OPINIÓN
Mario Delgado y el futuro de Morena en Jalisco

Los Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
La visita de Mario Delgado a Jalisco empieza a dejar en claro la ruta que tendrá Morena para la lucha electoral en el 2021, quien es señalado como el favorito para convertirse en el nuevo presidente de esta organización política.
En el entorno del gobierno de la Cuarta T hay una diversidad de grupos que bien podríamos encuadrar entre los radicales y moderados. Por un lado, Bertha Luján y Alfonso Ramírez Cuellar, forman parte del ala radical y Mario Delgado del ala moderada. En otro plano habrá que considerar a Porfirio Muñoz Ledo, cuyo talento político es reconocido por tirios y troyanos, el único en México que ha llegado a ser presidente de dos de los partidos político más grandes de México (PRI y PRD), y ahora se apunta para presidir Morena. De Yeidckol Polevnsky habría que señalar que realizó un trabajo acorde al interés y lineamientos de López Obrador, cuidando los equilibrios internos que permitieron la articulación del Movimiento de Regeneración Nacional y a la postre el triunfo del tabasqueño.
EL HOMBRE DE LA UNIDAD
De todos los aspirantes a la presidencia de Morena el político originario de Colima es el que mejor encaja en el proyecto de la Cuarta T que impulsa el Presidente López Obrador al contar con una serie de atributos que podrían permitir un trabajo que tienda a la consolidación de este Movimiento llamado Morena que aún dista bastante de ser un partido político, toda vez que deben aprender a vivir, primeramente, lo que es la vida institucional.
El cuartelazo que le dieron a Yeidckol Polevnsky por parte de los radicales encabezados por Bertha Luján y Alfonso Ramírez Cuellar, volvió a repetir la historia de lo que es la izquierda dogmática del todo o nada, historia que echó a perder al PRD que finalmente quedó secuestrado por un grupo de mercenarios de la política.
Mario Delgado todo parece indicar que es el candidato que tiene la bendición del Presidente López Obrador al ganarse la confianza con su operación desde San Lázaro, su oficio político lo demostró en la conducción de la bancada de este Movimiento en la Cámara Baja, apegándose lo más posible a los lineamientos del jefe político, al hacer valer la mayoría para la aprobación de cambios al marco jurídico que se ha requerido.
ORDEN EN JALISCO
En su visita de proselitismo que hizo a Guadalajara entre los militantes de Morena se vio que diversas expresiones se hicieron presente para darle su espaldarazo. En el encuentro que mantuvo con los morenos locales todo mundo se quería tomar la foto con Delgado, quedando claro que tendrá la tarea de estar al frente en los procesos de elección de los candidatos, de convertirse en el futuro presidente de Morena, si es que no sucede algún hecho extraordinario de aquí a la elección que será a través de encuesta y que le tocará coordinar al Instituto Nacional Electoral (INE), lo que garantiza un juego limpio y la credibilidad, que es muy importante para evitar dar pie a la judicialización de la elección, en lo que son tan dados en Morena.
La visita de Mario Delgado a Jalisco dejó en claro la importancia que tiene el senador Alejandro Peña, que sigue muy cercano al Coordinador General de Programas para el Desarrollo del Gobierno Federal, Gabriel García Hernández, quien con Delgado seguirá como uno de los operadores y su opinión tendrá su peso al momento de que se tomen las decisiones.
Por cierto, Alejandro Peña acercó a Mario Delgado a varios personajes de influencia política en Jalisco quienes sin ser militantes o simpatizantes de Morena, quiso conocer sus visiones sobre algunos temas de orden político y social de la entidad, entre ellos un notable dirigente de una central obrera y un diputado afín a Movimiento Ciudadano, lo que habla del talante del político colimote que no se queda únicamente con la visión de gente de su partido, sino que le gusta construir puentes.
LOS ASPIRANTES
Llamó la atención que los principales aspirantes de Morena a las alcaldías metropolitanas hicieron acto de presencia, buscando tomarse la selfie con Delgado. Allí estuvieron muy cerca Alberto Uribe, quien seguramente estará en la boleta del 2021, ya sea como candidato a la alcaldía de Guadalajara o de Tlajomulco. Hay que ver esta noche la entrevista que le hizo Zul de la Cueva en Los sótanos del poder, muy interesante las revelaciones que hace Uribe.
De igual forma se vio en este evento a la regidora de Guadalajara, Claudia Delgadillo, quien también buscará convertirse en la candidata a la alcaldía de la capital jalisciense o bien podría regresar al Congreso del Estado. El comunicador Óscar Ábrego también ya se dejó ver y le está echando todos los kilos para que en su primera incursión en el mundo de la política partidista, convertirse en el candidato de Morena a la alcaldía de Zapopan.
Toño Pérez Garibay allí también estuvo, quien lucha por ser el abanderado de Morena a la alcaldía de Guadalajara, admirable el tesón de Toño, por trascender en el mundo de la política, distinguiéndose con su discurso de unidad, con una gran sencillez y humildad. Alberto Maldonado Chavarría, allí también anduvo, entusiasta promotor de Mario Delgado.
LA ENCUESTA
Mario Delgado ya conoció a los morenos jaliscienses que le expresó una buena parte de ellos su respaldo y les dejó en claro que los candidatos serán aquellos que tengan el respaldo ciudadano y que se decidirá por el método de encuestas, evitando las asambleas que dejan mucha gente lastimada.
El primer paso ya está dado para que se ponga orden en Jalisco y después, cuando se defina la presidencia de Morena por medio de la encuesta, que creo será Mario Delgado, vendrá la siguiente etapa, de selección de candidatos a las alcaldías de todo el Estado, así como a las diputaciones locales y federales.
JALISCO
MC sin su caudillo, ¿a dónde va?

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Las últimas dos semanas han sido muy agitadas para los liderazgos de Movimiento Ciudadano en Jalisco.
El caso Teuchitlán vino a sacudir al exgobernador Enrique Alfaro por la relación que tuvo estos seis años como gobernador con el tema de los desaparecidos en Jalisco y que, independientemente de que sea o no llamado a declarar por la Fiscalía General de la República, por acción u omisión, ya que su administración fue un desastre en tema de seguridad y desaparecidos a juzgar por los hechos.
El exgobernador difícilmente podrá superar políticamente el tema de los desaparecidos registrado en su gobierno, fueron miles, gente de todas las edades y géneros, pero un alto número fueron jóvenes. Eso nunca será olvidado.
La Fiscalía General de la República tomará la decisión de citarlo o simplemente dejar la investigación hasta los funcionarios de la Fiscalía General del Estado. Sin embargo, lo que sí podemos señalar es que cuando menos como gobernador fue omiso en este flagelo que tanto dolor ha ocasionado en miles de familias jaliscienses y mexicanas.
Lo que le pase a Alfaro impacta la vida de Movimiento Ciudadano porque fue la plataforma que se construyó con su caudillaje, muy similar al de López Obrador en Morena.
Alfaro al terminar su sexenio, el último día, dicen los que presumen que saben, tomó un vuelo con rumbo a España, huyendo de Jalisco, buscando encontrar la calma que no tuvo los seis años que estuvo al frente del gobierno de Jalisco, pero por su forma arrebatada y pasional de ser, difícilmente lo va a lograr en su vida, pase lo que pase con el caso Teuchitlán.
EN MANOS DE PABLO LEMUS
Hoy, creo, que el futuro de Movimiento Ciudadano dependerá mucho de lo que Pablo Lemus quiera hacer del mismo. Es un partido articulado con una sólida organización en el Estado que lo llevó al poder, no lo olvidemos, aunque haya sido por conveniencia mutua para continuar gobernando Jalisco, se tuco que apoyar el cuadro formado en Coparmex.
Lemus es un político pragmático al que le gusta sumar, y hoy en sus manos está MC. Los dos personajes fuertes del emecismo son la actual dirigente Mirza Flores y el senador Clemente Castañeda, que son al igual que Lemus, dirigentes pragmáticos y que tienen solo dos caminos: Alinearse con Lemus o jugar vencidas. Lo más seguro es que se pongan de acuerdo.
Ya el primer jaloneo se dio con las fuertes declaraciones del alcalde zapopano Juan José Frangie que le dio el primer pinchazo de espuelas a Mirza Flores que provocó reacciones, esto en la antesala de renovación de la dirigencia naranja en Jalisco, que todo parece indicar será la propia Mirza la que quede electa para un periodo formal, ya que en estos últimos meses ha cubierto el interinato de Manuel Romo que se separó para integrarse al equipo de la alcaldesa Verónica Delgadillo en Guadalajara.
Fue Gerardo Quirino, alcalde de Tlajomulco, quien definió, con claridad, que Pablo Lemus es el líder moral de Movimiento Ciudadano. ¿Alguien lo duda? Tras el posicionamiento que hizo, no hubo nadie que le respondiera lo contrario. Quirino sabe leer y consensuado o no su mensaje, dejó claro que el rey a muerto, viva el rey.
