MUNDO
Hay que aprender mandarín: Xi Jinping, el hombre del año 2020

Política Global, por Jorge López Portillo //
Desde 1927 la revista TIME ha dedicado al cierre de cada año, la portada de su revista a la persona o grupo que desde su perspectiva fueron los más relevantes para el mundo en los últimos 12 meses.
Durante casi 100 años de esta publicación especial, la revista ha influido en muchos países y organizaciones que ahora también tienen sus propios premios y galardones dedicados a las personas u organizaciones más destacadas en cada tema. es como una mini periodística de los premios Nobel instituidos en 1985.
En este orden de ideas, la revista TIME ha laureado e incluido entre sus galardonados a personajes como Lindbergh quien fue el primero en 1927, Gandhi en 1930, De Gaulle en 1958, Kennedy en 1961, Juan Pablo II en 1962, Luther King en 1963 y a dictadores y asesinos como Krushchev en 1957, dos veces a Stalin en 1939 y 1942, Khomeni en 1979 y a Hitler en 1938. Es decir lo mismo reconocen y aplauden a personas que han aportado a la ciencia y a la paz del mundo como a personas que por su poder fueron famosas sin analizar a fondo la calidad moral de las mismas, basta con ser famoso y poderoso para llegar a ese lugar de honor, lo que debiese ser una pena para el periodismo de investigación que no advirtió las tendencias de algunos de sus galardonados o que advirtiéndolas aún así prefirió hacerlas de menos con tal de resaltar sus cualidades.
En este año la revista prefirió otorgar el premio a dos políticos (Biden y Harris) y a Xin Jiang, empresario chino dueño de Zoom, en lugar de otorgarlo a los profesionales de la salud en el mundo quienes enfrentan la pandemia o a los científicos que encontraron las vacunas. Se ve que la política y el dinero valen más que el arriesgar la vida para atender a los enfermos o salvar la de millones por evitarles contraer el Covid19.
Emulando con cierta ironía y sarcasmo dicha tradición de reconocer al poderoso ignorando los daños humanos e internacionales de sus actos, yo considero que el Hombre del Año 2020 es el Presidente de China Xi Jinping.
Los logros a favor de su visión de una China como primera potencia mundial por arriba de las occidentales tuvo un gran avance durante los últimos 12 meses. Trataremos de resaltar los más significativos de Xi en dos entregas semanales aunque son tantos que daría para un libro.
UN AÑO LLENO DE ÉXITOS GOBALES
Si usted se llama Xi Jinping, el 2020 fue uno de los mejores años de su vida.
Desde lo económico hasta lo diplomático pasando por lo tecnológico y militar, lo mismo arrodillando a sus vecinos que embobando o arruinando a sus adversarios y competidores, sin duda el año de la Rata ha dado a Beijing un avance que pocos podrían haber imaginado hace 12 meces.
Vamos por partes y recordemos algunos de los puntos más relevantes a favor de China ocurridos durante este año que está por concluir, pero que marcaron a la humanidad y que afectarán económica, política, sicológica y socialmente a miles de millones de habitantes de todo el mundo durante décadas.
OCULTAR POR MESES EPIDEMIA
Por accidente o por negligencia, cuando menos desde octubre del 2019 se desató una epidemia en Wuhan, esto sucedió cuando China estaba enfrascado en una guerra comercial con su principal cliente (EUA), pero para el año nuevo ya había logrado distraer al mundo y a los servicios de inteligencia de las naciones más poderosas con el acuerdo comercial China-EUA y con los escándalos políticos en Washington que mantenían saturada la información con el Juicio Político de su contraparte Donald Trump por dos meses, tiempo suficiente para que China se pudiese despreocupar del contagio inicial y claro de todos sus problemas del 2019.
A pesar de la indiscreción de un médico soplón (un verdadero héroe), que en diciembre del 2019 alertó al mundo acerca de la nueva enfermedad, Xi logró que la Organización Mundial de la Salud desestimara el riesgo del Covid19. Incluso tanto la OMS como China dijeron en enero del 2020 que dicha enfermedad no era contagiosa de persona a persona, enfatizando que seria xenófobo el cerrar fronteras, pero eso es lo que hizo China al interior de su propio país, dejando abiertos los viajes de Wuhan al extranjero. Xi había jugado exitosamente con su carta en la OMS, que desde hace años obtuvo cuando impulsó al Doctor en Filosofía Tedros (en efecto no es médico), a dirigir dicha organización mundial. De hecho la OMS y China desdeñaron, acallaron e ignoraron a Taiwán que fue el único país que sonó la alarma desde diciembre.
En febrero la OMS cambió el tono y dijo que el Covid19 sí era contagioso pero aun así no recomendó cerrar fronteras ni usar mascarilla, de hecho el actual Presidente Electo de EUA (Joe Biden), convencido de la postura oficial de su amigo Xi desde Beijing y de la OMS, declaró en febrero que el cerrar las fronteras gringas era un acto xenófobo que sembraría miedo innecesario, recomendando seguir con la vida cotidiana. En su defensa hay que decir que al estar en campaña debía oponerse a lo que hacía su contrincante Donald Trump.
El propio Presidente Trump, quien cerró desde enero las fronteras de su país a los viajeros desde China, decía que había que estar tranquilos, convencido de que todo pasaría en verano y no cerró las fronteras para viajeros desde Europa lo que fue su peor error. En su defensa hay que decir que desde enero invirtió miles de millones de dólares en medicinas y vacunas para combatir al Covid19, mismas que ahora están rindiendo frutos ya que EUA es el único país del mundo con vacunas para proteger al 100% de su población más de una vez en los próximos 6 meses.
Para marzo algunos países como EUA, Japón, Inglaterra, Taiwán, Corea del Sur y Australia pedían explicaciones a la OMS y a China por el cambio de discurso de enero a marzo, pero eso pronto se olvidó con los contagios generalizados en todos los países desarrollados, mismos que podrían haber hecho un contrapeso a China. Pero Beijing no olvidó esas presiones y les atacó comercial y diplomáticamente.
De la Unión Europea mejor ni hablamos pero vale recordar que está casi en banca rota y muy dividida por las diferencias económicas que evidenció la pandemia pero también por la irresponsabilidad política de sus dirigentes que no ven más allá de los temas de la macro economía y el comercio exterior, siendo como muchos otros, candil de la calle pero oscuridad de su casa.
ÚNICO PAÍS DESARROLLADO QUE CRECIÓ
Casi todos los países desarrollados entraron en decrecimiento económico: Inglaterra -9.6%, España -8.7%, Alemania -4%, Francia -3.9 EUA -2.9%, Corea del Sur -1.1. Todos perdieron menos China quien creció el 4%. El régimen comunista de Beijing fue quien surtió al mundo el Covid19 y claro también los equipos para hospitales, además de los artículos electrónicos y de algodón que los ciudadanos del mundo compraron por millones durante los encierros del 2020.
Mientras que la clase media del mundo se arruinó, los grandes corporativos que tienen fábricas en China se hicieron mucho más ricos. Los directivos y socios mayoritarios de empresas como Apple y Amazon (ambas importando productos desde China), ganaron miles de millones de dólares extras este año de catástrofe económica para millones de personas en el mundo. Esto sin mencionar el posicionamiento de TikTok y Zoom que son controladas por China quien ahora además tiene la base de datos biométricos de millones de personas en el mundo.
ALIANZA CON PUTIN
Mientras que el Presidente Xi y Vladimir Putin extendían sus negociaciones y vías férreas para conectar China con Europa por tren bala, los equipos de inteligencia china aportaban al gobierno de Moscú software para infiltrar sistemas norteamericanos. Con esta alianza chino-rusa Xi mató dos pájaros de un tiro, logrando que los americanos siguieran en su eterna lucha vs Rusia y preparó el terreno para que en un futuro próximo sus productos puedan llegar a Europa sin necesidad de dar la vuelta por medio mundo con lo que pronto las fábricas Europeas podrían ser sustituidas por almacenes.
Como dato histórico, en la 2ª Guerra Mundial EUA y Reino Unido lograron derrotar a Hitler por la distracción de éste con el frente Ruso. Ahora parece que Rusia juega el mismo papel a favor de China vs Occidente.
CERREMOS ESTA PRIMERA ENTREGA
Indudablemente para Xi Jinping fue un gran año. Nos guste o no, lo reconozcamos o no, nos afecte o nos beneficie, la conducta y estrategia de China en el 2020 cambió al mundo casi de la noche a la mañana.
Así como hay gobernantes que piensan que hay personas cuyo trabajo no es esencial, deberíamos pensar que hay países que piensan que otros países no son esenciales, pero para cada persona y para cada familia su trabajo es esencial. Hoy China es esencial. ¿será que hay países que no lo son? Y si no lo son, ¿deberían dejar de existir? Algo así como dejaron de existir oportunidades y empleos de millones durante este 2020.
Estos son algunos de los puntos por los que de facto Xi Jinping es el Hombre del Año y hoy por hoy la persona más poderosa del Mundo.
Próspero 2021 y como dije antes, hay que aprender Mandarín y pronto.
Deportes
Checo Pérez cerca de volver a la F1 con Cadillac como piloto en 2026

-Por Redacción Conciencia Pública
El regreso de Sergio «Checo» Pérez a la Fórmula 1 podría estar a punto de concretarse. Según el sitio especializado Autoevolution, el piloto mexicano habría alcanzado un acuerdo con la escudería Cadillac, que debutará en la máxima categoría en 2026.
El anuncio oficial estaría previsto tras el Gran Premio de Hungría, a celebrarse entre el 1 y 3 de agosto, lo que marcaría el fin del año sabático que tomó Pérez tras su salida de Red Bull Racing en 2024.
El medio señala que Pérez sería el piloto estelar del nuevo equipo y que el acuerdo incluye importantes beneficios económicos. También se menciona que el empresario Carlos Slim estaría involucrado en el proyecto como parte del respaldo financiero.
Entre los posibles compañeros de Checo destacan los nombres de Valtteri Bottas y Mick Schumacher, ambos con experiencia en la F1 y recientemente vinculados al equipo Cadillac.
Aunque aún no hay confirmación oficial por parte del piloto ni del equipo, de concretarse este movimiento, significaría una nueva etapa en la carrera de Pérez. Sería una oportunidad para liderar desde el inicio un proyecto ambicioso, aportando su experiencia y peso comercial para consolidar a Cadillac como una escudería competitiva en su debut dentro de la Fórmula 1.
Deportes
Chelsea, el orgullo de Londres

-Por Diego Morales Heredia
Después de coronarse en la primera edición del Mundial de Clubes, el Chelsea ha alcanzado un hito histórico que no tiene ningún otro equipo hasta el momento: conquistar todos los títulos principales del futbol a nivel nacional e internacional.
En este mismo año, el conjunto londinense también levantó la UEFA Conference League, poniendo el trofeo en sus vitrinas junto a la Premier League, la FA Cup, Carabao Cup, Champions League, UEFA Europa League.
Las hazañas de los blues se dieron en menos de dos décadas, desde su primera Premier League en la era moderna bajo la dirección técnica de José Mourinho en 2005, la Champions ganada con Tomas Tuchel y ahora con el italiano Enzo Maresca completando el palmarés del club inglés.
Con una construcción de identidad moderna basada en ambición e inversión, jugadores como Cole Palmer, quien ganó el Balón de Oro del Mundial de Clubes, une su nombre a grandes leyendas del conjunto azul, futbolistas como Didier Drogba y Frank Lampard, quienes son sinónimo de grandeza en la institución.
Los blues, fundados en 1905 en el corazón del barrio de Fulham, en una ciudad donde el futbol se vive con pasión y rivalidad, han escrito su nombre con letras doradas; este hito convierte al Chelsea en un referente del futbol mundial, un símbolo de orgullo de una de las ligas más competitivas del mundo. Tal cual está escrito en Stamford Bridge, son el orgullo de Londres.
UN MEXICANO EN EL CHELSEA
Entre los festejos del equipo sobresalió el gesto de Bernardo Cueva, integrante del cuerpo técnico del Chelsea. El coach salió a la cancha portando la bandera mexicana; rápidamente este gesto se viralizó en redes, pues el mexicano sumó un título más en su carrera.
Bernardo Cueva es un Pro Coach de la UEFA; también es entrenador mexicano especializado en análisis táctico y científico de futbol. Nació en Guadalajara, Jalisco, en 1987. Inició su carrera profesional en el Club Guadalajara como parte del área de análisis de rendimiento.
En el club británico trabajó en la preparación de estrategias, análisis de rivales y desarrollo de modelos de juego. Cueva es uno de los pocos entrenadores y analistas mexicanos que han trabajado en el futbol profesional de Inglaterra, lo que lo convierte en un referente para el desarrollo de áreas de inteligencia deportiva en equipos de alto nivel.
MUNDO
Trump amenaza con nuevos aranceles del 30% contra México
FUEGO CRUZADO
«México me ha estado ayudando a hacer segura la frontera, pero lo que ha hecho no es suficiente. México aún no ha detenido a los cárteles que intentan hacer de toda Norteamérica un patio de juegos del narcotráfico», dio a conocer Donald Trump al amenazar con imponer un arancel del 30% a partir del 1 de agosto.
DONALD TRUMP / PRESIDENTE DE EEUU
“El gobierno de Sheinbaum muestra pocos resultados; no ha desactivado la amenaza de aranceles de EE. UU. por su lucha insuficiente contra cárteles del fentanilo y otras drogas que ponen en riesgo la seguridad ciudadana”.
WALL STREET JOURNAL
CIERTO O FALSO
“El proyecto del drenaje profundo no podemos postergarlo más (…) Es una inversión esencial, no un lujo, los socavones y las inundaciones no solo dañan la economía, sino que ponen en riesgo la seguridad ciudadana”.
CÉSAR MADRIGAL / DIPUTADO DE ACCIÓN NACIONAL
“La bancada federal de Morena de Jalisco le brinda el apoyo al gobernador Pablo Lemus para impulsar el drenaje profundo en la Zona Metropolitana de Guadalajara, una obra clave para mitigar las inundaciones crónicas que sufre la urbe cada temporal de lluvias y que además se traduce en pérdida de vidas, lo que todos unidos debemos evitar”
DIPUTADO ALBERTO MALDONADO CHAVARÍN / COORDINADOR DE LOS LEGISLADORES FEDERALES DE MORENA EN SAN LÁZARO
VOZ ALTA
Cirugía mayor a la metrópoli
Pablo Lemus enfrenta la gran oportunidad de hacer con la infraestructura hidráulica de la metrópoli lo que no se atrevieron a llevar adelante las autoridades estatales y municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara en los últimos 50 años; esto es cirugía mayor al drenaje (sistemas de abastecimiento de agua potable, redes de alcantarillado, sistema de tratamiento de aguas residuales y obras de control de inundaciones). Son 9 mil millones de pesos, lo que considera que se invertirá en la renovación de la infraestructura subterránea. Habrá que ver cómo queda la magnitud del macroproyecto.
PABLO LEMUS. Va por el drenaje profundo
A paso de tortuga
La Comunidad Indígena de Mezquitán lleva más de 20 años luchando por una indemnización justa, superando desde 2017 obstáculos y trabas frívolas impuestas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). El Tribunal Superior Agrario ordenó en 2004 cumplir un convenio de pago, pero este depende del avalúo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), que avanza a paso de tortuga. Tras vencer el plazo de 10 días, el organismo permanece inactivo. ¿Quién moverá a esta entidad, que parece dueña del tiempo, para resolver esta injusticia histórica?
CLAUDIA SHEINBAUM. La deuda a las comunidades indígenas.
Un cuadro juvenil con futuro
Beatriz Carranza Gómez, de 26 años, diputada federal por Morena y presidenta de la Comisión de Juventud, emerge como un liderazgo renovado para Zapopan. El IEPC Jalisco, al reservar la alcaldía para mujeres en 2027, abre la puerta a su candidatura, respaldada por sectores de Morena y la sociedad civil. Con experiencia legislativa y enfoque en educación, empleo y cambio climático, su visión fresca y conexión con la juventud la posicionan como una figura transformadora, pese a controversias sobre los lineamientos de paridad.
BEATRIZ CARRANZA GÓMEZ. Presidenta de la Comisión de la Juventud de la Cámaraa de Diputados.