Connect with us

MUNDO

El gobierno chino nombra obispos católicos: El Vaticano y Barbie doblegados ante el poder del dragón chino

Publicado

el

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //

Señor hágase tu voluntad así en la tierra como en el cielo”. Es una manifestación de fe judeo-cristiana que nunca ha sido conveniente para los poderosos ni para los miedosos o ambiciosos. Esto presupone que los principios de la fe o de la moral o de la dignidad deben estar por arriba de los deseos propios de grandeza y de servidumbre al dinero o al poder.

La semana pasada no pude escribir nuestra columna tradicional, pero regresamos con el filo de siempre y la espada desenvainada para denunciar las incongruencias internacionales que a veces no llegan a nuestros oídos por el mundo de noticias locales.

El poder de Xi Jinping ha superado todas las expectativas, alcanzando una nueva dimensión nunca vista desde el poderoso Imperio Romano y el emperador Constantino. Atrás quedó el poderoso e influyente monarca francés San Luis Rey (Luis IX), o los Borgia, ambos tan poderosos que hicieron cardenales pero que no pudieron hacer por escrito acuerdos para poder obligar al vaticano a reconocer a sus propios obispos e incluso a crear diócesis dentro de sus países.

Vamos por partes. En la semana han quedado al descubierto dos asuntos que nos deben dar claro ejemplo del poder que ya no es secreto, de quién podría ser el primer Emperador de facto de la era moderna. Empecemos con el asunto más simple y tal vez trivial pero que nos da la idea de que en la fantasía del cine y en la realidad de la Iglesia pasando por el mundo del comercio, Xi Jinping es el hombre del momento.

La nueva película Barbie de los estudios Warner Brothers (WB), dueños de CNN entre otros, ha decidido de manera preventiva incluir en su película un mapa en donde el llamado mar del sur de China es parte de China soberana. Obviamente esto parece una tontería pero en fechas recientes se ha visto cómo China ha ido ganando influencia entre las grandes empresas de Estados Unidos, quienes ahora no solo tratan de evitar molestar al gigante asiático, sino que hasta tratan de complacerlo cuando lanzan sus nuevos productos como canciones o películas e incluso evitando que los deportistas de alto nivel hablen en contra del régimen de Xi Jinping.

El Mar del Sur de China abarca desde el Sur de dicho país hasta pasar Filipinas y Vietnam quienes naturalmente y con base en el derecho internacional tienen aguas territoriales dentro de ese mar. En contrasentido, China lleva años diciendo que todo ese mar es de hecho su propio territorio y por ende es soberano sobre el tránsito y uso en del mismo, lo que casualmente es reconocido en la película de la famosa Barbie. Esto no es un error sino un claro mensaje de los estudios y patrocinadores de la película para que China la promueva en su propio territorio.

El poner un mapa de Asia con ese error era totalmente innecesario en una película de este tipo. La película ha sido criticada por Vietnam y por Filipinas a quien le dejan sin mar y claro, por algunos legisladores conservadores de EUA, quienes ven en esto como una muestra más de cómo las empresas del todavía líder mundial eran libres de decir lo que querían de cualquier país sin represalias y ahora se ocupan no solo de no ofender al Dragón oriental, sino hasta de complacerlo sin importar los efectos en contra de terceros afectados.

La razón de Hollywood para no molestar al poder Imperial de China es simplemente económico, allá sí hay censura a los mensajes de occidente que no le gustan al régimen, también hay mil cuatrocientos millones de posibles consumidores con una clase media creciente y un poder adquisitivo que además invierte en occidente, comprando desde artículos de lujo hasta empresas o infraestructura en países. Por eso para las empresas de EUA la decisión económica es fácil. No molestar a China y de hecho hasta tratar de agradarle, porque allá si uno es bueno con el régimen lo recompensan con dinero y viceversa, mientras que en occidente la libertad de expresión no tiene ninguna recompensa material.

Pero el punto más delicado es el que protagonizó El Vaticano y la política de acercamiento del Papa Francisco, quien por tratar de llevarla bien con todos ha aceptado, e incluso, acordado lo impensable para la antes fuerte iglesia católica y más aún para los temas de la libertad de acción de sus obispos, quienes para ser aceptados en China deben contar o más bien de facto ser propuestos por el gobierno de Beijing. Esta semana el Vaticano se vio forzado a reconocer a un obispo designado por Beijing, pero no propuesto por Roma, ni siquiera aceptado de manera previa.

En 1951 China y El Vaticano rompieron relaciones y a partir de ahí El Vaticano era uno de los pocos Estados con relación diplomática oficial con Taiwán. Lo anterior generó una iglesia católica alternativa con obispos designados por el Gobierno de China, pero con feligreses separados de esa Iglesia, quienes buscaban a líderes espirituales independientes al gobierno y apegados a la fe.

Así en el 2018 y a pesar de la crítica de los obispos y católicos de Asia en general e incluso de Hong Kong en particular, el Vaticano llegó a un acuerdo con Beijing sin reconocer relaciones diplomáticas, pero reconociendo un mutuo deseo por el tener obispos en relación oficial con Roma y con Beijing. Es decir, China propondría a los obispos y modificaría los territorios de las llamadas diócesis que son como estados en la iglesia dirigidos por un obispo, pero los mismos debían ser aprobados y formalmente designados por Roma.

Así las cosas, el Papa fue criticado por muchos fieles quienes alegaron que Roma con tal de tener obispos oficiales, vendía la fe dejando a sus fieles en manos de líderes empleados del gobierno comunista. La defensa del Papa fue en el sentido de tener una iglesia oficial y capacidad de profesar la fe sin miedo a persecuciones. Lo anterior parece ir en contra de la misma Fe. Los críticos se lo advirtieron, a cuatro años de dicho acuerdo el gobierno de Beijing ya ha actuado sin consultar con el Vaticano en cuando menos dos ocasiones. La primera fue hace dos años cuando sin consultar con Roma, Beijing creó una nueva diócesis y movió al obispo de otra sin consulta. Esto, aunque criticado por la Iglesia en Roma fue después aceptado. La semana pasada esto fue en escalada cuando nuevamente Beijing sin consulta o acuerdo con el Vaticano decidió designar a un sacerdote como Obispo de una región.

El vaticano protestó, pero después de unos días y por segunda vez se tragó el sapo y aceptó, es decir oficialmente designó a Joseph Shen Bin como nuevo pastor de la importante región de Shanghái. El secretario del estado vaticano, cardenal Pietro Parolin dijo que no fueron notificados de dichos cambios para dar su consentimiento en los términos del acuerdo del 2018 pero al final el Papa se decidió a aceptarlo, por la carrera del sacerdote y el bienestar de la diócesis, es decir por el bien mayor al daño. Esto suena a que no quiso mentir y solo decidió ver el lado bueno de las cosas solapando la conducta de Beijing que ya puso claro quien manda en la Iglesia católica de China con o sin el beneplácito del Vaticano.

Esta conducta nos hace pensar en los miles de mártires que al ser sacerdotes no fueron del agrado de los gobernantes y como ahora por política, en China se permite lo que nunca había permitido El Vaticano en su historia. La idea de que los obispos sean designados por Roma viene de la era en la que los reyes imponían a sus obispos y el pueblo no tenía líderes siervos de la fe sino del poderoso local.

¿Qué pasará cuando los obispos designados por Xi Jinping quieran criticar al gobierno? ¿Qué pasará cuando otro país trate de hacer lo mismo? ¿Qué pasará cuando un sacerdote o un fiel le confiese al obispo sus críticas en contra del poder de Beijing?

Estas preguntas ya tienen respuesta, solo que no nos hemos atrevido a decirlo en voz alta y El Vaticano no se atrevió a hacer lo que sus antecesores desde los propios profetas o pastores como Moisés a Isaías o a Juan Pablo II, ya no digamos Jesucristo ¿Cuántos sacerdotes se ahorrarían problemas e incluso habrían salvado sus vidas si no criticasen al rico o al poderoso?

Ya veremos si ese acuerdo del 2018 se mantiene con un nuevo Papa o si Beijing sigue imponiendo su ley Urbi et Orbis de Beijing por encima de Roma para el mundo.

Por lo pronto, Xi logra lo que no pudieron hacer Napoleón o Hitler, por citar a algunos muy poderosos líderes del pasado, de hecho, el último que lo intentó fue Enrique VIII y hasta de la iglesia fue expulsado. Pero Xi no es católico por lo que no lo pueden expulsar y su poder en China es total por lo que la iglesia no le preocupa. Incluso durante Covid19 China y el mundo lograron lo increíble que fue cerrar los templos y cancelar los servicios religiosos por muchos meses.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Solsticio 2025: Comienza la temporada veraniega

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública, con información de El Imparcial //

Hoy viernes 20 de junio de 2025 marca el solsticio de verano en el hemisferio norte, el momento en que el Sol alcanza su punto más alto en el cielo y comienza oficialmente el verano astronómico.

De acuerdo con astrónomos, este fenómeno representa el día más largo del año para esta mitad del planeta, en la que se encuentra México. En contraste, en el hemisferio sur, este evento marca el inicio del invierno y la jornada más corta.

La palabra “solsticio” proviene del latín sol (sol) y stitium (detenerse o pausa), lo cual refleja el momento en que el Sol parece detener su ascenso en el cielo. Este fenómeno no solo tiene implicaciones astronómicas, sino también culturales, ya que ha sido motivo de celebración desde tiempos antiguos.

En la pirámide de Chichén Itzá ocurre un fenómeno de alineación solar durante los solsticios, donde la sombra proyectada sobre la pirámide de Kukulcán crea la ilusión de una serpiente descendiendo por la estructura. Este efecto es más notorio durante el solsticio de verano, y aunque es un espectáculo impresionante, no se trata de una alineación directa con el sol en el sentido de que el sol «se alinee» con la pirámide, sino más bien de la proyección de la sombra de la pirámide que crea la ilusión. 

Uno de los ejemplos más conocidos es Stonehenge, el monumento megalítico en Inglaterra, diseñado para alinearse con la salida del sol en el solsticio de verano, lo que demuestra la importancia que ha tenido este evento en diferentes civilizaciones.

¿Qué es el solsticio y por qué se produce?

Los solsticios ocurren debido a la inclinación del eje terrestre. A medida que la Tierra orbita alrededor del Sol, esa inclinación provoca que distintas partes del planeta reciban más o menos luz solar en diferentes momentos del año.

Durante el solsticio de verano en el hemisferio norte, la inclinación de la Tierra hace que esta mitad del planeta reciba la mayor cantidad de luz solar posible. El resultado es el día más largo y la noche más corta del año. Este evento puede ocurrir entre el 20 y el 22 de junio, dependiendo del calendario anual.

En cambio, durante el solsticio de invierno, que se da entre el 20 y 23 de diciembre, el hemisferio norte se inclina en sentido opuesto al Sol, provocando el día más corto y la noche más larga del año.

¿Qué diferencia hay entre solsticio y equinoccio?

La diferencia principal entre solsticio y equinoccio radica en la duración del día y la noche. En los equinoccios, el día y la noche tienen casi la misma duración en todo el planeta. Esto ocurre cuando el eje de la Tierra no está inclinado ni hacia ni en contra del Sol, lo que permite que ambos hemisferios reciban la misma cantidad de luz solar.

El equinoccio de primavera en el hemisferio norte sucede entre el 19 y 21 de marzo, mientras que el de otoño ocurre entre el 21 y 24 de septiembre. En esos días, el Sol se encuentra directamente sobre el ecuador al mediodía, lo que genera una distribución equitativa de luz entre ambos hemisferios.

¿Qué podemos esperar después del solsticio?

Después del solsticio de verano, el Sol comenzará a “retroceder” en el cielo. Esto significa que, poco a poco, los días se irán acortando hasta llegar al solsticio de invierno en diciembre. Aunque este cambio es gradual, marca una nueva etapa en el ciclo anual de la Tierra alrededor del Sol.

Este fenómeno, que ocurre cada año, nos recuerda cómo la posición de nuestro planeta en el espacio influye directamente en nuestras rutinas, culturas y celebraciones.

Continuar Leyendo

MUNDO

Esta noticia no le gustará a Elon Musk: Japón y China forjan alianza impensable para competir con Tesla

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública, con datos de Ecoportal //

Tesla atraviesa uno de sus peores momentos justo cuando el mercado de autos eléctricos vive su mayor auge. A pesar de ser pionero en el sector, la compañía del billonario Elon Musk enfrenta una caída en ventas y una creciente mala imagen pública que ha afectado su desempeño global. A esto se suma una nueva amenaza: una alianza estratégica entre Japón y China que promete cambiar el panorama automotriz.

Las gigantes Toyota y BYD, referentes en sus respectivos países, han unido fuerzas para lanzar una nueva SUV eléctrica llamada bZ5, que busca posicionarse como una competencia directa de Tesla.

Este modelo fue lanzado oficialmente a inicios de este mes de junio en China y está preparado para expandirse a mercados clave como Europa y México, donde ambas marcas ya tienen fuerte presencia.

La bZ5 llega con dos versiones: una con batería de 65.28 kWh y autonomía de 550 km, y otra de 73.98 kWh con hasta 630 km por carga. Utiliza las reconocidas baterías Blade de BYD, y su nivel tecnológico es impresionante: 33 sensores, cámaras, radares, piloto automático con 30 funciones, reconocimiento facial por IA, videollamadas desde el vehículo y un sistema de sonido JBL con 10 altavoces.

Uno de los factores que más amenazan a Tesla es el precio. La SUV bZ5 se ofrece en China desde 130,000 yuanes (aproximadamente 350 mil pesos), mientras que la versión más equipada cuesta alrededor de 430 mil pesos mexicanos. Si estos precios llegan a respetarse en México, podría convertirse en una de las opciones eléctricas más accesibles y competitivas del país.

Esta sorprendente colaboración entre Toyota y BYD marca un giro inesperado en la industria: Japón y China buscando juntos el liderazgo del mercado de vehículos eléctricos, desplazando a Estados Unidos y su máximo exponente, Tesla.

¿Será este el inicio del fin del dominio de la marca norteamericana? Todo dependerá de cómo responda el mercado global ante esta nueva propuesta.

Continuar Leyendo

JALISCO

«Sheinbaum alentó más protestas en Los Ángeles que desencadenaron manifestaciones»: Kristi Noem, secretaria de seguridad de EEUU

Publicado

el

CIERTO O FALSO

“La violencia que hemos visto es inaceptable y no ocurrirá en EEUU (…) Sheinbaum alentó más protestas en Los Ángeles que desencadenaron manifestaciones con disturbios y quemas de patrullas”

KRISTI NOEM / SECRETARIA DE SEGURIDAD DE EEUU

“Las acusaciones son absolutamente falsas (…) No estamos de acuerdo con las manifestaciones violentas como forma de protesta. La quema de patrullas, parecen más actos de provocación que de resistencia. Llamamos a la comunidad mexicana a actuar de manera más pacífica”

CLAUDIA SHEINBAUM / PRESIDENTA DE MÉXICO

FUEGO CRUZADO

“Me cae bien Newsom, es un buen tipo, pero es tremendamente incompetente, todo el mundo lo sabe (…) Nadie está por encima de la ley, yo lo haría si fuera Tom Homan, zar de la frontera (detener a Newsom), a él le gusta la publicidad, ha hecho un trabajo terrible”

DONALD TRUMP / PRESIDENTE DE EEUU

“Donald Trump ha creado una crisis y está agravando la situación. Si él no puede resolverlo, lo haremos nosotros. A los malos actores que alimentan las llamas de Trump: California los hará responsables”

GAVIN NEWSOM/ GOBERNADOR DEMÓCRATA DEL ESTADO DE CALIFORNIA


RESERVADA

Verónica Delgadillo, alcaldesa de Guadalajara, no ha emitido una postura clara sobre la extinción del ITEI y la transferencia de la transparencia a la Contraloría estatal. Aunque refleja continuidad con el alfarismo, busca un estilo propio. Su administración participará en las mesas de trabajo propuestas por Pablo Lemus para definir el nuevo modelo de transparencia, alineándose con la reforma federal, pero mostrando compromiso con la rendición de cuentas. Su silencio estratégico podría reflejar un intento de equilibrar lealtades políticas y demandas ciudadanas en un contexto de creciente escrutinio

VERÓNICA DELGADILLO. Silencio en torno a la desaparición del ITEI.

Precisiones

Pablo Lemus condenó en X el tuit vulgar de Melissa Cornejo, consejera de Morena, que apoyaba protestas antimigratorias en Los Ángeles. Dirigiéndose a Christopher Landau, Lemus aseguró que “eso no es Jalisco” y prometió una relación respetuosa con EE.UU. Su jugada es clara: quedar bien con el vicecanciller en tiempos de Trump, protegiendo a los jaliscienses migrantes y las inversiones extranjeras. Aunque desmarca a MC de Morena, arriesga alienar a sectores nacionalistas. Lemus prioriza la diplomacia sobre la confrontación, pero ¿a qué costo electoral?

PABLO LEMUS. Un mensaje en X polémico.

Ábrego y Zapopan

A dos años de las elecciones intermedias de 2027, una encuesta de Datalink, realizada del 10 al 12 de junio en Zapopan, muestra el nivel de aceptación de posibles candidatos a la presidencia municipal. En Morena, el analista político y exregidor Óscar Ábrego de León lidera con 25% de aceptación, seguido por los legisladores federales Beatriz Carranza (19%) y Raúl Álvarez (9%). Los resultados destacan el creciente capital político de Ábrego, posicionándolo como un fuerte contendiente para futuros procesos electorales en el municipio.

ÓSCAR ÁBREGO. Lidera entre los perfiles de Morena para Zapopan.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.