Connect with us

MUNDO

Keir Starmer, nuevo primer ministro: La derrota del Partido Conservador en el Reino Unido

Publicado

el

Actualidad, por Alberto Gómez R. //

Las recientes elecciones en el Reino Unido marcaron un hito significativo en la política británica con el triunfo del Partido Laborista y la llegada de Keir Starmer como primer ministro. Este cambio de poder pone fin a una era de dominio conservador que se había mantenido desde 2010.

La estrepitosa derrota del Partido Conservador puede atribuirse a una serie de factores que van desde los errores de los últimos primeros ministros hasta la creciente insatisfacción pública con sus políticas.

EL ASCENSO DE KEIR STARMER

Keir Starmer asumió el liderazgo del Partido Laborista en abril de 2020, tras la renuncia de Jeremy Corbyn. Desde entonces, Starmer se ha enfocado en renovar la imagen del partido, distanciándose de la controversia que rodeó a su predecesor y presentándose como una opción viable y moderada para el electorado británico.

PERO, ¿QUIÉN ES KEIR STARMER?

En teoría, Starmer, de 61 años, parece una figura clásica del establishment. Alguna vez fue un destacado abogado de derechos humanos, pero en 2008 se convirtió en director del Ministerio Público (DPP), dirigiendo el Servicio de Fiscalía de la Corona de Inglaterra y Gales, un trabajo de alto perfil por el que fue nombrado caballero, lo que lo convirtió en el primer líder laborista en ingresar al poder con el prefijo Sir a su nombre.

Starmer, sin embargo, -según los estándares de los líderes políticos modernos- tiene orígenes relativamente humildes. Nacido en 1962, Starmer creció en un pequeño pueblo al sur de Londres. Su padre era un fabricante de herramientas que trabajaba en una fábrica, su madre era una enfermera que padecía graves discapacidades físicas, lo que finalmente provocó que le amputaran una pierna.

Si bien Starmer nunca afirmó haber sufrido pobreza, sí habló de las luchas financieras que afectaron a su familia, así como de las dificultades de aprendizaje que frenaron a su hermano menor. Claramente, estas primeras experiencias dieron forma a la política de Starmer. Ha hablado de haber notado que la gente menospreciaba a su padre por trabajar en una fábrica o intimidar a su hermano. Sus padres eran políticos y nombraron a su hijo mayor en honor al primer líder laborista en el Parlamento, Keir Hardie.

«Es el primer líder laborista en una generación que habla de clase y esnobismo», dijo a CNN Tom Baldwin, autor de «Keir Starmer: The Biography». “Esto no lo convierte en un guerrero de clase, sino en alguien que comprende las diferentes capas de orgullo, aspiración y culpa… Siente el dolor de la falta de respeto que experimentó su padre… Habla mucho de su hermana, que ha llevado una vida precaria como cuidadora, no haber ido a la universidad”, añadió Baldwin.

Starmer eligió estudiar derecho en la Universidad de Leeds, antes de completar un posgrado en la Universidad de Oxford. Al principio pensó que tendría una carrera jurídica trabajando para sindicatos, pero a medida que su política evolucionó en consonancia con sus estudios, se interesó cada vez más por los derechos humanos.

Imagen de liderazgo

Starmer, ex director de la Fiscalía del Reino Unido, ha proyectado una imagen de competencia y seriedad. Su enfoque metódico y su habilidad para articular una visión clara para el país resonaron con muchos votantes que buscaban estabilidad tras años de turbulencia política. Según The Guardian, su capacidad para conectar con las preocupaciones cotidianas de los ciudadanos y su promesa de centrarse en la justicia social y económica han sido factores cruciales en su éxito.

Enfoque en políticas progresistas

El Partido Laborista bajo el liderazgo de Starmer ha promovido políticas progresistas que buscan abordar las desigualdades sociales y económicas. Sus promesas incluyen un aumento del gasto en servicios públicos, inversiones en infraestructuras verdes y una reforma del sistema de salud pública. Estas propuestas, sumadas a su enfoque en la transparencia y la rendición de cuentas, han atraído a un electorado cansado de la austeridad y los escándalos políticos.

La derrota del Partido Conservador

El Partido Conservador, que ha mantenido el poder desde 2010, sufrió una derrota aplastante en estas elecciones. Los errores y fallos de sus últimos primeros ministros, incluidos David Cameron, Theresa May, Boris Johnson y Rishi Sunak, contribuyeron significativamente a este resultado.

David Cameron y el referéndum del Brexit

David Cameron convocó el referéndum del Brexit en 2016, una decisión que tuvo consecuencias políticas y económicas profundas. La campaña del referéndum fue divisiva y, tras la inesperada victoria del «Leave» (“Dejar” a la UE), Cameron renunció, dejando al país sumido en la incertidumbre. Este evento marcó el inicio de una serie de crisis políticas que afectaron gravemente la cohesión interna del Partido Conservador y la estabilidad del país.

Theresa May y las negociaciones del Brexit

Theresa May asumió el cargo de primera ministra con la tarea de implementar el Brexit. Sin embargo, su gestión de las negociaciones con la Unión Europea fue ampliamente criticada. Su incapacidad para unificar a su partido y asegurar un acuerdo de Brexit aceptable resultó en repetidos fracasos en el parlamento y su eventual renuncia en 2019. May dejó un legado de división interna y frustración pública.

Boris Johnson y la gestión de la pandemia

Boris Johnson llegó al poder prometiendo «terminar con el Brexit», lo cual logró al asegurar un acuerdo de salida con la Unión Europea. No obstante, su mandato estuvo marcado por la gestión de la pandemia de COVID-19, que fue ampliamente criticada. Las acusaciones de corrupción, la percepción de incompetencia y los escándalos personales erosionaron su popularidad. The Economist destacó que la falta de una respuesta coherente y efectiva a la pandemia minó la confianza pública en su liderazgo.

Rishi Sunak y la crisis económica

Rishi Sunak, quien se convirtió en primer ministro tras la renuncia de Johnson, heredó un país en crisis económica. Aunque fue inicialmente elogiado por su gestión del paquete de estímulos económicos durante la pandemia como Canciller de Hacienda, su periodo como primer ministro estuvo plagado de desafíos. La inflación, el aumento del costo de vida y la inestabilidad económica generalizada afectaron su capacidad para ganar el apoyo público. Las medidas de austeridad y los recortes en el gasto público fueron vistas como insuficientes para abordar los problemas económicos profundos del país.

Escándalos y corrupción

Los escándalos de corrupción y mala conducta personal que involucraron a varios miembros del Partido Conservador, incluyendo a Boris Johnson, dañaron significativamente la reputación del partido. La percepción de que los conservadores estaban más interesados en sus propios intereses que en los del público erosionó su base de apoyo. Informes de The Guardian y otros medios internacionales resaltaron estos problemas, aumentando la desconfianza hacia el partido.

Fractura interna

El Partido Conservador ha estado marcado por profundas divisiones internas, especialmente en torno al Brexit y la dirección futura del partido. Estas divisiones impidieron una gobernanza efectiva y presentaron una imagen de caos e inestabilidad. La falta de una visión unificada y coherente contribuyó a la percepción de un partido en desorden.

Descontento social y económico

El creciente descontento social y económico jugó un papel crucial en la derrota del Partido Conservador. La austeridad prolongada, los recortes en servicios públicos y el aumento del costo de vida dejaron a muchos votantes frustrados y buscando un cambio. Las políticas conservadoras fueron vistas como insensibles a las necesidades de la población, especialmente en áreas de bajos ingresos y entre las comunidades marginadas.

El futuro bajo Keir Starmer: Recuperación económica

Una de las principales prioridades de Keir Starmer será la recuperación económica. Su administración planea invertir en infraestructuras, educación y salud para estimular el crecimiento económico y crear empleos. La promesa de una transición hacia una economía verde también busca posicionar al Reino Unido como líder en sostenibilidad y energías renovables.

Reforma social

Starmer ha prometido abordar las desigualdades sociales y mejorar los servicios públicos. Esto incluye aumentar el gasto en el Sistema Nacional de Salud (NHS), mejorar el acceso a la educación y proporcionar apoyo a las comunidades más desfavorecidas. Estas reformas buscan reconstruir la confianza en las instituciones públicas y promover una mayor cohesión social.

Relación con la Unión Europea

En el ámbito internacional, Starmer tendrá que gestionar la relación post-Brexit con la Unión Europea. Aunque no se espera que busque una reintegración completa, su administración podría adoptar un enfoque más colaborativo y pragmático, buscando acuerdos que beneficien tanto al Reino Unido como a la UE.

Unidad y liderazgo

Para mantener su mandato, Starmer deberá demostrar un liderazgo fuerte y unificador. Esto implica no solo implementar sus promesas de campaña, sino también mantener la cohesión dentro del Partido Laborista y construir alianzas efectivas en el parlamento.

El triunfo de Keir Starmer y el Partido Laborista en las recientes elecciones del Reino Unido marca el fin de una era de dominio conservador que se extendió desde 2010. La derrota del Partido Conservador se puede atribuir a una serie de factores, incluyendo los errores de sus últimos primeros ministros, los escándalos de corrupción, la división interna y el descontento social y económico.

Starmer enfrenta ahora el desafío de cumplir con sus promesas de recuperación económica, reforma social y reconstrucción de la confianza pública. Su éxito dependerá de su capacidad para implementar políticas efectivas y mantener la unidad tanto dentro de su partido como en el país en general.

Estas elecciones representan un cambio significativo en la política británica y podrían tener implicaciones duraderas tanto para el Reino Unido como para el panorama político global.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

«No necesitamos un país que sea autocracia del partido hegemónico, donde el poder real e inmenso lo ejerza un caudillo»: Ernesto Zedillo

Publicado

el

CIERTO O FALSO

«No necesitamos un país que sea autocracia del partido hegemónico, donde el poder real e inmenso lo ejerza un caudillo instalado, oculto, en la oficina anexa a la Presidencia de la República. Queremos una Presidenta de verdad»

ERNESTO ZEDILLO / EX PRESIDENTE DE MÉXICO

“Va a ser muy difícil que superemos los retos económicos y geopolíticos que se avecinan desgraciadamente, pues lo que hemos visto es que la apuesta se ha doblado por esa transformación de democracia en tiranía”

ERNESTO ZEDILLO / EX PRESIDENTE DE MÉXICO

FUEGO CRUZADO

Donald Trump anuncia que intentará “cambiarle el nombre del Golfo de México por Golfo de Estados Unidos, un nombre que suena más bonito”

DONALD TRUMP / PRESIDENTE ELECTO DE EEUU

“¿Por qué no le llamamos América Mexicana? Se oye bonito, ¿no? (…)  El Golfo de México es y siempre será un símbolo de nuestra identidad y soberanía. No permitiremos que se borre nuestra historia ni que se minimice nuestra contribución al continente americano”

CLAUDIA SEHINBAUM / PRESIDENTA DE MÉXICO

VOZ ALTA

No se equivoquen

Con responsabilidad y firmeza Pablo Lemus, se conducirá como gobernador y responsabilidad es lo que les pide a sus funcionarios, al leerles la cartilla en la encerrona que tuvo este fin de semana en Ajijic. Conforme publicó la periodista Elsa Martha Gutiérrez, al final les advirtió: “Quien la hace la paga, así de sencillo (…) Y que si se equivocan no habrá perdón”. O sea, no habrá contemplaciones con aquellos que abusen de poder, que no entiendan lo que es el servicio público. No tolerará actos de soberbia y prepotencia, lo cual es un buen principio.

PABLO LEMUS. Advertencia a sus funcionarios. Ni tráfico de influencias, ni corrupción

Alta aprobación

Al cumplirse los primeros cien días del gobierno e la presidenta Claudia Sheinbaum, sorprende que alcance mayor aprobación que su antecesor en la jefatura federal , de acuerdo a la encuesta de Buendía & Márquez para El Universal. El sector que más la respalda son los adultos mayores. Conforme a los datos, 80% de los adultos mayores de 60 años avalan su gestión; le siguen jóvenes de 18 a 29 años, con un 79%. En tercer lugar quedaron las personas de 30 a 45 años quienes le dieron un 77% y finalmente aquellos y aquellas de 46 a 59 años, quienes aprobaron su gestión con un 72%.

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM. Adultos mayores y jóvenes los que más la aprueban.

¡Vuela alto!

Un hombre generoso que sembró en tierra fértil fue Don Fernando Romo González, quien el pasado sábado a sus 99 años dejó este mundo. Originario de Atotonilco, fue fundador del diario El Jalisciense. Era el decano del periodismo en Jalisco. Fue empresario del transporte público y miembro de la Alianza de Camioneros y tesorero de la Línea Oblatos. Se introdujo en el mundo de las artes gráficas con una imprenta que instaló en Tlaquepaque y en la década de los 80’s decidió incursionar en el mundo del periodismo.

DON FERNANDO ROMO. ¡Descanse en paz!

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Nos necesitamos

Publicado

el

Continuar Leyendo

MUNDO

Dos visiones tras un objetivo similar

Publicado

el

Opinión, por Miguel Anaya //

La relación bilateral entre México y Estados Unidos ha sido un tema de constante análisis, especialmente en un contexto actual marcado por la llegada de Donald Trump a la presidencia y la visión política y social de Claudia Sheinbaum. Si bien los retos son notorios, es crucial resaltar las vastas oportunidades que se presentan para México en el ámbito económico y en la lucha contra la desigualdad.

Desde la anterior administración de Trump, se han implementado políticas que han desafiado el status quo del comercio entre ambos países. Sin embargo, esta situación también ha impulsado a México a redefinir su papel en la economía regional.

La renegociación del Tratado de Libre Comercio, que culminó en el T-MEC, no solo representó un esfuerzo por mantener el acceso a un mercado vital, sino que también abrió la puerta a la modernización de sectores clave, brindando a México la oportunidad de convertirse en líder de la manufactura avanzada y procesos de innovación, misma que aún falta por ser mejor aprovechada.

La interdependencia económica entre México y Estados Unidos es una realidad innegable. Ambos países se benefician de un comercio robusto que impulsa sus economías. La manufactura mexicana en sectores como el automotriz y la electrónica, es un pilar fundamental que permite a las empresas estadounidenses optimizar costos y mejorar su competitividad. Esta sinergia es una oportunidad dorada para que México fortalezca su posición en la cadena de suministro de América del Norte, convirtiéndose en el aliado preferido de un mundo cada vez más interconectado.

Adicionalmente, la escasez de mano de obra en Estados Unidos en sectores como la agricultura y la construcción abre una ventana de oportunidad para que México colabore en la provisión de talento. La creación de políticas migratorias que faciliten la movilidad laboral puede ser beneficiosa para ambos países, garantizando que los sectores más necesitados en Estados Unidos cuenten con la mano de obra necesaria, al tiempo que se generan ingresos y oportunidades para los mexicanos, pero esto solo es posible si antes, nuestro país genera ciertas condiciones como reducir la pobreza y los altos índices de violencia.

Si el gobierno de Claudia Sheinbaum logra reducir la pobreza, logrará un triunfo clave en la narrativa, pues conseguir un país más equitativo no solo es un objetivo ético, sino una estrategia pragmática que fortalecería la estabilidad social y política de México. Invirtiendo en educación y capacitación, mejorará la movilidad social y la competitividad del país. Esta visión inclusiva puede ser un atractivo poderoso para los inversionistas que buscan no solo la rentabilidad momentánea, sino también objetivos a largo plazo en sus decisiones de inversión.

Asimismo, el combate al crimen organizado y la violencia es fundamental para garantizar el libre desarrollo de los mexicanos y claro, un entorno seguro y propicio para los negocios. Más allá de las declaraciones estridentes de Donald Trump es evidente y alarmante el crecimiento de las células delincuenciales en el país y también lo es que las autoridades nacionales deberán construir una relación de confianza con el vecino del norte.

Pensando en esto, habrá que prestar atención en la petición de Estados Unidos de combatir al crimen organizado de origen mexicano con sus fuerzas armadas; aunque este no es el plan preferido del gobierno mexicano, seguramente habrá puntos de acuerdo, pues la reducción de la violencia es una necesidad urgente para ambas naciones.

Finalmente, no podemos pasar por alto la reciente dimisión del líder canadiense Justin Trudeau, en una nación que muestra una clara tendencia a instaurar un nuevo gobierno de derecha que pondere el desarrollo económico antes de la inclusión social o la política de fronteras abiertas.

En conclusión, a pesar de los desafíos que presenta la relación bilateral con Estados Unidos las oportunidades son vastas y prometedoras, los puntos clave de comercio, seguridad y migración tienen soluciones multifactoriales donde convergen la educación, los valores, la cultura y, sobre todo, la aplicación de un estado de derecho fuerte y eficiente.

La capacidad de ofrecer dichas soluciones y aprovechar el crisol de oportunidades que se presentan dependerá de la voluntad de las y los líderes involucrados y la capacidad para trabajar juntos, caminado hacia una región más próspera, equitativa y sostenible. El futuro de México y Norteamérica está en sus manos.

 

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.