EL ACTIVISMO DE COLOSIO
Por otro lado, ayer domingo desde Monterrey, el senador emecista Luis Donaldo Colosio Riojas, en el contexto del 31 aniversario del asesinato de su padre en Lomas Taurinas, anunció que empieza su proyecto 2030 para llegar a la Presidencia de México y su plataforma de lanzamiento es Movimiento Ciudadano.
“Me comprometo a encabezar junto con todas y todos ustedes un movimiento que no le tenga miedo a las ideas, que no se doble ante la presión y que entienda que el cambio no lo hace una sola persona, sino una comunidad que enteramente esté decidida a transformar su país”.
“Hoy es 23 de marzo, una fecha que para mí y para millones de mexicanas y mexicanos representa una herida en la historia, pero también una promesa pendiente”.
“He decidido estar aquí con ustedes, no para dejar el pasado atrás, sino para honrarlo con acciones en favor del futuro, porque la mejor forma de honrar la memoria es hacer con la acción y pasión un México justo, un México más fuerte, un México más digno, donde la política esté al servicio de la gente y no al revés (…) Para eso estoy aquí…este trabajo que haremos juntas y juntos es el trabajo que nos llevará a construir un movimiento nacional en el 2027, en el 2030, pero empezando hoy mismo”.
Este es Luis Donaldo Colosio Riojas y habrá que ver qué posición asumirá Jalisco, si se le une o solo que Pablo Lemus tenga otros planes. Muy interesante el lanzamiento para el 2030 que este domingo hizo Luis Donaldo Colosio Riojas desde Monterrey.
Beisbol
A sus 28 años aún puede volver a brillar: ¿Contratarán a Julio Urías en la MLB?

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
El castigo de MLB a Julio Urías termina a mitad de la temporada 2025 en el receso del Juego de Estrellas, al quedar sin obstáculo para regresar al mejor beisbol del mundo, pero queda la duda: ¿Lo contratará algún equipo con esos antecedentes de ser golpeador de mujeres?
Julio Urías fue suspendido oficialmente por violar la Política Conjunta de Violencia Doméstica, Agresión Sexual y Abuso Infantil en Grandes Ligas.
Julio Urías quedó separado de Dodgers en la etapa final de la temporada 2023, cuando su equipo más lo necesitaba en los play-offs, después de las dos temporadas anteriores que había registrado el pitcher sinaloense al convertirse en el máximo ganador de juegos en las dos ligas (Temporada 2021 y 2022).
Urías fue clave para que Dodgers ganara la Serie Mundial en la temporada del 2020, todavía los mexicanos recordamos aquellos últimos tres outs que sacó para que estallara el jubilo del equipo con el que jugó la leyenda de Jack Robinson y obtuviera su séptimo Serie Mundial.
El lanzador zurdo llegó a Dodgers en el 2016 a los 19 años y para Dodgers logró grandes actuaciones. Fue abridor, relevista y cerrador de Serie Mundial. El manager Dave Roberts le tenía altísima confianza, era su preferido.
El lanzador zurdo en la temporada 2021 tuvo récord de 20-3 con promedio de 2.96 PCL durante 32 aperturas. En postemporada, entre play-offs y Serie Mundial, ha tenido 22 presentaciones, apenas 5 fueron aperturas. Julio llevaba un gran paso, pero la inmadurez y la soberbia jugaron en su contra al no poder controlar su ira que, en dos ocasiones, se conoció que la había estrellado contra su esposa.
Esa actitud de violencia frenó la brillante carrera que llevaba hasta ese momento al quedar separado del equipo en septiembre de 2023, pero en 2019 ya había quedado suspendido por 20 juegos cuando se presentó la primera acción de violencia doméstica en la que se vio inmiscuido.
Pero en 2023 volvería a reincidir y se convertiría en el único jugador de 18 peloteros suspendidos bajo esta política y únicamente tres han sido suspendidos por más de 95 partidos.
Por ejemplo, el lanzador norteamericano Trevor Bauer quedó suspendido por 324 partidos por el comisionado Bob Manfred, que es el gran poder en MLB, sin embargo, poco después un árbitro le redujo la suspensión por 194 partidos, que ha sido a más larga impuesta por esta política a un pelotero.
¿QUIÉN CONTRATARÁ A URÍAS?
Sobre la suspensión que recibió Julio Urías siguiendo el consejo de sus abogados y asesores ha guardado silencio y no ha hecho declaración alguna, a diferencia de otros peloteros que han sido suspendidos y que han hecho una declaración a través de un comunicado por escrito.
Hay la duda que algún equipo vaya a contratar al lanzador mexicano, con todo y que MLB le levanta el castigo en el receso de la temporada 2025.
MLB informó que el lanzador sinaloense aceptó ser evaluado por una junta de políticas supervisada por la liga y el sindicato de peloteros y cumplir con cualquier plan de tratamiento recomendado. Al mismo tiempo MLB informó que “continuaría poniendo servicios de apoyo a disposición de Urías y familia”.
El comunicado de Manfred es el siguiente: “La Oficina del Comisionado de Béisbol ha completado su investigación sobre las acusaciones de que el lanzador agente libre Julio Urías violó la Política Conjunta de Violencia Doméstica, Agresión Sexual y Abuso Infantil de las Grandes Ligas de Béisbol. Habiendo revisado toda la evidencia disponible, he concluido que el Sr. Urías violó nuestra Política y que la disciplina es apropiada”.
Recordemos que Urías fue detenido el 3 de septiembre de 2023 y ocho meses después se declaró inocente de un delito menor de violencia doméstica. En el video presentado como prueba por un testigo a la Patrulla de Carreteras de California y que divulgó Los Angeles Times se ve a Urías jaloneando a una mujer, apartándola y empujándola contra una valla, y una vez separados, el vídeo muestra a Urías golpeándola con la mano izquierda.
El pitcher sinaloense fue detenido como sospechoso de un delito grave de violencia doméstica, sin embargo, la oficina del fiscal del distrito del condado de Los Ángeles determinó que “ni las lesiones de la víctima ni los antecedentes penales del acusado justifican la presentación de un delito grave”.
A su vez la oficina del fiscal municipal, posterior a este veredicto del fiscal del condado de Los Angeles, presentó cinco cargos por delitos menores contra Urías, quien se declaró inocente de uno de ellos y se retiraron los otros cuatro, aceptando someterse a un programa de tratamiento de la violencia doméstica de un año de duración.
Pero en 2019 también acordó completar un programa similar cuando fue arrestado tras un incidente en el estacionamiento Beverly Center.
Vamos a ver qué sucede ahora con la carrera de Julio Urías, si logra contratarse con un equipo de MLB o de plano le cierran las puertas en el mejor beisbol del mundo y se contrata con Diablos Rojos del México o si logra un contrato millonario con un equipo de la Liga de Japón.
A sus 28 años le deben quedar todavía muchas victorias en su brazo, pero tendrá que ver como queda psicológicamente después de este episodio tan penoso que le ha tocado vivir al conspirar él mismo contra su carrera y así perder un contrato como agente libre que se hablaba podría haber llegado a 150 millones de dólares.
JALISCO
Mirza vs Frangie: La caja china naranja y el nuevo orden político en Jalisco

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
La política jalisciense tiene una insana fascinación por la prestidigitación mediática. Ciertos actores, discípulos aplicados del arte de López Obrador —aplicador impecable de esta estrategia— manejan con maestría la conocida táctica de la caja china. Esta estrategia, tan vieja como efectiva, consiste en esconder un escándalo incómodo bajo otro de mayor ruido, para que la opinión pública cambie rápidamente de víctima y olvide el primer agravio.
Cuando las llamas políticas amenazaban al gobierno de Pablo Lemus Navarro, por la aparición del siniestro rancho Izaguirre, convertido por la barbarie en un campo de entrenamiento para desaparecer personas, era imperioso un escándalo distractor. Entonces, como invocado por arte de magia, apareció el sorpresivo ataque de Juan José Frangie Saade, alcalde reelecto de Zapopan, contra Mirza Flores Gómez, dirigente estatal de Movimiento Ciudadano (MC).
Resultó extraño que Frangie —quien ni siquiera figura oficialmente en el padrón del partido según el registro consultado— lanzara tan abierta y frontal crítica contra Flores Gómez. Él mismo ha reconocido, con cierta altanería, que su estructura nunca necesitó del partido para ganar elecciones desde 2015 hasta 2024. Entonces, ¿por qué semejante ataque frontal en estos tiempos?
Frangie acusó a Mirza de haber secuestrado al partido, bautizándolo de manera sarcástica como «Mirza Ciudadana», alegando que ella lo utilizaba para beneficio propio y de su círculo íntimo. También reclamó que la dirigencia estatal ignoraba sistemáticamente a Zapopan, municipio crucial que él gobierna y que más votos le ha aportado a MC. La acusación, más que un reclamo orgánico, pareció un acto planeado, casi quirúrgico, para descalificar anticipadamente una posible reelección de Mirza al frente del partido.
La primera lectura de este conflicto apuntó a una abierta declaración de guerra entre el grupo Coparmex-Lemus, representado por Frangie, contra el grupo Jalisco, es decir el alfarismo, del cual Mirza es destacada integrante. Con Alfaro en su exilio dorado en Madrid, muchos interpretaron esto como el preludio del fin de la era alfarista, anunciada y acelerada por el grupo zapopano.
Pero más allá de la primera lectura se dibuja otra interpretación más sutil y, quizá, más precisa: la intención real de Frangie pudo haber sido frenar un posible «albazo» por parte de Mirza Flores para asegurarse otros tres años en la dirigencia estatal, manteniendo así el control del partido en manos del grupo alfarista. La maniobra buscaba, pues, obligarla a negociar, abrir el juego político y detener cualquier tentación hegemónica.
Frangie, en sus declaraciones iniciales, no escatimó descalificaciones hacia Mirza. La tachó de protagónica e interesada en su bienestar personal, dejando una estela venenosa de desconfianza hacia su liderazgo. Sus palabras fueron armas calculadas para minar cualquier aspiración de Flores Gómez a permanecer al frente del partido.
Sin embargo, el «descontón» a Mirza, como fue calificado por algunos medios, venía del hombre más cercano al gobernador Lemus, levantando dudas legítimas sobre si el ataque fue iniciativa propia de Frangie o un encargo preciso desde el despacho principal del Palacio de Gobierno.
En medio de esta tensión, se produjo una reunión urgente convocada por el propio Lemus. El gobernador, rápidamente asumido como nuevo «líder moral» de MC tras el aparente fin político de Alfaro, convocó a los protagonistas del conflicto. En ese cónclave, se decidió cerrar filas y establecer una especie de tregua armada. La reconciliación aparente buscó evitar fracturas mayores, especialmente considerando que las elecciones al interior de MC Jalisco están ya a la vuelta de la esquina.
Con esta jugada, Lemus confirmó tácitamente su nueva posición como cabeza absoluta de Movimiento Ciudadano en Jalisco, aunque públicamente repite que no milita en el partido. Esta ambigüedad calculada, tan propia del estilo de los políticos contemporáneos, permite a Lemus moverse con comodidad entre su rol institucional y su nuevo liderazgo político.
Quien primero le puso la corona a Lemus fue Gerardo Quirino Velázquez, alcalde de Tlajomulco, al afirmar que la era Alfaro había terminado. Frangie inmediatamente secundó esta posición, sumándose a la nueva narrativa que busca enterrar definitivamente la influencia alfarista y afirmar la hegemonía del lemusismo.
En el reajuste político, los premios no se hicieron esperar: MC Zapopan quedó en manos de Naraly González, leal a Frangie, y MC Guadalajara en las de Fabiola Cuan, cercana a Lemus. Ambas posiciones revelan cómo, tras el escándalo y el posterior cierre de filas, los puestos clave se distribuyeron estratégicamente entre los aliados del gobernador y del alcalde zapopano.
La táctica funcionó impecablemente en lo político-partidista. La caja china, que comenzó con el enfrentamiento entre Frangie y Mirza, intentó desplazar de los titulares al escabroso asunto del rancho Izaguirre. No se logró de forma total, a pesar de que los medios leales al gobernador lo intentaron, pero dejó buenos resultados políticamente al grupo de Pablo Lemus.
Con esto, Lemus consolida su liderazgo político, y Frangie fortalece su posición como interlocutor privilegiado, asegurando para los zapopanos cuotas importantes en el partido. La crisis fue, pues, tan real como estratégica. Una maniobra digna de los discípulos más avezados del arte de López Obrador, maestro indiscutible de las artes oscuras de la política mexicana.
Al final, en este teatro político, lo que quedó claro es que la corona naranja tiene nuevo dueño y que, en esta historia, como en tantas otras, el poder sigue moviéndose tras bambalinas. Mientras tanto, la democracia, o lo que queda de ella, sigue siendo “meneada estratégicamente” a conveniencia de los intereses particulares de quienes dirigen los destinos políticos de Jalisco.
En X @DEPACHECOS
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN3 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo