Connect with us

Beisbol

Roberto Osuna seguirá con Diablos

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Mientras en Grandes Ligas siguen las negociaciones entre representantes del Sindicato de Jugadores y de MLB, aquí en México todo está listo para que el playball se cante elpróximo 21 de abril al enfrentarse los Toros de Tijuana y los Diablos Rojos del México.

En la Gran Carpa Carpa los juegos de entrenamientos de primavera no comenzarán hasta al menos el 5 de marzo, anunció en un comunicado MLB el pasado viernes.

«Lamentamos que sin un acuerdo de negociación colectiva vigente, debamos posponer el inicio de los juegos de entrenamiento de primavera. Los 30 clubes están unidos en su fuerte deseo de traer de vuelta a los jugadores al campo y a los aficionados a las gradas”.

«Estamos comprometidos a llegar a un acuerdo que sea justo para ambas partes. El lunes, los miembros del comité de negociación de los propietarios se unirán a una reunión en persona con la Asociación de Jugadores y permanecerán reunidos todos los días de la próxima semana para negociar y trabajar arduamente para empezar la temporada a tiempo», se añade.

Los juegos de primavera estaban programados para su apertura la pasada semana, con encuentros a partir del 26 de febrero. Fue en diciembre cuando los propietarios de equipos determinaron un cierre patronal a los jugadores tras expirar el último convenio colectivo, toda vez que las negociaciones para un nuevo acuerdo no han podido cristalizarlo.

La disputa estriba en el reparto de ingresos entre los clubes, el tiempo de servicio de jugadores para poder ingresar al sistema de arbitraje; la cantidad de dinero que debe establecerse en un fondo de bonificación previo al arbitraje y los umbrales, así como el impuesto al equilibrio competitivo.

Tengamos presente que ya ha habido en el pasado reciente disputas entre MLB y el Sindicato de Jugadores. En 1994 comenzó una huelga y se prolongó hasta 1995. La apertura de la temporada de 1995 fue el 15 de abril y el calendario se redujo a 144 juegos.

AQUÍ EN MÉXICO

Todo parece indicar que el gran cerrador sinaloense Roberto “ Chufito” Osuna volverá a vestir esta temporada del 2022 la franela de Diablos Rojos del México, ya que el orgullo de Juan José Ríos, Sinaloa, no le ha sido posible hasta el momento firmar con un equipo de Grandes Ligas, que es su gran deseo.

Fue el club Diablos Rojos que dio a conocer esta noticia en la segunda semana de febrero, en el que se anuncia el regreso con los escarlatas del relevista dominicano Gerson Bautista, al sumarse al cuerpo de relevistas que encabeza Roberto Osuna, con Sasagi Sánchez, Samuel Zazueta y Jumbo Díaz.

El paro laboral no ha permitido que Osuna pueda firmar con un equipo de la Gran Carpa, lo que ha detenido la firma de cualquier jugador de parte de los 30 equipos.

El propio Osuna había dado a conocer que cuando menos tres equipos habían mostrado interés en firmarlo.

Fue en el 2020 cuando Roberto Osuna sufriera una lesión en el codo y varias opiniones diagnosticaron la necesidad de una operación Tommy John, lo que finalmente no hubo necesidad al rehabilitarse el propio jugador, como ha quedado demostrado al alcanzar sus lanzamientos una velocidad hasta de 100 millas por hora.

Osuna en el pasado fue sometido a esta operación Tommy John y que resultó por fortuna exitosa.

¿Cuál podría ser la razón por lo que se le ha dificultado a Osuna su regreso a Grandes Ligas? ¿Es el tema de la violencia doméstica en la que se vio inmerso?

BUENOS NÚMEROS

El gran relevista mexicano que logró en la temporada 2019 ser el líder en salvamentos en la Liga Americana con Astros de Houston, aquí en su participación tanto en verano como en invierno ha tenido actuaciones sobresalientes, tanto con Diablos Rojos del México y con Charros de Jalisco al contribuir a que lograra su segundo cetro en la Liga Mexicana del Pacífico con sus soberbias intervenciones.

Durante la temporada pasada del 2021 Osuna logró con Diablos rescatar 12 de 13 juegos con un sobresaliente 1.09 de porcentaje de carreras limpias y en ganados y perdidos su marca fue de 3-0.

En inviernos su record fue de 11 salvamentos en 14 oportunidades con efectividad de 1.26 y récord de 5-2. En postemporada únicamente le anotaron 1 carreras en 13 juegos. Sin sus bomberazos no se entendería el que Charros hayan alcanzado el campeonato.

El lanzador sinaloense durante 6 temporadas ha estado en Grandes Ligas.

SEIS TEMPORADAS EN MLB

El lanzador sinaloense durante 6 temporadas ha estado en Grandes Ligas.

La última participación del lanzador sinaloense fue en 2020 con Astros de Houston. En 2019 Osuna logró lo que ningún pitcher mexicano ha alcanzado en Grandes Ligas, ser líder en salvamentos con 38, lo que mostró su alta calidad, logrando además su primera Serie Mundial.

Osuna ha vestido en Grandes Ligas las franelas de Azulejos de Toronto y Astros de Houston, tiene récord de por vida en ganados y perdidos de 14-18, con 2.74 en efectividad con la participación en 314 juegos, 155 salvamentos, 315 innings lanzados, con 348 chocolates recetados, 54 bases por bolas otorgadas y con un WHIP de 0.90.

Todos quisiéramos el regreso de Osuna a la Gran Carpa, ya que sus intervenciones tanto con Azulejos como con Astros además de emocionarnos y darnos satisfacciones, nos tenían al pendiente del televisor.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Beisbol

Los agentes libres en la MLB: Se arma Dodgers

Publicado

el

Al bat, por Jesús Alberto Rubio Salazar //

No cabe duda: un campeón como Dodgers no se conforma con un título, sino que su afán es ir más allá de lo ya logrado. Su reto, vemos, es ir por más… y lo está haciendo con creces en el beisbol de estufa. Qué bien.

Veamos qué hay:

Miguel Lugo: el coreano Hyeseong Kim llegó a un acuerdo con Dodgers por 3 años y $12.5M de dólares. El infield bateó para .326 AVE, conectó 11 jonrones y se robó 30 bases este año en la pelota de su país.

Artículo: https://www.mlb.com/es/news/hyeseong-kim-llega-a-un-acuerdo-con-los-dodgers

Joframaso: El estadio de Dodgers se renueva de cara a la temporada 2025: Nueva Casa Club y renovación de la visitante; mejoras al terreno de juego y en zonas de aficionados. Inversión: 100 mdd.

Eso es.

¡Viva Los Ángeles!

Fernando Álvarez:  Agentes libres destacados aún disponibles hasta la noche del 3 de enero: Alex Bregman, Pete Alonso, Anthony Santander, Jack Flaherty, Roki Sasaki, Tanner Scott, Jurickson Profar, Ha-Seong Kim, Carlos Estévez, Nick Pivetta, Alex Verdugo y Max Scherzer.

Al Bat42: Me dijo hace un instante mi vástago Jesús Alberto que los NYY están en pláticas muy serias con el equipo de donde “jalaron” en el 2023 a Juan Soto, los Padres de San Diego. 

¿Razón?: fácil: se llama Luis Arráez, a cambio de dos prospectos Yankees.

Expectativa a raudales.

De lograrlo, imagine tener a Luis en su line up.

El acabose.

Enrique Rojas/ESPN: Carlos Beltrán ratifica a Yadier Molina como manager de Puerto Rico para el Clásico Mundial del 2026. 

Beltrán, el estelar ex patrullero quien disputó 20 temporadas en las Grandes Ligas y actualmente forma parte de la boleta del Salón de la Fama, asumió las riendas como nuevo gerente general de la selección nacional borinqueña.

FOX Sports: MLB: Los Orioles firmaron por un año al ex Bravo de Atlanta Charlie Morton (40). 

Ya veremos: terminó con récord de 8-10 y una efectividad de 4.19 en 30 aperturas (165.1 entradas) con los Bravos la temporada pasada, siendo el cuarto año consecutivo en que realiza 30 o más aperturas para Atlanta 

Enrique Rojas/ESPN: Con cerca de 100 boletas reveladas (de 400 totales) Ichiro sigue perfecto, Sabathia y Wagner firmes, Beltrán y Jones coquetean con elección a Cooperstown. Anuncio el 21 de enero.

De acuerdo: Agustín Murillo e Isaac y Paredes impulsaron una carrera cada quien en el triunfo de 2-1 de Hermosillo sobre Obregón en el segundo de la serie. Eso es Mi estimado profesor José Luis Preciado Paredes. Mis respetos.

Aquí, el resumen: https://x.com/ClubNaranjeros/status/1875240712134127831

UNA MUY GRATA VISITA

Agradable visita tuvimos del colega Eduardo Almada Terminel en su viaje procedente de Tucson hacia Obregón y Navojoa y obviamente con charla a más de cien en torno al deporte rey, especialmente de la MLB y LMP: 

En la plática, el Ing. Juan Antonio Jasso Rodríguez, miembro distinguido de la Peña Beisbolera de Hermosillo, Naranjeros Radio y la Asocrodes. Eduardo, a la vez, integrante del Comité de Récords y Estadísticas de la LMP.

Ed también forma parte de la Asociación de Escritores del Beisbol de las Ligas Mayores y miembro elector de los salones de la fama con sede en Cooperstown, de México y Series de Caribe. Y, en ese rubro, trasciende por ser el único miembro del comité de MLB en llevar sangre azteca, lo cual obviamente también le llena de orgullo.

Imagine pues la clase de distinguida visita, gran vástago del primer pelotero mexicano en Ligas Mayores (Boston, 1933), Baldomero “Melo” Almada, de quien por cierto en la revista Pueblo Mío le compartiré un artículo sobre él y su hermano Luis.

A propósito de la revista, ya circula la reciente edición donde el tema principal nos habla de la incursión en 1915 de Francisco Villa a Sonora y en particular de los hechos sucedidos los días 1 y 2 de diciembre de aquel trágico año para los pobladores de San Pedro de la Cueva. Uno de esos trabajos es de quien escribe.

 Búsque la prestigiada revista y verá. El ejemplar tiene un costo de 150 pesos, con informes en el WhatsApp 662 256 80 78 de su editor, el historiador Jesús Alberto Pérez Nájera.

Enhorabuena. 

MLB Network: Aaron Judge, el primer jugador calificado en 20 años en batear por encima de .700 en la temporada 2024 de la MLB. 

Salón de la Fama del Beisbol Mexicano: ¿Sabías que …?: Aurelio Rodríguez tiene el récord de más juegos seguidos sin cometer error en la Liga Mexicana del Pacífico jugando la tercera base con 56…? 

AGP Deportes:  Peña Beisbolera de Ensenada/Episodio 2: El podcast con tres distinguidos integrantes: Luis Peralta, Amado Peralta y Rubén García. El conductor, el colega Marco Antonio Domínguez Niebla. 

https://www.facebook.com/OfficialAGPDeportes/videos/1243203856795746.

 

Continuar Leyendo

Beisbol

Charros en play offs: Enfrentaría a Algodoneros de e Guasave

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Estamos a dos series de que concluya el rol regular de la temporada 2024-25 de la Liga Arco Mexicana del Pacífico y prácticamente ya están definidos los 7 de 8 equipos que pasarán al play-off.

Todo parece indicar que Naranjeros de Hermosillo quedarían de líderes generales con mayor número de puntos con 18 (sumando los 8 de la primera vuelta y los 10 de la segunda, en el entendido que queden en primer lugar de esta segunda mitad y es Charros y Cañeros los que están en el segundo y tercer escalón).

De los 10 equipos que forman parte de la LMP, ocho pasarán a postemporada y dos quedarán eliminados. Sultanes de Monterrey está liquidado sin posibilidad alguna de entrar al play-off, al tener una temporada desastrosa, sotaneros en las dos vueltas. Y los dos equipos que pelean por el octavo boleto son Venados de Mazatlán y Mayos de Navojoa. Es más factible que a este último la canten las golondrinas el último juego del rol regular.

Los otros siete que ya tienen boleto para postemporada son: Naranjeros de Hermosillo, Cañeros de Los Mochis, Tomateros de Culiacán, Charros de Jalisco, Algodoneros de Guasave, Águilas de Mexicali, Yaquis de Obregón y Venados de Mazatlán, considero, tendrá el octavo boleto.

CHARROS IRÍA CONTRA GUASAVE

De acuerdo al sistema de puntos y eliminados los dos últimos lugares, ocho equipos pasan al play-off y se enfrentarán el primer lugar contra el octavo, el segundo lugar contra el séptimo y viceversa.

¿Contra quién iría Charros en la primera ronda del play-off? Si hoy concluyera el rol regular, a Charros iniciaría el play-off en casa y le tocaría enfrentar a Algodoneros de Guasave, conjunto al que los expertos como Eliseo Villarreal, lo ven como un equipo aguerrido con peloteros veteranos de valor, entre ellos el gran Jessy Castillo, Yadir Drake, Keven Lamas, Alexis Wilson y Jorge Flores.

El problema de Guasave es que su pitcheo es muy endeble, a lo que le añadiríamos que su cerrador Peyton Garry no hizo gira a Hermosillo este fin de semana al quedarse en Guasave bajo tratamiento por leve fatiga en su brazo derecho, nada grave.

LOS EXTRANJEROS DE CHARROS

Por cierto, esta temporada la directiva de Charros le atinó a las contrataciones. A la ofensiva el equipo de casa ha contado con cuatro peloteros de alta calidad como son Michael Wielansky, que va de líder bateador con .352 de porcentaje de bateo (hasta antes del juego de ayer domingo); líder también en triples con 6; tercero en dobles con 13; cuarto en carreras con 41; noveno en robo con 11; primero en OBP .445 (porcentaje de embasamiento); segundo en SLG (porcentaje de slugging: total de bases dividido por hits) con 541 y primero en OPS con .996. (porcentaje de embasamiento más slugging)

En los diez años en que Charros ha participado en la Liga Mexicana del Pacifico, no había contado con un pelotero tan explosivo, que batea, corre y fildea, dándole ese toque alegre y espectacular, como es junto Michael Wielansky. Con otro gran pelotero como es Bill Hamilton suelen robarse el show por su velocidad en los senderos; Hamilton es el líder robador de bases con 37, superando al segundo lugar, Rudy Martin, de Tomateros con 31 estafas. También es líder en carreras anotadas con 45; en esta temporada estos dos jugadores se han robado cada uno el home plate.

Otro extranjero sobresaliente es Jack Mayfield que juega segunda base y que batea .312 de average, con 30 carreras producidas, 4 HR y que junto con el colombiano Reynaldo Rodríguez, son tal vez la mejor cuarteta de la legión extranjera en esta temporada de la Liga Mexicana del Pacífico. Reynaldo que se ha visto afectado por una infección gastro intestinal en el mes de diciembre, en la primera mitad y parte de la segunda ha sido la bujía del equipo con 7 jonrones y 48 carreras remolcadas con .279 de average.

LOS LANZADORES EXTRANJEROS

En el cuerpo de pitcheo la legión extranjera ha contado en esta segunda vuelta con Ronald Medrano que tiene 6-4 en ganados y perdidos con un muy aceptable 2.25 en PCL al iniciar 11 encuentros. Es en el relevo donde los extranjeros le dan más fortaleza a Charros: Trevor Clifton es el cerrador estelar que tiene un 1.82 PCL con 10 salvamentos.

Un lanzador ya muy conocido por la afición es el norteamericano Jared Wilson que suele subir a la lomita en el séptimo u octavo inning y ha sido esta temporada muy efectivo al subir a lanzar en 14 ocasiones con un excelente 1.17 de PCL. Wilson junto con Trevor Clifton son el cerrojo en los últimos dos episodios.

Pero Charros tiene solidez en el cuerpo de lanzadores con los inicialistas mexicanos Luis Iván Rodríguez, Luis Payán y Manny Bañuelos. Luis Iván ha lanzado muy buenos juegos pero no ha contado con el apoyo de la ofensiva, ya que sus buenas actuaciones no lo reflejan los números, en 12 juegos iniciados, tiene marca de 3-2, pero con un PCL de 3.32 que es muy bueno, lanzando 65 innings con 51 ponches.

Luis Payán por su parte se integró a Charros en esta temporada y tiene marca de 4-3 con 3.10 en PCL. Sus actuaciones muestran que es un lanzador confiable.

Y el que ha sido sobresaliente es Adrián Gusman quien en 21 innings solamente 1 carrera le han anotado. Y cerramos con el relevista Mario Meza con 3-2, subiendo a la loma de lanzar en 29 juegos con 1.30 de PCL en 27.2 innings.

Charros, pues, se ve muy sólido en el pitcheo y en la postemporada es uno de los equipos con serias posibilidades de llegar a la final y hasta de representar a México en la Serie del Caribe que en febrero se jugará en Mexicali.

Continuar Leyendo

Beisbol

Serio candidato al campeonato: Charros pasa por su mejor momento

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Qué sorpresas nos brinda la Liga Mexicana del Pacífico con Charros de Jalisco que hoy vemos convertido en un gran trabuco que en esta segunda vuelta pelea el primer lugar con Naranjeros de Hermosillo y este lunes amanecen a un juego del Naranjeros.

Y la otra cara de la moneda es Tomateros de Culiacán que en la primera mitad fue el gran líder, pero ahora pelea el sótano, tanto que Oscar Robles dejó el mando con un 5-10, 5 de estos descalabramos fueron consecutivos y los Ley que no se distinguen por su paciencia le aplicaron la gillotina y en su lugar nombran a Roberto “Chapo” Vizcarra, que le dio dos coronas a Charros y una a Mexicali.

¿Por qué estos contrastes de un equipo entre un mes y otro? ¿Qué sucedió con Tomateros para que el equipo se viniera abajo?

Las últimas cinco series las han ganado los Caporales y al calendario le restan 12 juegos que han provocado que el buen humor regrese a los directivos de Charros y la esperanza fundada que el equipo está en condiciones de disputar el campeonato.

VAN AL PUERTO

A partir de este martes visitan el Puerto de Mazatlán y el fin de semana reciben a Yaquis de Obregón (20-21 y 22 de diciembre), para descansar 23 y 24 de diciembre. En la penúltima serie reciben en El Panamericano a Naranjeros de Hermosillo, para cerrar la segunda mitad visitando El Nido en Mexicali.

La serie contra Naranjeros decidirá quien se queda como líder general de la temporada.

A juzgar por los números que Charros ha acumulado y de mantener ese buen ritmo, los Caporales abrirán serie aquí en El Panamericano. Podrían enfrentarse a Mazatlán o Mexicali en la primera etapa del play-off.

Charros pasa por su mejor momento y ya no hará sufrir a su afición sobre si llega o no a los play-offs. Está jugando tan buen beisbol que puede quedar líder general.

Charros en la primera vuelta tuvo 17-18 en ganados y perdidos, a media tabla para quedar en quinto lugar

Lo sorprendente es la crisis que vive Tomateros de Culiacán después de haber logrado una extraordinaria primera vuelta con 25-10, en tanto que en esta segunda mitad tiene un negativo de 7-13, en el penúltimo lugar, sólo arriba de Monterrey que tiene 6-14.

FIN A LAS ANGUSTIAS

Atrás quedaron aquellas crónicas de incertidumbre que llegamos a hacer allá a inicio de noviembre de que “Charros no sabe ganar de visitante” cuando habían transcurrido 19 juegos del calendario y los números estaban para llorar con 6-13, como está Monterrey hoy, cuando Culiaçán registraba números de 16-3.

Habíamos señalado que la falla de Charros estaba en el pitcheo, tanto en su cuerpo de inicialistas como en el relevo.

Hicieron una serie de ajustes sobre la marcha y coincidió con la llegada del joven Mateo Gil, hijo del timonel Benjamín Gil, quien se convirtió en el talismán del equipo y que éste empieza a ganar donde esta sangre joven empezó a decidir juegos.

Y de allí pal real, el equipo fue otro. Empezó a funcionar el cuerpo de pitcheo y el equipo fue otro, ya que en paralelo la ofensiva empezó su explosión, con un jugo alegre, combinando velocidad y poder, mejorando en todos los sentidos.

LA FORTALEZA DE SU PITCHEO

Hoy Charros tiene un cuerpo de lanzadores de lo mejor: Luis Payán, con 4-3 y 3.30 de porcentaje de carreras limpias. Luis Iván Rodríguez con ha subido a la lomita en 11 ocasiones con 2-2 en ganados y perdidos y 3.60 en carreras limpias, lanzado 60 innings. Debería tener mayor número de ganados, pero curiosamente la ofensiva cuando ha subido a la loma de lanzar, no le ha dado el apoyo. Ronald Medrano ha sido una gran contratación, convertido en el mejor monticulista del equipo con 6-4 y 2.96 en carreras limpias en 54.2 innings.

Billy Hamilton se ha convertido en la gran sensación de Charros en los senderos, es el líder robador de bases con 36.

Antonio Alemao ha sido otros del cuerpo de inicialistas que han funcionado con 5-3 y 4.06 en carreras limpias. Y la más reciente adquisición es Manny Bañuelos que tiene 4-1 con 2.70 porcentaje en carreras limpias. Caso notable es el del mexicano Adrián Gusman que está de mírame y no me toques con el relevo intermedio, en 19 juegos no ha tolerado carrera con 19.1 innings lanzado, 2 bases por bolas y 16 ponches y 7 hits.

En el relevo, extraordinario el cerrador Trevor Clifton, con Mario Meza y Jared Wilson, que han contribuido a que el equipo sea el mejor hoy por hoy.

LA CAÍDA DE TOMATEROS

Los Tomateros se cayeron estrepitosamente, mientras que Naranjeros, que quedó en segundo lugar en la primera vuelta, ha mantenido su nivel y está junto con Charros como los dos mejores equipos.

Cañeros de Los Mochis y Algodoneros de Guasave se mantienen entre los cuatro mejores equipos, han seguido muy regulares, con números positivos.

En cambio, Mexicali, Obregón y Mazatlán poco han cambiado, su nivel de juego entre la primera y segunda vuelta sigue irregular.

De Sultanes de Monterrey vemos que el equipo tuvo una primera mitad de gatos negros (12-23) y en sesta segunda vuelta está “pior” con 6-14, hundido en el sótano. Por cierto, me comentan que el equipo no ha logrado motivar a los regios para que acudan al estadio. Lamentablemente la afición beisbolera de la Sultana del Norte no les llama ir al estadio para ver a los conjuntos de invierno, para ellos es la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) la que es de su agrado.

A juzgar por estos resultados tan negativos, está en riesgo la permanencia de Monterrey en la Liga Mexicana del Pacífico. ¿Qué plaza podría sustituirlo? ¿Nayarit, Tijuana? Es un tema pendiente que tendrá que definirse después de enero cuando concluya la temporada 2024-25 de la LMP.

 

 

 

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.