JALISCO
Hasta la UdeG lo malinterpretó: El gobernador de Jalisco corrige a su equivocado pueblo

Opinión, por Daniel Emilio Pacheco //
En medio de la lucha que Enrique Alfaro Ramírez enfrenta contra el Covid – 19, en beneficio de los jaliscienses, esta semana, tuvo que hacer una pausa en su apretada agenda y sacar del error a todos aquellos que no entendieron lo sencillo de la Fase 0 del Plan Jalisco para la Reactivación Económica.
Y es que algunos personajes no alcanzan a comprender los video mensajes por medio de los que se gobierna el Estado. “Después de que anunciamos lo que iba a ser la Fase 0, hubo muchas interpretaciones de este anuncio. En los medios de comunicación, en las redes sociales, he escuchado y he visto todo tipo de comentarios al respecto”, dijo Enrique Alfaro cuando se dirigía a los que se equivocaron, mal interpretando lo que en un principio el Gobernador de Jalisco dijo.
El mensaje fue primeramente al Rector de la UdeG, Ricardo Villanueva y de pasada a su llamado grupo Sala de Situación por COVID-19, pues el 14 de mayo a la 21:59 horas, la Universidad de Guadalajara publicó en sus redes sociales: “Para no comprometer los resultados favorables que Jalisco ha obtenido en el manejo de la pandemia, la Sala de Situación por COVID-19 recomienda el retorno de actividades no esenciales el 1 de junio, gradualmente y con el uso de protocolos”. ¡imagine usted! En la UdeG creían que el lunes 18 se iban a abrir así de buenas a primeras las empresas y negocios. Lo bueno es que Enrique Alfaro los desengañó.
Es increíble que este mal entendido se dé luego de que, Enrique Alfaro pasó una hora contestando preguntas de su pueblo por medio de Facebook. Como evidencia de ese acercamiento social queda el comunicado de prensa “Enrique Alfaro resuelve dudas a ciudadanos sobre la fase 0 del Plan Jalisco para la reactivación económica”, enviado por Prensa el Jueves, 05/14/2020 – 12:01. El primer párrafo del comunicado, realizado o supervisado por una de esas empresas que cuestan millones a los jaliscienses, pero que con gusto paga Enrique Alfaro con el fin de tener una excelente comunicación, dice:
“En un diálogo con los ciudadanos a través de redes sociales, el Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, respondió a preguntas con relación a los detalles para (sic) de la Fase 0 del Plan Jalisco para la Reactivación Económica, donde recalcó que las primeras acciones fueron cuidar la salud y la vida de los ciudadanos y ahora se pasa a una apertura gradual el próximo lunes 18 de mayo, esto en comercios específicos que serán monitoreados para que se cumplan las medidas de seguridad y aglomeraciones”.
Incluso en esa platica virtual con su pueblo, queda asentado en el comunicado de prensa que, “Enrique Alfaro indicó que el lunes operará al 100 por ciento la capacidad del transporte público en la ciudad, así como se tendrán los protocolos para la entrada y salida escalonada de la operación de centros laborales”. Algún confundido se preguntará, ¿sí no se reactivan los centros laborales entonces por qué se reactiva el transporte público? Fácil, porque el Gobernador de Jalisco quiere que su pueblo viaje cómodo 15 días antes de reactivar labores.
Cuando el 13 de mayo tuvo a bien el Gobernador de Jalisco, desde su oficina, anunciar a su pueblo vía video que, “En términos de actividades públicas, estos son los tres sectores de la economía: industria, comercio, servicios; esas son las reglas, las vamos a ir detallando y las vamos a pasar por diferentes medios y vamos a ir dando los detalles en las siguientes horas, que estarían arrancando, ojo, el lunes 18 con sus protocolos de reactivación gradual”, el pueblo no debió entender que el lunes 18 se podría trabajar nuevamente, debió entender que su líder decía que, se abriría hasta el 1 de junio, mientras, se cubrirían todos los registros y trámites gubernamentales necesarios.
Esa tarde del 13 de mayo, el confundido coordinador del sector económico, Alejandro Guzmán, en plena rueda de prensa dijo: “Lo primero que tenemos que volver a reiterar es que, lo que la Mesa y la Comisión Interinstitucional aceptó es que a partir del 18 de mayo quien tenga listos los protocolos sanitarios de su respectivo sector y estén aplicados, pueden abrir hasta un 50% de lo que había sido no esencial”. Y el pueblo entendió lo que no debía de haber entendido, ¡debía entender lo que no se había dicho!
Ya desde el martes 12 de mayo, el Gobernador de Jalisco había enfrentado un ataque más, lo explicaba así: “Una vez más está circulando información falsa. No caigas. El proceso para la reactivación económica gradual de Jalisco será informado hasta el jueves 14 de mayo y desde fuentes oficiales”, como debe ser, pues las fuentes oficiales no se equivocan.
Abajo del post de Facebook, venía una imagen de una de las pantallas como las que tienen en Casa Jalisco; con una presentación como las que usan las Secretarías del Estado; con un membrete en una esquina que dice: Gobierno de Jalisco Crecimiento y Desarrollo Económico, como los que usan las Secretarías del Estado; con datos y porcentajes que corresponden a Jalisco; con fechas calendarizadas iguales a las que equivocadamente el pueblo de Jalisco se imaginó para volver a la actividad económica, pero, que dijo Enrique Alfaro, ¡Era falsa!… y así debe el pueblo creerlo.
No sé por qué me acordé de esa publicación, ni que se hubieran sacado la Fase Cero de la manga después de eso.
Lo interesante es que a pesar de su difícil semana corrigiendo al pueblo que entendió mal o entendió lo que no debía entender, el Gobernador de Jalisco fue magnánimo y… no pendejeo a quienes se equivocaron.
JALISCO
Rechaza MC “tómbola” para elección en el Poder Judicial de Jalisco

-Por Francisco Junco
La bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado manifestó su rechazo a la posibilidad de aplicar un mecanismo de tómbola para la elección de jueces y magistrados en la reforma al Poder Judicial de Jalisco.
Mediante un comunicado de prensa, el coordinador parlamentario de dicha bancada, José Luis Tostado Bastidas, afirmó que los nombramientos deben recaer en perfiles con experiencia y capacidad, no en decisiones aleatorias.
“Con la firme propuesta de que al proceso de elección del Poder Judicial en Jalisco lleguen las personas más capacitadas y con experiencia, la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado rechaza el mecanismo de tómbola”, señaló el legislador.
Aseguró que este punto representa una posición irrenunciable en las mesas de negociación que mantienen con otras fuerzas políticas para definir los términos de la reforma, que debe concretarse a más tardar en 2027, de acuerdo con lo establecido en la Reforma Constitucional.
Tostado Bastidas sostuvo que Movimiento Ciudadano no está dispuesto a dejar al azar los nombramientos del Poder Judicial. “La posición no ha cambiado, no vamos a dejar a la suerte el nombramiento de quienes van a ser las o los jueces y magistrados”, reiteró.
El emecista recordó que en el Congreso del Estado se han presentado siete iniciativas sobre el tema, incluyendo la enviada por el Gobierno de Jalisco, construida con la participación de especialistas, académicos y representantes de la sociedad civil, y apuntó que todas las propuestas están siendo revisadas y analizadas con apertura.
“Se revisan, se analizan, se discuten las propuestas; eso es parte de dialogar; pero en ese sentido nosotros no vemos condiciones para renunciar a lo que nosotros creemos, es el mecanismo idóneo”, subrayó José Luis Tostado.
Resaltó, en su posicionamiento, que su bancada mantiene firme la postura de que el proceso debe centrarse en una evaluación rigurosa de capacidades y cualidades de los aspirantes, evitando criterios aleatorios.
Finalmente, Tostado Bastidas comparó la discusión en Jalisco con la elección federal del pasado 2 de junio, misma que consideró un ejercicio fallido, ya que los propios funcionarios del Gobierno federal o diputados federales han expresado la complejidad del ejercicio.
“El ejercicio que vimos ha fracasado. Creo que la experiencia del primero de junio lo tenemos ahí, con los resultados de todos conocidos (…) El mecanismo como se planteó en la Reforma del Poder Judicial, incluso propios funcionarios del Gobierno federal o diputados federales han expresado la complejidad del ejercicio, lo que conllevó el tema de los acordeones, ayudas o asistencias documentales para que se lleve a cabo el proceso”, puntualizó.
JALISCO
«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

-Por Francisco Junco
En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.
“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.
“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.
La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.
“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.
Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.
La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.
“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.
Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.
“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.
Deportes
Real Madrid entrena con alma blanca a la niñez de Jalisco

-Por Francisco Junco
Por primera vez, Guadalajara es sede de la Clinic de Fútbol Fundación Real Madrid, una experiencia deportiva y formativa que beneficiará a 243 niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 14 años de la metrópoli de Guadalajara y otros municipios del estado.
Durante cinco días, del 14 al 18 de julio en el Polideportivo CODE Jalisco, entrenadores oficiales del club merengue compartirán su metodología, que combina técnica futbolística con valores humanos.
Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, encabezó la inauguración de este proyecto, que es resultado de las gestiones hechas en España desde enero, durante la gira de trabajo que realizó a este país europeo.
“Platiqué con Emilio (Butragueño), y lo que decidimos fue una fórmula muy sencilla, tenemos que llevarles a las niñas y niños de Jalisco lo mejor del mundo. Las niñas y niños de Jalisco se merecen lo mejor del mundo”, señaló el mandatario.
Adelantó que, como siguiente paso, se trabajará como meta abrir una Escuela de Fútbol del Real Madrid en el estado, durante este año.
Más allá de la táctica, el objetivo de la Fundación es claro: formar campeones en la cancha y en la vida, enseñando trabajo en equipo, disciplina, respeto y resiliencia. Así lo destacó también Andrea Blanco Calderón, coordinadora de Desarrollo Social, al explicar que los beneficiarios provienen de municipios como Zapopan, Tonalá, Tlajomulco, Amatitán, Colotlán y programas del DIF y CODE Jalisco.
“El balón es solo una excusa para tratar de sumar a la educación y principios que vuestros padres, en el colegio, los profesores, que este fantástico gobierno y esta coordinación de empresas públicas y privadas, se unen alrededor nuestro, para que seáis mejores personas y que eso quede para el resto de nuestras vidas”, explicó Albert García, responsable técnico de la fundación, al subrayar el enfoque educativo de estas clínicas que ya han llegado a más de 1.3 millones de personas en más de 100 países.
Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno estatal por acercar oportunidades reales a la niñez, preparándolos no solo para competir, sino para soñar en grande y vivir con valores. Una camiseta firmada por el primer equipo blanco, entregada a Pablo Lemus, marcó simbólicamente el inicio de una alianza que apenas comienza.