Connect with us

OPINIÓN

La innovación educativa en Jalisco

Publicado

el

La Educación, columna de Isabel Venegas Salazar //

Sin ser reportera, voy a tratar de hacer la narración de los hechos; el pasado jueves 27 de junio, la Secretaría de Educación Jalisco en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social presentaron la alianza conformada con Google “For Education” México. En el marco del foro “Innovar para Jalisco, construyendo la educación del futuro”, los panelistas participaron en el “Diálogo por la Innovación, educación, logros, desafíos y retos para Jalisco hacia el 2025”

El auditorio principal de Expo Guadalajara albergó a más de mil cien profesores y directivos de escuelas del estado, todos con un común denominador: la ilusión de encontrar mecanismos que permitan a los estudiantes acceder a formas de aprendizaje más democráticas, más accesibles, verdaderamente innovadoras.

Mucho se ha dado el debate entre la tecnocracia y la deshumanización en la educación, pero conforme ha ido avanzando el tiempo y evolucionando el tema, ya podemos tener una perspectiva diferente con un cúmulo de experiencias que enriquecen y dan perspectiva de beneficios que superan en gran medida a la crítica.

Te contaré por ejemplo que en uno de los talleres se presentó “Khan Academy” como una herramienta de apoyo para la enseñanza de las matemáticas. KA es una organización sin fines de lucro, que busca acercar a todos los estudiantes una serie de baterías que les permitan un nivel de razonamiento más profundo en el área de las ciencias básicas.

En mi experiencia, al preguntar a los padres de familia sobre las recomendaciones académicas al finalizar el ciclo escolar, el mensaje con mayor frecuencia era el de “tener una enseñanza más personalizada”; ciertamente cualquiera de los educadores (especialmente en el espacio público) compartimos ese anhelo, aunque en otros momentos también hemos abordado el dilema entre la cobertura universal y la masificación de la educación; entonces, ¿cómo tener un acercamiento que nos dé certeza de que el niño está comprendiendo, razonando y conformando el andamiaje cognitivo que le dará herramientas suficientes para un ejercicio exitoso en su vida?

La respuesta está en la formación para la autogestión. Cuando el alumno se va haciendo responsable de su propio aprendizaje, cuando identifica las cosas que no le están quedando suficientemente claras, pero además se lanza a la búsqueda de más respuestas y explicaciones de temas que generalmente son más amplios de lo que parecen.

Tomemos el ejemplo de la herramienta de Youtube en la que “influencers” como Julio Alberto Ríos Gallego, (JulioProfe), quien abrió su canal desde el 2009 con videos de explicaciones a temas de aritmética, álgebra, geometría, trigonometría, geometría analítica, cálculo, matemáticas superiores y física, ha logrado construir un arsenal que también está organizado en un sitio .net en el que para que te des una idea, tan solo el tema de cálculo tiene 258 videos que le han salvado la vida a miles de estudiantes en diferentes partes del mundo.

¿Por qué es tan exitoso JulioProfe, a diferencia de los maestros tradicionales frente a grupo? Mencionemos algunos puntos: Cuando un docente está en el aula, con un promedio de 40 estudiantes de secundaria, suele haber un promedio de 5 o 10 alumnos disruptores que complican el ejercicio de explicación, por otro lado, cuando por ejemplo un joven abre un video en casa para entender cómo se resuelve una integral definida, de entrada ya tenemos el elemento de su interés, además que puede repetir el video cuantas veces quiera para ver cómo es que lo está resolviendo, además de que puede revisar los comentarios para enriquecer la comprensión del ejercicio; ésta es una forma del acercamiento del que hablaban pedagogos como Vigotsky, concediendo el valor del aprendizaje a la aproximación con “el otro”, aunque ahora sea por la vía alternativa del internet.

Una de las desventajas de este tipo de bancos de ejercicios, es que no construye el andamiaje para un aprendizaje estructurado, es decir, cuando el alumno ve que no puede resolver una tarea, va a consultarlo en casa a través de la explicación gratuita que se encuentra en youtube, pero sin comprender la dimensión del tema que está trabajando, es decir, no identifica qué era lo que debía saber antes y para qué debería estar encaminando lo que está aprendiendo ahora.

Te cuento también de una herramienta que se llama CommonLit, una alternativa que potencia las habilidades de comprensión lectora. Esta plataforma es construida por profesores para profesores con estrategias de lectura, preguntas guiadas y evaluación para dar seguimiento al avance que cada alumno va logrando en el ámbito de las áreas de lenguaje y comunicación.

En los últimos años, plataformas como Khan Academy y CommonLit, se han dedicado a estructurar apoyos para que los alumnos, profesores y padres de familia, tengan una noción de orden y la colaboración sea mucho más trascendente. Hoy por hoy sabemos que la innovación académica requiere seguir buscando herramientas que faciliten el aprendizaje significativo, y no solo la aprobación de cursos y exámenes, justamente ahí retoma su importancia la figura del docente, y lo que ahora se conoce como “Clase invertida”, es decir, contando con que los alumnos ya tienen la información a la distancia de un “click”, la orientación, tutela y acompañamiento de un profesor, significará la motivación para una historia de éxito.

En palabras del Secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes “la innovación educativa nos habla de cómo se suscitan las nuevas experiencias de aprendizaje cuando contamos con tecnología, resulta entonces muy valioso compartir entre los actores involucrados las experiencias de las buenas prácticas educativas”.

Nuevamente nos encontramos ante el hecho de que la tecnología no supera el encuentro, lo enriquece pero no lo anula. La proximidad con el otro nos da la visión de conjunto; trabajar con las personas nos recuerda lo valioso de la individualidad y las posibilidades de resolver problemas desde perspectivas diferentes. La creatividad no tienen límites, y la sensibilidad en la educación debe tomar la dimensión de un momento en el que se requiere dar resultados diferentes sabiendo que los recursos son limitados, pero que para eso el ser humano sigue buscando alternativas que no dejan de sorprendernos.

Este verano se tiene contemplada una jornada de trabajo para fortalecer las habilidades docentes, dotar de herramientas didácticas y acercar este tipo de instrumentos a los profesores que saben bien de los retos que se tienen en el aula. Decir que un alumno no tiene los conocimientos previos para continuar sus estudios, no debe ser un impedimento a menos que ese estudiante no quiera acceder a recuperar lo que le hace falta; en conjunto padres de familia, directivos, profesores y (ahora el nuevo invitado a la fiesta) “el internet”, deben aceptar el reto de transformar la escuela de nuestro país.

Por mi parte estoy trabajando en la utilización de los “cuestionarios automatizados para la evaluación”, esta propuesta implica tomar los formularios de la aplicación de Google Forms, para hacer exámenes que se califican automáticamente. Contando con un laboratorio de cómputo podemos acceder a un mundo de información que los profesores, directivos y gabinetes psicopedagógicos pueden organizar en hojas de cálculo para filtrar de manera muy sencilla. Respuestas a preguntas sobre ¿cuáles son los canales de aprendizaje predominantes en mi grupo? ¿Qué temas se están dificultando y a quiénes en particular? ¿Cuáles son sus aspiraciones para seguir estudiando?, es decir, que van desde lo académico hasta su correlación con el entorno socio-cultural, se obtienen de manera concreta y prácticamente en minutos.

Los cuestionarios también me han permitido tener una forma de comunicación diferente con los padres de familia, que de manera guiada me cuentan de cómo observan el avance de sus hijos. No importa si contestan el cuestionario cuando ya están en pijama descansando después de haber cenado, al contrario, es mejor que ser requeridos para presentarse en el plantel en un horario en el que también ellos estaban trabajando. Es una herramienta que ha venido a enriquecer el proceso de comunicación, de tal modo que cuando ellos o yo, observamos que se requiere de una cita, esta toma un valor agregado porque ya damos seguimiento a la situación concreta del alumno.

En mi opinión, la innovación educativa surge por la esperanza que tenemos los profesores de que esto puede mejorar, puede transformarse en función de la pasión que seguimos teniendo a esta tarea de tocar el corazón de nuestros alumnos, de tal manera que podemos ver cómo sus ojos se iluminan cada que ellos descubren su propio potencial. Eso no tiene precio, y por eso vale la pena seguir luchando.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y GOOGLE FOR EDUCATION MÉXICO UNEN ESFUERZOS IMPULSAR LA EDUCACIÓN DEL FUTIURO

Fueron mil 100 docentes de Educación Básica y Media Superior asistieron al foro estatal “Innovar para Jalisco” Construyendo la Educación del Futuro, organizado por la Secretaría de Educación del Gobierno de Jalisco (SE) y Google for Education México, con el objetivo de incentivar el uso de la tecnología en el aula para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
 
Durante este primer encuentro, que será replicado en futuras ocasiones para capacitar a más docentes, el Secretario de Educación del Gobierno del Estado, Juan Carlos Flores Miramontes, señaló a los asistentes la importancia de utilizar las tecnologías en beneficio de la educación de las niñas, niños y jóvenes de Jalisco: “Si sabes usar bien la tecnología, puedes hacer cosas extraordinarias con tus alumnos, si entre nosotros nos vamos enseñando a cómo sacar mejor provecho de estas herramientas, en poco tiempo Jalisco se va a convertir en un caso de éxito impresionante”, agregó.
 
En este evento, los docentes participaron en tres talleres interactivos:
 
● Matemáticas: usando Chromebooks con Khan Academy
● Lenguaje y comprensión lectora con CommonLit
● Formando ciudadanos digitales (huella digital) Digital Family
 
También se llevó a cabo el panel “Diálogo por la Innovación, Educación, Logros, Desafíos y Retos para Jalisco, hacía el 2025” en el que la Coordinadora Estratégica General de Desarrollo Social de Jalisco, Anna Bárbara Casillas aprovechó para reconocer el gran papel que desempeñan los docentes ante la sociedad: “Los docentes y las docentes tienen una gran labor que hacer en el tema de inclusión y de género, porque en la escuela empiezan a aprender.  Tenemos que romper paradigmas en los mismos salones de clase y así poder transmitir a  nuestros  alumnos  y  a  nuestras alumnas que, si bien somos diferentes en algunas cuestiones biológicas, tenemos los mismos derechos y somos iguales para acceder a estos derechos”.
 
La funcionaria también mencionó que la tecnología brinda una gran oportunidad de trabajar juntos gobierno, sociedad civil y familias para poder focalizar y entender la diversidad de las familias en el Jalisco.
 
En el panel también participaron: Giovana Jaspersen García, Secretaria de Cultura; Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación; José Miguel Santos, Secretario del Sistema de Asistencia Social; Alfonso Pompa Padilla, Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología y Mario Roberto Arauz Abarca, Coordinador General de Innovación Gubernamental.
 
Con este tipo de eventos, la SE, refrenda su compromiso por brindar capacitación y profesionalización innovadora a los docentes de Jalisco e impulsar la calidad educativa de nuestro Estado

En palabras del Secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes “la innovación educativa nos habla de cómo se suscitan las nuevas experiencias de aprendizaje cuando contamos con tecnología, resulta entonces muy valioso compartir entre los actores involucrados las experiencias de las buenas prácticas educativas”.

En mi experiencia, al preguntar a los padres de familia sobre las recomendaciones académicas al finalizar el ciclo escolar, el mensaje con mayor frecuencia era el de “tener una enseñanza más personalizada”

Mat. y M. en C. Isabel Alejandra María Venegas Salazar
E-mail: isa_venegas@hotmail.com

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comment

  1. Araceli Cumplido

    2 de julio de 2019 at 09:02

    Que interesante, es importante buscar nuevas formas de comunicación con nuestros alumnos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

El juego político de Alfaro

Publicado

el

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Me han preguntado en diversos ambientes cómo veo las elecciones para la gubernatura de Jalisco, los ayuntamientos y la renovación del Congreso del Estado cuyos procesos se adelantaron.

El escenario de polarización que se vive en Jalisco, no es muy distinto al nacional, donde Morena y su candidata presidencial Claudia Sheinbaum en este momento de acuerdo a los diversos estudios de opinión pública, se perfilan para ganar la elección que se realizará el primer domingo de junio del 2024.

La radicalización está en uno y otro frente. Lo mismo los y las simpatizantes de Claudia que de Xóchitl. Es interesante la disputa que se está dando en Jalisco y el juego que despliegan los actores protagónicos que han tenido la sartén por el mango en estos últimos seis años, como es el gobernador Enrique Alfaro, que aunque afirma una y otra vez que se ha retirado de la competencia política, que la responsabilidad electoral es de Pablo Lemus y el emecismo, en los hechos no ocurre así.

Finalmente son las acciones las que hablan más que las palabras de los políticos, que dicen una cosa y hacen otra muy distinta.

Es el caso de Enrique Alfaro que ante el choque que tuvo con su otrora aliado Dante Delgado, máximo jefe de Movimiento Ciudadano, decidió sustraerse de participar en la política nacional, pese a aquellas declaraciones reiteradas que llegó a hacer cuando aspiraba a ser candidato presidencial, que pasara lo que pasara, le tocaría jugar un rol en primera línea en la lucha por la transformación del país en contra de Morena, lo cual hoy ya no se ve.

Pero en el terreno local Alfaro no se sustrae de participar, tanto que en la semana armó una jugada de ajedrez político en conexión con Pablo Lemus. Con su jugada  de la zanahoria que ofrece el gobernador a la Universidad de Guadalajara les promete un presupuesto constitucional: ¿logrará evitar que los Leones Negros jueguen en la cancha de Morena y de Claudia Sheinbaum? ¿Qué decisión tomará el rector de la Ricardo Villanueva que podría poner contra la pared a MC y sus candidatos en la elección del 2024 si decide aceptar la postulación a la alcaldía de Guadalajara?

En ese sentido hizo un anuncio que no deja de ser electorero y hasta de desesperación para evitar las pugnas y pleitos que surgen cada año cuando se negocian los recursos que el Estado de Jalisco aportará a la educación superior.

La iniciativa es positiva, no cabe duda, es una buena jugada política, con lo que se espera que la Universidad de Guadalajara tenga una autonomía en el manejo de su presupuesto, evitando que gobernadores como Enrique Alfaro utilicen el presupuesto como zanahoria y garrote: si estás conmigo y te portas bien, te retribuyo, si me criticas y te metes en temas de política que me perjudican, te aplico el garrote.

Alfaro al hacer este anuncio ha invocado todo aquello que asegura lo une a la UdeG, el que su padre don Enrique Alfaro Anguiano haya sido rector y que lo llevó a tomar esta trascendente decisión, amor que tuvo cinco años para demostrarlo y curiosamente se trata que se vuelva intenso cuando está a un año de concluir su sexenio, después de haberse dedicado los últimos tres años a hacerle la guerra por sus diferencias históricas de familia que tenía con quien fuera su máximo líder, Raúl Padilla, cuyo final fue muy lamentable.

De acuerdo a los diversos estudios, ha quedado en claro el desgaste que ha sufrido el gobierno alfarista en estos cinco años provocados por diversas razones donde el factor principal han sido las decisiones del mismo Alfaro y el resultado de sus políticas de gobierno y que se traducen en el deterioro de la marca Movimiento Ciudadano y por otro lado el avance que ha logrado Morena.

Obviamente que los Leones Negros, como viejos lobos de la política, han hecho su juego y han construido la alianza con la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum y que podría traducirse que la candidatura a la presidencia municipal de Guadalajara sea para el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva, quien en las diversas encuestas que se han publicado, tiene una alta aceptación entre el electorado y se da por descontado, que si acepta la postulación, MC podría perder la alcaldía de Guadalajara que ha logrado ganar en las últimas tres elecciones.

Una derrota de Movimiento Ciudadano en Guadalajara implicaría muy posiblemente la derrota en la elección de gobernador.

Ante ese escenario que se estaría configurando Alfaro y Lemus apuestan fuerte y lanzan la iniciativa de reforma para que el Congreso del Estado apruebe lo que se llama “presupuesto constitucional”, que nunca podría ser menor al 5% del total de recursos financieros que se le autoriza al Gobierno de Jalisco en cada ejercicio presupuestal anual.

¿Y a cambio de qué es esta propuesta que de pronto muestra a un gobernador generoso y dadivoso?

Es lo que no se ha dicho, trato de entender que la condición es que los Leones Negros y el propio Villanueva no participen en la elección del 2024.

¿Qué respondió Villanueva al respecto? De entrada valora la propuesta y la califica de histórica, si se aprueba tal como se ha anunciado.

Dio a conocer que lo someterá a consulta con los universitarios (líderes, maestros, sindicatos, estudiantes). Y después decidirá si participa o no de candidato a la presidencia municipal de Guadalajara por Morena y aliados.

Interesante este juego de estrategias de las dos partes, ya veremos dentro de poco finalmente quién o quiénes ganan en este juego de lucha del poder donde el gobernador Alfaro sigue como figura central en el manejo del ajedrez político de Jalisco y de Movimiento Ciudadano.

 

 

Continuar Leyendo

Beisbol

Series vitales tendrá Charros esta semana: El matador pone a jugar a Charros

Publicado

el

Tópicos beisboleros, por Juan Alberto Ramírez

Con la llegada del “Matador”, Benjamín Gil a los Charros de Jalisco, el timón se está enderezando para los caporales, ya que mantienen un récord positivo en victorias tanto como visitantes y en casa, parece ser que ya todos producen y el equipo se nota con más garra.

El equipo vuelve a emocionar a su leal afición con sus victorias como locales; primero barre a Mayos de Navojoa, después le gana la serie a Cañeros de Los Mochis y esta semana que inicia el martes enfrentará a Águilas y Algodoneros, encuentros vitales para poder llegar a los play-offs.

El martes 05 de Diciembre inició la serie en el Charro-Park, antes los campeones Cañeros de los Mochis, quienes en esta segunda mitad los locales se impusieron 6 carreras a 3. El abridor estelar fue el “Terrorista”, Javier Solano, quien tuvo una gran actuación, ante el poder cañero, quien en 6 entradas recetó 4 chocolates, recibiendo solo una carrera y 4 hits, concediendo 4 bases por bolas, de tal manera quedaron sus números 3-3, con un ERA 4.07, en su tercera victoria de la temporada de la Liga ARCO Mexicana del Pacifico 2023, con una salida de calidad.

Charros de Jalisco a pesar de verse en desventaja en el tercer inning, con el poder los bats de los campeones, Missael Rivera, y Jack y Jack Mayfield, así como J.J. Aguilar, iniciaron el ataque de los locales para irse al frente en la pizarra en el Panamericano.

En la quinta entrada el tapatío Christian Villanueva, en una batazode hit, llevó a Ornelas a incrementar la ventaja, pero los campeones no se quedarían con ese mal sabor de boca, ya que en el séptimo episodio los Cañeros descontaron con dos carreas más la ventaja de los locales.

Charros de Jalisco, en la misma entrada con un wild pitch, Ornelas no dudó en aprovechar para llegar a la tierra prometida sin problemas e incrementar la ventaja, de la misma manera Sebastián Valle, quien parece ser ya se siente cómodo vistiendo la casaca de los Charros conectó su cuarto Home Run de la temporada afianzando así la victoria de este primer encuentro de los locales.

El 06 de Diciembre los Charros de Jalisco al parecer tuvieron todo en contra, tanto el tiempo como el clima, ya que por circunstancias ambientales el juego sólo duró 5 entradas, que así como lo marca la Liga ARCO Mexicana del Pacifico 2023, ya es un juego legal, cumpliendo con los tres periodos reglamentarios de 20 minutos, por lo que se determinó la cancelación del encuentro dándole la victoria a los visitantes.

En el último encuentro de la serie entre los campeones de la Liga ARCO Mexicana del Pacifico 2023, y los Charros de Jalisco, el muchacho Missael Rivera, comandó la victoria para que los locales, con las bases llenas, conectó un Grand Slam, para que se quedaran con la serie en casa.

El estelar para este último partido fue la leyenda Orlando Lara, que en cinco innings proporcionó 5 chocolates, aceptó 1 carrera y 3 hits para quedarse con la victoria y bajando su porcentaje a 1.99 de efectividad, derrotando a los campeones 7 carreras a 3 y así Charros quedarse con la serie, la tercera en la era de Benjamín Gil al mando de los Charros de Jalisco.

Charros de Jalisco fueron de visita a enfrentar a los Naranjeros de Hermosillo este viernes 8 de Diciembre, que en este primer encuentro de la serie como visitantes se llevaron la victoria con puro power, en la Liga ARCO Mexicana del Pacifico 2023.

Con la actuación espectacular de novato del año Fernando Villegas que conectó un Grand Slam, dándole la ventaja a los caporales, para ser su primer cuadrangular de la temporada; Jose Rojas, también demostró de qué está hecho al estrenarse con su primer cuadrangular en el estadio naranjero.

Encuentro que sin lugar a dudas se notó el poder de los bats, de los Caporales llevándose el primer encuentro 6 carreras a 5 por encima de los locales, en una las plazas más complicadas en el circuito de la Liga ARCO Mexicana del Pacifico 2023, más sin embargo los Charros de Jalisco demostraron de que están hechos.

En el segundo encuentro de la serie como visitantes, los Caporales no tuvieron la misma suerte ante el poder de la escuadra de Hermosillo, encuentro que fue muy parejo más sin embargo, los locales se llevaron la victoria al imponerse 8 carreras a 6 ante los caporales.

El tercer juego celebrado ayer domingo, Naranjeros aprovechó una mala salida de Javier Solano y la inconsistencia del cuerpo de relevistas de Charros para aplastarlos 9-1 y así llevarse la serie, la primera que pierde Benjamín Gil como timonel.

¡QUÉ CONTRATO DEL JAPONÉS!

Shohei Ohtani trasciende el deporte, jugará en Los Angeles, al lado de Hollywood y en la segunda franquicia más importante de MLB, históricamente hablando.

Ohtani es una maquinaria de generar dinero en taquillas, camisetas, contratos de televisión, negocios locales en la ciudad y mucho más de manera indirecta.

Por último y no menos importante: California ocupa el cuarto lugar de los estados con la mayor tasa de contribución sobre ingreso y si mi memoria no me falla, el japonés tendrá que dejarle cerca del 40% de lo que se gane en su contrato al fisco estatal, pero de todas formas los 700 millones de dólares que suma el contrato, nadie en la historia de la Gran Carpa lo había tenido y menos soñado.

Continuar Leyendo

Beisbol

Entronizado al Salón de la Fama del Deportista Sonorense: José Luis González Iñigo, es profeta en su tierra

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Muy emocionado José Luis González Íñigo por el reconocimiento que le han hecho en la tierra que nació al entronizarlos al Salón de la Fama del Deportista Sonorense.

“Quien iba a decir que en las últimas entradas, próximo a extra innings, llegaría a mi vida esta dicha tan grande, ser reconocido en mi natal Sonora como deportista destacado”, expresó José Luis al recibir este homenaje por su contribución que ha hecho al beisbol mexicano, hoy desde la presidencia de Charros de Jalisco, franquicia con la que logró ya una corona.

“Me recuerdo en la época de los cincuenta siendo un niño y adolescente, salir de mi casa con un guante en el brazo por las tardes los fines de semana, buscando amigos y equipos que me dieran chanza de jugar beisbol”, expresó el exitoso empresario del beisbol mexicano.

Todo empezó como un gusto por el beisbol y un día decide convertirse en socio mayoritario de Charros de Jalisco; cinco años después esto provocó que los sonorenses lo voltearan a ver y le reconocieran sus méritos para entronizarlo en el Salón de la Fama del Deportista Sonorense para convertirse en un caso singular, rompiendo aquel adagio de que “nadie es profeta en su tierra”.

“Hace dos meses no me hubiera imaginado estar aquí, me avisaron hace como un mes, pero por supuesto que lo recibí con mucho cariño, con mucha emoción, con un enorme sentimiento de satisfacción”, expresó el empresario sonorense que triunfó en Jalisco.

“Lo más importante que sucedió hoy, y que ojalá no decaiga el ánimo, es construir un recinto digno para el Salón de la Fama del Deportista Sonorense; yo creo que esa es la tarea más trascendente que nos llevamos el día de hoy”, dijo ante amigos, familiares y paisanos que hicieron acto de presencia para echarle porras a este gran mexicano cuya utilidad social ha destacado en Jalisco, no sólo en el mundo de los negocios y el deporte, sino también como filántropo y cuya obra está materializada con el Banco de Alimentos.

SEMANA CLAVE

Una semana clave será la que inicia este martes para Charros al jugar dos series en casa enfrentándose a Águilas de Mexicali y a Algodoneros, es la oportunidad para pelear y poder avanzar para estar en postemporada, considerando que pese a los buenos resultados que se han logrado en estas últimas cuatro series, ganando tres de ellas, aún el equipo jalisciense no tiene números que le den la seguridad de llegar a play-offs.

Si hoy concluyera el rol regular son dos los equipos que estarían fuera: Charros y Sultanes. Sultanes junto con Mayos de Navojoa en esta segunda vuelta están arrastrando la cobija en el penúltimo y último lugar del pelotón.

Mayos de Navojoa tiene números terribles en esta segunda mitad con 2 victorias contra 11 derrotas, mientras que Sultanes hasta el resultado del sábado registraba 5-9, en tanto Charros registra números positivos de 8-7.

El que se ha caído en esta segunda vuelta es la tribu de Navojoa que enfrenta muchos problemas y se ve muy difícil que se vaya recuperar, sólo dos victorias de 13 posibles hundidos en el sótano del standing.

Sin embargo, Navojoa tuvo una muy buena primera vuelta con 18-14 que le permitió el segundo lugar del standing, debajo de Algodoneros de Guasave que quedó de líder con un excelente 23-12.

LOS NÚMEROS CON BENJAMÍN GIL

Es satisfactorio que en la era de Benjamín Gil de timonel de Charros, el conjunto es otro muy diferente al que dirigió Gil Velázquez. Es un equipo que juega beisbol, que pelea y remonta marcadores adversos con jugadores que corren las bases y que tocan la bola, que intentan el robo de bases, hemos visto incluso los doble robo.

La casi totalidad de jugadores están haciendo el mejor esfuerzo para que el equipo pueda avanzar en el standing. Ya vimos la reacción de peloteros que son muy buenos, pero no nos explicamos por qué razones sus bats estaban apagados, como Fernando Villegas, Julián Ornelas, Sebastián Valle y el propio Japhet Amador que tuvo en la primera mitad una producción muy pobre, contrario a aquellos números de líder jonronero y líder en producidas a las que nos acostumbró antes del problema de salud que lo aquejó hace dos temporadas.

Es notorio que Benjamín Gil, gran conocedor de la psicología del pelotero y con ese juego agresivo y audaz que lo distingue, de atreverse a hacer jugadas para sorprender al contrario, le ha dado otra fisonomía al equipo, con una mentalidad ganadora y los resultados están a la vista. Cuatro series, ha ganado 3, con 8 victorias y 4 derrotas.

Sumadas los juegos que han transcurrido de las dos vueltas Charros tiene números de 21-28 (ganados y perdidos), arriba únicamente de Sultanes de Monterrey con 16-28. Al ritmo que va seguramente superará a Mayos que tiene ya 20-25, pero Navojoa tiene a su favor los puntos que logró en la primera vuelta que fueron nueve y de quedar en último lugar en la segunda -como parece que así sucederá- terminaría el rol con 12.5 puntos que le aseguran estar en postemporada que es el primer criterio para calificar.

LO QUE CHARROS TIENE QUE HACER

Si Charros logra buenos resultados en estas dos series en casa ante Águilas y Algodoneros y se mantiene peleando el primer lugar, aumentan las posibilidades de estar en postemporada. El objetivo es quedar de líder en la segunda vuelta, lo puede hacer, siguiendo el paso que hasta ahora han mostrado con la dirección de Benjamín Gil. Hemos señalado que el primer criterio para calificar son los puntos que se suman en las dos vueltas. El segundo criterio en caso de que haya empate, es el mayor porcentaje de juegos ganados y perdidos entre los equipos empatados. El tercer criterio es el dominio entre los clubes empatados.

Charros, pues, debe ganar y ganar para estar en condiciones de tener boleto para play-offs y no depender de otros resultados.

 

 

 

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.