Connect with us

MUNDO

China y EEUU en Alaska: Acusaciones mutuas

Publicado

el

Economía Global, por Alberto Gómez R. //

Las relaciones entre el aún poderoso Estados Unidos y su contrapeso, la Gran China, han ido incrementando su nivel de tensión conforme suben de tono los señalamientos y acusaciones entre ambos.

En la primera cumbre entre el nuevo gobierno estadounidense de Joe Biden y China celebrado en Alaska durante dos días (18 y 19 de marzo), dejó al descubierto las profundas diferencias entre Washington y Beijing, que abarcan desde el comercio hasta los derechos humanos. En un inusual escenario, las críticas de ambas partes se hicieron públicas y anticiparon un camino difícil para la relación entre ambas naciones, que actualmente se encuentran en su punto más bajo, incluso que durante la era de Donald Trump en la Casa Blanca.

La delegación china del gobierno de Xi Jinping, con mucha experiencia en este tipo de encuentros, dejó pasmados con sus respuestas a los participantes estadounidenses, liderados por el secretario de estado, Antony Blinken, luego de sus duros cuestionamientos sobre el gobierno chino y sus acciones.

Vamos a hablar sobre nuestra profunda preocupación por las acciones de China en Xinjiang, Hong Kong, Taiwán, o la coerción económica a nuestros aliados”, disparó en su introducción Blinken, que acababa de viajar a Asia para mostrar la fuerza de sus alianzas en la región. Las acciones de China “amenazan” el orden mundial global basado en las reglas, por eso no son meros “asuntos internos y nos sentimos obligados a sacar el tema”, insistió. Aplicar la ley del más fuerte nos llevará a “un mundo más inestable y violento”, remató Blinken. (lavanguardia.com)

Así mismo, Blinken se refirió a las «profundas preocupaciones» de Washington con respecto a las acciones de China en derechos humanos, así como a los «ataques cibernéticos» contra EE.UU.

Esta no es manera de recibir a un invitado”, protestó el jefe de la delegación china, que acusó a Washington de ser el “campeón de los ciberataques” y de usar su «fuerza militar y hegemonía financiera» para presionar y suprimir a otros países y de abusar de la seguridad nacional para amenazar el futuro del comercio internacional, al tiempo que aseguró que su país se opone firmemente a la interferencia de EE.UU. en sus asuntos internos.

“Nosotros no creemos en las invasiones con el uso de la fuerza, el derrocamiento de regímenes y las masacres”, subrayó Yang Jiechi (director de la Oficina de la Comisión Central de Asuntos Exteriores de China) cuestionando que Estados Unidos puedan erigirse en representantes del orden global. (rt.com)

La injerencia de Estados Unidos sobre Taiwán y Hong Kong -alegando violaciones a los derechos humanos, a la democracia y otros tantos argumentos utilizados a lo largo de décadas para justificar intervenciones y bloqueos- se debe principalmente a la batalla por la supremacía tecnológica que libran China y EE.UU.

Ambas naciones, Taiwán y Hong Kong son puntos neurálgicos en la investigación, desarrollo y fabricación de las tecnologías más avanzadas a nivel mundial. En Hong Kong, por ejemplo, se encuentra Cyberport, un parque científico y tecnológico que cuenta con más de 1,300 pymes, y es en este parque en donde algunos gigantes tecnológicos como la alemana Siemens desarrollan y prueban redes de tecnología artificial para las llamadas smart cities o ciudades inteligentes.

Hong Kong está económicamente conectado con mercados sustanciales en estrecha proximidad. Una proporción significativa de la actividad económica de la ciudad está vinculada a la Gran China, y dentro de ella, la Greater Bay Area (GBA), así como la región de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, por sus siglas en inglés).

Se denomina la Greater Bay Area a la región de Guangdong-Hong Kong-Macao que, con una superficie de 56.000 km² y una población de unos 70 millones de personas, comprende las dos Regiones Administrativas Especiales de Hong Kong y Macao, así como nueve municipios de la provincia de Guangdong: Guangzhou, Shenzhen, Zhuhai, Foshan, Huizhou, Dongguan, Zhongshan, Jiangmen y Zhaoqing. La GBA es considerada por las empresas más grandes de Hong Kong como el destino preferido para la Inversión Extranjera Directa (IED), incluyendo el área de Investigación y Desarrollo (I+D). Mientras tanto, las pequeñas y medianas empresas, incluidas las nuevas empresas, planean priorizar el comercio y la inversión con países de la ASEAN.

El continuo desarrollo comercial y los vínculos de inversión en estos mercados, serán fundamentales para la prosperidad económica de Hong Kong y la región como motores de crecimiento y la creación de futuras oportunidades de empleo para sus ciudadanos, y generadora de una gran riqueza.

En el territorio de Taiwán se alojan algunos de los más grandes fabricantes de chips semiconductores a nivel mundial, como la Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC). Esto tiene una destacada importancia geoestratégica, dado que los dispositivos semiconductores son componentes básicos en computadoras, smartphones, aparatos electrodomésticos, automóviles, industria militar, aeroespacial, consolas de video juegos, y toda tecnología que implique la utilización de circuitos integrados.

Actualmente hay una escasez mundial de semiconductores, en gran parte debido a la pandemia del coronavirus, al aumentar exponencialmente desde 2020 la demanda por computadoras y dispositivos electrónicos –incluidas las consolas de video juegos- por el encierro de las personas, el trabajo y escuela desde casa, y a la forzada incursión de las empresas en el mundo del comercio electrónico y su digitalización; la falta de semiconductores ha tenido un grave impacto en grandes sectores económicos que dependen de los semiconductores para la fabricación de sus productos. Como ejemplo está la industria automotriz, pues generalmente un auto necesita más de 100 microprocesadores, sobre todo en sus unidades de control electrónico, los sistemas GPS automotrices y los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS).

Para el primer semestre del 2021 se dejarán de producir al menos dos millones de autos a nivel global debido a la escasez de semiconductores, un elemento más que se suma a los impactos económicos recientes.

El tema de los chips semiconductores se ha convertido en estratégico no sólo para las empresas que los utilizan, sino para los bloques económicos mundiales y quienes los encabezan: Estados Unidos y China.

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Magdiel

    5 de abril de 2021 at 12:31

    Muy buen análisis

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Nos espera mañana una gran final del Mundial de Clubes

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública, con datos de BEIN Sports y  Reuters

Este domingo caerá el telón de la Liga de Campeones de clubes con una final histórica en el nuevo formato del Mundial de Clubes. El PSG —actual campeón de Champions y doble ganador del torneo— se enfrentará a un Chelsea renovado liderado por Enzo Maresca.

El Estadio MetLife, en Nueva Jersey, alzará el telón a las 15:00 ET (13:00, hora del Centro de México), con el objetivo de consagrar al primer campeón del certamen ampliado a 32 equipos.

El PSG llega con ritmo demoledor: ganó 7 de 8 partidos en el torneo sin recibir gol, incluyendo un contundente 4‑0 sobre el Real Madrid en semifinales, con Dembélé como figura estelar . Bajo la dirección de Luis Enrique, el equipo parisino ha evolucionado hasta convertirse en una máquina ofensiva y bastante sólida, superando con facilidad incluso a gigantes como Bayern Múnich o Atlético de Madrid.

Del otro lado estará un Chelsea ambicioso, construido sobre la base de un proyecto joven. Tras quedarse fuera de la Champions, el equipo inglés consiguió su boleto al Mundial de Clubes gracias a la Conference League. Su camino incluyó cruces con Benfica, Palmeiras y Fluminense, destacando la figura de Joao Pedro en ataque y la solidez en mediocampo de Enzo Fernández, Lavia y Caicedo, quien es clave para neutralizar al poderoso tridente del PSG.

Tácticamente, se espera un choque al estilo “ajedrez” entre los técnicos: Maresca apostará por su presión compacta, mientras que Luis Enrique buscará imponer el control en el mediocampo y la efectividad de sus estrellas . Con el sol veraniego y el calor de Nueva Jersey como factor, la condición física también será decisiva.

Si bien el PSG parte como favorito, Chelsea anhela dar la sorpresa y convertirse en el primer club en levantar dos veces el título bajo este formato.

Será una final electrizante con historia, estrategia y talento en cada sector del campo. ¡No te la pierdas a la una de la tarde este domingo 13 de julio!

Continuar Leyendo

MUNDO

Se incrementan las muertes de personas adultas mayores a causa del cambio climático

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de DW Español y el PNUMA 

La ONU, a través del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), alertó sobre los crecientes riesgos que el cambio climático representa para la salud de las personas mayores.

El informe Fronteras 2025 advierte que las muertes asociadas al calor extremo entre mayores de 65 años han aumentado un 85 % desde los años noventa, especialmente en zonas urbanas de países de ingresos bajos y medios.

Además, fenómenos como olas de calor, inundaciones y el deshielo se han vuelto más frecuentes y letales, afectando especialmente a personas con enfermedades crónicas, movilidad limitada o en situación de pobreza o aislamiento.

El documento destaca la necesidad urgente de rediseñar las ciudades para hacerlas más accesibles y resilientes al cambio climático, mediante planificación urbana incluyente, espacios verdes y acceso a información climática adaptada a personas mayores.

Asimismo, el análisis de la ONU subraya el peligro del deshielo acelerado de la criosfera si la temperatura global supera los 2 grados centígrados, lo que podría liberar microorganismos patógenos antiguos y afectar tanto la biodiversidad como la vida de millones de personas, que dependen del agua proveniente de estas regiones congeladas.

Otro riesgo señalado es el incremento de inundaciones prolongadas e intensas que reactivan sustancias químicas tóxicas prohibidas desde hace décadas, las cuales pueden contaminar ciudades y la cadena alimentaria.

Además, se alerta sobre el envejecimiento de presas, cuya degradación puede afectar tanto a comunidades humanas como a ecosistemas. El informe concluye con un llamado urgente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, limitar el turismo en zonas frágiles y fortalecer la investigación científica en entornos vulnerables.

¿Qué es la criosfera?

La criosfera es la parte de la Tierra donde el agua se encuentra en estado sólido, incluyendo hielo y nieve. Abarca glaciares, capas de hielo, permafrost, hielo marino, nieve y hielo en ríos y lagos. 

Continuar Leyendo

CULTURA

Semifinal con olor a final: Real Madrid vs PSG en el Mundial de Clubes

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública //

El Real Madrid se mide hoy ante el PSG, reciente campeón de la Champions League, en la semifinal del Mundial de Clubes 2025, en un enfrentamiento europeo cargado de historia. El ganador se enfrentará al Chelsea, que ya aseguró su lugar en la final tras vencer al Fluminense 2‑1.

El choque entre técnicos españoles Xabi Alonso y Luis Enrique, sumado al regreso de Mbappé al Estadio MetLife, intensifica aún más la rivalidad europea.

Alineaciones y bajas clave
El equipo español presenta un once repleto de figuras: Courtois; Valverde (capitán); Rüdiger; Asencio; Fran García; Güler; Tchouaméni; Bellingham; Vinícius Jr.; Mbappé; y Gonzalo García. La principal baja es Dean Huijsen, expulsado. En respuesta, PSG alinea a Donnarumma; Hakimi; Marquinhos (capitán); Beraldo; Nuno Mendes; Vitinha; Fabián Ruiz; João Neves; Kvaratskhelia; Doué; y Dembélé, con Willian Pacho y Lucas Hernández sancionados.

Trayectoria y claves del encuentro
Los parisinos del PSG llegan en gran forma tras su contundente triunfo 5‑0 en la final de la Champions contra el Inter de Milán. En el Mundial de Clubes avanzó eliminando a Inter Miami y Bayern Múnich, a pesar de las expulsiones de Pacho y Hernández. Dembélé, tras recuperarse de lesión, volvió a marcar y figura como uno de los candidatos al Balón de Oro.

Por su parte, el Real Madrid ha superado a Juventus y Borussia Dortmund, destacando a Gonzalo García, máximo goleador del torneo con cuatro tantos, y Mbappé, quien regresó con una chilena espectacular tras superar una gastroenteritis.

Transmisión y futuro inmediato
El duelo se jugará este miércoles 9 de julio de 2025 a las 13:00 horas (tiempo del Centro de México), en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. La transmisión será por Canal 5 (TV abierta), TUDN (paga) y streaming en DAZN (registro gratuito) y ViX Premium. Además, El Financiero Deportes ofrecerá cobertura minuto a minuto.

El ganador de esta semifinal jugará la final el domingo 13 de julio, también en el MetLife, frente al Chelsea, en busca del trofeo del Mundial de Clubes 2025.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights