Connect with us

MUNDO

Descarrilamiento de un tren en Ohio, ovnis y algo más; el mundo en shock

Publicado

el

A título personal, por Armando Morquecho Camacho //

Los gobiernos de Estados Unidos y Canadá volvieron a encender sus alertas luego de que el domingo 12 de febrero reaparecieron objetos voladores no identificados sobrevolando la zona de grandes lagos en la frontera de estos dos países.

Ante esto, tan solo una horas después del avistamiento, el Pentágono confirmo a través de un comunicado que el objeto no identificado u ‘’ovini’’ fue derribado por aviones militares, confirmando así el cuarto avistamiento en los últimos 10 días en la región de Norteamérica.

De estos avistamientos, lo que más llamó la atención fue que, como era de esperarse, la prensa difundió los audios de las comunicaciones que tuvieron los pilotos durante el vuelo en el que se derribó uno de estos objetos no identificados.

En esta conversación, los pilotos coinciden en que el objeto no es un globo y que este no tenía ninguna semejanza con los objetos de espionaje chino que se difundieron tanto en medios como en redes sociales.

Ahora bien, aunque la Casa Blanca comunicó que en ninguno de estos objetos derribados ha encontrado actividad extraterrestre, la verdad es que un evento de esta naturaleza nunca podrá pasar desapercibido, ya que eventos de esta naturaleza inevitablemente despertarán el morbo en un importante número de ciudadanos.

Es así, que tal y como era de esperarse, este evento ha servido para que aparezcan en distintas redes sociales personas que no solo aseguran saber qué son estos objetos, sino que también aseguran que la tierra será conquistada por extraterrestres en los próximos dos meses.

Por lo tanto, las noticias relacionadas con estos avistamientos están en boca de todos y se han convertido en un tema de conversación recurrente en distintos foros. De hecho, el viernes pasado algunos amigos dedicaron casi una hora para hablar de este tema y para compartir las teorías que habían estado leyendo en distintos medios.

Ahora bien, al margen de nuestras creencias respecto a la posibilidad de que exista vida en otros planetas, ciertamente estos eventos son hasta cierto punto algo alarmantes, ya que pueden comprometer la seguridad mundial.

Por esa razón, no podemos echar en saco roto noticias de esta naturaleza, ya que como sociedad, debemos de estar alertas ante lo desconocido, sobre todo en un contexto de avances tecnológicos y de desarrollo de nuevas tecnologías tan veloz y tan abrumador.

Sin embargo, aunque muchas personas se han encargado de desarrollar un sinfín de teorías sobre la relación que existe entre estos objetos (que todos los pilotos han coincidido son inofensivos) y el fin de la humanidad, la realidad es que por lo pronto estos realmente no implican un riesgo ni a nuestra integridad ni a nuestro entorno ya que hasta el momento estos avistamientos no podrían ser catalogados como riesgos en potencia para la humanidad.

En ese orden de ideas, no puedo dejar de pensar en el libro de 21 lecciones del siglo XXI de Yuval Noah Harari en el que en uno de sus capítulos cataloga a actos como el terrorismo o a las teorías de vida en otros planetas como actos de magia masivos que logran sucumbir la visión y perspectiva de la sociedad debido a lo impactantes que son para algunas susceptibilidades.

Abundando un poco en esto, Harari, al hablar del terrorismo hace una serie de cálculos respectos de cuántas vidas se pierden mundialmente debido a los actos terroristas y equipara esta cifra con los números de persona en el mundo que mueren por cáncer y por accidentes viales, y como es de esperarse, la diferencia es abismal, pero aun así, pese a esta diferencia, señala que los gobiernos del mundo y la comunidad internacional, invierten más en armamento militar y de inteligencia para combatir el terrorismo, que en investigaciones para encontrar una cura efectiva para el cáncer o en inversión pública para disminuir el porcentaje de accidentes vehiculares que cobran la vida de 1.3 millones de personas al año.

Con esto, Harari no intenta criticar la lucha internacional contra el terrorismo, ni mucho menos intenta decir que se debe de invertir menos en seguridad nacional, sino que lo que intenta hacer es expresar con algunas cifras cómo los seres humanos y las sociedades son susceptibles al miedo colectivo cuando se atenta contra la seguridad nacional, aun cuando el atentado sea mínimo.

Ahora bien ¿por qué traigo esto a colación?

Traigo a colación esa reflexión que realiza Yuval Noah Harari debido a que la noticia referente a estos objetos no identificados así como la histeria colectiva provocada por estos que a su vez ha generado las teorías más alocadas sobre el fin de la humanidad, es un ejemplo perfecto de lo que señala el autor israelí en su libro.

Y es que mientras las redes sociales se desbordan con opiniones y teorías sobre este tema, y mientras los gobiernos despliegan su arsenal militar aéreo y realizan esfuerzos diplomáticos para abrir a los temibles globos flotantes, en Ohio, el descarrilamiento de un tren en East Palestine, ha provocado una catástrofe de magnitudes nucleares que está acabando con el entorno de la región contaminando el agua y el aire con gases tóxicos y carcinógeno.

Aunado a esto, según las autoridades, el tren también transportaba otros materiales como acrilato de etilhexilo y acrilato de butilo, productos con diferentes niveles de toxicidad y por lo pronto, ya han logrado penetrar en el suelo y las aguas subterráneas.

No obstante lo anterior, las autoridades ya han confirmado que el principal afectado por la contaminación es el río Ohio, del cual otras ciudades obtienen su agua potable.

Respecto a este Chernobyl en potencia (como lo han catalogado algunos medios de comunicación) llama la atención que aunque la población de East Palestine ha sido evacuada, existe un alto nivel de desinformación respecto a los alcances que puede tener la contaminación del aire, el suelo y el agua en toda la región, aumentando así la incertidumbre de los habitantes de dicha zona.

Por lo pronto, las personas de la comunidad ya han informado de dolores de cabeza y otros padecimientos graves causados por los productos químicos que están presentes en el entorno debido al accidente.

Aunque el tema de los ovnis es controversial, morboso y digno de un guión de Steven Spielberg, creo que valdría la pena que las autoridades de Estados Unidos comunicaran las acciones emprendidas para atender esta crisis ambiental y de salud pública que puede tener alcances más allá de sus fronteras, tan bien como está comunicando el abatimiento de globos en su espacio aéreo.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Sensacionalismo mediático: Alimentando el miedo a una Tercera Guerra Mundial

Publicado

el

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

El sábado pasado, el mundo despertó con la noticia de que Estados Unidos bombardeó instalaciones nucleares cerca de Teherán, utilizando bombarderos furtivos B-2, bombas antibúnker GBU-57 y misiles Tomahawk lanzados desde submarinos y destructores.

Este ataque a tres puntos estratégicos intensificó la tensión global en un contexto ya marcado por la incertidumbre del gobierno de Donald Trump. Sus políticas, desde aranceles arbitrarios hasta conflictos comerciales con aliados como México y Canadá, han generado inestabilidad, amplificada por medios sensacionalistas que, a través de redes sociales, alimentan el miedo a una tercera guerra mundial entre audiencias influenciables.

El conflicto comenzó con ataques israelíes contra Irán, basados en la supuesta inminencia de una bomba nuclear iraní. Irán respondió impactando misiles en el complejo militar Kirya en Tel Aviv, exponiendo la vulnerabilidad del sistema defensivo israelí, incluida su Cúpula de Hierro.

Trump, alineándose con Israel, decidió intervenir sin pruebas claras que justifiquen la acción, evocando el precedente de George W. Bush, quien en 2003 invadió Irak con falsas acusaciones sobre armas de destrucción masiva. Esta repetición de tácticas imperiales para preservar la hegemonía estadounidense genera escepticismo global. ¿Quién confía en Trump, cuya facilidad para distorsionar la verdad es bien conocida?

Tras ganar las elecciones en noviembre de 2024, Trump prometió evitar “guerras eternas”, pero su retórica belicosa, incluyendo amenazas contra el líder supremo iraní Ali Khamenei, contradice esa postura. Su decisión arriesga un conflicto de consecuencias impredecibles, especialmente si Irán contraataca bases estadounidenses en la región.

Los medios sensacionalistas, amplificados por plataformas digitales, convierten esta crisis en un espectáculo de paranoia, presentando el conflicto como el preludio de una guerra global. Sin embargo, un análisis racional sugiere que las condiciones para una escalada de esa magnitud son limitadas, particularmente por la postura de China y Rusia, aliados históricos de Irán.

CHINA: CAUTELA ESTRATÉGICA
China ha optado por posicionarse como mediador, proyectando una imagen de actor responsable en la escena global. Los aviones chinos detectados rumbo a Irán probablemente buscaban evacuar personal, no brindar apoyo militar. Una guerra prolongada elevaría los precios del petróleo, afectando la economía china, que depende de la estabilidad energética.

Pekín podría recurrir a presión diplomática o sanciones económicas contra Estados Unidos, pero una intervención militar es improbable, dado el riesgo de desestabilizar sus relaciones con Occidente. Los medios sensacionalistas, sin embargo, exageran el rol de China, generando temor infundado entre quienes consumen titulares alarmistas sin cuestionarlos.

RUSIA: OPORTUNISMO LIMITADO
Rusia, enfrascada en su conflicto con Ucrania, ve en la crisis una oportunidad para distraer a EEUU y debilitar su apoyo a Kiev. Sin embargo, su respaldo a Irán ha sido mínimo, sin evidencia de asistencia militar directa. Moscú podría negociar beneficios, como alivio en sanciones por Ucrania, a cambio de mantenerse al margen. Aunque podría ofrecer inteligencia o logística a Irán si el conflicto escala, una intervención activa es poco probable.

Los titulares que predicen una coalición Rusia-Irán son exageraciones mediáticas que alimentan la paranoia de una guerra global, ignorando los cálculos estratégicos de Moscú.

FACTORES QUE LIMITAN LA ESCALADA
Irán ha advertido que la intervención de EE. UU. podría desencadenar una “guerra total”, pero su capacidad militar está mermada tras los ataques israelíes a sus defensas aéreas y sitios nucleares. China y Rusia priorizan su estabilidad interna y económica, evitando un enfrentamiento directo con EE. UU. e Israel. Ambos países podrían buscar influencia mediante soluciones diplomáticas, no militares. Los medios sensacionalistas, sin embargo, capitalizan el miedo, magnificando la amenaza y omitiendo el contexto geopolítico que desinfla la narrativa de una guerra mundial inminente.

IMPLICACIONES PARA MÉXICO
Para México, el conflicto tiene repercusiones económicas y políticas significativas. Un aumento en los precios del petróleo por la guerra beneficiaría temporalmente a Pemex, pero elevaría los costos de combustibles, impactando la inflación y el bienestar de los mexicanos. Además, la presión de EEUU para alinear a México en su agenda podría complicar la política de no intervención del país, un principio histórico de su diplomacia.

La intervención de Estados Unidos en Irán es un movimiento arriesgado de Trump para reafirmar la hegemonía estadounidense, sin evidencia sólida que lo respalde. Los medios sensacionalistas, amplificados por redes sociales, convierten esta crisis en un espectáculo de miedo, exagerando las probabilidades de una tercera guerra mundial y generando paranoia entre audiencias poco críticas.

China y Rusia, con posturas cautelosas, difícilmente escalarán militarmente, optando por maniobras diplomáticas para proteger sus intereses. En México, el conflicto amenaza con impactos económicos y diplomáticos, lo que exige un periodismo responsable que desmantele el alarmismo y fomente un análisis racional.

La ciudadanía merece información veraz, no narrativas que lucren con el temor.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

El verdadero significado de «MAGA»

Publicado

el

Continuar Leyendo

JALISCO

«No empezaré una guerra, la detendré (…) Dicen que quiero empezar guerras, no es verdad»: Donald Trump en 2024

Publicado

el

CIERTO O FALSO

“No empezaré una guerra, la detendré (…) Dicen que quiero empezar guerras, no es verdad, quiero detener las guerras”

DISCURSO DE DONALD TRUMP TRAS GANAR ELECCIONES (6 de noviembre del 2024)

“Mediremos nuestro éxito no solo por las batallas que ganemos, sino también por las guerras que terminemos y, quizá lo más importante, por las guerras que nunca entremos”

DISCURSO DE DONALD TRUMP DE INVESTIDURA COMO PRESIDENTE (20 de enero de 2025)

“No los vamos a sacar (invasores de casas), pero sí les vamos a advertir que si no se regularizan nunca van a ser dueños de la vivienda (…) Lo que queremos es que sea de ellos y estamos planteando que la puedan adquirir a un precio muy económico en libros con un esquema de renta con opción a compra, y a los 4 o 5 años sean ya dueños de la vivienda”

OCTAVIO ROMERO OROPEZA / DIRECTOR GENERAL DEL INFONAVIT

“Existen organizaciones dedicadas a invadir casas y predios por lo que las palabras de Romero Oropeza significarían darle manga ancha y representa un atentado directo contra el derecho a la propiedad privada

MANUEL AÑORVE / COORDINADOR DE LA FRACCIÓN DE SENADORES DEL PRI

FUEGO CRUZADO

Voz alta

Algo muy pertinente y necesario se logró el pasado viernes al sesionar el Imeplan y acordar la creación de la Agencia Metropolitana de Gestión Integral de Residuos. El único municipio que votó en contra fue el de Tlaquepaque que preside la morenista Laura Imelda Pérez Segura, que parece una decisión absurda, toda vez que el tema del manejo integral de los desperdicios en esta área conurbada debe ser un plan donde participen todos, como es el caso en el manejo de la basura que se genera. Hasta el momento no existe una explicación coherente de parte de la alcaldesa del porqué de la negativa.

LAURA IMELDA PÉREZ SEGURA. ¿Por qué votó en contra de Tlaquepaque?

Ser persistente

La persistencia de Sergio Chávez finalmente le permitió que se votara y se aprobara en la reunión del Instituto Metropolitana de Planeación (Imeplan) su propuesta de crear el que llamó el “Siapa de la basura”, lucha que inició desde el 2022. Ahora, los nueve cabildos metropolitanos deben ratificarla; con la aprobación de al menos dos, el gobernador asignará 200 millones de pesos como capital semilla para iniciar operaciones, consolidando un sistema metropolitano de gestión de residuos que busca eficiencia y sostenibilidad en la región.

SERGIO CHÁVEZ DÁVALOS. La creación del Siapa de la basura.

Dicen los que saben que el ex gobernador Enrique Alfaro está “muy tranquilo” en su primer  año sabático en Madrid y contento por haber sacado el título como director técnico. Y mucho más porque por lo del Rancho Izaguirre, ya no lo citará la Fiscalía General de la República, ya que no se quiso escarbar más. Alfaro sigue siendo un personaje poderoso en Jalisco. Simplemente en Guadalajara la alcaldesa Verónica Delgadillo no le pudo decir que no a su petición de que nombrara al censor del sexenio Álvaro González como el director de Comunicación de Guadalajara, aceptando pagar el costo que ello significa.

ENRIQUE ALFARO. Acomodó al censor del sexenio Álvaro González.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.