Connect with us

Deportes

Despertó el gigante de la CONCACAF: La Selección Mexicana tiene personalidad

Publicado

el

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //

Referirnos al representativo nacional es manejar su justa dimensión, la actuación en estos encuentros definitorios de la Copa de Naciones de la CONCACAF que México obtuvo por primera vez el título. Principalmente debemos establecer la materia prima existente de los jugadores que es muy escasa, no por la calidad o talentos de los mexicanos, sino por las pocas oportunidades que tienen de jugar por la abrumadora y absurda participación de 7 jugadores extranjeros en cancha en nuestra Liga MX con tan solo 4 jugadores nativos de este país.

En este preciso momento el “gigante” de la CONCACAF despertó, y levanta la mano ante países como USA y Canadá, por supuesto con Panamá, nuestro país está entre los mejores, sin olvidarnos de Costa Rica que en justas mundialistas da la cara, así como Jamaica que dejó de ser un cheque al portador.

Pese al absurdo de la invasión de la legión extranjera, la producción de jugadores mexicanos (incluyendo entrenadores), son brillantes y constantes. La exportación escasa de los nuestros obedece a la mediocridad de sus representantes que son auténticos “petardos” sin relaciones internacionales y el abaratar el mercado nacional.

En este preciso momento el “gigante” de la CONCACAF despertó, y levanta la mano ante países como USA y Canadá, por supuesto con Panamá, nuestro país está entre los mejores, sin olvidarnos de Costa Rica que en justas mundialistas da la cara, así como Jamaica que dejó de ser un cheque al portador, con el esfuerzo de Honduras, El Salvador, Guatemala, Trinidad y Tobago, entre los más sobresalientes.

México duerme el sueño de los justos hace tiempo que sus oponentes del norte de América, USA y Canadá, lo están superando, teniendo en sus filas jugadores que juegan en Europa, en mucho mayor cantidad que los nuestros y lo mejor en liga inglesa y otras de primer orden.

Todo este tipo de situaciones repercuten en el representativo nacional, como se diría se queda como el “chinito nomás milando”. Mucho tiene que ver en este logro del torneo de nuestra área Javier “Vasco” Aguirre, primero remontando un 2 a 0 de Honduras en Tegucigalpa, para vengarse abrumadoramente en casa con un categórico 4 a 0, poniendo a los “catrachos” en su lugar.

Plasmar la idea táctica y estratégica con nada de tiempo es un logro que habla de la capacidad del “Vasco” como D.T. de la selección mexicana, con solvencia y calidad.

Si bien es cierto Aguirre se preocupa y ocupa de su línea defensiva no significa que renuncie al ataque, y mucho menos la falta de respeto de comentaristas televisivos amargados y acomplejados que lo señalan despectivamente “ratonero”, minimizando su estadía fuera del país por más de 20 años, principalmente en España, con la incursión de Japón y Arabia, es un palmarés por donde se vea realmente significativo, que incluye su paso exitoso en su propio “terruño”, campeón de Liga con Pachuca y D.T. en 2 mundiales con la selección nacional.

Por otro lado, las exigencias de los federativos mexicanos están totalmente fuera de lugar, además de no honrar no solo la palabra de una dirección técnica de alguien, sino pretender ganar torneos internacionales en una promesa de trabajo incumplida, ningunear, criticar y demeritar el trabajo de todos que hicieron con el bicampeón argentino con Atlas Diego Cocca en un proyecto del mundial 2026.

La afrenta y “humillación” ante USA al perder un torneo de CONCACAF bastó para despedir al argentino, que aparte le prometieron la dirección técnica de México por 4 años, hicieron primero que el argentino renunciara a la contratación con “Tigres” de la UANL “dejándolo como el perro de las dos tortas”.

En el escauteo emergente apostaron por el mexicano Jimmy Lozano con una tormenta de críticas especialmente de la prensa televisiva, que era muy novato y necesitaba la asesoría de los “Iluminatis” liderados por Ricardo La Volpe, auto promocionándose hasta el cansancio gracias a Televisa que le daba voz e imagen (ahora ya trabaja con ellos).

La presión hacia Jimmy fue brutal por los medios, cada encuentro disputado era un examen calificando al máximo por los envidiosos y nefastos comunicadores, su trabajo que entre paréntesis fue positivo a pesar de ganar un torneo del área, que su examen final fue la Copa América.

Ningún equipo fue superior a los nuestros con un empate, victoria y derrota, que gracias a su majestad Azcárraga lo calificó de fracaso y de inmediato sus incondicionales súbditos comentaristas diseminados en todas las televisoras lo sentenciaron sin más a la “horca” del despido.

De repente aparece por arte de magia “La bomba” Juan Carlos Rodríguez, un neófito del fútbol, pero muy avezado en los negocios, su patrón Azcárraga de inmediato nombra al “Vasco” Javier Aguirre como técnico nacional que lamentablemente para “la Bomba” cómo Comisionado Presidente presenta su “renuncia”, dejando a la deriva a su asignado por él, que el “Vasco” que con su trabajo responde con creces.

Lo que resulta inconcebible es tener como comentaristas a técnicos en activo que no tienen ética y de manera sutil y otros descaradamente se autopromocionan o sus compañeros comentaristas lo hacen, como es el caso del “Piojo” Herrera (Fox Sports), que afortunadamente tiene chamba con la selección de Costa Rica y dejó para el bien del fútbol mexicano el micrófono que no es para nada objetivo.

Ricardo Ferretti es otro que se auto promociona que hicieron la cobertura en vivo en la coronación de México – Panamá con Álvaro Morales (ESPN), nefasto, negativo que dice tener título de entrenador, quizá tenga suerte si lo contratan los Chupamirtos de Topochico de la liga infantil del barrio de Tepito, por cierto sus comentarios después del triunfo del tricolor del error garrafal del guardameta Malagón que dejó el balón a la deriva culpó a Edson Álvarez por estorbarlo ya que él arquero no le hizo caso y le gritó… míaaaaa.

El ex – gambusino ahora con corte de pelo rockero que ya se baña, comentó que Johan Vázquez que jugaba con la UNAM (no tenía que decirlo), ahora señorón en Italia titular indiscutible con selección, con México medallista olímpico en dupla con “Cachorro” Montes, por cierto, fue quien cometió la falta del penal que curiosa y coincidentemente es casi idéntica a la de Edson Álvarez contra Canadá que el árbitro jamás marcó.

Resalto este comentario puesto que Morales le preguntó el aspecto motivacional a Ferretti, lo que este contestó que él en 2 días le decía cómo jugar a los seleccionados y captar su idea de inmediato, (vergonzoso sin ética y profesionalismo) autopromocionándose. Seguramente que el rockero de voz de hombre critico agudo, mordaz y tendencioso pretende hacer dupla con Ferretti como su auxiliar.

Otro amargadito negativo petulante engreído de Gustavo Mendoza (Fox Sports), que a él lo contrataron por analista imparcial, objetivo y una serie de disparates vanagloriándose a sí mismo que le falte el respeto a sus propios compañeros de su programa “La Ultima Palabra” con el neófito de Alex Blanco conductor con sus preguntas encuestas fuera de orden y contexto que invitan a los aficionados a participar.

Estos comerciales de crítica hacia comentaristas manipuladores es lo que perjudica al futbol mexicano, que con la pluralidad y cobertura de otras empresas televisivas que incluso participan damas comentaristas que si son objetivos y su punto de vista tiene sentido, que por supuesto nadie es dueño de la verdad absoluta.

Cerrando el tema que nos ocupa, siempre es mejor que un nativo de un país sea el D.T. y en nuestro caso sin pecar de nacionalistas por supuesto que en este momento Javier Aguirre es el indicado para hacer historia y sacudir el “embrujo” de avanzar al tan trillado 5to. partido, que la ilusión es de manera permanente para algún día hacer algo importante y trascendental.

Catalogar este equipo mexicano como el peor en la historia es aparte de absurdo y ridículo, faltarle al respeto no sólo a sus jugadores y cuerpo técnico, sino a la afición misma y crear una zozobra entre los que no saben de fútbol, que siempre existen “borregadas” que son fáciles de manipular y engañar y abundan por miles.

México tiene su propia historia significativa y relevante campeón mundial sub-17 en dos ocasiones y un subcampeonato más, oro y bronce olímpico (Inglaterra y Japón), Cruz Azul y Guadalajara finalistas por equipos en Sudamérica, Pachuca campeón Sudamericano, Guadalajara campeonísimo 8 títulos de liga anuales, 7 casi consecutivos de 9 disputados (Proeza).

Atlas el equipo que más jugadores vende generacionalmente desde siempre, mundialistas muchos liderando Rafa Márquez, Andrés Guardado, Pavel Pardo, Oswaldo Sánchez, Daniel Osorno, “Chatito” Rodríguez, Miguel Zepeda, Jared Borgetti y los antiguos Lupe Velázquez, Jesús del Muro, “Gallo” Jáuregui, Guillermo “Campeón” Hernández, Ricardo Chavarín, “Güero” Aceves entre muchos más, lo que demuestra que si hay trabajo en fuerzas básicas.

Indiscutiblemente Hugo Sánchez Márquez el mejor de todos los tiempos, Rafael Márquez y Javier “Chicharito” Hernández “los monstruos” mundiales de auténticos “cracks inmortales”.

E-mail: etrememodelos@hotmail.com

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DEPORTE/CULTURA

México es campeón de la Copa Oro al vencer a Estados Unidos

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública, con información de Mediotiempo //

La Selección Nacional de México se coronó bicampeona de la Copa Oro al vencer 2-1 a Estados Unidos en Houston, sumando así su título número 13 en la historia del torneo y consolidándose como la selección más ganadora de la Concacaf.

El equipo dirigido por Javier Aguirre mostró carácter al reponerse de un gol tempranero de Chris Richards al minuto 4, lo que no desmotivó al Tricolor, que reaccionó con fuerza y dominó gran parte del encuentro, especialmente en posesión del balón.

El empate llegó gracias a una destacada actuación de Marcel Ruiz y Gilberto Mora, quienes lideraron los ataques mexicanos. Fue Ruiz quien inició la jugada que culminó en el gol de Raúl Jiménez al minuto 27, tanto que marcó el número 43 en su cuenta personal con la selección, quedando a solo tres de igualar a Jared Borgetti.

Este gol tuvo una dedicatoria especial al delantero portugués del Liverpool, Diogo Jota, amigo cercano de Jiménez, quien falleció recientemente en un accidente. México mantuvo su dominio, mientras que Estados Unidos, con un juego pobre y sin ideas, apenas pudo responder.

En los minutos finales, cuando parecía que el partido se iría a tiempos extra, Edson Álvarez apareció con un cabezazo que fue inicialmente anulado, pero tras la revisión del VAR fue validado como el gol del triunfo. Así, el equipo de Aguirre devolvió la ilusión al fútbol mexicano. No obstante, el reto mayor será establecer un estilo definido de juego de cara al Mundial 2026 a celebrarse en Canadá, Estados Unidos y México. La inauguración será el 11 de junio del año que viene en el Estadio Azteca.

Continuar Leyendo

DEPORTE/CULTURA

Personajes de los medios: Los sabios tecnócratas del periodismo deportivo

Publicado

el

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //

Como todo en la vida, “ni están todos los que son, ni son todos los que están”, un adagio que cabe en cualquier tema y actividad en la vida. Calificando al periodismo deportivo, fundamentalmente a los egresados académicos universitarios de comunicación, no son dueños absolutos de la verdad y menos son conocedores de cualquier disciplina, destacando el deporte más popular del orbe como lo es el fútbol o el “soccer”, como lo llaman nuestros vecinos del norte, en el que de mala manera se tiene un divisionismo entre los tecnócratas y los comunicadores, que al final te cuentas son uno mismo.

Los exfutbolistas profesionales como analistas y líderes de opinión llegaron para quedarse en este mundo tan clasificatorio, prejuicioso y selectivo, entre otros adjetivos, que los acomplejados y negativos no pueden entender y mucho menos comprender.

Lo que en otros países le llaman Ministerio de Deportes, en el nuestro, el máximo organismo deportivo es es la CONADE, manejado desde siempre por figuras representativas de élite en el concierto mundial, principalmente en las últimas décadas, que destacan en las justas olímpicas y mundialistas de sus respectivas disciplinas de manera individual y son orgullo nacional.

Tienen a su cargo un presupuesto deficiente (por ignorancia gubernamental) y yo diría de limosna, que no le dan el justo valor que es una Secretaría de Estado que es la panacea en el que se tiene lo mejor de la sociedad, en la práctica deportiva que coadyuva en la formación integral del ser humano que destaca la frase “mente sana en cuerpo sano”, en la conformación de valores, disciplina y calidad de vida que son útiles y ejemplo a la sociedad civil alejados de los vicios de formación de conducta en aras de una sana y positiva convivencia.

Lo mismo sucede en el resto de los 3 niveles de gobierno, en este caso ya establecimos el primero que es administrativo, seguido del estatal y municipal, que de igual manera muchos exdeportistas destacados son o fueron los responsables de su manejo.

Toda esta situación obedece a los expertos en el tema que unos lo practicaron desde su niñez y conocen las entrañas y vicisitudes que enfrentaron para llegar a la excelencia, ellos mismos en sus diferentes etapas que en el caso del futbolista se convirtieron en técnicos, otros en directivos, algunos en la administración pública y otros como comentaristas y analistas deportivos, los más socorridos quienes trabajan en televisión, radio y prensa escrita en los diferentes medios de comunicación.

Lo que jamás nunca existe es que ningún ex deportista despotrica contra sus iguales futbolistas que son aplicados en sus comentarios u opiniones y se manejan de manera imparcial y objetiva lo mismo el juicio hacia los técnicos.

Ciertamente, el fútbol es de apreciación, en el que, obviamente, hay diferentes puntos de vista, además de respetables todos ellos. Lo que no se vale es censurar, ofender y agredir a determinados jugadores y cuerpo técnico de manera excesiva, sin el mayor respeto y consideración, en el que se notan los complejos de los negativos comentaristas, además de odio inusitado.

La excepción a la regla son los exdirectores técnicos liderados por Ricardo La Volpe, convertidos en comentaristas televisivos. El argentino se pretendía “colar” con el pobre Jimmy Lozano como “asesor”, que el mencionado quería estar en cancha. Lo mismo sucede con el brasileño “Tuca” Ferretti; no tienen ética y opinan severamente, en este caso de Javier Aguirre a quien todos tratan de linchar sin sutileza, se les nota que descaradamente pretenden el puesto del tricolor.

El propio “Piojo” Herrera al declarar de su compañero Aguirre, critica lo que es apenas la conformación del representativo nacional en el que se nota la envidia, que al final lo contrataron los “Ticos” para dirigir al seleccionado costarricense, que entre paréntesis está realizando buen papel con la pasión que lo distingue y sus expresiones de energúmeno enajenado en la Copa Oro que esperamos cumpla el ciclo de eliminatorias y acceda al Mundial próximo.

Curiosa y coincidentemente el “Club de Renegados” de los tecnócratas son partidarios del equipo América, lo que resulta lógico pues tienen también el ADN de engreídos, prepotentes y odiosos que no conocen ni entienden la palabra humildad.

Los sabios que sí existen, sin comillas, merecen totalmente nuestro reconocimiento: dos grandes “señorones” del periodismo deportivo en diversas disciplinas, versátiles, bilingües, serios, éticos y profesionales son Antonio de Valdés y Enrique Burak, este último con una voz varonil excepcional, sin mayores aspavientos en sus comentarios televisivos.

Heriberto Murrieta destacando en la tauromaquia y el fútbol que es un tipo educado respetuoso “hechura” por manejar ese término del querido y respetado Jacobo Zabludovsky (RIP) un personaje culto, que tiene un lugar preponderante en el periodismo mexicano que su hijo Abraham lo representó dignamente, que de repente desapareció “del mapa” (medios de comunicación), desconociendo qué fue de él.

Ciro Procura, Francisco Javier Glez., Alberto Lati, Emilio Fernando Alonso (personaje culto de la narración el mejor para nuestro gusto), Lati no se queda atrás pero en el trabajo fuera de cancha, Fernando Schwartz (Fox Sports), es un caso único una enciclopedia del fútbol con una mente receptiva privilegiada que viene de familia con una hermana en las mismas condiciones, que ambos concursaron en el programa del finado Pedro Ferriz Santa Cruz “El gran premio de los 64 mil pesos”, Schwarz es lo que llamaríamos un café descafeinado, un robot merolico de mente privilegiada (actualmente es jefe de prensa del representativo nacional de fútbol).

Pepe Segarra, experto en beisbol y futbol americano, Enrique Garay estupendo conocedor del básquet, futbol americano y béisbol, Christian Martinoli es único en su género, original con un humor blanco agradable, con la chispa de la improvisación, con un ingenio brillante y talentoso que es un narrador de futbol estupendo con pleno conocimiento de causa conocedor profundo, que el futbolista Luis García es una caricatura queriéndolo imitar con sus bromas copiando su estilo que por supuesto Luis sabe de fútbol.

El periodismo deportivo mexicano es mayoritariamente positivo, que como todo en la vida las minorías hacen demasiado ruido y son escandalosos, que afortunadamente son capitalinos acomplejados que se sienten superiores a la provincia y de hecho se sienten los “plus ultra del universo” en el que sus dichos y comentarios pretenden ser la verdad absoluta.

Lastimosamente la ciudad de Guadalajara viene a la baja en el que los jóvenes carecen del conocimiento profundo del fútbol, que en Televisa tras la salida de Juan Pablo Romero solo queda Pedro Antonio Flores no por él romanticismo de antaño, sino un “niño” un “príncipe”, “motes” que se ven y oyen mal, que quizá el primero se justifique por su estatura, pero “príncipe” será pariente del Príncipe de Gales de la Gran Bretaña, que no prenden con el programa y carecen de personalidad.

La modernidad actual tiene una compenetración de comunicadores desde la farándula, deportes, política, etc., sin otro instrumento o empresa que ellos mismos gracias a la tecnología virtual en el teléfono inteligente o la computadora. Es así como nacieron “Los Influencers”, “Youtuberos” y demás que aparecieron de la noche a la mañana sin mayor preparación técnica periodística, que el entusiasmo propio y sus seguidores los mantienen al aire y son reconocidos.

E-mail: etrememodelos@hotmail.com

 

Continuar Leyendo

DEPORTE/CULTURA

Copa de Oro y Mundial de Clubes, poderío y futbol todos los días

Publicado

el

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //

El tema obligado lo es sin duda el desarrollo del Mundial de Clubes y la Copa Oro. Primeramente, debemos establecer que resulta una mala medida alternar eventos diferentes al mismo tiempo en la Unión Americana, ambos de un nivel diferente donde no existe comparativo.

Una cosa son los representativos nacionales de cada país y otra los equipos de clubes, donde solamente prevalece el poderío y el ego personal de los dueños de equipos en la compenetración masiva de sus aficionados, cautivos más por el aspecto económico que en el sentido estrictamente futbolístico.

La selección nacional cada país es mucho más significativa y verdaderamente representa el patriotismo, la bandera, el escudo y la identidad plena de todos los involucrados que, por supuesto, lideran los jugadores, cuerpo técnico, medios de comunicación y la afición misma, sin olvidarnos de que se trata de una actividad deportiva, en la que no va implícita la vida misma y la defensa de la patria.

Existe un responsable directo, la FIFA. Con el afán de promover a los países sede del Mundial 2026 (Estados Unidos, Canadá y México) este organismo para nada es equitativo. Se supone que deberían participar todos los continentes; por supuesto, Asia y África son el “patito feo”, Oceanía prácticamente no existe; lo primordial es el aspecto económico, que es fundamental.

Lo ideal sería que solamente en Canadá tuviera una sola sede para el 2026. En realidad, el país de la “hoja de maple y la Policía Montada” no es una potencia futbolística. Allá tienen más afición otras disciplinas deportivas, incluyendo su torneo interno inexistente, que no tiene mayor compenetración, repetimos, en el tema futbolístico, ante los suyos.

Qatar dio la muestra en el mundial pasado de sus avances tecnológicos, de su desarrollo político, social, cultural y deportivo basado en su economía, que el “oro negro” es la clave de su poderío económico.

Sus estadios de primer mundo fueron construidos exclusivamente para el mundial, dándose el lujo de destruirlos posteriormente de un exceso de su potencial económico, que por cierto fueron la maravilla del mundo tirando miles de millones de dólares a la basura, que tienen las mayores comodidades de una infraestructura fuera de serie con edificaciones majestuosas, monumentales y las construcciones de aire acondicionado en sus ciudades, venciendo el clima extremo de sus desiertos y zonas áridas.

Recordamos el mundial compartido de Corea-Japón que iniciara la FIFA en coparticipaciones alternas de una sede que se supone es individual, en el que varios países repiten a lo largo de la historia en el que nuestro país lleva mano con 3 justas de ellas.

Para nadie es un secreto que la FIFA a lo largo de su historia es corrupta y nada imparcial con broncas internas financieras que destacan Joseph Blatter y compañía en su administración entre otras, que no sé por qué me recuerda nuestra tristemente FMF, sin olvidarnos del TAS (Arbitraje Internacional) que no sirve de nada.

Después de este breviario noticioso, adentrándonos al tema futbolístico que es mucho más agradable, debemos destacar no las sorpresas de equipos del torneo de clubes sino la verdadera competición que los equipos sudamericanos dan la batalla a los europeos en el que se supone existe lo mejor del mundo que sí es una realidad con los sudamericanos alzan la mano como es lógico con los brasileños que Norteamérica también hace en menor medida con el equipo de Messi (Inter Miami) principalmente como agradable sorpresa.

Monterrey de México con sendos empates de potencias como el Inter de Milán (subcampeón actual europeo 2025) y el River Plate que entre paréntesis “Los Millonetas” sudamericanos pegan de lo lindo al estilo uruguayo que “cocieron a patadas”, a los nuestros ante la complacencia del árbitro que no le quedó más remedio que expulsar a un argentino por “doble caña” esto es dos tarjetas amarillas, y la cereza del pastel con propiedad y solvencia el 4 – 0 contra Urawa Reds.

La gran decepción Boca Juniors como potencia y nuestro querido Pachuca, con un grupo imposible liderado por Real Madrid que el equipo “Tuzo” perdió su esencia plagada de refuerzos de última hora, aparte del adiós de Guillermo Almada, que siendo un extraordinario entrenador se fue por la puerta de atrás abandonando al equipo a su suerte que se supone su salida estaba prevista acordada al término del Mundial de Clubes

Destacamos la victoria del Real Madrid contra Pachuca con 10 hombres (minuto 7 expulsión del jugador), con 3 goles de los españoles que Jaime Lozano (nuevo técnico), no tiene nada que ver, que entró de imprevisto este torneo, que, a pesar del trabajo exitoso de Guillermo Almada, Lozano tiene condiciones para hacer de los “Tuzos” la agradable realidad no como un equipo competitivo sino una escuadra con posibilidades reales para campeonar en nuestra Liga MX.

Los equipos brasileños sacaron la casta por América como siempre, que el pretexto del mundial americano, canadiense y mexicano fue para la promoción de ellos mismos, que FIFA quiere que este próximo mundial del año entrante sea un éxito, no a los países en cuestión sino la plata misma que tiene que “florecer” los dólares que a final de cuentas para FIFA es lo único que interesa al igual que la FMF que el comparativo es “mera coincidencia”.

De la “Copa Oro”, el máximo enemigo de los nuestros no son los países participantes, sino su propia gente disfrazada de comentaristas televisivos, que como buenos mexicanos, la envidia les corroe, en el que no vierte sangre en sus venas, sino veneno puro como “víboras ponzoñosas” que son.

Javier Aguirre, el famoso “Vasco” tiene un currículum de campeón de Liga MX con Pachuca, 2 mundiales como “bombero” por nuestro país, más de 20 años sosteniéndose en España y la dirección técnica de las selecciones de Egipto y Japón. Si bien no tiene logros importantes relevantes de campeonatos, es efectivo; también se convirtió en el “bombero” ibérico, evitando el descenso de equipos que se involucran en los últimos lugares, y el “Vasco” salva a quienes dirige sosteniéndolos en primera.

Mención aparte de “estrellita” a la selección de Guatemala calificando a la siguiente ronda tras vencer a Guadalupe que ya vimos que los caribeños y centroamericanos han crecido enormemente dejando de ser “cheque al portador” con selecciones competitivas que la mayoría de sus jugadores por no decir todos juegan en Europa, con un fogueo de primer nivel que los hace peligrosos y difíciles de vencer.

El “Flaco” Luis Fernando Tena viene haciendo buen papel en Copa Oro; en la pasada versión también pasaron la primera ronda. Los “Chapines” son otros con Fernando Tena y Salvador Reyes Jr., hijo del campeonísimo “Chava” Reyes (RIP), es su eterno auxiliar con años de trabajo juntos.

Por cierto, Carlitos de los Cobos, exfutbolista americanista, abrió las puertas a los técnicos mexicanos hace años, ya que en nuestro país no los valoran. El “Piti” Altamirano eliminó al Toluca de México de la Concachampions lla edición pasada con el Alajuelense de Costa Rica, en el que nuestros entrenadores tienen aceptación.

Por último, lo más relevante, la actuación invicta de Monterrey, y lo mejor, la millonada de dólares que tienen ganados con su participación: 9 millones y medio por participar, un millón por empate, dos por victoria y 7 y medio por pasar a la siguiente ronda (triunfo redondo).

La gran decepción: los clubes argentinos River Plate y Boca Juniors. El técnico del primero menciona que debió ganar ante Monterrey; no saben perder, queriendo “camorra” después de la derrota contra Inter Milán.

Ahora entendemos el afán del equipo América, que no pudo asistir al Mundial de Clubes ni por las malas con del invento del “play-in”, pensando vencer fácilmente al LAFC con el favor de FIFA en bandeja, fracaso rotundo, humillante y vergonzoso.

E-mail: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights