Connect with us

JALISCO

Lorenzo Moccia apoyó reforma a Ipejal en 2009: Un candidato de unidad moralmente derrotado

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

El sábado, desde temprano los afiliados a la Sección 47 del SNTE, empezaron a recibir mensajes en sus celulares vía Whatsaap, donde se les invitaba al registro de la planilla UNIDAD. “Te espero con gusto, nos fortalecerá tu presencia. Invita a tus amig@s. Convida a tu personal por favor, gracias. No olvides llevar una prenda naranja, gracias ahí nos saludamos”, decía en una de sus partes el mensaje.

En el caso de funcionarios, recibieron llamadas directas donde se presionaba para que asistieran al registro de la planilla que representa  al grupo que actualmente está en el poder, junto con su personal.

Uno de la numerosa usados para este fin fue +52 33 2548 4287 ~Maakis

Este tipo de presión a directivos para mostrar apoyo, no es nuevo, tal vez, el ejemplo más claro se dio el 12 de noviembre de 2009, cuando la plaza de la Liberación se llenó con maestros y trabajadores burócratas como muestra de apoyo a los líderes José Guadalupe Madera Godoy y Juan Pelayo Ruelas, quienes apoyaron y promovieron la Ley que creó el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, y que fue aprobada en la madrugada del 13 de noviembre de 2009 y publicada en el Diario Oficial del Estado de Jalisco el jueves 19 de noviembre de ese año. 

Una Ley que no fue consultada a los afiliados, que hoy integran lo que es el IPEJAL, pero, que contó con un buen grupo de maestros acarreados afuera del Congreso de Jalisco para apoyar el voto de sus dos diputados del Partido Nueva Alianza (PANAL): J. Guadalupe Maderera Godoy y Lorenzo Moccia Sandoval.

Guadalupe Madera y Lorenzo Moccia junto con otros 21 diputados, 19 del PAN, 1 del PRI y 1 del PVEM, fueron quienes votaron a favor de una ley que iba en contra de los intereses de los trabajadores que decían y dicen representar.

En ese momento, los trabajadores de la educación no alcanzaron a ver todo lo que entregaban y empezaban a perder, con una Ley de Pensiones que dejaba la administración en manos de unos cuantos.

Los maestros permitieron que sus líderes sindicales y diputados entregaran para hombres y mujeres, 30 años de servicio y edad mínima de 65 años para tener derecho a la jubilación; el incremento del 5 al 5.5 por ciento hasta llegar al 11 punto cinco por ciento de la aportación de los trabajadores; el aumento en el cobro de los intereses de los créditos en cerca del 5 por ciento; el Sueldo Tabular como base de pensión que es en términos cuantitativos y cualitativos inferior al concepto de Salario Integral que contemplaba la anterior Ley (salario, prestaciones y sobresueldo); autoridad a los directivos del Instituto para que manejen los ahorros de los trabajadores y sus rendimientos en proyectos financieros de alto riesgo; capacidad para que el Instituto funcione como empresa inmobiliaria, Afore y prestadora de servicios a sus afiliados, todo esto a partir del ahorro de los trabajadores; un Consejo de Administración con todas las ventajas para el gobernador en turno.

Todo eso entregaron la madrugada del 13 de noviembre de 2009, los diputados ‘magisteriales ‘ J. Guadalupe Maderera Godoy y Lorenzo Moccia Sandoval.

 

Hoy, Lorenzo Moccia Sandoval, es ungido como candidato de la Planilla UNIDAD, para que vuelva a representar a los maestros, precisamente en los momentos en que el IPEJAL, monstruo que él creó, se debate entre la vida y la muerte, luego de una serie de malas inversiones y malos manejos administrativos en los que el voto del representante en turno de la Sección 47 del SNTE, siempre a participado con su voto a favor sumiso.

Tal vez, esa sea la razón de la llegada de Lorenzo Moccia a la candidatura de la Sección 47 del SNTE, la sumisión que ha mostrado para apoyar situaciones financieras dudosas, recordemos que, en marzo de 2015, el entonces diputado local por el Partido Movimiento Ciudadano (MC) Víctor Manuel Sánchez Orozco, informó que se habían presentado siete denuncias penales por presuntos fraudes en agravio del Congreso de Jalisco que significarían el quebranto a finanzas y patrimonio del Congreso de Jalisco durante las Legislaturas 58 y 59, del 2007 al 2013, por 685 millones 93 mil pesos. 

Incluso, Sánchez Orozco, quien presidió la comisión que dio seguimiento a una amplia gama de casos de corrupción perpetrados en el Congreso de Jalisco, dió una lista de presuntos delitos cometidos contra las finanzas públicas: contratos fraudulentos con despachos contables; retención del Impuesto Sobre la Renta a los trabajadores del Congreso entre 2009 y 2012, que no fue entregado al SAT; cuotas que no se le pagaron a Pensiones del Estado en 2010, 2011 y 2012; omisión de pago al IMSS en 2012 y la contratación irregular de un seguro de vida. En la 58 Legislatura (2007-2010), la Comisión de Administración del Congreso local fue presidida en ese momento por Jorge Arana Arana, y la integraban la priista Norma Angélica Aguirre Varela; así como Samuel Romero Valle, del PRD; Luis Manuel Vélez Fregoso, del PVEM; Alfredo Zárate Mendoza, del PT y Lorenzo Moccia Sandoval, de Nueva Alianza.

El Artículo 75 de la ley Ley Orgánica del Poder Legislativo  señala que corresponde a la Comisión de Administración la vigilancia del cumplimiento de las disposiciones en materia de planeación, programación, presupuestación, aplicación y administración de los recursos del Congreso del Estado. Por tanto, Lorenzo Moccia Sandoval supo y debió hacerse responsable de lo señalado por el diputado Víctor Manuel Sánchez Orozco.

La llegada de Moccia Sandoval a la secretaría general de la Sección 47 del SNTE, sería seguramente un respiro para el actual dirigente Arnoldo Rubio Cardenas, pues tendría a alguien a modo que no juzgaría sus malas decisiones, o los beneficios que otorgó el 20 de noviembre del 2018 a la pensión de su padre Arnoldo Rubio Contreras vía Consejo de Administración de IPEJAL, donde se autorizó modificar el monto de la pensión de Arnoldo Rubio Contreras, con efectos retroactivos, para pasar de 104 mil 505.80 pesos, a 124 mil 972.53 pesos al mes y luego, 6 meses después, con Enrique Alfaro Ramírez como gobernador y con Iván Argüelles Sánchez como director, la pensión de profesor Arnoldo Rubio Contreras es aumentada nuevamente a 158 mil 344.78 pesos.

Este tipo de movimientos políticos dentro de los Sindicatos, es lo que ha dañado durante mucho tiempo a los trabajadores.

En otros cambios de dirigencia dentro de la Sección 47  del SNTE, los maestros tuvieron que aceptar la imposición de sus secretarios generales, en esta ocasión, serán ellos los que decidan si apoyan o no a un candidato que políticamente ha servido fielmente al grupo en el poder, pero, moralmente está derrotado…

En TWITTER: @DEPACHECOS 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Arranca el programa Visores en Zapopan

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Con la finalidad de que la ciudadanía tenga más facilidad para levantar reportes en temas de índole municipal como la recolección de basura, baches, alumbrado público, mobiliario urbano, grafiti, entre otras, el gobierno de Zapopan presentó el programa “Visores”, que consta de 20 personas en 10 vehículos que estarán circulando en cuatro sectores del municipio al servicio de los ciudadanos.

Contento con la presentación del programa, que espera posicione la ciudad como una de las mejores en México, Juan José Frangie, presidente municipal de Zapopan hizo un llamado a los habitantes del municipio a acercarse a las unidades, hacer sus reportes y juntos transformar la ciudad.

“Estoy orgulloso, sé que esto será un gran trabajo. Voy en la camioneta, todo el día ando en trayectos, viendo baches, banquetas, parezco lotería viendo los detalles. Pensando dije, si hubiera más gente que pudiera realizar este trabajo esto sería una maravilla. En campaña hablé con mi equipo, hay que lanzar este proyecto de Visores urbanos, la gente está contenta en las colonias, vamos a tener la ciudad más bonita”.

A un año de la inauguración del Mundial 2026 a realizarse en la ciudad, el alcalde zapopano espera que este programa sirva para tener a Zapopan como una ciudad ejemplar para recibir a los cientos de turistas y amantes del futbol.

“Hay muchas cosas por mejorar, todo si lo solucionamos tendremos un Zapopan bellísimo, que nos va a diferenciar en toda la república mexicana, hoy con miras al mundial nos va a caer como anillo al dedo para tener la ciudad impecable. Servicios Públicos ahora sí tendrá una alta demanda con todos los reportes, no tengo la menor duda que de cerca se trabaja mejor con los ciudadanos, eso es lo que estamos queriendo hacer”.

Agregó: “Cuando pensé este proyecto, me decían este loco qué trae, pero nos va a servir mucho. Muchas veces nos falta la cultura de la limpieza, de no tirar las cosas, prevenir todo, si sembramos un árbol después lo vemos seco, muchas veces no nos damos cuenta, pero los vecinos sí. Con esto llevaremos a Zapopan a otro nivel, es un proyecto que es el detalle del municipio, son las pequeñas cosas que nos harán grandes”.

En el mismo orden de ideas, Juan José Frangie espera que con la implementación de este programa mejores los indicadores de servicios públicos y se afiancen aquellos en donde están teniendo buenos resultados.

«Estarán en todas las colonias, vigilando, no tengo la menor duda que esto lo sacarán adelante. Los indicadores de servicios públicos, donde más estamos fallando, en aseo, mejoramiento urbano, pavimentos, estamos bien, pero nos falta y esperamos tener totalmente iluminado Zapopan, vamos a arrancar con todo el municipio prendido, con alta tecnología”.

Subrayó: “Estará muy ligado a cercanía ciudadana, los pueden parar y decir acabo de ver esto acá, los ciudadanos también pueden ser visores, les pedimos ayuda. Esto es una nueva modalidad, no lo tiene ningún municipio en la república mexicana, si hay que meter después 10 carros más lo haremos, por fin arrancamos con este proyecto. Queremos que esto sea para bien de todos los zapopanos”.

Por su parte, el director de Contacto Ciudadano, Vladimir Gerardo Rico Tostado, explicó el funcionamiento del programa Visores, que consta de 10 vehículos con dos personas cada uno, que recorrerán las calles y levantarán los reportes correspondientes por medio de las plataformas GuaZap y Zapopan 24/7 para dar seguimiento a su pronta solución.

Este programa de Visores Zapopan tiene el propósito principal de adelantarnos a generar las solicitudes de servicios, adelantarnos al ciudadano. Es decir, este equipo de las compañeras y compañeros de Visores estará, a través de estas unidades que recientemente se adquirieron, recorriendo todos los días el municipio de Zapopan para estar observando y generando estas solicitudes de servicios”.

También, Ana Isaura Amador Nieto, coordinadora general de Cercanía Ciudadana, exhortó a los zapopanos a que se acerquen a los Visores con sus peticiones, dudas y se haga una sinergia para solucionar las problemáticas del municipio.

“Buscamos ser anticipados, que no tengamos que estar esperando también un reporte para poder estar viendo qué es lo que hace falta, sobre todo en las vialidades principales o en aquellos lugares en donde normalmente transitamos, pero que a veces no nos damos cuenta, pero los pequeños detalles son los que importan”, puntualizó.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tribunal Agrario urge a SICT avalúo para pagar a Comunidad Indígena de Mezquitán: Se adeuda desde 2004

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

GUADALAJARA, JALISCO, 10 de junio de 2025 – Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que: tiene 10 días hábiles para tramitar ante el INDAABIN el avalúo necesario para indemnizar a la Comunidad Indígena de Mezquitán. Este pago, adeudado desde 2004, compensará la ocupación de sus tierras para la ampliación de la carretera Guadalajara-Saltillo.

La SICT informó al Tribunal que ya solicitó electrónicamente al INDAABIN el presupuesto para el avalúo. Sin embargo, este trámite, iniciado en 2007, permanece inconcluso tras 18 años, lo que ha generado críticas por la ineficiencia administrativa. El Tribunal determinó que la SICT cumple solo parcialmente con la orden y le exigió completar el proceso, reportando avances de inmediato.

Representantes de la Comunidad Indígena de Mezquitán expresaron escepticismo, pues este adeudo data desde el año 2004, declaró el abogado de la comunidad, Luis Antonio Rocha.

La comunidad pide al Tribunal que requiera a la SICT y a las autoridades involucradas como el INDAABIN, agilizar la elaboración del avalúo para que el pago se cubra antes que termine este 2025, declarado “Año de la Mujer Indígena”, es urgente que las mujeres y adultos mayores de la Comunidad Indígena reciban la indemnización ordenada por las sentencias agrarias, tras más de 21 años de incumplimientos.

La comunidad no descarta solicitar sanciones contra funcionarios por incumplimiento o, en caso de persistir el retraso, dar vista al Ministerio Público por desacato y obstrucción de la justicia. En una reunión de este martes en las oficinas de la SICT, autoridades federales confirmaron que el presupuesto para el avalúo ya fue solicitado al INDAABIN. Los representantes indígenas, aunque cautos, pidieron celeridad en los trámites y acordaron una nueva reunión en un mes para evaluar avances.

“Queremos hechos, no promesas. Este pago es un derecho, no una dádiva”, afirmó un líder comunitario al salir del encuentro. La comunidad espera que, tras décadas de espera, 2025 marque el fin de esta deuda histórica.

Continuar Leyendo

Deportes

A un año del Mundial 2026: la cuenta regresiva ha comenzado

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública //

Este miércoles 11 de junio de 2025 marca exactamente un año para que inicie la Copa Mundial de la FIFA 2026, un evento histórico que será organizado por tres países: México, Estados Unidos y Canadá. Será la primera vez que el torneo se dispute en tres naciones simultáneamente y también la primera edición con 48 selecciones participantes, en lugar de las 32 que venían compitiendo desde Francia 1998.

El partido inaugural se jugará el 11 de junio de 2026 en el Estadio Azteca de la Ciudad de México, que también fue sede de los mundiales de 1970 y 1986, convirtiéndose en el primer estadio en albergar tres inauguraciones mundialistas. La final tendrá lugar en el Metlife Stadium de Nueva Jersey, Estados Unidos, el domingo 19 de junio del año que vinene.

La edición de 2026 contará con 104 partidos en total, gracias al nuevo formato que divide a los equipos en 12 grupos de 4 selecciones. De estos, los dos primeros de cada grupo y los ocho mejores terceros avanzarán a una nueva fase de dieciseisavos de final.

Este cambio tiene como objetivo aumentar el número de naciones representadas, fortalecer la competitividad y ampliar el alcance global del torneo. Las sedes en México serán Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey; en Estados Unidos se jugará en 11 ciudades, incluyendo Nueva York, Los Ángeles, Miami, Dallas y Atlanta, mientras que Canadá albergará encuentros en Toronto y Vancouver.

México, como uno de los anfitriones, ya tiene su boleto asegurado, al igual que Estados Unidos y Canadá. El país buscará un papel protagónico, con una generación que mezcla juventud y experiencia, y con la esperanza de que ser local impulse por fin el ansiado pase al quinto partido.

El apoyo del público será fundamental; los estadios serán testigos de grandes duelos en la fase de grupos. Además, la organización mexicana está apostando por una logística impecable y una experiencia vibrante para los visitantes nacionales y extranjeros.

La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), estima que más de 5 millones de aficionados asistirán a los partidos en los tres países, lo que convertiría a esta edición en la más concurrida de la historia. A un año del silbatazo inicial, la emoción ya se siente en las calles, los medios y las redes sociales.

El Mundial 2026 no solo promete espectáculo futbolístico, sino también un impacto económico y cultural significativo para toda la región de Norteamérica. La cuenta regresiva ya comenzó.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.