últimos años una ruta tristemente conocida para los mexicanos que tenemos más de 40 años al enfrentar inflación galopante y crisis económicas que evaporaron la riqueza acumulada por familias de clase media.
En el documental se indica que en el 1991 los dos personajes tenían un salario de $20 dólares por hora, hasta que fueron despedidos junto con todos sus compañeros de trabajo al cerrar cientos de empresas que pasaron sus plantas de producción a China. Las familias de ambos y de casi todos sus colegas bajaron de clase media a pobreza y por décadas no se han podido recuperar, sus barrios poco a poco fueron cayendo en pobreza y ahora sus colonias son áreas de pandillas y de alta delincuencia.
Las dos familias del documental han tratado de todo, naturalmente sus esposas y ellos han tomado cursos para capacitarse en muchos empleos incluidas enfermeras y asistentes legales pero sus ingresos, aunque mayores que nunca, no les alcanzan para lo que antes.
La familia del hombre negro se desintegró y ahora los adolescentes sufren una pobreza mayor porque a pesar de que ambos padres trabajan ambos deben pagar su propia casa. Ambas familias trataron de todo, pusieron pequeños negocios, que también quebraron, ambas tuvieron problemas de salud y perdieron la casa que habían pagado por décadas.
Como dice el autor del documental, este caso de las dos familias es particularmente trágico porque ambas familias estaban bien y creciendo y ahora están en ruinas y segundo que ambas familias no son una anomalía sino un ejemplo de lo que millones de familias están enfrentando en el país del tío Sam.
De los 80s al 2020 la productividad creció un 65% mientras que los ingresos crecieron solo en un 15% y la inflación acumulada de los últimos 3 años es mayor al 30% lo que vino a poner el último clavo en el ataúd de esa clase media de la que EUA se sentía tan orgulloso desde los años 20s del siglo pasado. Y si pensamos que ésta muy triste historia es solo significativa para los ahora cuarentones estamos en un error, la crisis está afectando especialmente a los jóvenes de ese país y de occidente.
De acuerdo a la encuesta del Grupo Bloomberg casi un 50% de los jóvenes entre 18 y 29 están viviendo con sus padres lo que indica niveles de falta de recursos para independizarse, números similares a los de 1940, años de la gran depresión económica previa a la segunda guerra mundial, cuando los jóvenes no podían costear una casa y sus alimentos, por lo que se quedaban en casa, fenómeno muy similar al que sucede en México y en países pobres.
Si hablamos de iniciar una familia los números son igual de desalentadores. Según esta encuesta solo el 29% de los jóvenes entre 18 y 34 están casados o piensan hacerlo en el 2024 en comparación con el 60% de los nacidos en los 70s y los 80s. como lo ha advertido Elon Musk los jóvenes en occidente están teniendo menos hijos.
La tasa de natalidad es significativamente menor en las adultas de 18 a 25 años de edad siendo muy por debajo del nivel de mantenimiento poblacional algo así como 11 hijos por cada 11 mil mujeres sumando a esto el aumento casi descontrolado por las muertes relacionadas con sobre dosis de drogas que han llegado a 180 mil personas por año en comparación con las poco más de 100 mil por año antes de la pandemia. Por su lado los suicidios subieron en un 38% lo que se suma a la crisis anterior.
No es de sorprender que los americanos se sientan descontentos a pesar de que los números de la macroeconomía parecen estar muy bien. Pero según algunos empresarios globales piensan, aunque no lo dicen, que lo que es bueno para las empresas no es necesariamente bueno para los trabajadores.
Lo que es interesante es que una tendencia como la actual podría también ser mala para las empresas del mundo ya que la clase media de EUA representa el 70% del PIB de ese país. Según las encuestas, el consumo de los productos no esenciales ha bajado un 8% en este año lo que también es de ser tomado en cuenta.
En comparación las marcas y productos para la gente rica no han sufrido ninguna baja. En este sentido las empresas no podrán seguir pasando todo el aumento inflacionario a sus clientes quienes ya no pueden pagar más y así las empresas empezaran a sufrir baja de ganancias o tendrán que irse a otros países en donde los impuestos y los incentivos sean mayores lo que aumentará el circulo vicioso.
Cuando vemos que nuestro país tiene problemas debemos ver lo que pasa en el mundo, de lo contrario podríamos tomar decisiones equivocadas con respecto a nuestros negocios, nuestra economía o nuestra política local. Abrazo y muchas gracias por su atención.
Deportes
Nos espera mañana una gran final del Mundial de Clubes

–Por Redacción Conciencia Pública, con datos de BEIN Sports y Reuters
Este domingo caerá el telón de la Liga de Campeones de clubes con una final histórica en el nuevo formato del Mundial de Clubes. El PSG —actual campeón de Champions y doble ganador del torneo— se enfrentará a un Chelsea renovado liderado por Enzo Maresca.
El Estadio MetLife, en Nueva Jersey, alzará el telón a las 15:00 ET (13:00, hora del Centro de México), con el objetivo de consagrar al primer campeón del certamen ampliado a 32 equipos.
El PSG llega con ritmo demoledor: ganó 7 de 8 partidos en el torneo sin recibir gol, incluyendo un contundente 4‑0 sobre el Real Madrid en semifinales, con Dembélé como figura estelar . Bajo la dirección de Luis Enrique, el equipo parisino ha evolucionado hasta convertirse en una máquina ofensiva y bastante sólida, superando con facilidad incluso a gigantes como Bayern Múnich o Atlético de Madrid.
Del otro lado estará un Chelsea ambicioso, construido sobre la base de un proyecto joven. Tras quedarse fuera de la Champions, el equipo inglés consiguió su boleto al Mundial de Clubes gracias a la Conference League. Su camino incluyó cruces con Benfica, Palmeiras y Fluminense, destacando la figura de Joao Pedro en ataque y la solidez en mediocampo de Enzo Fernández, Lavia y Caicedo, quien es clave para neutralizar al poderoso tridente del PSG.
Tácticamente, se espera un choque al estilo “ajedrez” entre los técnicos: Maresca apostará por su presión compacta, mientras que Luis Enrique buscará imponer el control en el mediocampo y la efectividad de sus estrellas . Con el sol veraniego y el calor de Nueva Jersey como factor, la condición física también será decisiva.
Si bien el PSG parte como favorito, Chelsea anhela dar la sorpresa y convertirse en el primer club en levantar dos veces el título bajo este formato.
Será una final electrizante con historia, estrategia y talento en cada sector del campo. ¡No te la pierdas a la una de la tarde este domingo 13 de julio!
MUNDO
Se incrementan las muertes de personas adultas mayores a causa del cambio climático

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de DW Español y el PNUMA
La ONU, a través del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), alertó sobre los crecientes riesgos que el cambio climático representa para la salud de las personas mayores.
El informe Fronteras 2025 advierte que las muertes asociadas al calor extremo entre mayores de 65 años han aumentado un 85 % desde los años noventa, especialmente en zonas urbanas de países de ingresos bajos y medios.
Además, fenómenos como olas de calor, inundaciones y el deshielo se han vuelto más frecuentes y letales, afectando especialmente a personas con enfermedades crónicas, movilidad limitada o en situación de pobreza o aislamiento.
El documento destaca la necesidad urgente de rediseñar las ciudades para hacerlas más accesibles y resilientes al cambio climático, mediante planificación urbana incluyente, espacios verdes y acceso a información climática adaptada a personas mayores.
Asimismo, el análisis de la ONU subraya el peligro del deshielo acelerado de la criosfera si la temperatura global supera los 2 grados centígrados, lo que podría liberar microorganismos patógenos antiguos y afectar tanto la biodiversidad como la vida de millones de personas, que dependen del agua proveniente de estas regiones congeladas.
Otro riesgo señalado es el incremento de inundaciones prolongadas e intensas que reactivan sustancias químicas tóxicas prohibidas desde hace décadas, las cuales pueden contaminar ciudades y la cadena alimentaria.
Además, se alerta sobre el envejecimiento de presas, cuya degradación puede afectar tanto a comunidades humanas como a ecosistemas. El informe concluye con un llamado urgente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, limitar el turismo en zonas frágiles y fortalecer la investigación científica en entornos vulnerables.
¿Qué es la criosfera?
La criosfera es la parte de la Tierra donde el agua se encuentra en estado sólido, incluyendo hielo y nieve. Abarca glaciares, capas de hielo, permafrost, hielo marino, nieve y hielo en ríos y lagos.
CULTURA
Semifinal con olor a final: Real Madrid vs PSG en el Mundial de Clubes

Por Redacción Conciencia Pública //
El Real Madrid se mide hoy ante el PSG, reciente campeón de la Champions League, en la semifinal del Mundial de Clubes 2025, en un enfrentamiento europeo cargado de historia. El ganador se enfrentará al Chelsea, que ya aseguró su lugar en la final tras vencer al Fluminense 2‑1.
El choque entre técnicos españoles Xabi Alonso y Luis Enrique, sumado al regreso de Mbappé al Estadio MetLife, intensifica aún más la rivalidad europea.
Alineaciones y bajas clave
El equipo español presenta un once repleto de figuras: Courtois; Valverde (capitán); Rüdiger; Asencio; Fran García; Güler; Tchouaméni; Bellingham; Vinícius Jr.; Mbappé; y Gonzalo García. La principal baja es Dean Huijsen, expulsado. En respuesta, PSG alinea a Donnarumma; Hakimi; Marquinhos (capitán); Beraldo; Nuno Mendes; Vitinha; Fabián Ruiz; João Neves; Kvaratskhelia; Doué; y Dembélé, con Willian Pacho y Lucas Hernández sancionados.
Trayectoria y claves del encuentro
Los parisinos del PSG llegan en gran forma tras su contundente triunfo 5‑0 en la final de la Champions contra el Inter de Milán. En el Mundial de Clubes avanzó eliminando a Inter Miami y Bayern Múnich, a pesar de las expulsiones de Pacho y Hernández. Dembélé, tras recuperarse de lesión, volvió a marcar y figura como uno de los candidatos al Balón de Oro.
Por su parte, el Real Madrid ha superado a Juventus y Borussia Dortmund, destacando a Gonzalo García, máximo goleador del torneo con cuatro tantos, y Mbappé, quien regresó con una chilena espectacular tras superar una gastroenteritis.
Transmisión y futuro inmediato
El duelo se jugará este miércoles 9 de julio de 2025 a las 13:00 horas (tiempo del Centro de México), en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. La transmisión será por Canal 5 (TV abierta), TUDN (paga) y streaming en DAZN (registro gratuito) y ViX Premium. Además, El Financiero Deportes ofrecerá cobertura minuto a minuto.
El ganador de esta semifinal jugará la final el domingo 13 de julio, también en el MetLife, frente al Chelsea, en busca del trofeo del Mundial de Clubes 2025.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
LOS PELOTEROS5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo