Connect with us

OPINIÓN

Nueva estrategia de AMLO con Jalisco

Publicado

el

Tercera Instancia, por Modesto Barros González //

En las últimas semanas el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, parece que ha rectificado sus estrategias para conciliar con los gobiernos de varis estados y entre ellos el de Jalisco, cuando se ha notado el posible gran aprecio al gobernador Enrique Alfaro Ramírez, y el ofrecimiento de grandes inversiones en obras para la población en general.

Así el pasado fin de semana AMLO, anunció la verdadera conclusión de la autopista Guadalajara-Colima y algunos días antes dijo que se concluiría la vía rápida carretera de Guadalajara a Puerto Vallarta.

Tal parece que a casi cuatro años de gobernar el país y a dos de terminar su mandato, el Presidente de México, se ha dado cuenta que también Jalisco es parte del programa de nación y del acuerdo federalista y que no la mayoría de los recursos deben destinar a la Capital de la República, donde gobierna su “consentida” Claudia Sheinbaum Pardo, a quien presuntamente quiere imponer como su relevo. 

Como en política casi todo se mueve para conseguir algunos beneficios para obtener preferencias electorales en 2024, se notará en su momento al concluir el proceso electoral y la cuenta de los votos que definirán el triunfo para los candidatos de Movimiento Ciudadano y los de Morena, siempre y cuando no se atraviese la mano o dedo que decidirá a los aspirantes y el partido político que quiera obtener el triunfo.

Mientras se defina a los aspirantes a los diferentes cargos electorales, los visitantes y residentes del pujante Estado de Jalisco, recibirán los beneficios de las obras por realizarse por el gobierno de la República y se verá quiénes resultaran beneficiados en su momento.

CONTINÚA LA PROTECCIÓN A LA CFE 

Una estrategia más para cubrir posibles malos manejos millonarios en la empresa que maneja la 4T y que casi siempre se han tenido dudas en la Comisión Federal de Electricidad, cuyo flamante director es el “ilustre” y controvertido Manuel Bartlett Díaz, y ahora le tendieron el manto protector para reservar datos de arbitrajes por cinco años.

La CFE mantiene por lo menos 24 controversias internacionales con empresas extranjeras que reclaman sus derechos para la cogeneración de fluido eléctrico y ahora por cinco años más no podrá obligarse a la empresa paraestatal a informar sus negras intenciones.

Por distintos conductos se ha solicitado información para que la CFE, informe vía transparencia pero se ha negado a informar todo lo que legalmente se le requiere y mejor se ocultará por cinco años más, pareciera como lo hace “el avestruz que esconde la cabeza en un hoyo”.

Así están por lo menos 21 expedientes de las empresas que demandan como Atco Energía, Energía Mayalakan, WhiteWater, Cunor Energía, Iberdola, Electricidad Anguila de Tuxpan, Gasoducto de Agua Prieta y Transportadora de Gas Naural Huaxteca.

Hasta la información recabada por el periódico Reforma, las cortas que se están entendiendo del reclamo de los presuntos afectados se encuentran en cortes internacionales de la Cámara de Comercio Internacional con sede en París, Francia y en Londres, Inglaterra. 

Se asegura que de llegar a perder los arbitrajes, la CFE estaría obligada a pagar varios millones de dólares.

Tal parece que en uno de los casos más sonados es el que se tiene con J Agon & Compani LLC y parece que es subsidiaria del poderoso banco de inversión global Goldman Sachs, que inició el proceso el 26 de abril de 2021 y donde demanda 400 millones de dólares por el pago de gas supuestamente ya entregado.

Un caso muy parecido es el de WhiteWater, que tampoco ha recibido el pago de gas suministrado en febrero de 2021,se dice en la demanda presentada y el conflicto representa por lo menos 100 millones de dólares.

Además de las millonarias cantidades reclamadas por esas compañías, ahora deberá de estimarse los gastos y costas que deberán de agregarse al gasto que se tendrá que hacer por la casi saqueada o mal administrada CFE, pero el director y los responsables parece que gozan de toda la protección del gobierno de la república y los cuales seguramente bajaran a todos los santos del cielo para que en 2024 no llegue a triunfar un candidato opositor y les haga cumplir con la aclaración de tantas irregularidades que presuntamente se han cometido durante tantos años, pero eso ya lo veremos. 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.