DEPORTE/CULTURA
Ejemplo de entrega y profesionalismo: Chivas Femenil saca la casta por sus hermanos y su historia

Futbol, por Esteban Trelles Meza //
Resulta verdaderamente agradable escribir sobre la prosapia y grandeza institucional del equipo más importante y significativo del país donde las damas respetan la jerarquía y la historia que representan, iniciándose en la competencia oficial con el primer título en disputa (2017), donde tras algunas temporadas se rehacen y obtienen el segundo título (2022), justamente cuando sus hermanos de sangre no logran recuperar el prestigio de ser uno de los dos equipos más ganadores de campeonatos de Liga de Primera División junto con el equipo América, donde el primero es el héroe de la película y el segundo el villano de la misma.
Es muy grato ver el profesionalismo y entrega que muestran Chivas Femenil al obtener el segundo título de liga en este 2022, pese a tener una nómina muy baja, donde las damas perciben una homologación económica prácticamente de obrero o empleados, que no corresponde por mucho a una atleta de alto rendimiento
Ciertamente no existe un comparativo entre los varones y las damas en futbol, pero si existe la actitud y vergüenza deportiva que hace la superación personal donde las mujeres llevan mano.
Con una nómina muy baja por no decir precaria, donde las damas perciben una homologación económica prácticamente de obrero o empleados, que no corresponde por mucho a una atleta de alto rendimiento donde se brindan sin menor menoscabo, con una nobleza y lo que es mejor, no existen excesos en su vida privada con licor, drogas y sexo como lo es con los hombres, que son tan torpes que graban en redes sociales, sus “hazañas”.
No solamente nos referimos a “Chivas” femenil sino a cada uno de los equipos que compiten en la Liga mexicana destacándose las regias con sus equipos UANL y Monterrey que junto con América, Atlas, Pachuca buscan siempre el título.
Es interesante también toda la estructura humana entre técnicos de ambos sexos, con un cuerpo arbitral sus jueces de línea y el cuarto árbitro que mayoritariamente son mujeres en un espectáculo que garantizan la entrega de todos los equipos, quizá no de gran calidad y técnica depurada, pero sí de pinceladas y jugadas espectaculares que hacen que el aficionado en tribunas se entreguen alentándolas incondicionalmente sin las barras o “grupos de animación”, que llegan al fanatismo y causan desmanes, sabedores del esfuerzo y la disposición de agradar peleando con gallardía la disputa de un esférico en cada sector de la cancha donde no existe la malicia el juego brusco grave y principalmente el afán de hacer daño a su rival con entradas nobles y limpias.
La atmósfera que envuelve al futbol femenil son de emociones encontradas del cobijo, cariño y apoyo incondicional sin morbo alguno, sino por el contrario, empatía y solidaridad a su quehacer deportivo, por la pasión, entrega y voluntad de las chicas sin mayor aspaviento.
Ciertamente, las deficiencias técnicas están a la orden del día, que incluso se ven ingenuas y torpes fallando jugadas claras de gol y pases al contario con cierta frecuencia, que se nota la voluntad y el deseo de agradar poniendo su mejor esfuerzo.
La simulación y la mala fe en el terreno de juego no existen en el diccionario de las chicas y afortunadamente en su mente.
“Chivas” femenil, las actuales campeonas, tienen una plantilla bastante amplia con dos extraordinarias guardametas, una de ellas “ataja-penales”, con reflejos , elasticidad, valor, arrojada y valiente con gran determinación en Blanca Félix, la otra chica de gran estatura Celeste Espino con enorme presencia y colocación, que va muy bien por arriba en los centros, con enormes cualidades, de hecho fue prácticamente titular en la temporada donde su compañera la suplió en la final contra Pachuca siendo prácticamente heroína al detener un tiro de penal y algunas atajadas más que le valieron el título y que confirmó en el campeón de campeonas contra Monterrey que en serie de penales detuvo dos y también se coronaron.
La línea defensiva es un bastión como lo demuestra en el actual torneo con solo un gol en contra, destacando la “zurda” Karol Bernal, Jaqueline Rodríguez, Damaris Godínez, lateral izquierda vistosa con su moño grande sujetando su “cola de caballo” Michelle González, con mediocampistas creativas, como la mejor y más técnica Carolina Jaramillo con una “zurda” educada que de hecho es la líder del equipo, con Susan Bejarano y Miriam Castillo y en la delantera la campeona goleadora Alicia “Licha” Cervantes como las más destacadas, todas ellas dirigidas en un principio del torneo pasado por Edgar “El Chore” Mejía, donde lo suplió inexplicablemente Juan Pablo ”El Pato” Alfaro, coronándose con ellas y mostrándose como un gran estratega haciendo movimientos tácticos en los cambios sobre los encuentros con resultados positivos.
En este inicio de torneo de Liga MX Femenil apertura 2022 la escuadra rojiblanca va invicta con sendas victorias en seis fechas, con solo un gol en contra con paso casi perfecto teniendo de titular a Blanca Félix en la portería, donde las chicas dominan un estilo de juego definido con variantes de 4 , 3 , 3 con flexibilidad que se convierte en 4 , 2 , 4 cuando ataca ofensivamente.
Insistimos, no son un derroche de cualidades técnicas, pero sí de un corazón grande y noble que les permite primeramente no sufrir de “campeonitis”, sino todo lo contrario a “todo vapor”, donde no sabemos a ciencia cierta que repetirán campeonato pero sin duda alguna entrarán en la liguilla, donde defenderán su corona con prestancia y solvencia.
En el renglón internacional el equipo mexicano domina el área de CONCACAF a pesar de perder la fase final para el mundial, que no pudo ganar un solo encuentro contra Haití, Jamaica y USA, al ser esta última una gran potencia, quedando eliminado para la justa mundialista.
Debemos decir de Mónica Vergara, entrenadora del equipo, que tras la primera derrota contra Haití declaró “no pasa nada”, minimizando el resultado que en los subsecuentes encuentros le quedó grande el equipo, que para nuestro punto de vista sin pecar de machismo, deben ser dirigidas por hombres.
En contrapartida tenemos la actuación femenil sub-20 que inició su competencia mundialista con empate a un gol ante Nueva Zelanda, donde está en el Grupo B junto con Alemania y Colombia en el mundial en Costa Rica 2022.
La globalización tecnológica permite también ver encuentros entre italianas, alemanas, inglesas y demás europeas con algunos estadios que en México son unidades deportivas con un foro de no más de cinco mil espectadores, que por lo menos en nuestro país se le da la seriedad y proyección que merecen en los estadios de primera división, reconocemos las potencias europeas lideradas por Alemania, que recientemente perdieron con Inglaterra en la Eurocopa 2022; cabe señalar que italianas, francesas, holandesas, danesas y otras escuadras son muy fuertes y nuestro país avanza enormemente por lo menos en nuestra zona,los federativos al fin voltearon a verlas y apoyarlas de verdad, por lo que se vislumbra un panorama de enormes expectativas.
También con las europeas se ven limitaciones técnicas producto de su condición de mujer física y biológica, que tiene su anatomía definida y jamás nunca competirá de iguales con los varones el futbol femenil.
Para terminar diremos que las damas son las reinas del universo y tienen su lugar social y deportivamente hablando, aplaudimos el empoderamiento en el futbol que poco a poco serán respetadas como corresponde como atletas.
Email: etrememodelos@hotmail.com
DEPORTE/CULTURA
Presentan Zapopan la edición 2025 de «La voz de las niñas y los niños»

Por Diego Morales Heredia //
Por la importancia que tiene para la ciudad el impulso del arte y la cultura, el Gobierno de Zapopan presentó la edición 2025 de “La voz de las niñas y de los niños”, en donde los menores de la ex villa maicera podrán mostrar y desarrollar sus habilidades artísticas.
La convocatoria se abrirá el 1 de julio y estará disponible hasta fin de este mes, las y los interesados tendrán que enviar un video de tres minutos y una fotografía en donde serán evaluados para posteriormente realizar un casting en las instalaciones de VideoRola. De los 30 participantes finales, se llevará a cabo un proceso de elección hasta que las diez mejores voces pasen a la gran final a celebrarse en septiembre. Las finales se transmitirán por VideoRola y Megacable.
APUESTAN POR LA CULTURA
Para el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, lo más importante es apostar por las niñas y los niños en el municipio; por ello, se mostró contento con esta nueva edición del festival que en ediciones pasadas ya se realizó con éxito y esperan que se convierta en un evento institucional de cada año.
“Lo más importante es que las niñas y los niños expresen su parte artística y cultural. Uno de los ejes más importantes para nosotros es la cultura, somos pioneros a nivel nacional en presupuesto para aportar a la cultura, sobre todo para las niñas y los niños”.
Agregó: “Es un evento que no compite contra nadie, nadie lo tiene, tenemos el gusto que gracias a grandes empresarios como Megacable y VideoRola lo tenemos en Zapopan, queremos que esto quede como un evento institucional por muchos años”.
Con el entusiasmo por delante, Juan José Frangie espera que los jóvenes talentos que participen en la edición 2025 se puedan ver en otros grandes escenarios en el futuro.
“Es una gran experiencia para las niñas y los niños, que se inscriban, que ese talento que tienen lo puedan usar para llegar a lo alto. Hoy las redes son un buen mecanismo, pero faltan los aplausos, esa adrenalina que necesita un artista y qué mejor que sean las niñas y los niños. Hay que seguir trabajando, para pronto ver a estos talentos en las grandes ligas”.
Subrayó: “La convocatoria está abierta desde el 1 de julio, a final de cuentas, esto es como las fuerzas básicas en el futbol, aquí empezamos, aquí es cuando empiezan a salir las grandes figuras, que Jalisco ya tiene muchos internacionalmente conocidos, lo que sobra en Zapopan es talento. Solo se necesita un empujón que estamos dando para que cumplan sus sueños”.
En el mismo orden de ideas, resaltó que en el gobierno estatal encabezado por Pablo Lemus se puso especial énfasis en apostar por la cultura en las aulas de Jalisco, y aseveró que desde Zapopan seguirán impulsando actividades como esta para buscar que las niñas y los niños no se desvíen en el camino.
“Siete de cada 10 niños, según el INEGI, no tienen acceso a actividades extracurriculares de cultura. Se decidió en Jalisco que se tendrán clases de música; me pareció una gran idea del gobernador para tomarle el amor al arte y la música. Queda establecida una clase obligatoria para las niñas y los niños, esto ayuda muchísimo al tejido social, a que no agarren un camino equivocado. El que agarra un instrumento o un deporte no tomará el camino equivocado; necesitamos apoyarlos”.
También, el alcalde de Zapopan indicó que, de cara al mundial de futbol de 2026 que tendrá sede en Guadalajara y Zapopan se tienen preparados eventos en los Fan Fest instalados en la ciudad para que los participantes de la Voz de las Niñas y los Niños tengan escenarios en donde puedan desarrollar su talento.
“Le apostamos a la cultura, no vamos a parar. El mundial de futbol será en Zapopan, la mayoría de los artistas que se han presentado en La Voz de Zapopan y la Voz de las Niñas y los Niños serán televisados a nivel mundial, es el evento más visto en toda la historia de cualquier deporte y cualquier actividad, aparte del Fan Fest de Guadalajara nosotros tendremos unos en la ciudad, el principal será enfrente de la Basílica, les daremos la oportunidad de que canten. Con esto llevaremos a Zapopan a otro nivel”.
María Gómez Rueda, coordinadora general de Construcción de la Comunidad Zapopan, resaltó que en esta tercera edición del festival los retos son mayores, y que el compromiso desde el gobierno municipal es hacer de Zapopan una mejor ciudad para las niñas y los niños que en él habitan.
“Todo lo que pasa en Zapopan es dedicado a las niñas y los niños. Esta es la tercera edición, es un gran reto esta convocatoria. Todos los esfuerzos que hacemos es para demostrar que en Zapopan los niños merecen tener el derecho a soñar, si les gusta cantar o desarrollar alguna habilidad en la cultura y las artes en el gobierno de Zapopan encontrarán una oportunidad”.
De igual manera, Cristopher de Alba Anguiano, director de Cultura de Zapopan, expresó la gran oportunidad que tendrán los participantes para mostrar su talento en un gran escenario con público.
“Lo que queremos en el municipio de Zapopan es que las niñas y los niños que tengan gusto por cantar, que quieran presentarse en un escenario, tengan la oportunidad de hacerlo, a través de estos ejercicios podrán tener una experiencia importante en manejo de público y escenario, esto es un concurso para tener experiencia, es abonar a su futuro artístico”, puntualizó.
DEPORTE/CULTURA
Críticas rumbo al Mundial 2026: La Selección Mexicana en el ojo del huracán

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Difícil panorama tener un representativo nacional al que parecieran recriminar, satanizar, criticar severamente y sin sentido por parte de un sector de la prensa, con personajes impresentables que no tienen conocimiento alguno de lo que es el futbol, que juzgan a la ligera sin consideración alguna.
En una disciplina deportiva tan vista y promocionada que se lleva los reflectores por encima del béisbol, básquetbol, vóleibol y demás juegos de conjunto en el mundo, se supone que en este ámbito, en este caso periodístico, deberían estar a la altura de las circunstancias con objetividad y profesionalismo que lamentablemente no es así.
Al tener en este entorno, insistimos, un séquito de personajes sin conocimiento de causa, iniciando con los dueños de equipos y sus directivos, así como la mayoría de aficionados que tampoco son expertos de nada y se van con la “finta” de los comentaristas televisivos que, si bien son minoría, en cada una de las empresas televisoras sí influyen sobremanera, principalmente entre los jovencitos, que están en formación de criterio y son fáciles de manipular, y los adultos que crecen criticando al estilo de sus “maestros” negativos que les envenenan el alma y ciegan las conciencias.
Ante este panorama se enfrenta la selección nacional juzgada a la ligera que solamente destruyen, obstaculizan el trabajo del cuerpo técnico y sus jugadores, que como se dice nada les parece distorsionando una realidad.
Nuestro país y su representativo nacional no pasa de la medianía, cómo lo demuestran todas las justas mundialistas a lo largo de su historia. En algunos eventos dio la sensación de tener equipo para más y lograr mejores posiciones pero al final se volvió meta el llamado quinto partido, que como siempre se pierde en serie de penales o alguna jugada controversial (penal vs Holanda).
Lo cierto es que tanto los jugadores como el cuerpo técnico cumplen con creces el trabajo táctico – estratégico a excepción de los últimos técnicos extranjeros el colombiano Osorio famoso por sus rotaciones (México 0, Chile 7) y el peor Don “Tata” Martino que hizo lo que quiso con el equipo de un proceso de cuatro años previos al mundial con total indiferencia y desparpajo a grado tal de hacerlo a la distancia a través de sus auxiliares pretextando una enfermedad ocular tratado en Houston USA de más de un año.
Como dice Hugo Sánchez, los federativos se bajaron los pantalones ante un personaje que como es extranjero (argentino), hacen lo que quieren burlándose no solo de una FMF que lo contrató sino de la afición misma que como se dice “el respetable” merece toda la consideración y respeto.
La exportación de jugadores nacionales obedece como ya lo establecimos en otras ocasiones a la mediocridad y pocas relaciones internacionales de sus propios representantes que malbaratan el mercado de los nuestros en el contexto mundial principalmente con los argentinos y brasileños que los cotizan en millonadas de euros, que los propios comentaristas televisivos descalifican a los nuestros.
Por otro lado, no se puede entender que Jamaica, Panamá, Trinidad y Tobago, entre otros muchos, incluyendo a Canadá y USA de la zona de la Concacaf, sus jugadores referentes jueguen no solamente en Europa sino en países como Inglaterra, España, Italia, Alemania y demás potencias consideradas de las mejores del mundo en sus ligas y representativos nacionales.
La venta del jugador Chiquete Orozco al Cruz Azul por 11 millones de dólares por parte de “Chivas” de Guadalajara, desató la polémica entre los comentaristas negativos haciendo un escándalo mayúsculo.
Los fraudes de Sergio Ramos (español) pandillero del fútbol, golpea sin balón incluyendo lucha grecorromana que los árbitros cobardes no se atreven a marcar o bien el propio “Chicharito” Hernández que cobran ambos cuatro millones de dólares anuales que no los desquitan, que en Javier queda la esperanza que recobre su olfato goleador que en todos los equipos de primer nivel obtuvo en su brillante carrera (Inglaterra, España, Alemania y USA), que pensamos puede retomar su posición detrás de Hugo Sánchez como el goleador importante de selección nacional.
Recordamos la venta del “Chucky” Lozano por 46 millones de euros hacia el Napoli de Italia que a pesar de Gattuso (Técnico) no era titular, Lozano cumplió con creces su contratación y fue campeón en el “calcio italiano”.
Países Bajos antes Holanda aprovecha las condiciones de los mexicanos confía y cree en ellos y resultan campeones en diferentes equipos en su Liga que es mucho mejor potencia en Europa y el mundo con dos subcampeonatos mundiales consecutivos (Alemania, Argentina), Eurocopa de Naciones, y cuál es la respuesta de los comentaristas negativos televisivos descalifican a los nuestros y minimizan su calidad y talento.
El ejército de los comentaristas amargados y negativos liderados por “El Rey de Menesterosos” Álvaro Morales, Dionicio Estrada, Ricardo Puig, Mauricio Ymai los más recalcitrantes de ESPN México, Fox Sports: Oscar Guzmán (conductor), Rubén Rodríguez los peores refugiados en el closet cobardes que se desviven en elogios a determinado equipo, Alex Blanco (conductor), Gustavo Mendoza un patán vulgar y prosaico que es “sabio” de su “Tablet” que tiene siempre y consulta datos en vivo y se autodefine como un comentarista imparcial, honesto y un sinfín de autoelogios que es un pobre acomplejado, arrogante, el “Pollo” Ortiz nacido de un concurso de conocimientos en Televisa , actualmente con su programa “La Ultima Palabra”.
Lo más absurdo: sus preguntas, encuestas amañadas que manipulan a su antojo y curiosamente, inician con porcentajes a su conveniencia.
El programa de “Punto Final” de la misma empresa Fox Sports, con un desconocido Jorge Murrieta de conductor, que se dice azulgrana, pero tiene otra camiseta, es recalcitrante; el eterno Daniel “Ruso” Brailovsky, el peor de todos, Eddy Vilard, que es un fanático recalcitrante; el propio Martín “Pulpo” Zúñiga se dice imparcial, pero es aficionado de clóset de un equipo capitalino.
Todos estos personajes tienen el común denominador de la camiseta “crema”, para bien o para mal que obviamente defienden a capa y espada y son incondicionales americanistas.
Por último y no menos importantes le pese a sus detractores Javier el “Vasco” Aguirre es un entrenador excepcional de vasta experiencia que como mexicano le duele en serio las derrotas y los triunfos en los encuentros amistosos los analiza con mesura y aplicación.
Los equipos de Suiza y Turquía son unos sinodales de primer nivel que sirven enormemente para medir capacidades e individualidades que Javier presentó dos cuadros diferentes y no es para nada obstinado, tiene una visión real de lo que es el equipo tricolor y los jugadores que la conforman, que indiscutiblemente son los mejores que tenemos.
Los nacionalizados mexicanos nadie los recuerda (Funes Mori, Berterame), el propio Fidalgo que los americanistas pretenden imponerlo no son necesarios, Julián Quiñones es un jugadorazo que se parte el alma y tiene calidad.
En síntesis, el equipo azteca tiene condiciones para hacer un papel digno en la justa mundialista, que por supuesto sería un logro llegar lo más lejos que obviamente sería superar lo realizado.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
DEPORTE/CULTURA
La edición 67 de los Premios Ariel tendrá lugar en Puerto Vallarta

Por Redacción Conciencia Pública y Guía Libre //
Puerto Vallarta será la sede de la edición 67 de los Premios Ariel, marcando un hito al celebrarse por tercer año consecutivo en Jalisco, anunció la Secretaría de Turismo del Estado durante el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).
Esta decisión reafirma el compromiso de Jalisco la industria cinematográfica y coloca nuevamente a Jalisco como epicentro del cine nacional. La ceremonia se realizará el 20 de septiembre y reunirá a 800 invitados entre nominados, medios y personalidades del séptimo arte.
Los Premios Ariel, entregados por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), son el máximo reconocimiento del cine mexicano, y celebran en 25 categorías la excelencia de directores, actores, técnicos y productores. En esta edición, se otorgará el Ariel de Oro a las actrices Patricia Reyes Spíndola y Jacqueline André, así como al Sindicato de Trabajadores de la Proyección Cinematográfica. Armando Casas, presidente de la AMACC, destacó la larga relación entre Jalisco y el cine nacional.
Michelle Fridman Hirsch, titular de Secturjal, resaltó el valor simbólico de que Puerto Vallarta sea la sede, al ser un lugar históricamente vinculado al cine desde sus inicios como destino turístico. Con una inversión de más de 10 millones de pesos, se espera un impacto mediático significativo gracias a la presencia de influencers y talentos con una audiencia combinada de más de 50 millones de seguidores, lo que consolidará la posición del puerto como destino cultural y cinematográfico.
Además, se anunció la creación del Premio FILMA, que se entregará a partir de 2026, con estímulos económicos de 70 mil pesos al mejor largometraje y 30 mil al mejor cortometraje producido en Jalisco. Este nuevo galardón retoma y fortalece la visión del antiguo Premio Hecho en Jalisco, con el objetivo de seguir incentivando el talento local y reforzar la política pública de apoyo a la industria audiovisual a través de la Comisión de Filmaciones del Estado (FILMA).
En esta edición del FICG, el cine jalisciense tiene una fuerte presencia con tres cortos y ocho largometrajes en competencia apoyados por FILMA y sus estímulos, lo que refleja el crecimiento de Jalisco como un «oasis» para el cine, según Alejandro Tavares, director de la comisión.
El respaldo del gobierno estatal ha sido clave para atraer más producciones y posicionar al estado como referente en Latinoamérica. Estrella Araiza, directora del FICG, subrayó la importancia de que este apoyo sea permanente para garantizar un ecosistema cinematográfico sólido y sostenible.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo