Beisbol
No sabemos cuándo, pero…habrá temporada 2020 de Grandes Ligas y LMB

Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //
Será más temprano que tarde cuando se pueda desahogar la temporada de las Grandes Ligas 2020. Los estragos provocados tanto en la salud mental como en la economía de los ciudadanos de los Estados Unidos de América del Norte, por la pandemia del Coronavirus Covid-19, contrario a provocar un mayor aplazamiento del arranque de la temporada, ha generado que el propio presidente Donald Trump esté presionando para que se cante el Play Ball a fin de brindar esparcimiento y ánimo entre los estadounidenses que han padecido gravemente las consecuencias de la crisis.
Por ello se continúan discutiendo las diferentes alternativas en torno a las fechas y si es posible iniciar jugándose a puerta cerrada como se hace ya en países beisboleros orientales, y con planteamientos que van desde jugar en sedes alternas como pudiera ser en Japón así como un posible acomodo provisional diferente a como están ordenadas en Divisiones la Americana y la Nacional, pues se ha vislumbrado como escenario los estadios del Spring Training en Arizona y Florida, organizando los conjuntos según tienen sus campamentos de entrenamiento primaveral.
Por lo pronto, el gobernador de Arizona Doug Ducey se ha pronunciado dispuesto a recibir a los 30 equipos de las Grandes Ligas en el momento en que lo permitan las autoridades de salud pública, lo que eventualmente podría llevar al comienzo de la temporada de beisbol principalmente en estadios vacíos de entrenamiento de primavera.
La Major League Baseball (MLB) y la asociación de jugadores han discutido las formas potenciales para que comience la temporada si los gobiernos federales, estatales y locales y los funcionarios de salud les dan el visto bueno. Tener todos los equipos en el área de Phoenix es uno de los planes de contingencia que se están examinando, como ya se había comentado.
«Hay varios escenarios diferentes», dijo el gobernador. «Creo que el primer escenario del que se habló fue la idea de que estos clubes vengan, estén en hoteles y de alguna manera, tengan sus propias órdenes de quedarse en casa, ya sea en el hotel o dentro del estadio, sin fanáticos . … Es algo para lo que Arizona tiene una mente abierta, y yo soy de mente abierta».
Las autoridades de Florida a su vez, han manifestado su aquiescencia de que pueda ser en esa parte del territorio donde habrían de desahogarse los cotejos sin público, pero en su contra tiene, hay que mencionarlo, que es una de las entidades con mayor problemática en cuanto al contagio.
Quizá por ello, también ha cobrado fuerza la versión de que el béisbol de la Gran Carpa pudiera trasladarse hacia el oriente donde ya las autoridades japonesas tanto deportivas beisboleras como institucionales han señalado que recibirían con agrado el que las actividades del béisbol de clase mundial se escenificaran en los estadios nipones conviviendo con la liga japonesa de béisbol profesional sea con o sin público según avance en esa nación oriental el tema sanitario que va bastante mejor que en los Estados Unidos de América.
No hay que olvidar que el presidente del vecino país del norte Donald Trump había esbozado al principio del pico de la pandemia en los Estados Unidos que buscaría hubiere una pronta recuperación económica fincada en la reanudación temprana de los deportes, en mayo, según se había proyectado, después cambió de opinión y en reunión virtual con todos los comisionados máximos de los deportes de espectáculo del beisbol, futbol americano, soccer, basketball, les exhortó a que se reanudara cuando muy pronto en julio o en agosto, pero recientemente, tras detectarse que la recesión económica estaría provocando un mal mayor que el sanitario, vino una recomposición de la opinión del presidente norteamericano invitando a quienes deciden sobre los deportes espectáculo a reanudar las actividades lo antes posible sea con público en los estadios o sin él, “estoy harto de ver béisbol viejo [en televisión]”, dijo el mandatario.
Pero pese a la exigencia del presidente Donald Trump, que se ha pronunciado ansioso por reanudar las contiendas deportivas, y prometió reunirse con los directivos de las distintas Ligas para que las actividades que fueron suspendidas por la propagación de Covid-19 sean reanudadas cuanto antes, lo cierto es que tendrán que ser las autoridades sanitarias de su país las que determinen cuándo será viable que ello ocurra.
Y exactamente en ese mismo sentido se ha manifestado el comisionado de las Grandes Ligas de Béisbol, Rob Manfred, quien ya ha fijado su postura advirtiendo que los planes para volver a la actividad estarán sujetos a las disposiciones sanitarias.
EL BEISBOL EN LA LMB
En cuanto a la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), el circuito beisbolero profesional que se juega en primavera-verano, cuya temporada 2020 debió iniciar a finales de marzo pasado, prevalece la incertidumbre, aunque pareciere que de a poco se va dando luz en cuanto a lo que habrá de ocurrir con la campaña que al igual que todas las ligas del mundo y deportes espectáculo se ha visto alterada a causa de la pandemia por el Coronavirus Covid-19.
De entrada, lo que es prácticamente un hecho es que sí se jugará aunque sufrirá ajustes; por el momento se analizan cuatro nuevas opciones de calendarios que serían a 42 juegos, 51, 60 o 66 juegos, es decir que será recortada y no se cumplirán los 102 cotejos regulares.
Además, de acuerdo al dicho del presidente de la Liga, Horacio de la Vega, es imposible celebrar los partidos sin público, por lo que también ha quedado descartada esa opción y en todo caso se ajustaría la presencia de los aficionados a las restricciones impuestas por el Consejo General de Salubridad del gobierno federal. Lo que podría darse atendiendo los protocolos ya establecidos como respetando la sana distancia, usando Cubrebocas, con insumos higiénicos en los ingresos a los parques beisboleros y otras medidas que se pudieren dictar.
Horacio de la Vega, dijo en días pasados que ante las instrucciones dispuestas por las autoridades federales para mantenerse en resguardo mientras prevalece la crisis causada por la epidemia, se están revisando diversos escenarios para arrancar la Liga, pero garantizó habrá campaña y los equipos harán adecuadamente su esquema de entrenamiento y cotejos de pretemporada para que los peloteros retomen su mejor forma físico atlética y logren estar en ritmo.
Ante el aplazamiento del inicio de la campaña se había temido también por un posible empalme entre las dos ligas, la LMB y la Liga Mexicana del Pacífico LMP, el máximo circuito beisbolero profesional que se juega en otoño, sin embargo, el propio De la Vega ha confirmado estar en constante comunicación con el presidente de la LMP Omar Canizalez, para evitar que ello suceda.
“No queremos generar afectación a los peloteros, pues casi 70% de ellos juega en equipos de ambas Ligas, evidentemente no queremos que el pelotero tenga que escoger entre una u otra si es que nosotros nos llegamos a empalmar”, expuso.
Como ya se ha comentado, para la LMB no es de ninguna manera una opción jugar sin público, toda vez que su presidente ha dicho que los clubes dependen en gran medida de los ingresos económicos que se generan en los campos de juego a través del boletaje y consumos.
Como ya se ha podido constatar, se avanza muy lentamente en cuanto a fechas, sedes, y diversos detalles que están relacionados con la puesta en marcha de las dos Ligas en mención (MLB y LMB). Lo cierto es que bien vendría a los aficionados al béisbol de todo el mundo que están padeciendo situaciones adversas por la crisis mundial el que se reactive el Rey de los deportes, bien sea con público o sin él, como lo ha expuesto el presidente Trump, porque hará bien a la salud mental y a las economías que han sido golpeadas a causa de la pandemia.
E-mail: opinion.salcosga@hotmail.con
Twitter: @salvadorcosio1
Beisbol
Mexicanos en el spring training: Urquidi dejó Houston; ¿va a Detroit?

Al bat, por Jesús Alberto Rubio //
Más que interesante.
Ya establecido como un estelar del pitcheo, José Uquidy acordó como agente libre lanzar este año con Tigres de Detroit, de modo que ¡adiós Houston!
Sí, el saber cómo andan nuestros paisanos –en especial los prospectos– en la Gran Carpa en esta pretemporada.
El mazatleco se sometió a una segunda cirugía Tommy John (ligamento colateral cubital desgarrado) el 5 de junio pasado, después de haber tenido una primera intervención en 2017. Ha trascendido que se enfundará el uniforme de Tigres de Detroit, pero oficialmente no hay aún nada. Lo cierto es que ya no jugará con Astro de Houston.
Crucemos dedos porque la mayoría de ellos hoy en el Spring Training puedan quedarse con sus equipos “grandes”.
A la expectativa con ellos, entonces, deseándoles lo mejor en este periodo.
Mire:
Spring Training: Jonathan Aranda (Rays) y Joey Meneses (Mets) sonaron tubeys; el primero, llegó a cuatro producidas; el segundo, dio su primer inatrapable de dos bases; Alejandro Kirk (Blue Jays), sencillo y ya dio su primer jonrón; y Rowdy Téllez ya se estrenó con Seattle (obús de cuatro esquinas)…
Tenemos, pues, prospectos que pueden hacer el grado este 2025: Jared Serna (Miami), Alejandro Osuna y Alan Trejo (Texas), Tirso Ornelas (San Diego); Yovanny Gallegos y José Rodríguez (Dodgers); Andrés Sosa (Toronto), Marcelo Mayer (Boston), Alan Rangel (Filadelfia)…
Pendientes.
En efecto: Los NYY hicieron honor a su apodo, los «Bombarderos del Bronx»: fue el equipo que más jonrones dieron en la temporada 2024 de la MLB al disparar colectivamente 237 cuadrangulares. Veremos en este 2025.
EL NOVATO DEL AÑO
Luis Gil, ganador del Novato del Año de la Liga Americana en 2024 fue enviado a Nueva York para pruebas adicionales, según Brian Cashman.
Al grano:
Y puntual:
Katherine Rosales: Por tercera vez en su carrera, Shohei Ohtani se adueña del PRIMER puesto en el Ranking anual de los mejores 100 jugadores de las Grandes Ligas: Su tercer MVP, Primer DH a tiempo completo nombrado Jugador Más Valioso y Primer 50-50 en toda la historia de MLB.
Erick José Lantigua: El ganador del Novato del Año de la Liga Americana en 2024 fue enviado a Nueva York para pruebas adicionales, según Brian Cashman. Se espera que esté fuera al menos tres meses, con la esperanza de que regrese en algún momento del verano. Que todo salga bien y podamos verlo de vuelta en la lomita pronto.
Strikeout: LMP: Sobre las versiones extraoficiales de mudanzas de Mayos y Sultanes, Carlos Manrique aclaró que la semana próxima, tras la asamblea mensual, se tendrá mayor información. «No ha habido reuniones, así que no tenemos información sobre esos temas».
Dodgers Nation: Dave Roberts quedó impresionado con el debut de Roki Sasaki en el Spring Training y adelantó que será su segundo abridor en la serie que sostendrán en Tokio contra los Cachorros de Chicago. “Es lo mejor que he visto de él”, expresó emocionado.
Fernando Álvarez: Jasson Domínguez batea Avg. .200 en 20 turnos, con 1 HR y 3 CI y Spencer Jones .429 con 2 HRs y 6 CP en 14 turnos. Ambos son prospectos de los Yankees. Creo que la posición sigue abierta.
Irving Furlong: Exclusiva: Benjamín Gil será el manager de México en Clásico Mundial de Béisbol 2026.
PETE ROSE
Verá si no: continúa en el ámbito beisbolero de la Gran Carpa la polémica en torno a si Pete Rose merece o no ser indultado y tener la oportunidad de ser aspirante –como jugador o mánager– a un nicho en el Salón de la Fama con sede en Cooperstown, Nueva York.
Ya un servidor recientemente abordó el tema y aporté mi posición respecto a la propuesta del presidente Trump en ese caso (de darle el perdón completo), teniendo, por supuesto, la diversidad de respuestas de colegas y aficionados, amigos.
Hoy le tengo dos opiniones, del todo certeras:
Cesáreo Suárez Naranjo: En lo que dice Enrique Rojas –en relación con Pete Rose–, “obvio” que sería “como jugador» y no en “otra categoría”, que es lo que se está dilucidando. Sin embargo, si algo hay que tomar en cuenta, es la conducta ilícita.
En un artículo que leí allá por el 2000 en una revista especializada gringa, el autor expone el ejemplo siguiente: “Si un niño saca buenas calificaciones en la escuela, pero se descubre que ha estado copiando de algunos de sus compañeros, ¿se le debería premiar por sus “buenas calificaciones, o castigarlo por NO hacer las cosas de manera correcta?”.
Bernabé López Padilla: Cesáreo, definitivamente Rose fue un gran pelotero, pero el hecho de apostar lo convierte en alguien que pudo hacerlo cuando fue jugador y eso se debe castigar. Trump se ve en ese espejo y ha violado leyes como Rose, por eso quiere dejar el antecedente de perdonar a los pícaros.
Beisbol
Póngale atención al joven lanzador José Rodríguez: Participa en el spring training con los Dodgers

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Llegan las noticias de la actuación de los mexicanos llamados a participar en el llamado Spring Training, cuyas actuaciones están llamando la atención.
Es el caso del espigado lanzador derecho José Rodríguez, que participa en el campamento de Dodgers, quien, de acuerdo a las crónicas periodísticas, ha brillado en los dos juegos que ha tenido acción.
El sitio de beisbol Al Bat, especializado en Grandes Ligas, nos informa que el novato oriundo de Oaxaca ha estado muy fino en las dos actuaciones que ha subido a la lomita de los sustos en la Liga del Cactus, no ha permitido carrera y los bateadores rivales no le han conectado imparable. Y lo interesante es que 3 de los 6 outs que ha logrado sacar Rodríguez, han sido por la vía del strike out.
Es muy factible que este prospecto de 23 años de edad podría ser considerado, como mínimo, para ser ascendido a Ligas Menores de los Dodgers.
Habrá que recordar que José Rodríguez fue firmado por el Club Oeste de California en 2021, cuando el oaxaqueño tenía 19 años, y desde entonces hace su labor en las sucursales de Dodgers.
Los números nos muestran que el pasado año lanzó 90.2 entradas entre Clase A y A+ con efectividad de 3.38 en 25 salidas, 8 de ellas en calidad de abridor y el resto desde el bullpen, conforme el reporte de Al Bat.
José Rodríguez nació en Oaxaca en 2001, mide casi dos metros de altura (1.98 metros) y participa como invitado fuera del roster en los entrenamientos de primavera de los Dodgers, es hijo de Guillermo ‘Tiburón’ Rodriguez, un expelotero mexicano y gerente deportivo del equipo Guerreros de Oaxaca de la Liga Mexicana de Beisbol.
Desde su debut en Ligas Menores, Jose Ignacio Rodriguez ha tenido un excelente desempeño. Pasó sus primeras dos campañas de 2021 y 2022 en el nivel rookie, lanzando en la Dominican Summer League.
En 2023, arrancó la temporada aún en rookie, pero luego fue ascendido a Clase A. Durante la campaña, en general, ganó tres y perdió uno, con promedio de efectividad de 5.11. En 20 salidas como relevista, acumuló 24.2 entradas con 33 ponches y solo tres boletos. Su WHIP quedó en 1.38 y le batearon para un alto promedio de .304.
JARED SERNA CONECTA JONRÓN
Pues el guaymense Jared Serna ya mostró su poder con Marlins de Florida al conectar el día de ayer su primer cuadrangular en los entrenamientos de primavera con Miami. Fue un batazo que rebasó la barda del jardín izquierdo ante la mirada del guardabosque de Bravos, que por cierto estos ganaron 7-2 al equipo de Florida.
Link: para ver el cuadrangular: https://www.facebook.com/watch/?v=2066021787135593
TIRSO ORNELAS
El gran artillero de Charros de Jalisco mostró su poder la pasada semana al conectar su primer jonrón con Padres de San Diego en el Spring Training.
¿Qué falta para empezar a gozar la MLB?
Nuestro amigo y colega Jesús Alberto Rubio, como muchos estamos, se le hace tarde para que inicie la temporada 2025 se las Grandes Ligas para disfrutar este maravilloso espectáculo de la Gran Carpa.
“Y, en tanto se llevan a cabo en gran forma los juegos de pretemporada, mire qué titulares de notas del todo relevantes de la MLB le comparto este día: Usted dirá si no nos envuelve la emoción ante el advenimiento de la siguiente temporada 2025:
Ocho equipos que podrían pasar de tener marca perdedora a playoffs; ¿Quiénes serán los líderes de cada equipo en jonrones este año?; Luis Gil (NYY) se someterá a una resonancia magnética por molestias en el hombro; y Sammy Sosa imparte sus conocimientos en la pretemporada de Chicago Cubs”.
Además: Luis Severino, un líder en el clubhouse, será lanzador crucial para Atléticos ahora en Sacramento; «Podemos ser los mejores»: Jazz, Volpe brillan en la doble-matanza; Marcelo Mayer se hace sentir entre los prospectos prometedores de Boston; y Jurickson Profar se perfila como primer bate de Atlanta para iniciar el 2025.
Rubio que le da seguimiento puntual a los mexicanos en Grandes Ligas nos informa que Ramón Urías (Orioles) conectó su primer HR de pretemporada. En 2024 dio 11 HR’s y tuvo 37 producidas.
OHTANI DE PRIMER BAT
Está bien que pongan a Ohtani como primer bat, es un tremendo bat y hay que asegurar que batee desde el primer inning, pero estaría mucho mejor que lo pusieran de tercero, para que al batear probablemente encontraría hombre(s) en base. Cada temporada, si sigue de primero, batearía unas cien veces, o poco más, sin hombre(s) en base.
Lo mismo podemos decir del Juez Aaron Judge.
Con Don Héctor Espino cometieron el error de ponerlo como cuarto bat. ¿Cuántas veces bateó en el segundo inning sin hombres en base?
Como tercero hubiera bateado como mil veces más, aumentando enormemente su productividad, ayudando aún más a su equipo.
Cuando jugó con Monterrey, Zungo Carrera lo puso de tercero, anotó como cien carreras, produciendo otras tantas.
Beisbol
Se retira don Enrique Mazón: Tirso, Jared y Ornelas ante la gran oportunidad en MLB

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Son tres peloteros de Charros de Jalisco que viven el sueño americano de debutar en Grandes Ligas y están muy cerca de hacerlo: Tirso Ornelas (Padres de San Diego), Jared Serna, (Marlins de Florida) y Alejandro Osuna (Rangers de Texas).
Estos tres prospectos mexicanos tienen la gran oportunidad de debutar esta temporada y alcanzar el éxito en la llamada Gran Carpa. El más cercano de debutar es Tirso Ornelas, que ya ha sido alineado en los dos primeros juegos de la pretemporada de primavera con el uniforme de los Padres de San Diego, defendiendo la pradera izquierda.
De entrada podemos afirmar que está en los planes del manager Mike Shildt, a quien le renovaron el contrato para este segundo año, ya que en la temporada del 2024, Padres logró 93 victorias, la segunda mejor cantidad en la historia de la franquicia.
Tirso Ornelas, quien cumple 25 años el próximo 11 de marzo, tuvo una destacada temporada el pasado año en la sucursal Triple A de Padres de San Diego con 297 milésimas de porcentaje de bateo, conectando 144 hits, 23 jonrones y 89 carreras remolcadas al participar en 126 juegos.
Los padres lo consideran un muy buen prospecto y tienen claro que con un poco más de fogueo tendrán a un gran elemento en su alineación.
La oportunidad la tiene Tirso y deberá aprovecharla. El triunfo de Tirso, paradójicamente lo alejará de Charros, ya que los equipos de Grandes Ligas cuidan a sus jugadores y difícilmente les dan permiso para que jueguen en invierno ante el temor de una lesión.
Y de Jared Serna, otro pelotero de Charros que participa en los entrenamientos de primavera con Marlins de Florida, vive como Tirso el sueño americano, como es el debutar en Grandes Ligas y triunfar. El orgullo de Guaymas, Sonora y que fue el novato sensación de Charros en la temporada 2023 (la pasada no jugó ya que Marlins no le dio permiso, porque está en los planes de subir al equipo grande este año y lo cuidaron para evitar el riesgo de alguna lesión).
Jared se soñó debutando en el Yankee Stadium, lo cual no será, puesto que los neoyorquinos decidieron cambiarlo el 27 de junio del pasado año al equipo de Miami. Jared tiene muy entusiasmada a la organización de Miami, por su facilidad para cubrir varias posiciones, su poder ofensivo y su velocidad en las bases.
A su vez, el originario de Juan José Ríos, en Guasave, Alejandro Osuna, que apenas tiene 22 años de edad, participa en los entrenamientos de primavera, quien logró cautivar a la organización con su actuación del pasado año al ganar el premio 2024 como el mejor jugador de Rangers en ligas menores.
Alejandro, hermano de Roberto Osuna, jardinero, ha mostrado poder y velocidad en los senderos. Tiene talento.
Pronto nuestros ojos seguramente verán debutar a estos tres talentosos peloteros mexicanos que tienen hambre de trascender.
SE RETIRA DON ENRIQUE MAZÓN RUBIO
Si hablamos de una gran directiva en la Liga Mexicana del Pacífico, la número uno se llama Naranjeros de Hermosillo que durante los últimos 38 años la ha presidido el Ing. Enrique Mazón Rubio, quien recientemente anunció que concluye su etapa como presidente del Consejo de Administración de Naranjeros de Hermosillo.
El paso del ingeniero Mazón Rubio por la presidencia de Naranjeros de Hermosillo es impresionante en buenos resultados: se lograron 9 de los 17 títulos que suma Naranjeros y una Serie del Caribe (la otra serie del caribe le tocó a Arcadio Valenzuela de presidente de Hermosillo).
Fue además anfitrión de nueve juegos de pretemporada de Ligas Mayores y sede de cuatro clásicos caribeños, como lo resalta nuestro colega Jesús Alberto Rubio.
¿Quién seguirá en la presidencia de Naranjeros? No hay definición aún y mientras tanto, se queda de interino el Ing. Pablo de la Peña Blanco, director general del club.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN3 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo