Connect with us

Beisbol

La incógnita es el pitcheo: Benjamín Gil y su meta de hacer campeón a Charros

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac // 

Será el martes 16 de abril cuando los amantes al rey de los deportes tengamos la oportunidad de presenciar el regreso de Charros de Jalisco a la Liga Mexicana de Beisbol cuando reciban a Sultanes de Monterrey.

El equipo de verano de Charros es totalmente distinto al de Charros de invierno, por ser dos ligas diferentes, aunque el manager de ambos equipos será Benjamín Gil “El Matador”, quien se integró a los caporales en la segunda vuelta de la pasada temporada de la Liga Mexicana del Pacífico, resultando el manager del año al lograr un record de 22-8, que es extraordinario.

En la Liga Mexicana de Beisbol de verano (LMB) “El Matador” llegó a dirigir a Mariachis en su primera incursión y su trabajo resultó sobresaliente al quedar el equipo en el primer lugar general durante el rol regular.

En la Liga Mexicana del Pacífico fue timonel de Tomateros de Culiacán en la era de Juan Manuel “Chino” Ley logrando cuatro campeonatos. Es el manager más exitoso de la LMP en la última década, junto con Roberto “Chapo” Vizcarra que ha levantado tres ocasiones el trofeo de campeón, una con Águilas de Mexicali y dos con Charros de Jalisco.

HACER CAMPEÓN A CHARROS

Durante la pasada semana, Bengil se presentó ante los medios de comunicación para hablar de los desafíos que le toca enfrentar y de sus metas. “Estoy muy contento de ser mánager de Charros todo el año. Tengo contrato por dos años y serán cuatro temporadas; tenemos la oportunidad de ganar cuatro campeonatos. El roster está para eso”, expresó.

El que esta organización participe ahora en tres ligas (LMB, LaMP y LMS) hará que el deporte crezca mucho más en nuestro estado. Las compañeras (de Charros Softbol) ya nos pusieron la muestra de lo que se puede lograr y a lo que debemos aspirar”, fue otro de los comentarios del manager originario de Tijuana.

El estilo que tendremos en verano será similar al que vieron en invierno. Jugaremos agresivo, comprometidos, le meteremos presión al rival y todo con la meta de ser campeones. Eso lo saben mis jugadores; a la afición le gustará cómo jugaremos”, apuntó Gil.

La forma de jugar beisbol de Charros con Gil será con ese estilo audaz que distingue al tijuanense, por lo que veremos a un conjunto agresivo, en el que hasta a Japhet Amador lo veremos corriendo y robando bases.

LOS REFUERZOS

¿Y cómo viene Charros en su incursión en verano? En la ofensiva y defensiva pinta bien. La directiva no ha escatimado en hacer buenas contrataciones. La incógnita siempre es y será el pitcheo.

Han hecho contrataciones de extranjeros que pintan bien, pero habrá que ver cómo vienen estos peloteros, en que condiciones físicas, si vienen saliendo de lesiones, la edad, la disposición a sudar el uniforme o simplemente vienen por uno o dos meses de vacaciones a México. Uno nunca sabe qué están dispuestos a ofrecer jugadores que son o han sido estrellas, hay de todo, tanto muy profesionales, como aquellos con pobre actitud.

Destaca el conjunto ofensivo el liga mayorista Greg Bird, que jugó en las últimas cuatro temporadas con Yankees de Nueva York y defenderá la primera base de los caporales.

Gregory Paul Bird, de 31 años, vivirá su primera experiencia en México; con Yankees en la Gran Carpa jugó 186 partidos, conectó 129 imparables, 32 jonrones, impulsó casi 100 carreras y dejó su slugging en .424.

El venezolano Luis Sardiñas vestirá también el uniforme de Charros y puede jugar tanto la segunda base como el shortstop, quien desde el pasado 4 de marzo inició la pretemporada con Benjamín Gil al frente del equipo. “La meta es ser campeones, se lo que puedo dar, y mientras esté saludable aportaré todo para ganar muchos juegos”, comentó Sardiñas.

El cubano Mikel Serrano es otro de los refuerzos que tendrá Charros, conocido ya por la afición tapatía, ya en la temporada de invierno pasada mostró su capacidad ofensiva al vestirse de caporal, para darle profundidad al conjunto jalisciense.

Otro artillero que se integra a Charros en este temporada que inicia el próximo mes es Anthony García, que se suman a Vimael Machin y Oswaldo Arcia, seguramente harán del conjunto jaliscienses de los más poderosos en la liga.

El norteamericano Jared Cole Oliva, de 28 años de edad, defiende los jardines y una de sus cualidades es ser velocista en los senderos, ya que en su récord resaltan más de 200 estafas de almohadillas. En el 2020 debutó con Piratas de Pitsburgh, jugando 26 encuentros en dos temporadas.

EL CUERPO DE LANZADORES

¿Y qué decir sobre el pitcheo que es la parte fundamental en el beisbol?

La directiva de Charros ha anunciado un buen número de contrataciones para tener un cuerpo de relevo que le de soporte a los inicialistas, de los que poco sabemos.

En el relevo destacan los dominicanos Jonathan Aro, Édgar García y Ariel Hernández, y los estadunidenses Brandon Koch, Daniel Bies y Bryan García que son nuevos jugadores de la organización albiazul para la Temporada 2024.

El dominicano Jonathan Aro puede ser el cerrador, es un veterano con clase y se le suman también el lituano Dovydas Neverauskas y el mexicano Miguel Aguilar. El estadounidense Bryan García jugó cuatro temporadas en Grandes Ligas, es pitcher derecho de 28 años de edad.

No queda claro quiénes serán los inicialistas, si son los mismos que tuvo Mariachis o se lograron contrataciones que puedan vislumbrar un cuerpo sólido de monticulista.

Seguramente Ray Padilla, director deportivo de Charros y Miguel Solís, gerente deportivo, estarán muy concentrados en los cierres de contrataciones de los inicialistas que permitirán que el equipo pueda competir por los primeros lugares del standing, porque no se puede apostar únicamente a la ofensiva. Ganar juegos con más de 10 carreras no es lo deseable.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Beisbol

Isaac Paredes y Jonathan Aranda: Dos mexicanos que triunfan en Grandes Ligas

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

En el prestigioso escenario de la Major League Baseball (MLB), dos peloteros mexicanos, Isaac Paredes y Jonathan Aranda, están brillando con luz propia, elevando el orgullo azteca a lo más alto del béisbol mundial.

Ambos, quienes compartieron clubhouse con los Rays de Tampa Bay, han capturado los reflectores de la Gran Carpa con actuaciones excepcionales que destacan el talento, la garra y la dedicación característicos del beisbolista mexicano.

Su éxito no solo reafirma la calidad de los jugadores provenientes de México, sino que también inspira a una nueva generación de deportistas que sueñan con conquistar las Grandes Ligas. Paredes y Aranda son mucho más que estadísticas; son símbolos de esfuerzo y perseverancia que proyectan la grandeza de un país apasionado por este deporte.

ORGULLOSAMENTE SONORENSE

Isaac Paredes, oriundo del vibrante barrio de La Mosca en Hermosillo, Sonora, se ha consolidado como el corazón ofensivo de los Astros de Houston. Con 16 jonrones y 45 carreras impulsadas en la temporada 2025, además de un sólido promedio de bateo de .250, el sonorense aporta poder y consistencia, convirtiéndose en un pilar indispensable para su equipo.

Su impacto ha sido decisivo para que los Astros lideren con autoridad la División Oeste de la Liga Americana, con un récord de 49 victorias y 33 derrotas, aventajando por siete juegos a los Marineros de Seattle.

La habilidad de Paredes para conectar hits oportunos y su disciplina en el plato lo han convertido en un orgullo nacional, demostrando que el talento mexicano puede competir al más alto nivel. Apodado «el de la doble H» por su doble lealtad a los Astros y los Naranjeros de Hermosillo, su adaptación al equipo texano ha sido sobresaliente, reforzada por un salario de 6.625 millones de dólares que le brinda estabilidad y confianza para aspirar a los Playoffs y la Serie Mundial.

LA NUEVA ESTRELLA QUE LLEGÓ DE TIJUANA

Por su parte, Jonathan Aranda, el talentoso tijuanense de 27 años, ha sorprendido al mundo del béisbol con una temporada de ensueño en los Rays de Tampa Bay. Con un impresionante promedio de bateo de .330, que lo sitúa entre los tres mejores bateadores de la MLB a 15 días del Juego de Estrellas, Aranda ha sumado 10 jonrones y 44 carreras impulsadas, consolidándose como una revelación.

Su bateo explosivo y su capacidad para brillar en momentos clave han impulsado a los Rays a competir codo a codo con los Yankees de Nueva York por el liderato de la División Este de la Liga Americana, a solo medio juego de distancia.

El fin de semana pasado, Aranda conectó jonrones en juegos consecutivos, encendiendo a la afición y demostrando su madurez tras un inicio sólido en 2025, un bajón temporal y un repunte notable. El ascenso del tijuanense es un testimonio del talento mexicano que rompe barreras, aunque su posible selección al Juego de Estrellas podría estar influenciada por narrativas mediáticas más que por un mérito absoluto.

El primera base de Tampa Bay firmó un contrato de 766 mil 500 dólares para la temporada 2025, que es el salario base y garantizado para un año.

Fue en septiembre del 2022 cuando Aranda debutó con Rays en MLB, después de haber sido parte de su sistema de ligas menores desde que firmó con la organización en 2015 como agente libre internacional.

ACCESO A CONTRATOS MILLONARIOS

La motivación de Paredes se ve amplificada por su nuevo contrato, el más lucrativo de su carrera, que refleja la confianza de los Astros en su potencial. Este entorno profesional, combinado con la filosofía ganadora del equipo y su experiencia puliendo su juego en México, lo posiciona como un candidato a la élite del béisbol mundial. Su potente swing y su solidez defensiva en la antesala son activos que podrían llevarlo lejos en la postemporada.

Asimismo, Aranda ha destacado su enfoque en aprovechar las oportunidades, como lo expresó a través de su intérprete Eddie Rodríguez tras mejorar desde septiembre de 2024: “He estado poniendo en el trabajo durante años, y ahora que tengo la oportunidad, se está mostrando”.

Su consistencia, reforzada por su trabajo defensivo con Yaquis de Obregón, sugiere que ve su éxito como resultado de disciplina, no de casualidad. Sin embargo, su rendimiento contra pitchers zurdos sigue siendo una debilidad que podría limitar su impacto en el largo plazo.

Ambos peloteros encarnan el espíritu del béisbol mexicano, moldeado por trabajo arduo, disciplina y responsabilidad. Paredes, con su liderazgo en Houston, y Aranda, con su explosión en Tampa Bay, no solo están escribiendo su historia personal, sino que también abren caminos para futuros talentos aztecas.

Aunque el éxito de Aranda podría estar teñido por la narrativa mediática en su camino al Juego de Estrellas, su desempeño y el de Paredes son un motivo de regocijo para México.

Con la temporada en pleno desarrollo, estos atletas continúan demostrando que el talento nacional tiene un lugar asegurado en la cima del deporte rey. Que sigan volando alto, llevando el nombre de México con honor y dejando un legado que motive a las nuevas generaciones.

Continuar Leyendo

Beisbol

Agenda deportiva del fin de semana

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública //

Este fin de semana llega cargado de fútbol, tenis y velocidad para quienes disfrutan seguir la emoción del deporte. Aquí te contamos lo más importante:

Mundial de Clubes

El torneo de clubes de la FIFA entra en fases decisivas, con grandes equipos como el Real Madrid avanzando a octavos tras vencer al Salzburgo. Por su parte, el Monterrey es el único equipo mexicano con vida y ya está clasificado. El Manchester City también avanzó con contundente victoria. En octavos se vienen partidos imperdibles, con el Madrid enfrentando a la Juventus de Italia y Monterrey a los alemanes de Borusia Dormund.

Copa Oro

Este fin de semana la Copa Oro de la Concacaf sigue su curso, y tendrá partidos clave en cuartos de final para México, Estados Unidos y otras selecciones. La Selección Mexicana se medirá ante Arabia Saudita, mientras que los estadounidenses enfrentarán a Costa Rica.

Wimbledon

Sigue la acción en las canchas de césped de Wimbledon, el torneo más prestigioso del tenis, donde figuras como Carlos Alcaraz e Iga Świątek buscarán avanzar en sus primeros partidos mientras el mundo del tenis mira con atención cada sorpresa.

Fórmula 1: Gran Premio de Austria

El circuito Red Bull Ring recibirá a los monoplazas en el Gran Premio de Austria, donde Max Verstappen buscará dar una sorpresa en la casa de su equipo en Fórmula Uno (F1). La carrera será este domingo 29 de junio. La clasificación y el sprint se disputarán el sábado.

Beisbol

El Juego de Estrellas de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) 2025, que conmemora el centenario de la liga, se disputará este fin de semana, en un festival para los amantes de la pelota en nuestro país. Se dividirá en dos partidos (28 y 29 de junio en el Estadio Alfredo Harp Helú), ya que el primer día tendrá lugar el Home Run Derby y el segundo será el encuentro, mismo que dividirá a las estrellas del diamante azteca, pues por un lado tendremos a la selección mexicana ante una novena All Star con los mejores peloteros extranjeros de la liga.

Este fin de semana, ya sea que te guste el fútbol, la velocidad, el tenis o beis, habrá emociones para todos.

Continuar Leyendo

Beisbol

La guerra de los pelotazos

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

La “guerra de los pelotazos” entre Dodgers y Padres revela la urgencia de reformar las reglas de la MLB para proteger a los jugadores y preservar el espectáculo del béisbol.

El reciente enfrentamiento entre estos equipos, más allá de un simple juego, nos obliga a reflexionar: por el bien del deporte rey, esto debe parar. Los pelotazos intencionales, aunque arraigados en rivalidades históricas, son anacrónicos y peligrosos en la era moderna, con atletas multimillonarios y audiencias globales. Es hora de un béisbol más seguro, ético y responsable.

Una tradición peligrosa
Los pelotazos intencionales forman parte de la tradición del béisbol, desde rivalidades clásicas como Yankees-Medias Rojas o Dodgers-Gigantes. Sin embargo, en 2025, estas prácticas son un riesgo innecesario. Una pelota a 100 millas por hora puede causar fracturas o lesiones graves, poniendo en peligro carreras y vidas.

La MLB ha tomado medidas estrictas contra la violencia doméstica, lo cual es laudable, pero tolerar la violencia en el campo, ante miles de aficionados —incluyendo familias con niños— y millones de espectadores por TV o streaming, tiene un impacto social profundo.

Las redes sociales reflejan la polarización entre los aficionados. Algunos defienden los pelotazos como parte del “ojo por ojo” del béisbol, guiados por sus lealtades. Otros, como Federico Pérez, los condenan: “No se trata de golpear con una pelota dura que pone en riesgo fracturas. El béisbol es un deporte, no una guerra de pandillas. Deben multar equipos y suspender jugadores para evitar intimidar a bateadores golpeándolos”.

Mario Alberto Rosa Fierro añadió: “Un lanzamiento a la cara a 100 millas puede ser fatal. Que Roberts y Shildt se pongan guantes, no pelotas”. Hobannys Cabeza propuso suspender a ambos equipos por tres juegos, con derrotas contabilizadas, para dar ejemplo a los prospectos juveniles. Cándido Castro señaló: “Los Dodgers, con su inversión en Ohtani y Freeman, deben jugar limpio; sin ellos, el equipo flaquea”.

Sanciones débiles de la MLB
Las sanciones actuales de la MLB son insuficientes. La suspensión de tres juegos a Roberto Suárez y de un juego a los managers Dave Roberts y Mike Shildt no disuade futuros incidentes. Los infractores saben que estas penas no afectan significativamente al equipo. En contraste, la NBA aborda la violencia con seriedad.

En la temporada 2023-24, impuso multas de hasta un millón de dólares y suspensiones como la de Ja Morant, de ocho juegos, por llevar un arma a un partido. Jugadores como Stephen Jackson y Gilbert Arenas enfrentaron castigos de casi 50 juegos por conductas violentas. La NBA reserva el derecho de imponer sanciones adicionales si la conducta lo justifica.

La MLB debe adoptar medidas más estrictas: suspensiones de cinco juegos para lanzadores, dos para managers, revisiones tecnológicas de lanzamientos sospechosos y campañas educativas para erradicar los pelotazos. Estas acciones no solo protegerían a los jugadores, sino que reforzarían la imagen del béisbol como un deporte de habilidad, no de agresión.

Un cambio cultural necesario
El Comisionado de la MLB, que ha impulsado cambios disruptivos como reducir los tiempos de juego, debe ahora enfrentar la violencia en el campo. Shohei Ohtani, tras recibir un pelotazo, dio un ejemplo de deportividad: en lugar de escalar el conflicto, se acercó al dugout de los Padres para calmar tensiones, mostrando respeto y caballerosidad. Este gesto, desde un jugador japonés que trasciende fronteras, debería ser un modelo para la liga.

Los managers, como Shildt y Roberts, tienen una responsabilidad ética. En lugar de avivar rivalidades, deben calmar a sus jugadores y promover el respeto mutuo. Un cambio cultural en el béisbol es esencial, destacando a figuras como Ohtani, cuya conducta contrasta con la agresividad de algunos. La MLB debe fomentar una narrativa de competencia limpia, donde el talento, no la intimidación, defina el juego.

El desafío por venir
La próxima serie entre Dodgers y Padres, del 15 al 17 de agosto de 2025, será una prueba crucial. ¿Lograrán las sanciones actuales y el liderazgo de la MLB apaciguar esta rivalidad, o seguirá la “guerra de los pelotazos” opacando el espectáculo? El béisbol merece ser un deporte donde la estrategia y la destreza brillen, no la violencia.

La reflexión es clara: el deporte rey no puede seguir atrapado en tradiciones que comprometen su integridad. Es momento de que la MLB actúe con firmeza, inspire un cambio cultural y garantice que el béisbol sea un ejemplo de respeto para las nuevas generaciones. Como dijo Manuel Álvarez, admirando a Ohtani: “El mejor béisbol del mundo requiere disciplina”. Que así sea.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights