Connect with us

JALISCO

Jalisco al borde: Marchas, rumores y resistencia en tiempos de incertidumbre electoral

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

¡Ah, Jalisco! Tierra de mariachis, tequila… y últimamente, de marchas en «defensa» de la democracia. El próximo 29 de septiembre, un conglomerado de 74 organizaciones civiles, encabezadas por la flamante Confío en México y con Salvador Cosío como cabecilla, tomarán las calles desde el Jardín Reforma (aunque para ellos es la flamante «Plaza de la Democracia») hasta la emblemática Plaza de Armas. ¿Su misión? Evitar que el Tribunal Electoral Federal cometa lo que consideran un «atraco» de proporciones épicas: anular el triunfo de Pablo Lemus, quien, según ellos, ganó con más de 185 mil votos.

¡Van a caminar un chingo! Me contestó un amigo en un grupo de chat de WhatsApp cuando les pasé la invitación a “defender” Jalisco… La democracia en Jalisco, ¡Bien vale recorrer 5 cuadras! Le comenté.

¿Qué tal? Nada menos que la mismísima «resistencia civil» es la amenaza si los magistrados se atreven a contradecir la voluntad popular. Y claro, en tiempos de polarización, la resistencia no es palabra menor. Tal vez inspirados por alguna película revolucionaria, o quizás por una sobredosis de retórica populista, los organizadores ya se ven con banderas en alto, defendiendo el «honor» de Jalisco contra la supuesta intervención centralista de Morena. Porque, claro, en Jalisco, la democracia es sagrada. Pero sólo si favorece a los que ellos quieren.

Mientras tanto, del otro lado de la trinchera, Morena no deja de repetir la misma vieja cantaleta. Mario Delgado, quien se convirtió en el protagonista de lo que parece su gira de despedida en Jalisco, vino el jueves pasado para seguir hablando de fraude. ¡Ah, qué novedad! Porque, claro, cuando pierden, siempre hay «fraude», pero cuando ganan, ni una sombra de duda sobre la limpieza del proceso.

Lo que sí resulta fascinante es cómo, en medio de tanto «fraude», Delgado presumió los triunfos de Morena en las senadurías, diputaciones y algunos municipios. Es decir, si ganaron esos puestos, todo fue legal y legítimo, pero si pierden la gubernatura o Guadalajara, el fraude está a la orden del día. Vaya coherencia, ¿no?

Al evento partidista etiquetado de rueda de prensa, por cierto, ni Carlos Lomelí ni Rocío Corona –figuras que antaño eran indispensables en estos eventos– se dejaron ver. ¿Será que ya les vieron las costuras a estos discursos repetitivos o que prefirieron un día más tranquilo lejos de la tormenta de contradicciones? Ni los del Verde ni Sergio Chávez alcalde de Tonalá se presentaron. Así de solitario se va quedando el barco de Morena en Jalisco.

Si se dejaron ver los próximos tres diputados de la UdeG, Valeria Ávila que luego haría un video dando maromas sobre el tema; Enrique Velázquez que unas horas después votaría a favor de la Reforma Judicial en el Congreso de Jalisco, mostrando que: donde manda 4T no gobierna voluntad propia, lastima, creo es un legislador capaz, sumiso a los intereses del grupo al que pertenece, pero capaz; y Tonatiuh Bravo… con su aportación gris que le caracteriza.

También estuvieron conviviendo ahí los que buscan asegurar su Futuro, Susana de la Rosa, a quien hay que reconocerle: No pasó la vergüenza de ser una levanta manos más y votar horas después en el Congreso de Jalisco a favor de la Reforma Judicial, mejor no fue; Pedro Kumamoto sonriendo como siempre y muy recuperadito de las caminatas de la campaña, dejándose ver y ser visto… Por si la 4T lo necesita para algún puesto.

Por supuesto, la pregunta del millón es si realmente existe alguna posibilidad de que el Tribunal Electoral anule las elecciones. Hasta ahora, la respuesta más honesta sería: no lo sabemos. Ninguna filtración ni pronunciamiento oficial ha sugerido tal desenlace. Es más, ni siquiera los medios a modo de la 4T han podido presentar UN dato serio que respalde sus titulares propagandísticos que mal informan deliberadamente.

El tribunal local ya ratificó el triunfo de Lemus, pero como en toda telenovela mexicana, el desenlace queda en manos de la «Sala Superior» del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a quien no le corre el tiempo y mucho menos el deseo de poner fin a tanta mal sana incertidumbre.

Lo que sí hemos visto es una batalla de narrativas. Morena y Movimiento Ciudadano (MC) han intensificado sus campañas mediáticas -Muy malitas las dos, por cierto-, sembrando dudas y esperanzas según la trinchera desde la que se miren las cosas. Lemus, respaldado por 250 organizaciones -donde solo faltó firmara la Unión de Afiladores de Anzuelos del Mar Chapálico y la Universidad de Guadalajara que ahorita andan rendidos a la 4T-, sigue apelando al respeto de los resultados, mientras Enrique Alfaro, cual héroe del western, se planta firme en la defensa de Jalisco.

El gobernador Alfaro ya lanzó la advertencia con todo el dramatismo que lo caracteriza: «Si alguien en el centro se está imaginando que nos va a doblar… aquí no nos dejamos, aquí no tenemos miedo». Palabras mayores que nos hacen pensar en tiempos revolucionarios, con sombrero al viento y rifle en mano. Aunque, si somos realistas, todo esto suena más a un guion mal escrito que a una verdadera amenaza de confrontación. Por lo pronto, ya en una reunión con amigos, el miércoles, hablamos de limpiar las carabinas y las pisponeras por si hay que correr al monte para defender Jalisco.

Pero el verdadero drama está en los pasillos del tribunal electoral. Tres de los cinco magistrados han mostrado cierta inclinación por la 4T, lo que no deja de generar preocupación en MC. Y mientras Morena sigue gritando «fraude» desde todos los rincones, en redes sociales, pero ¡Ojo! sin datos, sin evidencia, sin pruebas que sostengan la repetición de una elección, apeando solo a que, cada rumor se convierta en noticia y cada youtuber o «especialista» se erija como profeta de un futuro a favor de su conveniencia electoral.

Y, repito: Sin evidencia, sin pruebas que sostengan la repetición de una elección, que no es lo mismo a reconocer que esta elección fue un cochinero, parecido, pero diferente.

Así está Jalisco hoy: con un cielo que, aunque parece despejado, deja entrever nubarrones de incertidumbre en el horizonte. El fantasma de la anulación flota sobre Guadalajara, y en las redes, en las marchas y en los discursos, el calor sube cada día. ¿El tribunal dará el veredicto que espera la mayoría o cederá a las presiones políticas? Eso está por verse.

Por lo pronto, el espectáculo continúa. Que no falten las palomitas, porque esta novela apenas comienza… Por mí, ¡Que se repita TODO! ¡Y volvamos a empezar!

En X @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Se pospone el primer partido de Chivas en el Torneo Apertura de la Liga MX

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública con datos de ADN40

El torneo Apertura 2025 de la Liga MX comenzó el viernes 11 de julio con varios partidos, pero uno de los encuentros más esperados, Chivas vs Tigres, no se disputó como estaba programado para la Jornada 1.

La ausencia del partido llamó la atención, ya que ambos equipos son protagonistas habituales del futbol mexicano. Desde el calendario oficial ya se había informado que este encuentro quedaría pendiente.

El motivo principal por el cual no se jugó el duelo entre Chivas y Tigres fue debido a remodelaciones en el Estadio Akron, casa del Club Guadalajara. Estas obras forman parte de los preparativos para el Mundial 2026, en el que dicho recinto será una de las sedes.

Las autoridades del estadio informaron que mantendrán sus puertas cerradas durante algunos días para garantizar que el inmueble cumpla con los estándares exigidos por la FIFA.

Ante esta situación, la Liga MX reprogramó el partido para el 17 de septiembre de 2025 a las 19:05 horas. Mientras tanto, tanto Chivas como Tigres pospondrán su debut oficial en el torneo hasta la segunda jornada, cuando se enfrenten a León y Juárez respectivamente, bajo la dirección de sus nuevos entrenadores, Gabriel Milito y Guido Pizarro.

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Una policía de proximidad con los ciudadanos permite cifras alentadoras en seguridad: Verónica Delgadillo

Publicado

el

– Por Francisco Junco

La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, presentó un balance de seguridad que, aunque reconoce la ausencia de números positivos en un tema tan sensible, destacó avances alentadores.

Durante la conferencia, la edil enfatizó que, mientras haya víctimas de violencia o pérdida de vidas, no se pueden celebrar las cifras, pero sí valorar el progreso logrado en los últimos nueve meses como un paso hacia una ciudad más segura.

Delgadillo detalló una estrategia integral que combina coordinación con el estado y la federación, con la policía de proximidad como eje central. Esta iniciativa ha fortalecido la comunicación mediante chats vecinales y corredores comerciales, además de incorporar y capacitar a nuevos policías.

Los resultados incluyen el desmantelamiento de 21 bandas delictivas, la detención de 7,831 presuntos delincuentes (6,072 por faltas administrativas y 1,759 por delitos), y el aseguramiento de 725 vehículos, 282 motos y 259 armas de fuego, según informó.

La alcaldesa citó datos de la Fiscalía en temas de delitos registrados:

La incidencia delictiva ha disminuido: homicidios (-16%), robo a cuentahabientes (-70%), robo a negocios (-46%), robo a personas (-36%), robo a autos (-20%), robo a casa habitación (-17%) y robo de autopartes (-30%).

La edil subrayó que estos resultados trascienden Guadalajara, impactando toda el área metropolitana, y no se limitan a más patrullas, sino a mejorar servicios y espacios públicos.

Con 1.4 millones de habitantes y una población flotante de tres millones diaria, además del 94% de las manifestaciones y la concentración de poderes gubernamentales, Guadalajara enfrenta dinámicas únicas que exigen un enfoque especial.

La estrategia se sustenta en cuatro pilares: seguridad ciudadana con proximidad, servicios y espacios públicos, política social con enfoque de cuidados, y generación de condiciones de seguridad.

Delgadillo destacó el cambio a un modelo de “comunidades” (antes polígonos), que fomenta la convivencia y descentraliza servicios, optimizando recursos. “Hemos consolidado un modelo que dialoga entre comisarios, comandantes y servicios públicos por comunidad”, explicó.

Ante los retos pendientes, Delgadillo llamó a la corresponsabilidad ciudadana. “No basta con el gobierno; necesitamos que todos cuidemos Guadalajara. Este cambio de paradigma, frente a un enfoque asistencialista federal, pone a las personas al centro”, concluyó, invitando a líderes y ciudadanos a sumarse para enfrentar los desafíos compartidos.

Estas cifras no son positivas, son alentadoras: Verónica Delgadillo

Este jueves 10 junio, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, presentó los avances que se han realizado en materia de seguridad, donde aseguró que no es solamente presentar datos en esta materia, sino de varios rubros que contribuyen a una estrategia global que realiza el ayuntamiento y contribuyen a tener una comunidad mas segura, y resaltó que las cifras presentadas no son positivas, sino alentadoras.

“Sé que nunca hay números positivos cuando hablamos de seguridad. Mientras hay una persona que pierda la vida, que es afectada por un producto, que sea lastimada por un acto de violencia, nunca hay números positivos. Pero estos son números alentadores, no positivos. Sabemos que no para aquí y que tenemos que seguir trabajando para que avance y demos todavía mejores resultados”, aseguró.

Para cuidar de los tapatíos, el Gobierno de Guadalajara, dijo, ha impulsado una estrategia integral de seguridad basada en una coordinación efectiva con el Estado y la Federación. Uno de los pilares principales del Gobierno es la Policía de Proximidad, donde los vecinos conozcan a quienes los están cuidando, por ello se han fortalecido los chats vecinales y en los corredores comerciales para mantener una comunicación cercana con los habitantes.

También, se ha fortalecido a la policía con la contratación de nuevos policías, a quienes se les capacita en el tema de la proximidad. La primera edil destacó que, en estos primeros nueve meses de gestión, han logrado desmantelar a 21 bandas delictivas que operaban en la ciudad, y de acuerdo con los datos proporcionados, se han detenido a 7 mil 831 presuntos delincuentes, 6 mil 72 por faltas administrativas y 1 mil 759 por diversos delitos.

Además, informó se aseguraron 725 vehículos, 282 motos y 259 armas de fuego, esto dijo, “ha permitido que la incidencia delictiva vaya a la baja, según datos de la Fiscalía. El periodo es de 1 de octubre al 30 de junio.

“El trabajo de inteligencia para el control delictivo nos ha permitido desarticular 21 células detenidas. Quiero que veamos lo que esto significa. Son 21 bandas, no hay ningún municipio en el área metropolitana que haya desarticulado tantas bandas delictivas. Pero ellos no sólo robaban en Guadalajara, no sólo cometían delitos en Guadalajara, lo hacían en toda el área metropolitana, lo que quiere decir que el trabajo que hemos emprendido en Guadalajara también impacta en el resto de los municipios”, puntualizó.

En sus datos, que compartió en la presentación aseguró que los homicidios han disminuido un 16 por ciento, el robo a cuentahabientes, se ha logrado disminuir hasta en un 70 por ciento, el robo a negocios es menor en 46 por ciento, robo a personas ha bajado en 36 por ciento, mientras el robo a autos señala que ha disminuido e 20 por ciento, el robo a casa habitación y el robo de auto partes, también han disminuido en un 17 y 30 por ciento respectivamente.

“El Gobierno de Guadalajara trabaja para fortalecer a su policía, pero también en mejorar los servicios y espacios públicos, ya que la inseguridad no se combate sólo con más patrullas o policías, sino con una estrategia integral de cuidados que fomenta la construcción de comunidad y el apoderamiento de los espacios”, insistió Verónica Delgadillo.

La primera edil señaló que se debe tener claridad el contexto en que se encuentra la capital de Jalisco, y apuntó que Guadalajara no es igual que el resto de los municipios de la zona metropolitana, ya que tiene una dinámica particular, “lo que vivía hace un año en nuestra ciudad,

cuando nosotros recibimos el gobierno Guadalajara, estaba atravesando por una crisis de basura, que la experimentábamos en todas las calles”.

Agregó que la ciudad cuenta con un millón 396 mil habitantes, pero todos los días hay una población flotante que alcanza los tres millones de personas, lo que quiere decir que se duplica la población que llega y requiere los servicios de la ciudad, además refirió que el 94 por ciento de las manifestaciones se realizan en Guadalajara, y concentra los tres poderes de los tres órdenes de gobierno, “estas dinámicas son particulares de la ciudad para, poder evaluar a Guadalajara, hay que mirarlo desde este punto”.

Destacó que la disminución de los delitos y el desmantelamiento de los grupos delictivos, no es más que el reflejo de la coordinación interinstitucional y operativos que tienen para crear entornos más seguros la capital de Jalisco y agregó que también tiene que ver la armonización de un enfoque que está basado en la nueva ley general del sistema nacional de seguridad pública, que se basa en los qué y en los quiénes.

“Estamos reforzando la seguridad ciudadana, o como algunos expertos llaman, la seguridad humana. Y esta seguridad se enfoca en los cómos, en los objetivos que se sustentan en cuatro pilares fundamentales. El primero tiene que ver con la seguridad ciudadana con proximidad, “lo que buscamos con esto, es reducir la incidencia delictiva, por ejemplo, reducir los conflictos comunitarios”.

“El segundo pilar, son los servicios y espacios públicos. Porque esto nos permite mejorar la presencia de seguridad, y también trabajar con un plano, para poder construir dinámicas mucho más sanas por la ciudadanía. El tercer pilar, es la política social, en nuestro caso, con enfoque de cuidados. La política social sin las brechas de desigualdad, que son las causas, en gran medida, de la violencia, de las conductas delictivas, de las faltas administrativas, y también de muchos conflictos comunitarios”.

“En el cuarto pilar, ese es un plus de nuestra visión y nuestra estrategia, se basa en la generación de condiciones de seguridad. Es decir, todos y todas tenemos que participar en la generación de condiciones de seguridad”, precisó.

También, explicó que un fator que ayuda a la disminución e incidencia delictiva , fue el haber coordinado el “lenguaje territorial”, ya que antes se hablaba de zonas o distritos para los servicios o polígonos en temas de seguridad, pero ahora se habla de 11 comunidades, que eran los polígonos.

“Decidimos llamar comunidades, porque le ajustamos a la fortaleza de lo que significa tejer, como la base social para la mejor convivencia y para la prevención de las violencias. Y es así también que, este modelo nos permite concentrar capacidades, descentralizar los servicios donde más se necesita, y trabajar comunidad por comunidad. De esta manera, a lo largo de estos nueve meses, hemos sido consolidando un modelo que nos permite mejorar los recursos y los procesos, para que dialoguen en principio, para que el comisario, el comandante, los de servicios públicos, puedan totalizar por comunidad esos esfuerzos”, explicó.

Verónica Delgadillo aseguró que ante la exigencia de la ciudadanía no le permite rendirse y que los retos siguen “y que son muchísimos”, por lo que este día más que presentar números y estrategia de seguridad, es una evaluación para observar que cada acción que prende el gobierno, “no es una ocurrencia, no es que sale bonito, no es que fuimos a ver lo que estamos viviendo, es que estamos atendiendo el tema más importante para las mexicanas y mexicanos que es la seguridad”.

“Aprovecho que están aquí líderes, lideresas, hombres y mujeres que valen muchísimo para la dinámica diaria de Guadalajara. Hoy les quiero pedir a nombre de nuestro gobierno que hagan equipo con nosotras y con ustedes. Ningún esfuerzo va a ser suficiente si no entendemos que esta ciudad se sostiene también por ustedes, que esta ciudad necesita que todas y todos lo cuidemos, que esta ciudad necesita de corresponsabilidad”, solicitó la presidenta de Guadalajara.

Y concluyó que el cambio de paradigma, frente a un gobierno federal que es meramente asistencialista porque no atiende las causas, la propuesta de Guadalajara es que poner a las personas al centro, “que ustedes nos ayuden a gobernar, que ustedes también nos ayuden a que las cosas cambien asumiendo su responsabilidad. El gobierno de Guadalajara tiene como pilar transversal la corresponsabilidad”.

“Este gobierno cree que cuando todas y todos cuidamos lo que es de todos, y lo que es de todas y todos, es Guadalajara. Esta ciudad puede seguir floreciendo con mejores oportunidades, los retos que están por venir tenemos que asumirlos como retos compartidos”, finalizó.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tortuguismo del INDAABIN frena justicia para la Comunidad Indígena de Mezquitán

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública 

El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) muestra una vez más su desprecio por la justicia al ignorar la orden del Tribunal Agrario, que le dio un plazo de 10 días para entregar el avalúo necesario para que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) cumpla con un adeudo pendiente desde 2004 con la Comunidad Indígena de Mezquitán.

Este acto de tortuguismo burocrático perpetúa una espera de 21 años para los comuneros, quienes exigen justicia por la ocupación de sus tierras.

El plazo de 10 días ya venció, y el silencio de INDAABIN no solo desafía la autoridad del Tribunal Agrario, sino que retrasa aún más el pago que la SICT debe realizar a la comunidad por la ocupación de 269 mil metros cuadrados de tierras comunales, destinadas a la ampliación de la carretera federal Guadalajara-Ixtlahuacán del Río.

Este avalúo, que debe actualizar los valores catastrales a precio comercial, es la última barrera para que los indígenas de Mezquitán reciban la compensación ordenada por los tribunales.

Saúl Rodríguez Barajas, presidente de la Comunidad Indígena de Mezquitán, expresó su indignación: “Es desesperante. Llevamos más de dos décadas luchando por nuestros derechos. Los tribunales nos han dado la razón una y otra vez, pero la SICT se ha negado a cumplir, y ahora INDAABIN nos pone otro obstáculo con su lentitud. Exigimos que cumplan con su deber para que se nos haga justicia”.

La sentencia del Tribunal Agrario es clara: INDAABIN debe actualizar los valores de los terrenos ocupados, ya que los montos de hace 21 años están completamente desfasados.

Sin este avalúo, la SICT no puede proceder al pago, prolongando una deuda que ya lleva más de dos décadas sin resolverse.

Los comuneros denuncian que esta demora no es más que una táctica dilatoria que perpetúa la injusticia y vulnera sus derechos.

El caso de Mezquitán es un ejemplo alarmante de cómo la burocracia puede convertirse en una herramienta para retrasar la justicia. La comunidad no solo ha ganado en los tribunales, sino que ha demostrado su paciencia y tenacidad frente a un sistema que parece decidido a ignorarlos.

¿Cuánto más tendrán que esperar los indígenas de Mezquitán para que INDAABIN deje de lado su tortuguismo y cumpla con su obligación?

La justicia no puede seguir siendo rehén de la ineficiencia.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights