Connect with us

MUNDO

La inminente intervención internacional: Desgarrando el silencio, el conflicto Israel-Gaza

Publicado

el

A título personal, por Armando Morquecho Camacho //

En las entrelazadas páginas de la historia moderna, el conflicto perenne entre Israel y Gaza emerge como una cicatriz que no cesa de sangrar. No es sólo un choque territorial; es un despliegue crudo de sufrimiento y desesperación que ha atrapado a generaciones en un ciclo interminable de violencia.

Desde la creación de Israel en 1948, la región ha sido testigo de tensiones territoriales, desplazamientos y una lucha continua por la autodeterminación. La Franja de Gaza, con su densidad poblacional y limitados recursos, se encuentra en el epicentro de este conflicto. Sus habitantes, compuestos en su mayoría por refugiados palestinos, han sufrido las consecuencias de décadas de ocupación, con la tierra, el agua y la libertad de movimiento siendo restringidos de manera sistemática.

En los últimos años, la violencia ha alcanzado niveles críticos. Los ataques aéreos, bombardeos indiscriminados y enfrentamientos terrestres han transformado a Gaza en un campo de batalla, donde la población civil queda atrapada entre las maquinarias militares y las ruinas de sus hogares. Las atrocidades documentadas son escalofriantes, con informes que detallan el uso excesivo de la fuerza, ataques a infraestructuras civiles y pérdida de vidas inocentes, incluyendo mujeres y niños.

Esta violencia ha dejado a la Franja de Gaza en un estado de emergencia humanitaria. Los hospitales, ya abrumados por la falta de recursos y personal, ahora enfrentan una avalancha de heridos. Las escuelas, que deberían ser refugios seguros para los niños, han sido blanco de ataques, destruyendo las esperanzas de educación y estabilidad. Las condiciones de vida han llegado a un punto crítico, con la escasez de alimentos, agua potable y servicios básicos elevando el sufrimiento a niveles inhumanos.

El desplazamiento forzado se ha vuelto moneda corriente. Familias enteras, en busca de seguridad, huyen de sus hogares sólo para encontrarse con condiciones igualmente precarias en los refugios temporales. Este éxodo masivo no sólo representa la pérdida física de hogares, sino que también deja cicatrices emocionales profundas, especialmente en los niños que han sido testigos de la violencia y la destrucción.

El silencio internacional frente a estas atrocidades resuena como una complicidad vergonzosa. La falta de una respuesta unificada ha permitido la impunidad y ha contribuido a la perpetuación del conflicto. La equidad y la justicia, fundamentales para cualquier resolución sostenible, han sido desplazadas por el pragmatismo político y las relaciones internacionales complejas.

La creación de un diálogo directo entre las partes involucradas es esencial. La comunidad internacional debe desempeñar un papel facilitador, proporcionando un espacio seguro donde ambas partes puedan expresar sus preocupaciones y aspiraciones. Este diálogo no solo debe abordar las cuestiones territoriales, sino también las preocupaciones humanitarias y los derechos fundamentales de la población.

Además de detener la violencia, la comunidad internacional debe comprometerse con la reconstrucción y el desarrollo sostenible de la región. La ayuda humanitaria inmediata es crucial, pero también lo es la inversión a largo plazo en infraestructuras, educación y desarrollo económico. Este enfoque integral no sólo alivia el sufrimiento inmediato, sino que también establece las bases para una paz duradera.

De esta manera, la intervención internacional no es solo una opción ética, sino una necesidad apremiante, ya que tal y como señala el autor Israelí, Yuval Noah Harari, el silencio no es imparcialidad, sino una muestra de apoyo al estatus quo, y en este preciso contexto, el silencio solo perpetuará el sufrimiento. Es fundamental que la comunidad internacional ejerza una presión concertada sobre las partes involucradas para un alto el fuego sostenible y, más allá de eso, para comprometerse en un diálogo profundo y sostenido.

Por esta razón, la puntual y concreta intervención de la comunidad internacional, se erige como una imperativa moral. La comunidad internacional no puede permitirse ser un espectador pasivo mientras el sufrimiento persiste, y como consecuencia de ello, la condena unificada debe ir acompañada de acciones tangibles, empezando por un alto el fuego, aunque esencial, es solo el primer paso, ya que en el fondo, se necesita un compromiso continuo para abordar las causas fundamentales del conflicto.

En el desgarrador escenario que pinta el conflicto entre Israel y Gaza, la intervención internacional se perfila como la única senda hacia la redención de generaciones atrapadas en un ciclo ininterrumpido de sufrimiento.

Es imperativo que la comunidad internacional abandone la pasividad y se involucre con determinación, actuando como mediador imparcial y agente de cambio. La construcción de un diálogo genuino entre Israel y Gaza, respaldado por un compromiso sostenible, se presenta como el antídoto necesario para detener la espiral de violencia.

Más allá de la cesación de hostilidades, la reconstrucción y el desarrollo sostenible emergen como pilares fundamentales para consolidar la paz. La comunidad internacional debe comprometerse a largo plazo, no solo para aliviar el sufrimiento inmediato, sino para crear las bases de una coexistencia pacífica y próspera.

En este momento crítico, la obligación moral que pesa sobre la humanidad va más allá de las fronteras trazadas en mapas y de las afiliaciones políticas. Exige una introspección colectiva que nos lleve a reconocer nuestra conexión compartida como seres humanos, más allá de las diferencias culturales o históricas que nos han dividido. La tragedia en Israel y Gaza es un recordatorio contundente de que, como habitantes de un mismo planeta, estamos interconectados en nuestra experiencia de alegrías y sufrimientos.

Trascender las divisiones políticas implica superar las barreras que perpetúan la hostilidad, reconociendo la humanidad en el otro. No se trata simplemente de negociaciones diplomáticas, sino de un cambio de mentalidad a nivel global, donde se priorice la empatía sobre la indiferencia. En este nuevo paradigma, la resolución de conflictos se moldea no solo mediante tratados y acuerdos, sino a través de un entendimiento profundo y compartido de nuestra responsabilidad colectiva hacia la paz.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Nos espera mañana una gran final del Mundial de Clubes

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública, con datos de BEIN Sports y  Reuters

Este domingo caerá el telón de la Liga de Campeones de clubes con una final histórica en el nuevo formato del Mundial de Clubes. El PSG —actual campeón de Champions y doble ganador del torneo— se enfrentará a un Chelsea renovado liderado por Enzo Maresca.

El Estadio MetLife, en Nueva Jersey, alzará el telón a las 15:00 ET (13:00, hora del Centro de México), con el objetivo de consagrar al primer campeón del certamen ampliado a 32 equipos.

El PSG llega con ritmo demoledor: ganó 7 de 8 partidos en el torneo sin recibir gol, incluyendo un contundente 4‑0 sobre el Real Madrid en semifinales, con Dembélé como figura estelar . Bajo la dirección de Luis Enrique, el equipo parisino ha evolucionado hasta convertirse en una máquina ofensiva y bastante sólida, superando con facilidad incluso a gigantes como Bayern Múnich o Atlético de Madrid.

Del otro lado estará un Chelsea ambicioso, construido sobre la base de un proyecto joven. Tras quedarse fuera de la Champions, el equipo inglés consiguió su boleto al Mundial de Clubes gracias a la Conference League. Su camino incluyó cruces con Benfica, Palmeiras y Fluminense, destacando la figura de Joao Pedro en ataque y la solidez en mediocampo de Enzo Fernández, Lavia y Caicedo, quien es clave para neutralizar al poderoso tridente del PSG.

Tácticamente, se espera un choque al estilo “ajedrez” entre los técnicos: Maresca apostará por su presión compacta, mientras que Luis Enrique buscará imponer el control en el mediocampo y la efectividad de sus estrellas . Con el sol veraniego y el calor de Nueva Jersey como factor, la condición física también será decisiva.

Si bien el PSG parte como favorito, Chelsea anhela dar la sorpresa y convertirse en el primer club en levantar dos veces el título bajo este formato.

Será una final electrizante con historia, estrategia y talento en cada sector del campo. ¡No te la pierdas a la una de la tarde este domingo 13 de julio!

Continuar Leyendo

MUNDO

Se incrementan las muertes de personas adultas mayores a causa del cambio climático

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de DW Español y el PNUMA 

La ONU, a través del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), alertó sobre los crecientes riesgos que el cambio climático representa para la salud de las personas mayores.

El informe Fronteras 2025 advierte que las muertes asociadas al calor extremo entre mayores de 65 años han aumentado un 85 % desde los años noventa, especialmente en zonas urbanas de países de ingresos bajos y medios.

Además, fenómenos como olas de calor, inundaciones y el deshielo se han vuelto más frecuentes y letales, afectando especialmente a personas con enfermedades crónicas, movilidad limitada o en situación de pobreza o aislamiento.

El documento destaca la necesidad urgente de rediseñar las ciudades para hacerlas más accesibles y resilientes al cambio climático, mediante planificación urbana incluyente, espacios verdes y acceso a información climática adaptada a personas mayores.

Asimismo, el análisis de la ONU subraya el peligro del deshielo acelerado de la criosfera si la temperatura global supera los 2 grados centígrados, lo que podría liberar microorganismos patógenos antiguos y afectar tanto la biodiversidad como la vida de millones de personas, que dependen del agua proveniente de estas regiones congeladas.

Otro riesgo señalado es el incremento de inundaciones prolongadas e intensas que reactivan sustancias químicas tóxicas prohibidas desde hace décadas, las cuales pueden contaminar ciudades y la cadena alimentaria.

Además, se alerta sobre el envejecimiento de presas, cuya degradación puede afectar tanto a comunidades humanas como a ecosistemas. El informe concluye con un llamado urgente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, limitar el turismo en zonas frágiles y fortalecer la investigación científica en entornos vulnerables.

¿Qué es la criosfera?

La criosfera es la parte de la Tierra donde el agua se encuentra en estado sólido, incluyendo hielo y nieve. Abarca glaciares, capas de hielo, permafrost, hielo marino, nieve y hielo en ríos y lagos. 

Continuar Leyendo

CULTURA

Semifinal con olor a final: Real Madrid vs PSG en el Mundial de Clubes

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública //

El Real Madrid se mide hoy ante el PSG, reciente campeón de la Champions League, en la semifinal del Mundial de Clubes 2025, en un enfrentamiento europeo cargado de historia. El ganador se enfrentará al Chelsea, que ya aseguró su lugar en la final tras vencer al Fluminense 2‑1.

El choque entre técnicos españoles Xabi Alonso y Luis Enrique, sumado al regreso de Mbappé al Estadio MetLife, intensifica aún más la rivalidad europea.

Alineaciones y bajas clave
El equipo español presenta un once repleto de figuras: Courtois; Valverde (capitán); Rüdiger; Asencio; Fran García; Güler; Tchouaméni; Bellingham; Vinícius Jr.; Mbappé; y Gonzalo García. La principal baja es Dean Huijsen, expulsado. En respuesta, PSG alinea a Donnarumma; Hakimi; Marquinhos (capitán); Beraldo; Nuno Mendes; Vitinha; Fabián Ruiz; João Neves; Kvaratskhelia; Doué; y Dembélé, con Willian Pacho y Lucas Hernández sancionados.

Trayectoria y claves del encuentro
Los parisinos del PSG llegan en gran forma tras su contundente triunfo 5‑0 en la final de la Champions contra el Inter de Milán. En el Mundial de Clubes avanzó eliminando a Inter Miami y Bayern Múnich, a pesar de las expulsiones de Pacho y Hernández. Dembélé, tras recuperarse de lesión, volvió a marcar y figura como uno de los candidatos al Balón de Oro.

Por su parte, el Real Madrid ha superado a Juventus y Borussia Dortmund, destacando a Gonzalo García, máximo goleador del torneo con cuatro tantos, y Mbappé, quien regresó con una chilena espectacular tras superar una gastroenteritis.

Transmisión y futuro inmediato
El duelo se jugará este miércoles 9 de julio de 2025 a las 13:00 horas (tiempo del Centro de México), en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. La transmisión será por Canal 5 (TV abierta), TUDN (paga) y streaming en DAZN (registro gratuito) y ViX Premium. Además, El Financiero Deportes ofrecerá cobertura minuto a minuto.

El ganador de esta semifinal jugará la final el domingo 13 de julio, también en el MetLife, frente al Chelsea, en busca del trofeo del Mundial de Clubes 2025.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights