Connect with us

OPINIÓN

Los cuatro pecados del periodismo: Los medios de comunicación ante la opinión del jesuita Francisco

Publicado

el

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //

En la actualidad, en nuestro país se han desatado intermitentemente, verdaderas campañas de prensa para desacreditar o ensalzar y en su caso, callar acontecimientos, ya sean sobre personajes o sucesos significativos, con lo cual se desorienta a la opinión pública.

El reciente caso lamentable del asesinato de dos sacerdotes jesuitas en Chihuahua, generó informaciones que han sido suspicazmente difundidas, provocando apreciaciones controvertidas.

Los medios de comunicación, ahora multiplicados por el desarrollo del internet, han dado por tomar partido, sobre todo en nuestro país, y a título de informar, lo que hacen es omitir ú optimizar hechos, posicionar organismos y enaltecer o descalificar personas. En consecuencia, el receptor de esa “información”, sean noticias, reportajes, entrevistas, comentarios o análisis, debe ser cauto y reflexionar cuidadosamente sobre lo que lee o escucha, para finalmente quedarse solo con lo cierto y su ecuánime dimensión.

Por ello es de suma trascendencia lo que expresó recientemente el máximo jerarca del catolicismo, considerado justamente como excepcional líder mundial: Francisco, el jesuita argentino y jefe del Estado de la Ciudad del Vaticano, cuyo nombre de pila es Jorge Mario Bergoglio.

En una entrevista que hace unos días concedió a la presidenta de la agencia de noticias TELAM, la sudamericana Bernarda Llorente, el que fuera desde 1998 arzobispo de Buenos Aires hasta que fue electo sumo pontífice en 2013, expuso que “un medio de comunicación tiene que estar atento a no caer en la desinformación”. Y luego agregó en su modismo bonaerense: “Tenés a los medios de comunicación que te da la impresión que tienen una metralla en mano para destruir gente”.

Al respecto, puntualizó este innovador Papa: “El valor de un medio de comunicación es expresar la verdad, que la comunicación no cambie la esencia de una realidad”. Y eso es lo que exactamente no sucede con la mayoría de los medios de comunicación, no solo en México, sino en todo el mundo.

Desde el punto de vista de Francisco, los cuatro pecados o faltas del periodismo son: en primer lugar, la desinformación que consiste en publicar “lo que me conviene y callarme lo otro”, es decir, no se debe desinformar; se tiene que comunicar todo. Y cuando vemos periódicos como Reforma, El Universal, El Financiero, etc., etc., incluidos los diarios tapatíos, nos quedamos con la magra degustación de que no informan cabalmente.

El segundo pecado, es la calumnia, y explica: “Se inventan cosas, a veces destruyen a una persona con una comunicación”. Y en otras ocasiones, al tergiversar los hechos, concitan o buscan inducir torcidamente, a los lectores o escuchas, lo cual es inmoral y de mala sangre.

El tercer yerro es la difamación, “que no es calumnia”, según aclaró el pontífice. Se trata de cuando se divulga una postura del pasado de una persona “que quizás ahora cambió”. Aquí se inscriben los variados casos de políticos que, habiendo justificadamente mudado de partido, son desacreditados por ello. Sobre este tema, ilustra el Vicario del catolicismo: “Es como si a vos adulto te trajeran los pañales sucios de cuando eras chiquito”. A buen entendedor, media palabra.

El cuarto pecado lo denomina como la coprofilia. “Es el amor a la caca, a la porquería, o sea buscar ensuciar, buscar el escándalo por el escándalo”. Y en este capítulo, la mera verdad que muchos medios y todavía más comentócratas, intelectuales orgánicos y casi todos los pasquineros, se lucen. Porque muchos de ellos, hablan con el programa que sustenta o pregona tal partido o movimiento político y no lo advierten, en consecuencia, dice Francisco, “eso es innoble, no es de bien nacido”. Y como efecto, “Esto crea una cultura de la indiferencia, del conformismo, del relativismo que nos daña a todos”. Por lo tanto, debemos entender que “La comunicación es algo sagrado, es de las cosas más lindas que tiene la persona humana y los medios de comunicación tienen una gran responsabilidad didáctica”.

En su conferencia mañanera del 8 de junio reciente, el primer mandatario de México manifestó sobre lo anterior: “la verdad, la verdad, qué claro el papa Francisco”. Y no cabe duda de que, hablando en plata pura, lo es. En seguida sobre la prensa, expresó: Si no hay pluralidad, si los medios “sólo se dedican a atacar, como lo hacen, y son muy poquitos los que hacen análisis objetivos, profesionales y que actúan con independencia, que argumentan, pues esos que están dale y dale y dale, … cansan y terminan por perder credibilidad. Eso sí es propaganda, no es información”.

Abundando sobre esta cuestión, siguió diciendo el gobernante: “Antes se decía: ‘La prensa se regula con la prensa’; ahora yo diría: la prensa está más regulada por la gente, por el pueblo, porque quien nos califica a todos en una democracia, auténtica, verdadera, es el pueblo, es la gente”. En lo cual creemos que tiene razón rigurosa. Y en cuanto a la libertad de expresión, que tenemos cabalmente en nuestra patria, dijo tajante: que se garantiza el derecho a disentir, que está prohibido prohibir, concluyendo: “Nosotros no vamos a censurar a nadie. Y no importan los titulares del Reforma o de El Universal o los artículos de los columnistas, las declaraciones así, contundentes, ¿no? atrevidas, en contra del presidente, nada de eso va a ser censurado”.

Terminamos nosotros, subrayando lo singular de las declaraciones del Papa Francisco, y nos adherimos a la valoración que sobre él, realizó Andrés Manuel López Obrador, presidente de la república: “Sin duda, es el dirigente espiritual y político más importante del mundo, independientemente si somos creyentes o no, el dirigente espiritual y político más importante del mundo”. Y como un asistente a la mañanera le insistiera sobre si esa calificación incluía al mandamás de los vecinos del norte, AMLO enfatizó: “Que todos nosotros, que todos, gobernantes de China, de Rusia, de Estados Unidos, de países de nuestra América, de Europa, de líderes religiosos, intelectuales, comunicadores, que todos”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Lemus advierte: Quien la hace la paga

Publicado

el

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Quien la hace la paga, así se sencillo (…) y que si se equivocan no habrá perdón ni olvido”, advertencia del gobernador Pablo Lemus a su gabinete escribió la compañera periodista Elsa Martha Gutiérrez en su página de X, a propósito de la encerrona del titular del Ejecutivo con los integrantes de su gabinete en Ajijic.

¿Cómo interpretar esta precisión del gobernador Lemus? Primero, así debe ser, así se debe gobernar, como obliga una ética del ejercicio público.

De entrada, no hay confusión. Y esperamos que ese sea el sino. El monopolio de la verdad y de la honestidad nadie lo tiene. El mensaje es que nadie tiene comprado el puesto y dependerá del desempeño.

Existe un manifiesto descontento no sólo en México sino en el mundo hacia los gobiernos y la clase política, cuando los casos de gandallismo, abuso y conductas irregulares, son el pan de cada día. Los gobiernos resultan ineficientes cuando no cumplen con las expectativas generadas en las campañas para obtener el voto ciudadano.

Llegan al gobierno y se sienten dueños de los cargos, como si fueran para siempre, olvidando que todo tiene fecha de caducidad.

DEGRADAR A LA POLÍTICA

En el sexenio anterior se degradó precisamente el ejercicio de la política por la pobre concepción de lo que es el gobierno, al prevalecer una visión de feudo, donde a una élite de cortesanos, se les permitía todo, a aquellos que utilizaban su autoridad para socavar y aplastar la dignidad de la persona, se le protegía desde Casa Jalisco, donde se les limpiaba de todo pecado concebido, sin considerar el daño que con ello se hacía a la sociedad.

¿Cuántas denuncias se hicieron contra altos funcionarios estatales, que se dedicaron a agredir a servidores públicos, incluyendo la violencia y los acosos sexuales contra las mujeres que nunca fueron castigados, desatando cacería de brujas contra aquellas que tuvieron el valor de denunciarlo, porque no se accedió a la pretensión del jefe?

Un anhelo de los ciudadanos es contar con gobernantes republicanos, probos e íntegros, ante los abusos y excesos que se han hecho cotidianos y que para ser atendidos se tienen que visibilizar; numerosos casos se han registrado, pero si son cercanos a la gente del poder, no pasa nada, la impunidad se impone.

En estos días precisamente fue exhibida en redes sociales la agresión a una persona que se mueve en silla de ruedas, por parte elementos de la Policía de Zapopan, atendiendo al parecer un favor para alguien poderoso. ¿Qué tipo de sanción se va a aplicar a esos servidores públicos que tienen la tarea de protegernos y darnos seguridad? Debe haber una explicación de parte de la autoridad municipal y seguramente esta semana precisarán qué tipo de sanción aplicarán.

Tanto Pablo Lemus como Juan José Frangie tienen muy claro lo que es abuso de poder; tiene muy claro lo que es la soberbia en el mundo del gobierno y la política, ya que lo sufrieron en carne propia en años anteriores, principalmente el actual alcalde zapopano, por no acatar las órdenes de quien tenía el mando superior.

A Frangie en su momento lo amenazaron de destituirlo por no querer firmar la imposición de un desplegado que iba en contra de su mejor amigo. Incluso, llegó a comentar que si el costo de ser leal a los amigos era quedar fuera del gobierno, prefería retirarse de la política. Su firmeza la mantuvo y a la larga la razón se impuso en la defensa de la dignidad.

EL MAREO DE MONTAÑA

Recientemente trascendió a las redes el caso de un nuevo funcionario federal que recibió el nombramiento desde la Ciudad de México y por sus pistolas llegó a las oficinas, cambió las chapas de las puertas e impidió el ingreso de los empleados.

El servicio público debería ser ejemplo de respeto a las personas y respeto a las leyes, sin embargo, es muy común que haya funcionarios con esa actitud de soberbia, proclives a humillar a los empleados de menor jerarquía y a los propios ciudadanos. ¿Qué se cree este nuevo funcionario federal? ¿La titular de Segob, Rosa Isela Rodríguez debe de dar una revisada al hecho penoso que protagonizó este personajes con ínfulas de virreicito?

El problema es que hay mucha improvisación en los tres niveles de gobierno y no son pocos los que llegan con el apetito de protagonismo egocéntrico, de vanidad y de hacer dinero a corto plazo, con el tráfico de influencia y la corrupción.

Habrá que ver cómo el nuevo gobierno de Jalisco se distingue de otros que le han antecedido, donde la lucha contra la corrupción y el tráfico de influencia se vuelve una realidad.

La simulación ha sido el distintivo en los gobiernos.

El mensaje de Pablo Lemus es que “quien la hace la paga, así se sencillo (…) y que si se equivocan no habrá perdón ni olvido”.

Está cantada. Es una buena noticia, que haga público este mensaje.

Continuar Leyendo

Beisbol

La gran serie entre Charros y Naranjeros

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

¡Qué juegos en esta semifinal entre Charros de Jalisco y Naranjeros, Tomateros y Cañeros!

Antes, Charros había dejado fuera del play off a Águilas, apoyado en su sólido cuerpo de lanzadores, tanto inicialistas, como su bullpen.

Naranjeros logró derrotar a Yaquis en seis juegos, mientras que Tomateros en 5 juegos despachó a Mazatlán, y Cañeros tuvo que llegar a los 7 juegos para doblar a Algodoneros en un juego no apto para cardíacos.

CHARROS VS NARANJEROS

En la serie entre Charros y Tomateros, en los dos primeros juegos el escenario fue el majestuoso estadio Fernando Valenzuela, con las gradas a reventar quedando parejos en victorias y derrotas, 1-1. No hay nada para nadie.

Para Charros el resultado ante el campeón al iniciar la serie, es positivo y a partir de este martes sigue la serie y serán tres juegos los que se disputen en el Panamericano. El que gane cuatro partidos, será el que dispute la corona ante el que salga airoso en el otro frente totalmente sinaloense, como es la confrontación entre Tomateros de Culiacán y Cañeros de Los Mochis que también la serie está pareja.

En los dos juegos los dos conjuntos mostraron sus fortalezas. En el primero brilló el pitcheo de Charros, como lo hizo en los tres juegos anteriores ante Mexicali. En cuatro juegos, los lanzadores de los tapatíos habían recibido sólo 2 carreras, y en los últimos 23 innings no le anotaron.

Al iniciar la serie ante Naranjeros, Charros con el brazo de Manny Bañuelos y el apoyo del bullpen pintó de blanco a los campeones de la LAMP al doblarlos 2-0, con la participación de Jared Wilson, Mario Meza, Jesús Cruz (el refuerzo de Mexicali) y el cerrador Trevor Clifton que en este play off ha estado intratable.

El signo del juego fue la tensión durante los 9 innings y fue un error del lanzador Damián Mendoza que aprovechó Jalisco para irse adelante. Charros ganó por su forma de jugar, combinando velocidad, jugadas, con toques de bola y la latente amenaza del robo de bases en el que Jalisco este año ha sido el rey. La gran velocidad de Charros y el pitcheo puede son las armas ante Naranjeros. Sin embargo, es una serie muy pareja. El pitcheo se ha impuesto sobre los artilleros. En el Estadio Panamericano nos esperan grandes emociones para disfrutar de un muy buen beisbol.

Fue un gran duelo de pitcheo. Por Naranjeros Damián Mendoza se mantuvo en el montículo 6 episodios y fue en la sexta y séptima cuando Charros anotó sus 2 carreras. En los 5 primeros innings el duelo de pitcheo se mantuvo

El primer juego resultó con emociones a granel, muy tenso ya que Charros anotó sus 2 carreras y en el sexto y séptimo inning, resultando el héroe el receptor Alfredo Hurtado que remolcó 1 de las 2 carreras, además de fulminar en el home en el octavo episodio a un corredor de Naranjeros con un tiro del jardinero derecho Donovan Casey para cortarle las alas al campeón que no dejó de pelear hasta el último out.

FALLA MEDRANO

En el segundo juego ayer domingo en el Estadio Fernando Valenzuela, el descontrol del lanzador nicaragüense Ronald Medrano y el errático bullpen, permitió que los Naranjeros empataran la serie, apoyados con el bateo de Isaac Paredes, Luis González y César Salazar, los tres sonorenses.

Medrano lejos estuvo de su excelsa actuación en el último juego contra Mexicali en el que lanzó 7.1 inning con 1 hit y 0 carreras, mostrando su gran calidad como monticulista, pero ante Naranjeros de aquello nada se vio. Desde un principio traía el home perdido, por lo que no pudo lanzar más allá de la cuarta entrada y el bullpen no pudo sostener el duelo ante el cubano Odrisamer Despaigne, quien en 6 innings sólo Charros le anotó 1 carrera.

El descontrol de Charros fue uno de los factores de la derrota. Tan sólo Medrano regaló 6 pasaportes en 3.1 tercio, lo que le salió barato, ya que únicamente le anotaron 1 carreera al no reflejarse en el marcador, mientras que Jared Wilson hoy estuvo errático, le anotaron 3 carreras en 2/3, con 3 hits y 1 pasaporte. El gran motor fue el receptor César Salazar que este año jugará con Astros de Houston, al remolcar par de carreras, Isaac Paredes produjo 1, al igual que Luis González, ya que de las 5 carreras, 4 fueron limpias.

DIVIDEN CARTONES TOMATEROS Y CAÑEROS

En el otro frente, Cañeros y Tomateros dividieron honores con 1 victoria por bando. El primero lo ganó cañeros 5-3 y el segundo Tomateros 3-0 con gran labor del inicialista David Reyes que se mantuvo en la lomita durante 6.1 innings sin recibir anotación.

Ahora la serie continuará en Los Mochis. Si bien Tomateros es el favorito, Cañeros es un conjunto muy peleador, que no se da por vencido. No la tiene fácil culiacán, le batallará, si logra pasar a la semifinal.

Lo que hemos visto en esta semifinal que los equipos están muy parejos y cualquiera de los 4 podría pasar a semifinales. Los conjuntos se ven muy balanceados, no hay una marcada diferencia entre unos y otros. Pasaron a la semifinal los 4 mejores equipos de la temporada.

Seguiremos disfrutando de un muy buen beisbol, con muchas emociones. Con el pitcheo, la estrategia y el que cometa menos errores pasará a la final.

 

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Morena Jalisco, cambio de paradigma

Publicado

el

De Frente al Poder, por Óscar Ábrego //

Para quien no sabe qué significa el término paradigma, basta con decir que nos referimos a un modo de percibir la realidad a partir de modelos, concepciones o patrones aceptados por un grupo determinado.

Entonces, lo anterior sugiere que en el ámbito de la convivencia colectiva, las creencias y comportamientos de cierto conglomerado de individuos, definen sus formas de proceder.

La política no escapa de ello.

Hoy –por ejemplo- lo vemos con toda claridad en Morena-Jalisco; el paradigma que rige a un buen número de sus funcionarios y legisladores, se resuelve con una sola palabra: confrontación.

Por supuesto que en cualquier expresión partidista del planeta siempre se dan diferencias que marcan distancias; sin embargo, lo que ocurre aquí es que la división interna ha derivado en una ecuación que poco o nada abona a la conquista de la simpatía social.

Debemos decirlo con toda franqueza, en general, el triunfo reciente de quienes llegaron a las cámaras baja y alta, así como al legislativo estatal, no obedece al poder de sus nombres, sino –en gran medida- a la potencia de la marca que les cobija.

Salvo algunos casos de sobra conocidos, el posicionamiento de sus nombres sí aportó sufragios en pro de la causa guinda.

Esto viene a cuenta por la notoria segmentación que se ha manifestado en las filas morenistas de la entidad.

Lo más curioso del asunto, es que en la fragmentación participan ex priistas cuyo paradigma se basaba en la disciplina.

Morena en Jalisco tiene a una presidenta formal y se llama Érika Pérez García, y haiga sido como haiga sido, es quien obtuvo la victoria en un proceso que legitima su tarea al frente del Movimiento de Regeneración Nacional.

Así pues, quienes procuran debilitar su liderazgo –ya sea cerca o lejos de ella- se equivocan.

@DeFrentealPoder

*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, escritor y analista político.

*Es regidor en el Ayuntamiento de Zapopan.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.