Connect with us

DEPORTE/CULTURA

El villano Tata Martino: El fracaso de la Femexfut en Qatar 2022

Publicado

el

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //

Cuando no se tiene la humildad para ser autocríticos y reconocer errores, poco o nada se puede hacer, culpando a todos cuando desde el inicio se hacen mal las cosas.

El responsable primario y directo en cuanto a futbol se refiere son los dueños de equipos que manejan la FEMEXFUT, que apuestan por proyectos de “oídas”, y curriculares “impresionantes” de apantalla – bobos.

El adagio mexicano dice : “No tiene la culpa el indio sino el que lo hace compadre”.

Seguimos siendo tierra de conquista con personajes mercenarios del futbol que no aportan absolutamente nada que se pueda replicar en lo futuro, que en el caso del colombiano Juan Carlos Osorio al estilo cantinflesco o Lavolpeano, este último del poeta Facundo Cabral y Alberto Cortez con retóricas baratas, con rotaciones que no tenía un cuadro base, queriendo inventar el “hilo negro”.

El argentino Gerardo “El Tata” Martino que hizo lo que quiso sin presión alguna, sin supervisión directa y estricta que informara de su trabajo y como se dice en el argot futbolístico jamás estuvo “enchufado” en cuerpo y alma en la preparación de una selección nacional las 24 horas del día con un largo contrato de 4 años y medio, con una homologación millonaria de dólares mensuales que se dice arriba de los 5 millones de pesos mexicanos, aparte su séquito de auxiliares: dos en cancha, preparador físico (2), el espía, el analista táctico y de videos, entrenador de porteros, todo un verdadero equipo de vividores con gastos al erario federativo.

Todo este grupo que se manejó irresponsablemente tan solo a la mitad del camino trazado (mundial) , existiendo un ambiente de conformismo sin tener un cuadro base, por ende un esquema táctico – estratégico inexistente.

Los focos rojos estuvieron encendidos en torneos y competencias oficiales que se sufrió en serio, perdiendo con nuestros vecinos del norte (Canadá y USA), que nos superaron claramente.

Con todo este preámbulo de resultados negativos, cuando se acerca la hora de la verdad de una justa mundialista con expectativas bajas que en ese preciso momento debió modificarse e incluso dar de baja al técnico argentino, se trata de un representativo nacional carente de identidad, estilo de juego, conjunción, compenetración y orden táctico por nota con tantos años de actividad, con un plantel de menos de 30 jugadores (ideal), fogueados al máximo con algunos veteranos sin condiciones físicas como Andrés Guardado y Héctor Herrera, la deshonestidad de Raúl Jiménez estando lesionado y fuera de forma, lo mismo que Funes Mori nacionalizado para nada, perdón solo para excluir a Javier “Chicharo” Hernández, que cometió “grave indisciplina”, citando el ejemplo de Maradona adicto farmacodependiente, que es grave y lo pagó en un mundial en dopaje castigándolo por años la FIFA, que la insurrección incitando a sus compañeros del “Chicharito” exigiendo primas y viáticos a los federativos, razón por la que fue vetado, el caso de Funes Mori fue patético nacionalizándolo para nada que siempre insistimos en lo personal el tridente medallista olímpico Antuna, Henry y Vega, que Hirving “El Chucky” Lozano estuvo infame, que noqueó al vendedor de sodas de la fila 40 del estadio y más lo realizó en el encuentro contra Arabia Saudita mostrándose peor que novato, dejando fuera a Christian “El Bebo” Giménez con la pólvora seca metiendo goles en la Eurocopa entrando de cambio con toda su fortaleza física e ímpetu juvenil que no tomó en cuenta Martino.

Todos los mexicanos quieren crucificar al “Tata” Martino cuando él solo realizó su trabajo independientemente que si fue la estrategia acertada o no, los cambios o jugadores adecuados de una baraja muy limitada, que los buenos resultaron malos, haciendo quedar mal al técnico.

Las diferentes televisoras “calentaron” el ambiente negativo para el técnico con sus comentaristas detractores, algunos en exceso y muy pocos moderados, que gracias a la ausencia de bebidas alcohólicas decretadas por las autoridades gubernamentales de Qatar no se desbordó la pasión en tragedia.

No podemos dejar de mencionar a un ícono de los últimos tiempos como narrador espectacular que previamente anunció su retiro en la persona del “Perro” Enrique Bermúdez de la Serna con frases hechas, de voz varonil, apasionado con el grave defecto de su corazón rojinegro, nacido en Tampico, Tamaulipas, su esposa y sus hijos tapatíos algunos de “Chivas” y otros atlistas.

Personaje de linaje de la locución con su señor padre, líder sindical de gran trascendencia y motivador generacional que Enrique heredó su talento y capacidad, cabe destacar que recibió un reconocimiento de la FIFA por su brillante trayectoria mundialista de 12 campeonatos consecutivos, en un adiós lleno de nostalgia, cariño y afecto para un personaje en toda la extensión de la palabra (lo extrañaremos sobremanera).

Mencionando a los medios se reforzaron con invitados, algunos destacados y otros no tanto, incluso haciendo sus “pininos” por primera vez, con títulos rimbombantes.

TELEVISA con su programa “Los Maestros”, con los mexicanos Javier “Vasco” Aguirre, Jimmy Lozano y los argentinos Ricardo La Volpe y el novel Nicolás Larcamón, quien se ve estudioso del orden táctico, que incluso señalaba en un pizarrón sus opiniones.

A La Volpe lo vemos muy acabado físicamente y mentalmente que poco se manifiesta, donde increíblemente todavía tiene las puertas abiertas en el futbol profesional después del lamentable incidente del acoso sexual con la podóloga del club Deportivo Guadalajara, que es un caso legal que aún no tiene sentencia, el “Vasco” tiene tablas con fogueo internacional en España, Emiratos Árabes Unidos y las selecciones nacionales de Japón y Egipto, con un palmarés digno de respeto, independientemente de resultados obtenidos.

TV Azteca con “Los Titanes” encabezados por José Ramón Fernández y su hijo putativo David Failtelson donde el primero es amarillista detractor y negativo que todo lo ve negro, enemigo acérrimo de América y FEMEXFUT y el segundo Failtelson quien le sigue sus pasos superando a su maestro, peor de negativo, con Christina Martinolli estupendo, original, gracioso y conocedor que Luis García ex – mundialista lo quiere imitar.

ESPN con grandes comentaristas que por cuestiones de espacio no personalizaremos, lo mismo que FOX SPORT ambas empresas internacionales con analistas destacados, extrañando la comicidad de otros eventos mundialistas con el extraordinario Andrés Bustamante “el güiri güiri” con personajes diversos de un trabajo pulcro para niños y adultos.

En síntesis nadie escapa a la crítica del equipo mexicano donde las culpas se reparten en un torneo de Liga de 7 extranjeros en cancha por 4 mexicanos, donde no existe material humano para algo mejor.

Email: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Beisbol

Mexicanos brillan en la gran carpa: Semana de ensueño de Andrés Muñoz y Randy Arozarena

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Una gran semana para la afición beisbolera mexicana.

El béisbol, pasión que une a México, vivió una semana inolvidable gracias a dos peloteros que llevan el orgullo nacional a la Major League Baseball (MLB): Randy Arozarena y Andrés Muñoz.

Con actuaciones estelares para los Marineros de Seattle, estos astros mexicanos encendieron los corazones de la afición, demostrando que el talento azteca está entre los mejores del mundo.

En una semana de jonrones y salvamentos, ambos se consolidaron como piezas clave en la lucha por la postemporada, haciendo vibrar a los fanáticos desde Tijuana hasta Yucatán.

EL REY DE LOS BATAZOS CLUTCH

Randy Arozarena, el cubano-mexicano que conquistó a México, tuvo una semana de ensueño que culminó el domingo 6 de julio de 2025. Su sexto jonrón de la semana (14 del año), un cañonazo de 418 pies en la sexta entrada contra los Piratas de Pittsburgh, aseguró una victoria de 1-0 y la barrida de los Marineros en T-Mobile Park.

Este batazo no fue solo un triunfo, sino la culminación de una racha explosiva de la semana con 6 bambinazos, mostrando poder y consistencia.

Su garra y carisma lo posicionan como candidato al Juego de Estrellas, y su impacto trasciende el diamante, inspirando a una afición mexicana que lo adoptó tras su épica actuación en el Clásico Mundial de Béisbol 2023, donde bateó .450 y fue nombrado MVP del Grupo C.

ANDRÉS MUÑOZ: EL CERRADOR IMBATIBLE

Desde Los Mochis, Sinaloa, Andrés Muñoz se erige como el relevista más dominante de la MLB en 2025, liderando a los cerradores con una efectividad (PCL) de 1.06. Esta semana sumó tres salvamentos, alcanzando 21 en la temporada.

Este domingo entró en la novena entrada a dominar por completo a la batería de Pittsburgh al sacar los tres outs de la novena con un ponche para preservar la victoria de Marineros 1-0, similar aun día anterior.

El sábado, contra los Pirates, cerró una victoria de 1-0 con tres outs impecables, incluyendo par de ponches, sin permitir corredores en base.

El miércoles, ante los Kansas City Royals, aseguró su salvamento 19 en un triunfo de 3-2, retirando el noveno inning sin hits ni corredores con un ponche. En 35 juegos y 34 innings, Muñoz acumula 45 ponches, mostrando un control excepcional.

Aunque está quinto en salvamentos, detrás de Josh Hader (25), Roberto Suárez (24, 3.93 PCL), Carlos Estévez (24, 2.13) y Jeff Hoffman (22, 4.46), su PCL lo corona como el mejor cerrador de la Liga Americana con 1.06.

Su capacidad para apagar rallys, como cuando ponchó a tres bateadores con bases llenas el 5 de mayo, lo hace indispensable para Seattle.

UN ORGULLO PARA LA AFICIÓN MEXICANA

La afición beisbolera mexicana, conocida por su pasión en estadios como el de los Tomateros de Culiacán o los Charros de Jalisco, encuentra en Arozarena y Muñoz un motivo de celebración. Arozarena, naturalizado mexicano tras desertar de Cuba, lleva el espíritu del país en cada swing, mientras que “El Plebe”, con su temple sinaloense, silencia a los rivales desde la lomita.

Sus actuaciones no solo impulsan a los Marineros hacia la postemporada, sino que unen a los aficionados en un grito de orgullo nacional.

En T-Mobile Park, la bandera tricolor ondea con fuerza gracias a estos titanes.Un legado en construcción.

PAREDES, 18 JONRONES

El barrio La Mosca vive las emociones que le generan la actuación sobresaliente de Isaac Paredes quien esta semana conectó su jonrón número 18, quien abrió el juego contra los Dodgers con un batazo espectacular y que fue el inicio de una garrotiza cruenta que le propinó Astros de Dodgers el campeón 18-1, que ya motivados Houston sacaría la escoba para humillarlos en su propia casa, en el Dodgers Stadium ante el azoro de su afición.

Fueron 20 hits los conectados por la ofensiva de Houston para masacrar a Dodgers.

Además de Paredes 1 (18) conectaron jonrón en este juego: Altuve 2 (15); Walker (11); (Por cierto, el venezolano José Altuve impulsó 5 carreras y Caratini 4 con su Grand Slamp).

CHARROS A MEDIA TABLA

¿Y cómo va Charros cuando inicia la segunda mitad de la temporada de la Liga Mexicana de Beisbol? Previo al Juego de Estrellas tuvo una salida de 9 juegos con resultados muy amargos, perdió 7 juegos.

Después ha ganado las dos series siguientes. En el Panamericano limpió a Durango y salió al norte para enfrentarse a Chihuahua y logró traerse la serie. Ganó 5 de 6.

El próximo fin de semana habrá actividad en el Panamericano con la visita del poderoso trabuco de Algodoneros de Unión Laguna que están en el tercer lugar de la División Norte que lidera de nuevo los Sultanes de Monterrey, con Tecos en segundo a 3 juegos de distancia, Algodoneros en tercer lugar a 4 juegos, Acereros a 4.5, Toros a 5 juegos y Charros en el sexto sitio con 33-33, y a 8.5 juegos del primer lugar.

Charros se mostró muy inconsistente en esta primera mitad, con marcados altibajos, vamos a ver si tiene una segunda mitad con mejores resultados, si los refuerzos que ha incorporado, dan los resultados que la directiva espera.

 

Continuar Leyendo

DEPORTE/CULTURA

México es campeón de la Copa Oro al vencer a Estados Unidos

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública, con información de Mediotiempo //

La Selección Nacional de México se coronó bicampeona de la Copa Oro al vencer 2-1 a Estados Unidos en Houston, sumando así su título número 13 en la historia del torneo y consolidándose como la selección más ganadora de la Concacaf.

El equipo dirigido por Javier Aguirre mostró carácter al reponerse de un gol tempranero de Chris Richards al minuto 4, lo que no desmotivó al Tricolor, que reaccionó con fuerza y dominó gran parte del encuentro, especialmente en posesión del balón.

El empate llegó gracias a una destacada actuación de Marcel Ruiz y Gilberto Mora, quienes lideraron los ataques mexicanos. Fue Ruiz quien inició la jugada que culminó en el gol de Raúl Jiménez al minuto 27, tanto que marcó el número 43 en su cuenta personal con la selección, quedando a solo tres de igualar a Jared Borgetti.

Este gol tuvo una dedicatoria especial al delantero portugués del Liverpool, Diogo Jota, amigo cercano de Jiménez, quien falleció recientemente en un accidente. México mantuvo su dominio, mientras que Estados Unidos, con un juego pobre y sin ideas, apenas pudo responder.

En los minutos finales, cuando parecía que el partido se iría a tiempos extra, Edson Álvarez apareció con un cabezazo que fue inicialmente anulado, pero tras la revisión del VAR fue validado como el gol del triunfo. Así, el equipo de Aguirre devolvió la ilusión al fútbol mexicano. No obstante, el reto mayor será establecer un estilo definido de juego de cara al Mundial 2026 a celebrarse en Canadá, Estados Unidos y México. La inauguración será el 11 de junio del año que viene en el Estadio Azteca.

Continuar Leyendo

Arte y cultura

Franz Kafka, buscó el olvido y alcanzó la eternidad

Publicado

el

Conciencia en la Cultura, por Luis Ignacio Arias //

El mejor amigo de Max Brod, como última voluntad, le pidió que al morir quemara todo lo que había escrito para que nadie pudiera leerlo y así evitar las burlas hacia él y su obra. Cuando el momento llegó Max Brod no cumplió, aunque fue la voluntad de su amigo, Max decidió que aquellos textos debían ser consumidos por el público y no por el fuego. Es así como 101 años después el mundo aun conoce el trabajo de Franz Kafka, uno de los autores más originales e influyentes de la literatura universal.

Franz Kafka murió a causa de la tuberculosis, el 3 de junio de 1924 en la ciudad de Kierling, Klosterneuburg, Austria, tenía 40 años. En vida publicó cuentos cortos y novelas, la más destacada “La metamorfosis”, donde un hombre despierta convertido en cucaracha e intenta afrontar los desafíos de su rutina diaria, pero las circunstancias le son adversas.

Declarado un clásico de la literatura universal, “La metamorfosis” es una muestra del ingenio y los temores de Kafka. Su personaje, de un día para otro, es un hombre incapaz de cumplir sus obligaciones y proveer a su familia, se convierte en un paria.

La figura de la cucaracha representa a toda aquella persona incapaz de cumplir o amoldarse a las exigencias que trajo consigo la Revolución Industrial: el trabajo especializado y la producción en masa, lo que para muchos comenzó la deshumanización laboral. Es así como cualquier persona, de un día para otro puede pasar a ser inútil, una carga para su familia, tan despreciada como una cucaracha.

Viena para finales del siglo diecinueve era parte del Imperio Austrohúngaro; formado por Austria, Hungría, República Checa, etc., el Imperio estaba saturado de funcionarios, reglas y jerarquías ineficientes. Viena ya era una ciudad industrial y moderna, aunque mezclada con estructuras feudales y burocráticas muy anticuadas. Barrios obreros crecieron rápidamente, con condiciones insalubres, hacinamiento y pobreza. Mientras tanto, el centro imperial brillaba con arquitectura monumental, creando una ciudad dividida entre esplendor y miseria. Miles de campesinos migraron a la ciudad buscando trabajo en fábricas textiles, metalúrgicas, ferrocarriles y construcción. La máquina reemplazó al artesano, lo que llevó a una profunda sensación de despersonalización.

Esta era la Viena en la que en 1833 nació Kafka, en la ciudad de Praga. Su familia pertenecía a la clase alta gracias a los buenos manejos del negocio textil de su padre, el gran villano de su vida. Obligado por él, Franz estudió derecho y posteriormente trabajó en tribunales civiles y penales y en compañías de seguros.

Ahí fue testigo de las compensaciones que se otorgaban a los obreros por accidentes de trabajo; la pérdida de dedos o extremidades era común, pero también las lesiones incapacitantes, las cuales privaban al trabajador de su fuerza de trabajo, como lo era el protagonista de La metamorfosis.

En 1922 recibió la jubilación anticipada a causa de la tuberculosis que padecía desde 1917 y que sería la causa de su muerte. Kafka dedicaba su tiempo libre a la escritura; publicó cuentos en diversas revistas, además de sus novelas: En la colonia penitenciaria, El fogonero, Un artista con hambre, etc. Pero no solo escribía para publicar, dejó varios diarios y mantenía una copiosa correspondencia, como era normal por la época.

Probablemente la más célebres de sus cartas fueron las dedicadas a su padre, Hermann Kafka, hombre duro y autoritario con el que su hijo nunca pudo tener una relación de afecto mutuo.

La historia cuenta que Franz había decidido casarse, Hermann no estaba de acuerdo con la boda de su hijo y él buscando un acercamiento con su padre le entrego a su madre, Julie Löwy, una carta de más de 100 páginas manuscritas muestra de la habilidad de Franz para la escritura, pero también de todas aquellas cosas que no se atrevía a decirle en persona a su padre, el cuál nunca supo de la existencia de la carta, pues su esposa nunca se la entregó, devolviéndosela a su hijo Franz.

Esta carta junto con otros escritos formó parte de todos los textos que Kafka quería que fueran quemadas a su muerte. Fue un hombre de carácter inseguro y ansioso, por lo que publicó una mínima parte de sus escritos y dejó la mayoría inconclusos.

Fue a Max Brod a quien confió borradores y adelantos de algunas de sus obras y fue a él a quien nombró albacea literario, en una carta le pide “Querido Max, mi última petición: todo lo que deje detrás de mí… en forma de diarios, manuscritos, cartas (propias y ajenas), bocetos, etc., debe ser quemado sin excepción y sin ser leído.” Para fortuna de la humanidad su deseo fue desoído.

Posterior a su muerte fueron publicados El proceso, El castillo y América, además de la ya citada Carta al padre, entre otros. Al no tener intenciones de publicarlas, las novelas se encuentra inconclusas, pero aun así son consideradas obras influyentes en la historia de la literatura. Las tres presentan los rasgos característicos de su obra: burocracia mecánica, temas industriales, fragmentación del sujeto, sistemas judiciales impersonales, trabajos despersonalizantes.

La palabra kafkiano se acuñó para abarcar todas las características del universo de Kafka, situaciones absurdas rayando en lo surrealista y atmósferas opresivas y adversas al individuo.

A pesar de las críticas y hacia el manejo de obra de Kafka por parte de Max Brod, es gracias a él que la obra se conservó y se difundió, ya que, con la invasión Nazi en Viena, Brod escapó del país llevándose la obra de Kafka.

Para ese tiempo sus padres ya habían muerto y sus hermanas murieron en los campos de concentración, por lo que la obra de Franz probablemente se habría perdido con ellas. De la misma forma en que otras grandes voces se apagaron en el silencio del anonimato, situación de lo más kafkiano posible.

 

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights