Connect with us

Beisbol

Charros arranca temporada con titubeos; se viene el Clásico de Otoño

Publicado

el

Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //

En lo que ha sido una grata sorpresa, principalmente por tratarse de un equipo que aún con un presupuesto ajustado decidió luchar por su sueño de estar de nuevo en postemporada y tener posibilidad de llegar a la Serie Mundial, es que la escuadra de Tampa Bay se ha ganado con todos los honores la corona de la Liga Americana y la posibilidad de luchar en el Clásico de Otoño.  

Esta será la segunda vez en la historia de la franquicia y la primera desde 2008, que Mantarrayas de Tampa Bay serán protagonistas en la Serie Mundial, logro que alcanzó la noche del sábado tras imponerse 4-2 en el Juego 7 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana a Astros de Houston teniendo como sede el Petko Park de San Diego, California.   

La derrota puso fin a la primera temporada de Houston desde que se revelaron sus trampas para robar señales. Los Astros eran considerados por muchos fanáticos como villanos por el escándalo que estalló en receso entre campañas, en relación con un ardid que implementaron en 2017, cuando ganaron la Serie Mundial a los Dodgers de Los Ángeles. 

Desde el comienzo de los entrenamientos primaverales, los Rays dejaron en claro que no querían ya trofeos de participación. Su meta es ser conocidos como campeones.

Esa motivación es lo que los impulsó a atravesar quizás la temporada más desafiante de sus vidas, logrando el mejor récord de la Liga Americana en el proceso. Es lo que los ayudó a superar una cantidad de lesiones al cuerpo de lanzadores en una temporada corta, y lo que los llevó a superar a los poderosos Yankees de Nueva York en la Serie Divisional de la Liga Americana.

Y ya en la serie por el campeonato, cuando parecía que su temporada se estaba derrumbando luego de que los Astros  se levantaron para forzar un Juego 7 después de perder 3-0, los Rays no se inmutaron y se impusieron 4-2 para ceñirse la corona. 

Fundamental para alcanzar esta hazaña de los Rays ha sido  el jardinero cubano Randy Arozarena, quien fue nombrado el Jugador Más Valioso de las Series de Campeonato de la Liga Americana y con absoluta razón, ya que hizo todo bien; acertó 8 de 28 (.286) con cuatro jonrones en toda la serie, incluido uno en el séptimo siendo de dos carreras en la primera entrada. 

Con los cuatro jonrones realizados, la estrella emergente de la postemporada 2020 aumentó su total a siete, estableciendo un récord de novato para la mayor cantidad en playoffs de la MLB. Como si fuera poco, Arozarena solamente necesita un jonrón en el Clásico de Otoño para empatar el récord histórico en una misma postemporada.   

La única vez anterior en que los Rays habían aparecido en la Serie Mundial fue en 2008, cuando cayeron ante los Filis de Filadelfia.

Los Rays lideraron la Liga Americana  con récord de 40-20 en la campaña regular que debió ser recortada a 60 juegos en su calendario ordinario a causa de la pandemia por Covid-19. 

Conocidos por su pitcheo y virtudes defensivas, implementaron el concepto de los encuentros encomendados sólo a relevistas y colocan a veces a cuatro jardineros.

Los Rays de Tampa Bay tienen una nómina poco envidiable por los demás equipos y son uno de los tres equipos de menor valuación en la Major League Baseball (MLB). Según el ranking elaborado por Forbes, su valor de 1,050 millones de dólares, los ubica en la posición 28 de 30 equipos.

De acuerdo a Spotrac, en 2019 su nómina era la más baja con 64.1 millones de dólares. Este año, debido a los ajustes por la temporada corta, la nómina se redujo a 28.3 millones y aunque no es la más baja de la temporada, es una de las del fondo de la tabla.

En comparación, los Yankees de Nueva York, sus rivales en la Serie Divisional y a quienes eliminaron en cinco partidos, cuentan con una nómina de 109.4 millones, la más cara de la liga. Los Astros, sus rivales en la Serie de Campeonato, gastan 82.5 millones en sus beisbolistas.

Un equipo con dichas características no suena con oportunidad, siquiera, de acercarse a los playoffs, sin embargo, son los que mejor han caminado. Tampa Bay ha encontrado el equilibrio entre su departamento de análisis, desarrollo, sus scouts y su presupuesto para estar en una posición inmejorable rumbo a la Serie Mundial. 

Es una colaboración. La cantidad de comunicación y discusión que tenemos desde el desarrollo de jugadores hasta los cazatalentos, la oficina central y el cuerpo técnico. Hay una conversación constante con ideas que se intercambian y son respetadas desde todos los ángulos”, dijo Kevin Cash, manager del equipo. 

Su rival en la Serie Final, que al momento de escribir este texto aún no se conoce, saldrá del enfrentamiento que sostendrán la noche del domingo Dodgers de Los Ángeles y Bravos de Atlanta, en un Juego 7 de pronóstico reservado.

El Clásico de Otoño, se celebrará por primera vez en una sede neutral y habrá de jugarse en Arlington, Texas, a partir del martes por la noche.

MEJOR JUGADOR EN MLB

El inicialista de los Chicago White Sox, José Abreu, fue elegido como Jugador del Año en las Grandes Ligas según anunció la revista The Sporting News, tras los resultados de la encuesta que realizó entre 180 peloteros.

Abreu superó en la encuesta al lanzador de los Cleveland Indians, Shane Bieber y el primera base de los Atlanta Braves, Freddie Freeman.

El cubano recibió 47 votos y fue escoltado por Bieber con 25 y Freeman con 21. Quince jugadores recibieron votos en esta categoría.

Abreu se convirtió en el tercer White Sox que gana el premio de Jugador del Año. Antes lo conquistaron Early Wynn en 1959 y Frank Thomas en 1993. 

El veterano jugador de los White Sox también está entre los nominados al premio Hank Aaron, que se le otorga al mejor pelotero ofensivo de cada liga, y es uno de los fuertes candidatos a llevarse el premio de Jugador Más Valioso de la Liga Americana.

Abreu lideró la Liga Americana en hits (76), impulsadas (60), porcentaje de slugging (.617) y total de bases (148), mientras que finalizaba segundo en jonrones con 19. 

Resto de los premios:

Liga Nacional 

Novato del Año: Jake Cronenworth, de los Padres de San Diego. Regreso del Año: Daniel Bard, de Rockies de Colorado.
Mánager del Año: Don Mattingly, Marlines de Miami. 

Liga Americana

Novato del Año: Kyle Lewis, de Marineros de Seattle. Regreso del Año: Carlos Carrasco de Indios de Cleveland.
Mánager del Año: Kevin Cash, Mantarrayas de Tampa Bay.  

Ejecutivo del Año: Rick Hahn, White Sox 

CHARROS ARRANCA PARTICIPACIÓN EN LMP 

Luego de tres juegos en la Liga del Pacífico,  Charros de Jalisco han permitido 29 carreras en la serie que disputan frente a Sultanes de Monterrey en calidad de visitantes y que pierden por 2 juegos a 1.

Los caporales albiazules han sido apaleados en dos ocasiones (14-4 y 12-3) aunque en el segundo juego pudieron obtener la victoria dejando un buen sabor de boca y exhibiendo algunas señales que permiten ver con optimismo lo que vendrá en la campaña. Este domingo cierran su serie en La Sultana del Norte y a partir del martes abrirán serie en su casa de Zapopan recibiendo a Tomateros de Culiacán, en espera de que hagan valer su condición de locales.  

E-mail: opinión.salcosga@hotmail.com

Twitter: @salvadorcosio1 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Beisbol

Mexicanos en el spring training: Urquidi dejó Houston; ¿va a Detroit?

Publicado

el

Al bat, por Jesús Alberto Rubio //

Más que interesante.

Ya establecido como un estelar del pitcheo, José Uquidy acordó como agente libre lanzar este año con Tigres de Detroit, de modo que ¡adiós Houston!

Sí, el saber cómo andan nuestros paisanos –en especial los prospectos– en la Gran Carpa en esta pretemporada.

El mazatleco se sometió a una segunda cirugía Tommy John (ligamento colateral cubital desgarrado) el 5 de junio pasado, después de haber tenido una primera intervención en 2017. Ha trascendido que se enfundará el uniforme de Tigres de Detroit, pero oficialmente no hay aún nada. Lo cierto es que ya no jugará con Astro de Houston.

Crucemos dedos porque la mayoría de ellos hoy en el Spring Training puedan quedarse con sus equipos “grandes”.

A la expectativa con ellos, entonces, deseándoles lo mejor en este periodo.

Mire:

Spring Training: Jonathan Aranda (Rays) y Joey Meneses (Mets) sonaron tubeys; el primero, llegó a cuatro producidas; el segundo, dio su primer inatrapable de dos bases; Alejandro Kirk (Blue Jays), sencillo y ya dio su primer jonrón; y Rowdy Téllez ya se estrenó con Seattle (obús de cuatro esquinas)…

Tenemos, pues, prospectos que pueden hacer el grado este 2025: Jared Serna (Miami), Alejandro Osuna y Alan Trejo (Texas), Tirso Ornelas (San Diego); Yovanny Gallegos y José Rodríguez (Dodgers); Andrés Sosa (Toronto), Marcelo Mayer (Boston), Alan Rangel (Filadelfia)…

Pendientes.

En efecto: Los NYY hicieron honor a su apodo, los «Bombarderos del Bronx»: fue el equipo que más jonrones dieron en la temporada 2024 de la MLB al disparar colectivamente 237 cuadrangulares. Veremos en este 2025.

EL NOVATO DEL AÑO

Luis Gil, ganador del Novato del Año de la Liga Americana en 2024 fue enviado a Nueva York para pruebas adicionales, según Brian Cashman.

Al grano:

Y puntual:

Katherine Rosales: Por tercera vez en su carrera, Shohei Ohtani se adueña del PRIMER puesto en el Ranking anual de los mejores 100 jugadores de las Grandes Ligas: Su tercer MVP, Primer DH a tiempo completo nombrado Jugador Más Valioso y Primer 50-50 en toda la historia de MLB.

Erick José Lantigua: El ganador del Novato del Año de la Liga Americana en 2024 fue enviado a Nueva York para pruebas adicionales, según Brian Cashman. Se espera que esté fuera al menos tres meses, con la esperanza de que regrese en algún momento del verano. Que todo salga bien y podamos verlo de vuelta en la lomita pronto. 

Strikeout: LMP:  Sobre las versiones extraoficiales de mudanzas de Mayos y Sultanes, Carlos Manrique aclaró que la semana próxima, tras la asamblea mensual, se tendrá mayor información. «No ha habido reuniones, así que no tenemos información sobre esos temas».

Dodgers Nation:  Dave Roberts quedó impresionado con el debut de Roki Sasaki en el Spring Training y adelantó que será su segundo abridor en la serie que sostendrán en Tokio contra los Cachorros de Chicago. “Es lo mejor que he visto de él”, expresó emocionado.

Fernando Álvarez:  Jasson Domínguez batea Avg. .200 en 20 turnos, con 1 HR y 3 CI y Spencer Jones .429 con 2 HRs y 6 CP en 14 turnos. Ambos son prospectos de los Yankees. Creo que la posición sigue abierta.

Irving Furlong:  Exclusiva: Benjamín Gil será el manager de México en Clásico Mundial de Béisbol 2026. 

PETE ROSE

Verá si no: continúa en el ámbito beisbolero de la Gran Carpa la polémica en torno a si Pete Rose merece o no ser indultado y tener la oportunidad de ser aspirante –como jugador o mánager– a un nicho en el Salón de la Fama con sede en Cooperstown, Nueva York.

Ya un servidor recientemente abordó el tema y aporté mi posición respecto a la propuesta del presidente Trump en ese caso (de darle el perdón completo), teniendo, por supuesto, la diversidad de respuestas de colegas y aficionados, amigos.

Hoy le tengo dos opiniones, del todo certeras:

Cesáreo Suárez Naranjo: En lo que dice Enrique Rojas –en relación con Pete Rose–, “obvio” que sería “como jugador» y no en “otra categoría”, que es lo que se está dilucidando. Sin embargo, si algo hay que tomar en cuenta, es la conducta ilícita.

En un artículo que leí allá por el 2000 en una revista especializada gringa, el autor expone el ejemplo siguiente: “Si un niño saca buenas calificaciones en la escuela, pero se descubre que ha estado copiando de algunos de sus compañeros, ¿se le debería premiar por sus “buenas calificaciones, o castigarlo por NO hacer las cosas de manera correcta?”.

Bernabé López Padilla: Cesáreo, definitivamente Rose fue un gran pelotero, pero el hecho de apostar lo convierte en alguien que pudo hacerlo cuando fue jugador y eso se debe castigar. Trump se ve en ese espejo y ha violado leyes como Rose, por eso quiere dejar el antecedente de perdonar a los pícaros.

Continuar Leyendo

Beisbol

Póngale atención al joven lanzador José Rodríguez: Participa en el spring training con los Dodgers

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Llegan las noticias de la actuación de los mexicanos llamados a participar en el llamado Spring Training, cuyas actuaciones están llamando la atención.

Es el caso del espigado lanzador derecho José Rodríguez, que participa en el campamento de Dodgers, quien, de acuerdo a las crónicas periodísticas, ha brillado en los dos juegos que ha tenido acción.

El sitio de beisbol Al Bat, especializado en Grandes Ligas, nos informa que el novato oriundo de Oaxaca ha estado muy fino en las dos actuaciones que ha subido a la lomita de los sustos en la Liga del Cactus, no ha permitido carrera y los bateadores rivales no le han conectado imparable. Y lo interesante es que 3 de los 6 outs que ha logrado sacar Rodríguez, han sido por la vía del strike out.

Es muy factible que este prospecto de 23 años de edad podría ser considerado, como mínimo, para ser ascendido a Ligas Menores de los Dodgers.

Habrá que recordar que José Rodríguez fue firmado por el Club Oeste de California en 2021, cuando el oaxaqueño tenía 19 años, y desde entonces hace su labor en las sucursales de Dodgers.

Los números nos muestran que el pasado año lanzó 90.2 entradas entre Clase A y A+ con efectividad de 3.38 en 25 salidas, 8 de ellas en calidad de abridor y el resto desde el bullpen, conforme el reporte de Al Bat.

José Rodríguez nació en Oaxaca en 2001, mide casi dos metros de altura (1.98 metros) y participa como invitado fuera del roster en los entrenamientos de primavera de los Dodgers, es hijo de Guillermo ‘Tiburón’ Rodriguez, un expelotero mexicano y gerente deportivo del equipo Guerreros de Oaxaca de la Liga Mexicana de Beisbol.

Desde su debut en Ligas Menores, Jose Ignacio Rodriguez ha tenido un excelente desempeño. Pasó sus primeras dos campañas de 2021 y 2022 en el nivel rookie, lanzando en la Dominican Summer League.

En 2023, arrancó la temporada aún en rookie, pero luego fue ascendido a Clase A. Durante la campaña, en general, ganó tres y perdió uno, con promedio de efectividad de 5.11. En 20 salidas como relevista, acumuló 24.2 entradas con 33 ponches y solo tres boletos. Su WHIP quedó en 1.38 y le batearon para un alto promedio de .304.

JARED SERNA CONECTA JONRÓN

Pues el guaymense Jared Serna ya mostró su poder con Marlins de Florida al conectar el día de ayer su primer cuadrangular en los entrenamientos de primavera con Miami. Fue un batazo que rebasó la barda del jardín izquierdo ante la mirada del guardabosque de Bravos, que por cierto estos ganaron 7-2 al equipo de Florida.

Link: para ver el cuadrangular: https://www.facebook.com/watch/?v=2066021787135593

TIRSO ORNELAS

El gran artillero de Charros de Jalisco mostró su poder la pasada semana al conectar su primer jonrón con Padres de San Diego en el Spring Training.

¿Qué falta para empezar a gozar la MLB?

Nuestro amigo y colega Jesús Alberto Rubio, como muchos estamos, se le hace tarde para que inicie la temporada 2025 se las Grandes Ligas para disfrutar este maravilloso espectáculo de la Gran Carpa.

Y, en tanto se llevan a cabo en gran forma los juegos de pretemporada, mire qué titulares de notas del todo relevantes de la MLB le comparto este día: Usted dirá si no nos envuelve la emoción ante el advenimiento de la siguiente temporada 2025:

Ocho equipos que podrían pasar de tener marca perdedora a playoffs; ¿Quiénes serán los líderes de cada equipo en jonrones este año?; Luis Gil (NYY) se someterá a una resonancia magnética por molestias en el hombro; y Sammy Sosa imparte sus conocimientos en la pretemporada de Chicago Cubs”.

Además: Luis Severino, un líder en el clubhouse, será lanzador crucial para Atléticos ahora en Sacramento; «Podemos ser los mejores»: Jazz, Volpe brillan en la doble-matanza; Marcelo Mayer se hace sentir entre los prospectos prometedores de Boston; y Jurickson Profar se perfila como primer bate de Atlanta para iniciar el 2025.

Rubio que le da seguimiento puntual a los mexicanos en Grandes Ligas nos informa que Ramón Urías (Orioles) conectó su primer HR de pretemporada. En 2024 dio 11 HR’s y tuvo 37 producidas. 

OHTANI DE PRIMER BAT

Está bien que pongan a Ohtani como primer bat, es un tremendo bat y hay que asegurar que batee desde el primer inning, pero estaría mucho mejor que lo pusieran de tercero, para que al batear probablemente encontraría hombre(s) en base. Cada temporada, si sigue de primero, batearía unas cien veces, o poco más, sin hombre(s) en base. 

 Lo mismo podemos decir del Juez Aaron Judge.

 Con Don Héctor Espino cometieron el error de ponerlo como cuarto bat. ¿Cuántas veces bateó en el segundo inning sin hombres en base? 

Como tercero hubiera bateado como mil veces más, aumentando enormemente su productividad, ayudando aún más a su equipo.

Cuando jugó con Monterrey, Zungo Carrera lo puso de tercero, anotó como cien carreras, produciendo otras tantas. 

 

Continuar Leyendo

Beisbol

Se retira don Enrique Mazón: Tirso, Jared y Ornelas ante la gran oportunidad en MLB

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Son tres peloteros de Charros de Jalisco que viven el sueño americano de debutar en Grandes Ligas y están muy cerca de hacerlo: Tirso Ornelas (Padres de San Diego), Jared Serna, (Marlins de Florida) y Alejandro Osuna (Rangers de Texas).

Estos tres prospectos mexicanos tienen la gran oportunidad de debutar esta temporada y alcanzar el éxito en la llamada Gran Carpa. El más cercano de debutar es Tirso Ornelas, que ya ha sido alineado en los dos primeros juegos de la pretemporada de primavera con el uniforme de los Padres de San Diego, defendiendo la pradera izquierda.

De entrada podemos afirmar que está en los planes del manager Mike Shildt, a quien le renovaron el contrato para este segundo año, ya que en la temporada del 2024, Padres logró 93 victorias, la segunda mejor cantidad en la historia de la franquicia.

Tirso Ornelas, quien cumple 25 años el próximo 11 de marzo, tuvo una destacada temporada el pasado año en la sucursal Triple A de Padres de San Diego con 297 milésimas de porcentaje de bateo, conectando 144 hits, 23 jonrones y 89 carreras remolcadas al participar en 126 juegos.

Los padres lo consideran un muy buen prospecto y tienen claro que con un poco más de fogueo tendrán a un gran elemento en su alineación.

La oportunidad la tiene Tirso y deberá aprovecharla. El triunfo de Tirso, paradójicamente lo alejará de Charros, ya que los equipos de Grandes Ligas cuidan a sus jugadores y difícilmente les dan permiso para que jueguen en invierno ante el temor de una lesión.

Y de Jared Serna, otro pelotero de Charros que participa en los entrenamientos de primavera con Marlins de Florida, vive como Tirso el sueño americano, como es el debutar en Grandes Ligas y triunfar. El orgullo de Guaymas, Sonora y que fue el novato sensación de Charros en la temporada 2023 (la pasada no jugó ya que Marlins no le dio permiso, porque está en los planes de subir al equipo grande este año y lo cuidaron para evitar el riesgo de alguna lesión).

Jared se soñó debutando en el Yankee Stadium, lo cual no será, puesto que los neoyorquinos decidieron cambiarlo el 27 de junio del pasado año al equipo de Miami. Jared tiene muy entusiasmada a la organización de Miami, por su facilidad para cubrir varias posiciones, su poder ofensivo y su velocidad en las bases.

A su vez, el originario de Juan José Ríos, en Guasave, Alejandro Osuna, que apenas tiene 22 años de edad, participa en los entrenamientos de primavera, quien logró cautivar a la organización con su actuación del pasado año al ganar el premio 2024 como el mejor jugador de Rangers en ligas menores.

Alejandro, hermano de Roberto Osuna, jardinero, ha mostrado poder y velocidad en los senderos. Tiene talento.

Pronto nuestros ojos seguramente verán debutar a estos tres talentosos peloteros mexicanos que tienen hambre de trascender.

SE RETIRA DON ENRIQUE MAZÓN RUBIO

Si hablamos de una gran directiva en la Liga Mexicana del Pacífico, la número uno se llama Naranjeros de Hermosillo que durante los últimos 38 años la ha presidido el Ing. Enrique Mazón Rubio, quien recientemente anunció que concluye su etapa como presidente del Consejo de Administración de Naranjeros de Hermosillo.

El paso del ingeniero Mazón Rubio por la presidencia de Naranjeros de Hermosillo es impresionante en buenos resultados: se lograron 9 de los 17 títulos que suma Naranjeros y una Serie del Caribe (la otra serie del caribe le tocó a Arcadio Valenzuela de presidente de Hermosillo).

Fue además anfitrión de nueve juegos de pretemporada de Ligas Mayores y sede de cuatro clásicos caribeños, como lo resalta nuestro colega Jesús Alberto Rubio.

¿Quién seguirá en la presidencia de Naranjeros? No hay definición aún y mientras tanto, se queda de interino el Ing. Pablo de la Peña Blanco, director general del club.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.