Connect with us

MUNDO

Qatar, Irán y los derechos humanos

Publicado

el

Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //

Corría el 13 de septiembre de este año cuándo Mahsa Amini fue detenida en la ciudad de Teherán por la policía moral iraní bajo el cargo de no portar bien el hiyab (velo), ya que según las leyes de aquel lugar, este debe cubrir el cabello en su totalidad; tres días después la joven de 22 años fue reportada como fallecida debido a las contusiones provocadas por los golpes de la misma policía, estaba arrestada en espera de ser “educada” en los centros de detención de aquel país.

Irán, como la mayoría de los países del mundo, ha sufrido recientemente una serie de cambios sociales que han revolucionado la manera de gestionar las relaciones públicas entre sus ciudadanos, la religión y la vinculación de ésta con el estado. El acceso a internet ha provocado que cada vez mayor cantidad de personas tengan una nueva concepción de sus derechos, la concepción de la libertad individual y del alcance de la comunidad organizada.

Apenas unos años atrás la muerte de una mujer a manos de la policía hubiera sido tomada como algo “normal” en Irán, afortunadamente el país ha cambiado. El 18 de septiembre comenzaron las protestas y el clamor social se dejó escuchar en las calles de distintas ciudades de aquel país y luego de cinco días de protestas -que se tornaron violentas- elementos de seguridad del estado intervinieron para contenerlas. Las manifestaciones siguen hasta hoy y han dejado un saldo de al menos 15 mil detenidos y 326 personas muertas, esto según datos de la organización Iran Human Rights.

En medio de todo este contexto se da la participación de la selección iraní en el mundial de futbol de Qatar, país que no se distingue por el respeto a los derechos humanos y menos aún en los derechos pertenecientes a las mujeres. El mundial siempre ha sido una plataforma de visibilidad para distintos personajes y organizaciones ya que se ve prácticamente en todo el mundo, era obvio que esta plataforma sería aprovechada para exponer problemas más allá del ámbito estrictamente futbolístico, situación normal y a veces necesaria.

Durante el partido de la segunda jornada entre Gales e Irán (que por cierto ganó de manera clara el representativo iraní) no fueron pocas las protestas sobre la situación acontecida en el país de medio oriente, las pancartas y playeras salieron a relucir y llamó la atención la protesta de una joven con la playera con el número 22 y el nombre de Mahsa Amini, la mujer fue detenida por elementos de seguridad del estadio, pero el mensaje quedó ahí, no se pueden ocultar estos temas cuando la prensa internacional está presente.

Las dudas y comentarios no se hacen esperar, ¿por qué la FIFA decidió que la sede de este mundial y el anterior fueran en países que no respetan los derechos humanos? ¿Por qué cuándo se hacen investigaciones sobre homofobia y xenofobia en los estadios no se mide parejo? ¿Dónde están las protestas de las federaciones de futbol occidentales que ponen el espectáculo por encima del cuidado de derechos humanos? ¿Acaso el evento logrará romper paradigmas en torno a la asignación de derechos en países árabes? Se ve complicado.

Hoy se vive la fiesta internacional del futbol en medio de un ambiente enrarecido por las restricciones que impone aquel país, por las sospechas de corrupción alrededor de la asignación de la sede e incluso por las sorpresas futbolísticas que se han dado desde las fases de grupos.

Al final, esperemos que el evento sirva para visibilizar y hacer conciencia sobre la importancia de observar el respeto de los derechos humanos bajo cualquier circunstancia y en cualquier lugar del mundo y en lo futbolístico esperemos que veamos una buena actuación de la selección mexicana, esa afición fiel que siempre es de las que más asiste a los estadios de cualquier parte del mundo se merece mayores alegrías.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Solsticio 2025: Comienza la temporada veraniega

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública, con información de El Imparcial //

Hoy viernes 20 de junio de 2025 marca el solsticio de verano en el hemisferio norte, el momento en que el Sol alcanza su punto más alto en el cielo y comienza oficialmente el verano astronómico.

De acuerdo con astrónomos, este fenómeno representa el día más largo del año para esta mitad del planeta, en la que se encuentra México. En contraste, en el hemisferio sur, este evento marca el inicio del invierno y la jornada más corta.

La palabra “solsticio” proviene del latín sol (sol) y stitium (detenerse o pausa), lo cual refleja el momento en que el Sol parece detener su ascenso en el cielo. Este fenómeno no solo tiene implicaciones astronómicas, sino también culturales, ya que ha sido motivo de celebración desde tiempos antiguos.

En la pirámide de Chichén Itzá ocurre un fenómeno de alineación solar durante los solsticios, donde la sombra proyectada sobre la pirámide de Kukulcán crea la ilusión de una serpiente descendiendo por la estructura. Este efecto es más notorio durante el solsticio de verano, y aunque es un espectáculo impresionante, no se trata de una alineación directa con el sol en el sentido de que el sol «se alinee» con la pirámide, sino más bien de la proyección de la sombra de la pirámide que crea la ilusión. 

Uno de los ejemplos más conocidos es Stonehenge, el monumento megalítico en Inglaterra, diseñado para alinearse con la salida del sol en el solsticio de verano, lo que demuestra la importancia que ha tenido este evento en diferentes civilizaciones.

¿Qué es el solsticio y por qué se produce?

Los solsticios ocurren debido a la inclinación del eje terrestre. A medida que la Tierra orbita alrededor del Sol, esa inclinación provoca que distintas partes del planeta reciban más o menos luz solar en diferentes momentos del año.

Durante el solsticio de verano en el hemisferio norte, la inclinación de la Tierra hace que esta mitad del planeta reciba la mayor cantidad de luz solar posible. El resultado es el día más largo y la noche más corta del año. Este evento puede ocurrir entre el 20 y el 22 de junio, dependiendo del calendario anual.

En cambio, durante el solsticio de invierno, que se da entre el 20 y 23 de diciembre, el hemisferio norte se inclina en sentido opuesto al Sol, provocando el día más corto y la noche más larga del año.

¿Qué diferencia hay entre solsticio y equinoccio?

La diferencia principal entre solsticio y equinoccio radica en la duración del día y la noche. En los equinoccios, el día y la noche tienen casi la misma duración en todo el planeta. Esto ocurre cuando el eje de la Tierra no está inclinado ni hacia ni en contra del Sol, lo que permite que ambos hemisferios reciban la misma cantidad de luz solar.

El equinoccio de primavera en el hemisferio norte sucede entre el 19 y 21 de marzo, mientras que el de otoño ocurre entre el 21 y 24 de septiembre. En esos días, el Sol se encuentra directamente sobre el ecuador al mediodía, lo que genera una distribución equitativa de luz entre ambos hemisferios.

¿Qué podemos esperar después del solsticio?

Después del solsticio de verano, el Sol comenzará a “retroceder” en el cielo. Esto significa que, poco a poco, los días se irán acortando hasta llegar al solsticio de invierno en diciembre. Aunque este cambio es gradual, marca una nueva etapa en el ciclo anual de la Tierra alrededor del Sol.

Este fenómeno, que ocurre cada año, nos recuerda cómo la posición de nuestro planeta en el espacio influye directamente en nuestras rutinas, culturas y celebraciones.

Continuar Leyendo

MUNDO

Esta noticia no le gustará a Elon Musk: Japón y China forjan alianza impensable para competir con Tesla

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública, con datos de Ecoportal //

Tesla atraviesa uno de sus peores momentos justo cuando el mercado de autos eléctricos vive su mayor auge. A pesar de ser pionero en el sector, la compañía del billonario Elon Musk enfrenta una caída en ventas y una creciente mala imagen pública que ha afectado su desempeño global. A esto se suma una nueva amenaza: una alianza estratégica entre Japón y China que promete cambiar el panorama automotriz.

Las gigantes Toyota y BYD, referentes en sus respectivos países, han unido fuerzas para lanzar una nueva SUV eléctrica llamada bZ5, que busca posicionarse como una competencia directa de Tesla.

Este modelo fue lanzado oficialmente a inicios de este mes de junio en China y está preparado para expandirse a mercados clave como Europa y México, donde ambas marcas ya tienen fuerte presencia.

La bZ5 llega con dos versiones: una con batería de 65.28 kWh y autonomía de 550 km, y otra de 73.98 kWh con hasta 630 km por carga. Utiliza las reconocidas baterías Blade de BYD, y su nivel tecnológico es impresionante: 33 sensores, cámaras, radares, piloto automático con 30 funciones, reconocimiento facial por IA, videollamadas desde el vehículo y un sistema de sonido JBL con 10 altavoces.

Uno de los factores que más amenazan a Tesla es el precio. La SUV bZ5 se ofrece en China desde 130,000 yuanes (aproximadamente 350 mil pesos), mientras que la versión más equipada cuesta alrededor de 430 mil pesos mexicanos. Si estos precios llegan a respetarse en México, podría convertirse en una de las opciones eléctricas más accesibles y competitivas del país.

Esta sorprendente colaboración entre Toyota y BYD marca un giro inesperado en la industria: Japón y China buscando juntos el liderazgo del mercado de vehículos eléctricos, desplazando a Estados Unidos y su máximo exponente, Tesla.

¿Será este el inicio del fin del dominio de la marca norteamericana? Todo dependerá de cómo responda el mercado global ante esta nueva propuesta.

Continuar Leyendo

JALISCO

«Sheinbaum alentó más protestas en Los Ángeles que desencadenaron manifestaciones»: Kristi Noem, secretaria de seguridad de EEUU

Publicado

el

CIERTO O FALSO

“La violencia que hemos visto es inaceptable y no ocurrirá en EEUU (…) Sheinbaum alentó más protestas en Los Ángeles que desencadenaron manifestaciones con disturbios y quemas de patrullas”

KRISTI NOEM / SECRETARIA DE SEGURIDAD DE EEUU

“Las acusaciones son absolutamente falsas (…) No estamos de acuerdo con las manifestaciones violentas como forma de protesta. La quema de patrullas, parecen más actos de provocación que de resistencia. Llamamos a la comunidad mexicana a actuar de manera más pacífica”

CLAUDIA SHEINBAUM / PRESIDENTA DE MÉXICO

FUEGO CRUZADO

“Me cae bien Newsom, es un buen tipo, pero es tremendamente incompetente, todo el mundo lo sabe (…) Nadie está por encima de la ley, yo lo haría si fuera Tom Homan, zar de la frontera (detener a Newsom), a él le gusta la publicidad, ha hecho un trabajo terrible”

DONALD TRUMP / PRESIDENTE DE EEUU

“Donald Trump ha creado una crisis y está agravando la situación. Si él no puede resolverlo, lo haremos nosotros. A los malos actores que alimentan las llamas de Trump: California los hará responsables”

GAVIN NEWSOM/ GOBERNADOR DEMÓCRATA DEL ESTADO DE CALIFORNIA


RESERVADA

Verónica Delgadillo, alcaldesa de Guadalajara, no ha emitido una postura clara sobre la extinción del ITEI y la transferencia de la transparencia a la Contraloría estatal. Aunque refleja continuidad con el alfarismo, busca un estilo propio. Su administración participará en las mesas de trabajo propuestas por Pablo Lemus para definir el nuevo modelo de transparencia, alineándose con la reforma federal, pero mostrando compromiso con la rendición de cuentas. Su silencio estratégico podría reflejar un intento de equilibrar lealtades políticas y demandas ciudadanas en un contexto de creciente escrutinio

VERÓNICA DELGADILLO. Silencio en torno a la desaparición del ITEI.

Precisiones

Pablo Lemus condenó en X el tuit vulgar de Melissa Cornejo, consejera de Morena, que apoyaba protestas antimigratorias en Los Ángeles. Dirigiéndose a Christopher Landau, Lemus aseguró que “eso no es Jalisco” y prometió una relación respetuosa con EE.UU. Su jugada es clara: quedar bien con el vicecanciller en tiempos de Trump, protegiendo a los jaliscienses migrantes y las inversiones extranjeras. Aunque desmarca a MC de Morena, arriesga alienar a sectores nacionalistas. Lemus prioriza la diplomacia sobre la confrontación, pero ¿a qué costo electoral?

PABLO LEMUS. Un mensaje en X polémico.

Ábrego y Zapopan

A dos años de las elecciones intermedias de 2027, una encuesta de Datalink, realizada del 10 al 12 de junio en Zapopan, muestra el nivel de aceptación de posibles candidatos a la presidencia municipal. En Morena, el analista político y exregidor Óscar Ábrego de León lidera con 25% de aceptación, seguido por los legisladores federales Beatriz Carranza (19%) y Raúl Álvarez (9%). Los resultados destacan el creciente capital político de Ábrego, posicionándolo como un fuerte contendiente para futuros procesos electorales en el municipio.

ÓSCAR ÁBREGO. Lidera entre los perfiles de Morena para Zapopan.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.