Connect with us

MUNDO

El peso de un poder silencioso: Elon Musk y su influencia en la elección de 2024

Publicado

el

A título personal, por Armando Morquecho Camacho //

En el año 1871, cuando Otto von Bismarck estaba consolidando el poder del recién unificado Imperio Alemán, el “Canciller de Hierro” comprendió que la política no se trataba solo de fuerza militar o discursos memorables; también era el arte de influir sin ser visto, de mover las piezas desde las sombras.

Un siglo y medio después, esa misma noción parece haberse materializado en la figura de Elon Musk. Aunque Musk no es un político en el sentido estricto de la palabra, su presencia en la elección de 2024 en Estados Unidos recuerda cómo los grandes actores económicos y tecnológicos se convierten en poderes por derecho propio, capaces de influir en el curso de naciones, o incluso de redefinir el “orden mundial.”

En esta elección, la participación de Elon Musk a favor de Donald Trump ha alcanzado niveles sin precedentes para un empresario tecnológico. Más allá de emitir un respaldo, Musk ha puesto a disposición de la campaña del expresidente sus redes, sus eventos y cantidades significativas de dinero. Su influencia se extiende incluso al espacio digital, donde controla una plataforma de redes sociales ampliamente utilizada, algo que, en la era de la información, se traduce en poder directo sobre la opinión pública.

La imagen de Trump ha evolucionado en esta campaña, cargándose de una narrativa en la que se celebra lo disruptivo y desafiante. Musk, en su papel de “campeón de la libertad de expresión” y defensor de la innovación radical, encaja en este esquema de lo políticamente incorrecto. Pero esta alianza va más allá de simpatías ideológicas. En política, ningún apoyo es gratis, y pocas lealtades se sustentan solo en ideales. En el fondo, el interés de Musk probablemente no se basa solo en un respaldo personal a Trump, sino en una visión de poder y posición para sus negocios y su influencia global.

Estados Unidos sigue siendo el centro neurálgico del mundo en términos políticos, económicos y culturales. Lo que sucede en Washington y en Wall Street repercute en todo el planeta, y la posición que Musk tome en esta elección indica su intención de influir directamente en la dirección futura de ese poder. Como empresario y dueño de empresas tecnológicas y aeroespaciales de enorme influencia, Musk probablemente tenga una visión concreta sobre el rumbo que debe tomar la administración estadounidense en temas que afectan directamente a sus negocios.

En ese orden de ideas, uno de los temas más relevantes que podrían definirse con un regreso de Trump, impulsado en parte por Musk, sería la postura hacia China. Bajo la administración de Joe Biden, las relaciones comerciales con China han sido tensas pero equilibradas. Sin embargo, un segundo mandato de Trump, respaldado por un Musk interesado en proteger su dominio en el mercado de automóviles eléctricos, podría reactivar una guerra comercial abierta contra China. La competencia con la marca automotriz BYD, que ha emergido como un competidor significativo de Tesla, da pie a la especulación de que Musk podría influir para endurecer las políticas contra el gigante asiático, fortaleciendo el mercado estadounidense en favor de Tesla.

Una guerra comercial, aunque costosa, podría beneficiar a Musk al cerrar el mercado estadounidense a competidores extranjeros en su sector y mantener la hegemonía de Tesla. Este movimiento, con todo y sus posibles consecuencias, repercutiría en toda la economía global y pondría a México en una posición delicada, al depender en gran medida de sus exportaciones y de su relación comercial tanto con Estados Unidos como con China.

En este contexto, México tendrá que adaptarse a las nuevas dinámicas impuestas por una posible administración Trump-Musk. Desde que Trump asumió el cargo en 2016, el país fue puesto en una posición de sumisión en temas migratorios, comerciales y de seguridad.

Ahora, con Musk en la ecuación, se abren otros desafíos y oportunidades para México. Si Estados Unidos decide endurecer las políticas comerciales con China, México podría beneficiarse al fortalecerse como una alternativa manufacturera para el mercado estadounidense. Aun así, dependerá de la habilidad del gobierno mexicano para negociar con la administración estadounidense y captar las oportunidades que esta guerra comercial pudiera dejar sobre la mesa.

Además, Elon Musk ha demostrado interés en México como un país con gran potencial en términos de inversión, sobre todo en la industria automotriz y de tecnología. Tesla ya cuenta con una planta en México, y una administración afín podría representar una oportunidad de oro para el país en términos de generación de empleo e inversión extranjera. Con todo, esta aparente oportunidad trae consigo también una dependencia potencialmente riesgosa: si la economía mexicana queda anclada al beneficio de Musk y sus decisiones estratégicas, cualquier cambio en sus prioridades o intereses podría afectar profundamente al país.

El apoyo de Musk a Trump plantea preguntas profundas sobre la naturaleza del poder en el siglo XXI. En la era de la información y la tecnología, el poder no se limita a gobiernos y políticos; se ha expandido hacia empresarios y tecnócratas cuya capacidad de influir en las decisiones de un país es tan relevante como la de cualquier líder electo. Musk, en esta elección, se presenta no solo como un empresario, sino como un actor político con una visión del mundo y del lugar que Estados Unidos debe ocupar en él.

Su presencia en esta campaña refleja un cambio en el “orden mundial,” donde las decisiones económicas y geopolíticas están cada vez más influenciadas por intereses privados. Al igual que Bismarck en el siglo XIX, Musk parece estar trazando un plan desde las sombras, influenciando el futuro de la nación más poderosa del mundo en beneficio de sus propios intereses y de su visión de futuro.

La participación de Elon Musk en el proceso electoral de Estados Unidos en 2024 marca un precedente en el que la política y los negocios se fusionan en una era de influencia tecnológica sin precedentes. Su apoyo a Donald Trump no es solo una muestra de simpatía o afinidad política; es un movimiento calculado dentro de un ajedrez geopolítico y económico que define el rumbo no solo de Estados Unidos, sino también de países como México y del equilibrio global. En este nuevo escenario, figuras como Musk redefinen el papel de los poderosos en la sociedad, y nos recuerdan que, al final, los grandes actores no necesitan un cargo político para ser quienes decidan el rumbo de nuestras naciones.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Nos espera mañana una gran final del Mundial de Clubes

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública, con datos de BEIN Sports y  Reuters

Este domingo caerá el telón de la Liga de Campeones de clubes con una final histórica en el nuevo formato del Mundial de Clubes. El PSG —actual campeón de Champions y doble ganador del torneo— se enfrentará a un Chelsea renovado liderado por Enzo Maresca.

El Estadio MetLife, en Nueva Jersey, alzará el telón a las 15:00 ET (13:00, hora del Centro de México), con el objetivo de consagrar al primer campeón del certamen ampliado a 32 equipos.

El PSG llega con ritmo demoledor: ganó 7 de 8 partidos en el torneo sin recibir gol, incluyendo un contundente 4‑0 sobre el Real Madrid en semifinales, con Dembélé como figura estelar . Bajo la dirección de Luis Enrique, el equipo parisino ha evolucionado hasta convertirse en una máquina ofensiva y bastante sólida, superando con facilidad incluso a gigantes como Bayern Múnich o Atlético de Madrid.

Del otro lado estará un Chelsea ambicioso, construido sobre la base de un proyecto joven. Tras quedarse fuera de la Champions, el equipo inglés consiguió su boleto al Mundial de Clubes gracias a la Conference League. Su camino incluyó cruces con Benfica, Palmeiras y Fluminense, destacando la figura de Joao Pedro en ataque y la solidez en mediocampo de Enzo Fernández, Lavia y Caicedo, quien es clave para neutralizar al poderoso tridente del PSG.

Tácticamente, se espera un choque al estilo “ajedrez” entre los técnicos: Maresca apostará por su presión compacta, mientras que Luis Enrique buscará imponer el control en el mediocampo y la efectividad de sus estrellas . Con el sol veraniego y el calor de Nueva Jersey como factor, la condición física también será decisiva.

Si bien el PSG parte como favorito, Chelsea anhela dar la sorpresa y convertirse en el primer club en levantar dos veces el título bajo este formato.

Será una final electrizante con historia, estrategia y talento en cada sector del campo. ¡No te la pierdas a la una de la tarde este domingo 13 de julio!

Continuar Leyendo

MUNDO

Se incrementan las muertes de personas adultas mayores a causa del cambio climático

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de DW Español y el PNUMA 

La ONU, a través del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), alertó sobre los crecientes riesgos que el cambio climático representa para la salud de las personas mayores.

El informe Fronteras 2025 advierte que las muertes asociadas al calor extremo entre mayores de 65 años han aumentado un 85 % desde los años noventa, especialmente en zonas urbanas de países de ingresos bajos y medios.

Además, fenómenos como olas de calor, inundaciones y el deshielo se han vuelto más frecuentes y letales, afectando especialmente a personas con enfermedades crónicas, movilidad limitada o en situación de pobreza o aislamiento.

El documento destaca la necesidad urgente de rediseñar las ciudades para hacerlas más accesibles y resilientes al cambio climático, mediante planificación urbana incluyente, espacios verdes y acceso a información climática adaptada a personas mayores.

Asimismo, el análisis de la ONU subraya el peligro del deshielo acelerado de la criosfera si la temperatura global supera los 2 grados centígrados, lo que podría liberar microorganismos patógenos antiguos y afectar tanto la biodiversidad como la vida de millones de personas, que dependen del agua proveniente de estas regiones congeladas.

Otro riesgo señalado es el incremento de inundaciones prolongadas e intensas que reactivan sustancias químicas tóxicas prohibidas desde hace décadas, las cuales pueden contaminar ciudades y la cadena alimentaria.

Además, se alerta sobre el envejecimiento de presas, cuya degradación puede afectar tanto a comunidades humanas como a ecosistemas. El informe concluye con un llamado urgente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, limitar el turismo en zonas frágiles y fortalecer la investigación científica en entornos vulnerables.

¿Qué es la criosfera?

La criosfera es la parte de la Tierra donde el agua se encuentra en estado sólido, incluyendo hielo y nieve. Abarca glaciares, capas de hielo, permafrost, hielo marino, nieve y hielo en ríos y lagos. 

Continuar Leyendo

CULTURA

Semifinal con olor a final: Real Madrid vs PSG en el Mundial de Clubes

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública //

El Real Madrid se mide hoy ante el PSG, reciente campeón de la Champions League, en la semifinal del Mundial de Clubes 2025, en un enfrentamiento europeo cargado de historia. El ganador se enfrentará al Chelsea, que ya aseguró su lugar en la final tras vencer al Fluminense 2‑1.

El choque entre técnicos españoles Xabi Alonso y Luis Enrique, sumado al regreso de Mbappé al Estadio MetLife, intensifica aún más la rivalidad europea.

Alineaciones y bajas clave
El equipo español presenta un once repleto de figuras: Courtois; Valverde (capitán); Rüdiger; Asencio; Fran García; Güler; Tchouaméni; Bellingham; Vinícius Jr.; Mbappé; y Gonzalo García. La principal baja es Dean Huijsen, expulsado. En respuesta, PSG alinea a Donnarumma; Hakimi; Marquinhos (capitán); Beraldo; Nuno Mendes; Vitinha; Fabián Ruiz; João Neves; Kvaratskhelia; Doué; y Dembélé, con Willian Pacho y Lucas Hernández sancionados.

Trayectoria y claves del encuentro
Los parisinos del PSG llegan en gran forma tras su contundente triunfo 5‑0 en la final de la Champions contra el Inter de Milán. En el Mundial de Clubes avanzó eliminando a Inter Miami y Bayern Múnich, a pesar de las expulsiones de Pacho y Hernández. Dembélé, tras recuperarse de lesión, volvió a marcar y figura como uno de los candidatos al Balón de Oro.

Por su parte, el Real Madrid ha superado a Juventus y Borussia Dortmund, destacando a Gonzalo García, máximo goleador del torneo con cuatro tantos, y Mbappé, quien regresó con una chilena espectacular tras superar una gastroenteritis.

Transmisión y futuro inmediato
El duelo se jugará este miércoles 9 de julio de 2025 a las 13:00 horas (tiempo del Centro de México), en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. La transmisión será por Canal 5 (TV abierta), TUDN (paga) y streaming en DAZN (registro gratuito) y ViX Premium. Además, El Financiero Deportes ofrecerá cobertura minuto a minuto.

El ganador de esta semifinal jugará la final el domingo 13 de julio, también en el MetLife, frente al Chelsea, en busca del trofeo del Mundial de Clubes 2025.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights