MUNDO
Las dos grandes potencias se intercambian amenazas: China se adueñará de EEUU en menos de catorce años, dice Joe Biden

Por Jorge López Portillo Basave //
En una extraña semana el Presidente de los EUA decidió dedicar varios de sus discursos al riesgo que implica para las “Democracias” el crecimiento de China y sus ambiciones expansionistas. Pero, ¿qué provocó ese cambio con respecto al tono de Joe Biden?
De que Biden entró en funciones a la fecha la economía de EUA se ha ido recuperando por el uso de las vacunas vs Covid19 y la reapertura de restaurantes, hoteles, etc. Pero también se ha mostrado una presión inflacionaria muy alta que podría arruinar las expectativas de crecimiento real de dicho país durante los próximos años. La inflación es una muy cruel forma de crear pobreza, especialmente en la clase media quien al vivir del crédito se ve obligada a endeudarse para cubrir gastos necesarios.
El Presidente Biden ha propuesto un ambicioso programa de endeudamiento para invertir en infraestructura y otros planes. La inflación es un riesgo que podría obligarlo a abortar el alcance de dicho plan a menos de que dicha inversión se vea como asunto de “Seguridad Nacional”, es ahí donde China y su conducta regional e internacional podrían servir en los propósitos deficitarios de la nueva administración de los EUA. Si se logra justificar el gasto y el endeudamiento bajo la idea de que China puede superar a los gabachos si estos no se modernizan, la población que votó por Trump –casi la mitad de EUA- podría dar su apoyo a la idea del demócrata.
CHINA Y SUS POSTURAS ANTE BIDEN
En el 2015 se hizo pública información financiera acerca de Hunter Biden, hijo del entonces Vicepresidente de EUA, quien habría recibido cientos de millones de dólares como parte de un fondo de inversión controlado por China al tiempo en que Joe Biden era el enlace entre Barack Obama y el Presidente XI Jinping. Esta información cobró relevancia en el 2020 durante el cierre de la campaña presidencial pero no fue trascendente e incluso fue bloqueada en redes sociales quienes acusaron a los republicanos de haber orquestado una guerra sucia en contra del entonces candidato demócrata ahora Presidente.
Durante sus discursos de campaña Presidencial, Biden aseguró que China no representaba un peligro para los EUA, incluso dijo que eran “buenas personas” y que el pensar que les querían venir a quitar el “lunch” era una ridiculez, acentuando que el llamar al Covid19 “china virus” era un acto racista y xenófobo.
Todo parecía ir bien entre Xi y Joe, incluso el mensaje de EUA fue reincorporarse a la Organización Mundial de la Salud, organismo que había sido criticado por Trump por su mala respuesta inicial en contra del Covid19. Recordemos que fue la OMS quien durante diciembre del 2019 dio oídos sordos a Taiwán sobre el alto contagio del nuevo virus y enero del 2020 insistió que el Covid19 no era contagioso entre humanos.
Así las cosas, durante la semana pasada Biden aseguró que apoyaba un esfuerzo multinacional coordinado por la OMS y el Dr. Tédros para seguir buscando los orígenes de la pandemia que arruinó a miles de millones y costó la vida a millones de personas en todo el mundo.
De inmediato Beijing reaccionó: “A los EUA no les importa la verdad o la ciencia acerca de los orígenes del virus, sólo están tratando de usar la pandemia para desestabilizar y manipulación política buscando evadir culpas”, aseveró el Zhao Lijian vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, añadiendo que nadie sabe “ ¿qué secretos están ocultos en Fort Detrick y los más de 200 laboratorios biológicos que –EUA- tiene por todo el mundo” con lo que concluyó que es USA y no China quien debe ser investigado. Además añadió que su país no cooperará con más investigaciones de la OMS o de nadie en Wuhan.
Como recordamos hace menos de un mes, los representantes de China fueron a regañar a los representantes de EUA durante la primera reunión de alto nivel de ambos gobiernos ya con la administración Biden. En dicha reunión realizada en Alaska los representantes del Xi Jinping dijeron que EUA carecía de calidad moral para criticar a China y sus políticas en Hong Kong, Taiwán o contra los musulmanes, por lo que esta segunda ronda de “desavenidos” en menos de dos meses deben ser observados.
BIDEN Y SU EQUIPO “TRUMPEAN”
Parece ser que Biden y varios de sus más altos militares recurrieron al manual de Trump. Al día siguiente de que China declarase su negativa para seguir cooperando con la OMS, el Presidente Biden anunció en cadena nacional que había instruido a su Gabinete de Inteligencia y Seguridad Nacional para que en 90 días dieran a conocer los orígenes y la información con respecto al Covid19, -¿será?-. Cabe recordad que durante la misma semana la cadena NBC había difundido un reporte que indicaba la reciente cancelación en el Departamento de Estado, de un grupo especial de trabajo que habría sido formado en septiembre del 2020 por la administración de Trump para buscar los mismos datos.
Parece que algo importante sucedió en estos días, porque los medios de comunicación incluidos Facebook, Twitter y el propio equipo de Biden quienes durante el 2020 se burlaron de Trump y sus asesores cuando se comentaba sobre la posibilidad de que “El Virus” hubiese salido del laboratorio de virología de Wuhan ahora dicen que “la ciencia y la evidencia no son aún concluyentes sobre el origen del Covid19” es decir lo que ayer se aseguraba había sido una mutación natural del virus pasando de animales a humanos hoy se dice que es 50-50 compartiendo el escenario con la posibilidad de que el mismo virus haya sido modificado por científicos chinos y después accidentalmente liberado a finales del 2019.
Durante la semana Biden fue más allá, en su discurso para conmemorar el día de los “caídos en guerra”, aseveró conocer muy bien al Presidente Xi Jinping con quien ha compartido muchas reuniones y viajes desde hace años cuando incluso Xi era vicepresidente de China. Biden aseveró que “el mundo está en una batalla entre la Autocracia y la Democracia”… “China piensa que será dueño de EUA antes del año 2035” porque los “autócratas pueden tomar decisiones de forma rápida”.
Esta última conclusión parece no sólo reconocer la realidad de un país sin democracia pero también la crítica de un Presidente que a pesar de tener la mayoría en ambas Cámaras del Congreso parece querer tener más poder de decisión en contraste con lo que dijo durante su campaña en donde criticó a sus antecesores por “gobernar por decreto”.
Para continuar con el tono Pro América Trumpista, Biden le dijo a los jóvenes recién graduados de la academia Naval Militar, que EUA era única y que su país era el único basado en una “Idea”. “Los países del mundo pueden ser definidos e identificados por su ubicación, por su etnicidad, por su religión, excepto los EUA que nació de un ideal (…) en EUA ninguno de sus derechos no son dados por el gobierno, ustedes los tienen por ser hijos de Dios, el gobierno solo está para proteger esos derechos dados por Dios. Ningún otros país ha sido formado a partir de dicha idea”.
Estas declaraciones contrastan de manera significativa con la postura que él y su ex jefe Obama tuvieron durante los pasados 12 años, en los que incluso pidieron disculpas al mundo por la expresión de que EUA era un país excepcional.
En este mismo orden de ideas y durante la semana de críticas vs China, el jefe de Estado Mayor Conjunto de los EUA General Mark Milley advirtió que “La esquina de paz –mundial- se están quemando”, al referirse a China y sus constantes provocaciones u operaciones militares en aguas de los países indo-asiáticos como India, Japón, Filipinas, Malasia, Australia etc. El General de mayor jerarquía de los EUA remató diciendo que “sentía que El Gobierno de China había realizado una operación de encubrimiento sobre el origen del Covid19”. “La evidencia del origen del virus no es concluyente, no sabemos a ciencia cierta si fue evolución o creación”.
Incluso Facebook y Twitter que durante el 2020 removieron comentarios acerca de la teoría accidente del laboratorio han decidido ya no censurar a los que escriban dichas ideas en sus plataformas.
¿QUÉ SUCEDIÓ?
Podemos pensar que alguna información muy importante estaría por ser divulgada por fuentes más allá del control político, obligando a Washington a prevenir un posible efecto negativo en la opinión pública; podemos también pensar que Biden necesita 10 votos dentro del Senado de los EUA para conseguir la aprobación de su paquete de infraestructura que sería casi todo cubierto con más emisión de deuda pública, misma que por cierto casi siempre es adquirida por inversionistas de China – lo que resulta ser una ironía si es que se pretende ser menos dependiente de Beijing-, y esos 10 votos los tienen los senadores republicanos que han venido pidiendo que Biden sea más firme con China.
Lo que hace meses se decía en secreto y ahora es público es que en octubre-noviembre del 2019 un grupo de científicos empleados en el laboratorio de virología de Wuhan fueron internados en el hospital con síntomas de Covid19 y que varios de ellos dieron positivo a este nuevo virus. También se sabe que ninguno de esos científicos visitó el famoso mercado de animales exóticos de donde se dice salió el virus, por lo que a 18 meses del inició de esta desgracia, podemos repetir lo que se escribió en esta columna en febrero del 2020 “el virus entró al mercado antes de salir de él”.
A final de cuentas puede que EUA necesite a un enemigo para justificar su gasto interior y China sea el pretexto del momento, incluso si Biden se lleva bien con ellos así como sucedió con Putin quien es el villano favorito de los demócratas y a quien Obama le envió un mensaje de “cuates” diciendo que “sería más flexible” una vez que ganase la reelección del 2012. Veremos qué sucede, pero por el momento EUA y China se intercambian amenazas con el Covid19 como pretexto.
MUNDO
Sensacionalismo mediático: Alimentando el miedo a una Tercera Guerra Mundial

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
El sábado pasado, el mundo despertó con la noticia de que Estados Unidos bombardeó instalaciones nucleares cerca de Teherán, utilizando bombarderos furtivos B-2, bombas antibúnker GBU-57 y misiles Tomahawk lanzados desde submarinos y destructores.
Este ataque a tres puntos estratégicos intensificó la tensión global en un contexto ya marcado por la incertidumbre del gobierno de Donald Trump. Sus políticas, desde aranceles arbitrarios hasta conflictos comerciales con aliados como México y Canadá, han generado inestabilidad, amplificada por medios sensacionalistas que, a través de redes sociales, alimentan el miedo a una tercera guerra mundial entre audiencias influenciables.
El conflicto comenzó con ataques israelíes contra Irán, basados en la supuesta inminencia de una bomba nuclear iraní. Irán respondió impactando misiles en el complejo militar Kirya en Tel Aviv, exponiendo la vulnerabilidad del sistema defensivo israelí, incluida su Cúpula de Hierro.
Trump, alineándose con Israel, decidió intervenir sin pruebas claras que justifiquen la acción, evocando el precedente de George W. Bush, quien en 2003 invadió Irak con falsas acusaciones sobre armas de destrucción masiva. Esta repetición de tácticas imperiales para preservar la hegemonía estadounidense genera escepticismo global. ¿Quién confía en Trump, cuya facilidad para distorsionar la verdad es bien conocida?
Tras ganar las elecciones en noviembre de 2024, Trump prometió evitar “guerras eternas”, pero su retórica belicosa, incluyendo amenazas contra el líder supremo iraní Ali Khamenei, contradice esa postura. Su decisión arriesga un conflicto de consecuencias impredecibles, especialmente si Irán contraataca bases estadounidenses en la región.
Los medios sensacionalistas, amplificados por plataformas digitales, convierten esta crisis en un espectáculo de paranoia, presentando el conflicto como el preludio de una guerra global. Sin embargo, un análisis racional sugiere que las condiciones para una escalada de esa magnitud son limitadas, particularmente por la postura de China y Rusia, aliados históricos de Irán.
CHINA: CAUTELA ESTRATÉGICA
China ha optado por posicionarse como mediador, proyectando una imagen de actor responsable en la escena global. Los aviones chinos detectados rumbo a Irán probablemente buscaban evacuar personal, no brindar apoyo militar. Una guerra prolongada elevaría los precios del petróleo, afectando la economía china, que depende de la estabilidad energética.
Pekín podría recurrir a presión diplomática o sanciones económicas contra Estados Unidos, pero una intervención militar es improbable, dado el riesgo de desestabilizar sus relaciones con Occidente. Los medios sensacionalistas, sin embargo, exageran el rol de China, generando temor infundado entre quienes consumen titulares alarmistas sin cuestionarlos.
RUSIA: OPORTUNISMO LIMITADO
Rusia, enfrascada en su conflicto con Ucrania, ve en la crisis una oportunidad para distraer a EEUU y debilitar su apoyo a Kiev. Sin embargo, su respaldo a Irán ha sido mínimo, sin evidencia de asistencia militar directa. Moscú podría negociar beneficios, como alivio en sanciones por Ucrania, a cambio de mantenerse al margen. Aunque podría ofrecer inteligencia o logística a Irán si el conflicto escala, una intervención activa es poco probable.
Los titulares que predicen una coalición Rusia-Irán son exageraciones mediáticas que alimentan la paranoia de una guerra global, ignorando los cálculos estratégicos de Moscú.
FACTORES QUE LIMITAN LA ESCALADA
Irán ha advertido que la intervención de EE. UU. podría desencadenar una “guerra total”, pero su capacidad militar está mermada tras los ataques israelíes a sus defensas aéreas y sitios nucleares. China y Rusia priorizan su estabilidad interna y económica, evitando un enfrentamiento directo con EE. UU. e Israel. Ambos países podrían buscar influencia mediante soluciones diplomáticas, no militares. Los medios sensacionalistas, sin embargo, capitalizan el miedo, magnificando la amenaza y omitiendo el contexto geopolítico que desinfla la narrativa de una guerra mundial inminente.
IMPLICACIONES PARA MÉXICO
Para México, el conflicto tiene repercusiones económicas y políticas significativas. Un aumento en los precios del petróleo por la guerra beneficiaría temporalmente a Pemex, pero elevaría los costos de combustibles, impactando la inflación y el bienestar de los mexicanos. Además, la presión de EEUU para alinear a México en su agenda podría complicar la política de no intervención del país, un principio histórico de su diplomacia.
La intervención de Estados Unidos en Irán es un movimiento arriesgado de Trump para reafirmar la hegemonía estadounidense, sin evidencia sólida que lo respalde. Los medios sensacionalistas, amplificados por redes sociales, convierten esta crisis en un espectáculo de miedo, exagerando las probabilidades de una tercera guerra mundial y generando paranoia entre audiencias poco críticas.
China y Rusia, con posturas cautelosas, difícilmente escalarán militarmente, optando por maniobras diplomáticas para proteger sus intereses. En México, el conflicto amenaza con impactos económicos y diplomáticos, lo que exige un periodismo responsable que desmantele el alarmismo y fomente un análisis racional.
La ciudadanía merece información veraz, no narrativas que lucren con el temor.
CARTÓN POLÍTICO
El verdadero significado de «MAGA»
JALISCO
«No empezaré una guerra, la detendré (…) Dicen que quiero empezar guerras, no es verdad»: Donald Trump en 2024
CIERTO O FALSO
“No empezaré una guerra, la detendré (…) Dicen que quiero empezar guerras, no es verdad, quiero detener las guerras”
DISCURSO DE DONALD TRUMP TRAS GANAR ELECCIONES (6 de noviembre del 2024)
“Mediremos nuestro éxito no solo por las batallas que ganemos, sino también por las guerras que terminemos y, quizá lo más importante, por las guerras que nunca entremos”
DISCURSO DE DONALD TRUMP DE INVESTIDURA COMO PRESIDENTE (20 de enero de 2025)
“No los vamos a sacar (invasores de casas), pero sí les vamos a advertir que si no se regularizan nunca van a ser dueños de la vivienda (…) Lo que queremos es que sea de ellos y estamos planteando que la puedan adquirir a un precio muy económico en libros con un esquema de renta con opción a compra, y a los 4 o 5 años sean ya dueños de la vivienda”
OCTAVIO ROMERO OROPEZA / DIRECTOR GENERAL DEL INFONAVIT
“Existen organizaciones dedicadas a invadir casas y predios por lo que las palabras de Romero Oropeza significarían darle manga ancha y representa un atentado directo contra el derecho a la propiedad privada”
MANUEL AÑORVE / COORDINADOR DE LA FRACCIÓN DE SENADORES DEL PRI
FUEGO CRUZADO
Voz alta
Algo muy pertinente y necesario se logró el pasado viernes al sesionar el Imeplan y acordar la creación de la Agencia Metropolitana de Gestión Integral de Residuos. El único municipio que votó en contra fue el de Tlaquepaque que preside la morenista Laura Imelda Pérez Segura, que parece una decisión absurda, toda vez que el tema del manejo integral de los desperdicios en esta área conurbada debe ser un plan donde participen todos, como es el caso en el manejo de la basura que se genera. Hasta el momento no existe una explicación coherente de parte de la alcaldesa del porqué de la negativa.
LAURA IMELDA PÉREZ SEGURA. ¿Por qué votó en contra de Tlaquepaque?
Ser persistente
La persistencia de Sergio Chávez finalmente le permitió que se votara y se aprobara en la reunión del Instituto Metropolitana de Planeación (Imeplan) su propuesta de crear el que llamó el “Siapa de la basura”, lucha que inició desde el 2022. Ahora, los nueve cabildos metropolitanos deben ratificarla; con la aprobación de al menos dos, el gobernador asignará 200 millones de pesos como capital semilla para iniciar operaciones, consolidando un sistema metropolitano de gestión de residuos que busca eficiencia y sostenibilidad en la región.
SERGIO CHÁVEZ DÁVALOS. La creación del Siapa de la basura.
Dicen los que saben que el ex gobernador Enrique Alfaro está “muy tranquilo” en su primer año sabático en Madrid y contento por haber sacado el título como director técnico. Y mucho más porque por lo del Rancho Izaguirre, ya no lo citará la Fiscalía General de la República, ya que no se quiso escarbar más. Alfaro sigue siendo un personaje poderoso en Jalisco. Simplemente en Guadalajara la alcaldesa Verónica Delgadillo no le pudo decir que no a su petición de que nombrara al censor del sexenio Álvaro González como el director de Comunicación de Guadalajara, aceptando pagar el costo que ello significa.
ENRIQUE ALFARO. Acomodó al censor del sexenio Álvaro González.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo