Beisbol
Si Pancho Villa hubiera jugado béisbol hubiera llegado a MLB

Las Crónicas de Ronnie Camacho //
“Hey Bobby, te voy a dar la bola en el primer juego, a ver de que estas hecho”, le dijo Tony Castaño al novel lanzador zurdo Roberto Salvatierra.
“Okey, trataré de hacer lo mejor que pueda”, le contestó el novato.
Jiqui Moreno se le acercó y le dijo: “Muchacho, ojalá y sepas aprovechar la oportunidad, tienes talento y facultades, de verdad, te deseo lo mejor, además nos darías un día más de descanso en el roll de pitcheo…”
“Sí, entiendo la importancia de este juego que tiene para mí, a eso vine con este equipo, después de rechazar ofertas de Monterrey y Poza Rica, me gustó desde que los vi jugar en CDMX, contra los Diablos, por eso ni lo pensé dos veces en firmar”.
Esta conversación la teníamos en el lobby del hotel, llegamos a la ciudad fronteriza después de un viaje nocturno por carretera con escala en Zacatecas, donde pernoctamos aprovechando que no se jugaba ese día lunes, ahí desayunamos en el Hotel María Cristina, ignoro si todavía existe, a todos nos gustó el trato amable de su personal, los cuartos muy limpios y bien decorados con pasajes Históricos y Culturales de la ciudad Zacatecana, la Catedral, es una hermosa obra arquitectónica, en un enorme mural está plasmada la toma de la ciudad por Pancho Villa que luchó contra el ejército de Victoriano Huerta a la cual la consideran la batalla más importante de la Revolución Mexicana y ya por último logramos admirar que en 1548 le dan el nombre de Real de Minas de Nuestra Señora de Zacatecas otorgados por el Rey Felipe 11 de España, antes en 1546, fue fundada por el descubrimiento de Minas de Plata, por Juan de Tolosa.
SI PANCHO VILLA HUBIERA JUGADO BEISBOL
Me desvié de la plática beisbolera, pero juzgué importante comunicarles a ustedes, que en ocasiones se tiene tiempo de conocer a nuestro país y más por estas regiones del Centro, donde cada año transitábamos, la verdad valió la pena admirar y conocer parte de la historia de la ciudad, ahora plagada de turistas de todas las nacionalidades, a mí en lo personal me gustó mucho y le dije al viejo, “cuántos años tenemos pasando por aquí y hasta ahora logramos ver la riqueza cultural e histórica que existe en éste lugar…”
“Es verdad Chico, es impresionante todo lo que aquí estamos viendo, yo nomas conocía la Villa de Guadalupe en CDMX”, respondió y agregó delante de todos: “Si Pancho Villa hubiera jugando béisbol, estuviera en las Grandes Ligas…”
“¡Ah que viejo, te estabas tardando!”, le dijo Moi Camacho.
EL VIAJE DE PUEBLA A REYNOSA
El viaje a Reynosa estuvo algo pesado, por el intenso calor que se sentía, era el mes de julio y era época de lluvias, salimos de Puebla el domingo después del juego y el viejo para dar descanso optó por ésa medida, salimos con frío y algo lluvioso hasta llegar a San Juan del Rio, después de ahí empezó a calentar el sol, afortunadamente paramos a dormir en la ciudad de Zacatecas.
Habíamos librado una cerrada batalla contra Los Sultanes de Monterrey donde les ganamos tres de cuatro juegos y todos decididos por una carrera, nuestro pitcheo trabajó en exceso, habiendo que echar mano de los inicialistas en relevos cortos ganadores. Eso había que reconocerle al viejo, siempre pensando en el bienestar del equipo, corría riesgos peligrosos con los brazos de nuestros lanzadores, afortunadamente, Mariscal, Jiqui, Sotelo y Ayón eran de brazo fuerte y muy nobles en su trato, “en un roll tan pesado y aunado a los viajes en gua gua, se tiene que tener consideraciones con el personal y más si eres un equipo ganador”, solía decir el viejo, nuestro equipo lo era y se jugaba muy abierto y nos divertíamos, siempre guardando distancias por supuesto.
Navegábamos en segundo lugar detrás de Los Tigres del México a 3 juegos, los Broncos no estaban muy bien, tenían números debajo de .500, el único lanzador ganador consistente, era Frank Barnes y lo enfrentaríamos en el último juego de la serie. Nos fuimos al Parque media hora antes de lo indicado, tomaríamos práctica de bateo y nada más, la asistencia no era muy buena, era lógico, el equipo había caído en un bache, después de haber tenido un excelente arranque.
Llegaron los umpires y vinieron los saludos de rigor ahí, en el home plate, Armando Rodríguez sería el principal y recibió los line ups, el manager de los Broncos Beto Palafox, entregó su alineación, Montoya 5, Bernier 7, Tasby 9, Musulungo 2, Shaive 4, Graham 6, Guerrero 3, Villalobos 8 y Aurelio Martínez 10-10. Castaño… Urías 7, Fitch 6, Oscar 9, Ronnie 3, Moi 4, Morejón 8, Murrieta 5, Cancino 2 y Roberto Villanueva 1, con 0…0.
Urías sencillo, correr y batear de Fitch corredores en las esquinas, Oscar sencillo empuja una, Ronnie y Moi son dominados, Morejón sencillo y es out en segunda al querer alcanzar una base extra.
Vienen los Broncos y el zurdo novato se luce al colgar 0 en tres bateadores. “Buena señal”-le comenté a Moi-. Así nos fuimos, hasta llegar al sexto, el zurdo seguía intransitable, su recta muy buena y con excelente control, había permitido 4 hits y cero bases por bolas. En ese inning Villalobos batea sencillo, Martínez avanza con toque, Montoya es out en rola a segunda avanzando a tercera, Bernier recibe base y Willie Tasby batea doble al izquierdo se van arriba 2 a 1. Villanueva levanta los brazos solicitando tiempo y le hace señas a Castaño que entre al terreno, fuimos todos a la loma a ver qué pasaba y le enseñó al viejo en dedo índice ampollado a punto de reventar la pequeña burbuja que se forma en estos casos. “Qué fatal estás viejito, no puedes seguir, dame la bola, hiciste un excelente trabajo”… Armando, dame chanza de que caliente el relevo, pues viene del Dugout”… “No hay problema, adelante”, llegó el Boricua lanzador derecho Esteban Rivera y empezó sus tiros de calentamiento, “Listo viejo”; se enfrentó al Musulungo Herrera la cuarta vara el line up y lo ponchó estrepitosamente, ya que el último lanzamiento un hermoso cambio de velocidad le tiró tan fuerte no le dio, cayó al suelo y lo tuvo que levantar nuestro receptor Cancino, la gente arriba en las gradas le empezó a gritar al Cubano, “Musu, hay que comer, con tacos callejeros no la haces”.
Llegamos al octavo inning perdiendo 2 a 1, por los Broncos lanzaba de relevo el gringo espigado y fuerte, Joseph Shipley de gran velocidad nada más, el clásico “tira piedras”, diría Castaño.
Carlos Murrieta empieza con sencillo, el viejo deja batear a Rivera y toca la bola avanzando, Urías y Fitch son dominados con los rectazos que lanzaba el gringo. El cierre del mismo inning, Shaive batea doble, el manager Palafox sacrifica a Graham con toque y avanza a tercera Shaive, entra el viejo dialogar con Rivera, a Guerrero le da la base Villalobos, es golpeado, tres en base un solo out, de emergente por el pitcher batea el zurdo Arturo Bernal, que bateaba.345, al escuchar el cambio, el viejo levantó los brazos y señaló al bullpen se trajo al elegante zurdo de Cananea Al Mariscal por Rivera, dominándolo con fly a segunda, viene Montoya y el zurdo lo poncha. Héctor Urbano lanzador Venezolano entra por Bernal a lanzar por los Broncos y Oscar inicia son sencillo, el viejo me deja libre y me domina Urbano, Moi recibe base y Morejón empata el juego con sencillo, Cancino batea para doble play. El score nos dice 2 a 2.
Es el noveno inning Mariscal en la loma retira a Bernier a Tasby y al Musulungo, nos vamos a extra innings, el zurdo de Cananea batea un doble por la raya del derecho, Urías tocó la bola, avanza al zurdo a tercera, Fitch empuja la del despegue con sencillo, Oscar en jugada de correr y batear batea una línea dura al short y realizan doble play…el cierre de la décima, Musulungo eleva al central, Shaive batea sencillo, entra el viejo y le dice a Mariscal, “lo ganas o lo pierdes, te voy a dejar”. Dominó al Pájaro Guerrero, Villalobos batea sencillo, pero Jesús Leckler de emergente por Urbano eleva profundo al central, lo demás es historia… FIN.
Beisbol
Peligran y podrían no entrar a play-offs: Charros de Jalisco en el sótano

Tópicos de Beisbol, por Juan Alberto Ramírez //
En la primera vuelta de la Liga Arco Mexicana del Pacifico, Charros de Jalisco, tuvieron una de sus peores aperturas perdiendo 22 encuentros de 35 juegos, quedando en el noveno lugar de diez, solo por encima de los Sultanes de Monterrey.
En los números que se aplican en el Rey de los Deportes de la Liga Arco Mexicana del Pacifico, a pesar que los Caporales fueron en esta primera vuelta el equipo con más derrotas, no fueron el último lugar, aplicado en el RUN AVG, ya que fueron superiores a los Sultanes de Monterrey.
Charros de Jalisco en esta primera vuelta de la Liga Arco Mexicana del Pacifico, a pesar que el picheo de los caporales fue muy contundente, pero esto no fue suficiente para que el equipo de Jalisco quedara en una mejor posición en esta primera mitad, ya que el line up, tiene la pólvora apagada.
Con una novena potencial con el “Cachorrito”, Japhet Amador, J.J. Aguilar, Julián Ornelas, el niñito Félix Pérez, Jared Serna, peloteros que tienen mucho poder, en esta primera vuelta solo dieron chispazos y no fueron contundentes.
En esta primera vuelta se destaca la participación de Jared Serna, el prospecto de los Yankess de Nueva York, que no participó desde el inicio de la temporada y es el Charro más productivo ya que en sus apariciones logro una productividad de .301, con 16 producidas y 4 tablazos en 30 juegos.
De los titulares con gran poder el “Cachorrito”, Japhet Amador, se acerca a un porcentaje de .276. Con 14 producidas y 6 vuelacercas, mas sin embargo han dejado mucha gente en las bases, no llega el bateo oportuno.
El cubano Félix Pérez, a la mitad de la liga conecto su décimo cuadrangular, una pieza importante para los caporales, quien es el único que ha podido mantener un nivel no obstante de ver que el poder de los bats, no han dado ningún resultado.
Ante los pobres resultados en la primera vuelta, el día martes 21 de Noviembre, Charros de Jalisco informo que el “Conejo“ CJ Retherdford“, como nuevo Coach de bateo, pelotero que ya en su momento fue figura en el equipo caporal, que después de su estancia en Guadalajara, se fue al norte con los Caballeros Águilas de Mexicali.
En el juego de la serie en contra de los Venados de Mazatlán, en el Charro-Park, encuentro que los Charros no pudieron contener la ofensiva mazatleca, quien se llevó la serie dejando un mal sabor de boca a los aficionados que presenciaron el encuentro.
La Directiva de los Charros de Jalisco, no tuvo más remedio de sustituir al manager Gil Velázquez, que no pudo encargarse de la agrupación de los caporales, le quedó grande el equipo y no pudo lograr el objetivo a pesar de los peloteros que contaba con un gran potencial.
Charros de Jalisco en esta segunda vuelta comenzó con el pie izquierdo al mando de coach interino Gerardo Garza, quien tomara las riendas de los caporales hasta que decidan quién llevará el timón de Charros de Jalisco a las finales.
Desafortunadamente en esta segunda vuelta el equipo de los caporales llegaron de visita a Ciudad de Obregón, para enfrentarse a los Yaquis, que a pesar del excelente picheo en el primer encuentro de Luis Iván Rodríguez, con una apertura sólida, recetando 8 ponches en 6 entradas, bajando su efectividad a 3.77, salió sin decisión.
En el segundo encuentro el estelar por parte de los caporales, fue el veracruzano Orlando Lara, quien ponchó a 6 rivales, permitió 2 carreras, quedando con una efectividad de 1.57, que a pesar de su buena actuación se llevó la derrota, ya que no tuvo el respaldo de los bats de los caporales, quedándose la serie con los de la tribu.
Charros de Jalisco tiene el tiempo contra reloj y no puede esperar a que por resultados de otros logre un lugar en los play off, de la Liga Arco Mexicana del Pacifico, cuenta con un line up de mucho poder, tienen que reaccionar porque se les acaba el tiempo.
Beisbol
¿Cómo salir del hoyo negro? Charros arrastra la cobija

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
¡Qué slump de Charros, 6 derrotas consecutivas hasta la noche del pasado sábado! ¿Cómo romper el slump colectivo que sufre el equipo a la ofensiva? Ya se fue el manager Gil Velázquez que no pudo ofrecer buenas cuentas.
Los resultados son los que hablan. Los números son fríos y contundentes y contra ello no cabe argumento alguno. 21 derrotas y 13 victorias su marca. El equipo en el sótano del standing.
Se podrá decir que la culpa la tienen los jugadores que no batean, sí, pero la hebra se rompe por lo más delgado. Y la directiva algo tenía que hacer y rápido o se puede repetir la historia del pasado año.
Lo que temíamos sucedió con Charros al concluir la primera vuelta: lo peor que le pudo haber sucedido, ser barrido en casa por Venados de Mazatlán en la última serie de la primera vuelta, para terminar en penúltimo lugar del standing, arriba de Sultanes de Monterrey por dominio en los enfrentamientos entre los dos equipos.
Es una frustración ver estos resultados tan negativos cuando la directiva ha realizado los esfuerzos para contar con un equipo competitivo. Y si vemos el roster del equipo representativo de Jalisco en la Liga Arco Mexicana del Pacífico, es uno de los más completos de la liga y para no pocos es el número uno.
Pero los números no se dan. La inercia que la pasada temporada atrapó a Charros y en ésta que ya está en la segunda mitad, no la han podido romper.
La pasada temporada la directiva de Charros esperaba que el equipo compitiera por la corona para convertirse en bicampeones, pero la sorpresa desagradable se hizo presente y junto con Tomateros de Culiacán, arrastraron la cobija todo el rol regular para no poder llegar a los play-offs. La directiva aguantó mucho tiempo al manager Roberto Vizcarra con cuya dirección habían obtenido los dos cetros. Cuando reaccionaron ya era demasiado tarde. Fue un año para llorar.
Llegó Gil Velázquez con la buena fama de traer la escuela del beisbol de las organizaciones de Grandes Ligas, con quien cerró el equipo la pasada temporada ante la salida de Vizcarra y para esta temporada le renovaron el contrato, se esperaba que el equipo que armaron viniera a quemar la liga.
Aquello no sucedió. El conjunto plagado de estrellas simplemente no batea. Curiosamente a diferencia de otros años, el problema no ha sido el pitcheo, es el bateo.
EN EL HOYO NEGRO
El equipo está atrapado dentro de un hoyo negro del que no ha podido salir. Ya cambiaron al coach de bateo Marco Romero y contrataron al famoso conejo CJ Retherford, quien se incorporó al equipo en la serie contra Venados.
Vendría posteriormente el cese del manager Gil Velázquez. Esas 13 victorias contra 21 derrotas es el peor arranque de Charros en estos 8 años de formar parte de la LMP.
Una primera vuelta desastrosa. Queda de interino Gerardo Garza, en tanto designan a nuevo timonel.
¿Quién entra?
LA POBREZA OFENSIVA
De los pocos que se salvan en el bateo son el cubano Félix Pérez y el novato guaymense Jared Serna.
Charros para esta temporada volvió a recuperar al “Niño” Félix Pérez, que ha respondido muy bien al ser el líder jonronero de la liga con 11 jonrones y 25 carreras remolcadas, contrastando con Japhet Amador quien lleva 6 jonrones y 12 carreras producidas, en otros años el orgullo de Mulegé tendría números muy similares al cubano. Pero es de los jugadores que han mostrado poco entusiasmo, fallando a la hora de remolcar carreras.
El novato Jared Serna en 30 juegos suma 4 jonrones y 16 carreras producidas, quien se ha distinguido por dejar el alma y corazón en el terreno. Es el mejor ejemplo de la entrega y pundonor.
No así jugadores que se esperaba mucho como Julián Ornelas y Fernando Villegas, que tuvieron muy buen año en la Liga Mexicana de Verano con Diablos y Saltillo. ¿Qué les pasa a estos dos peloteros con tantas facultades? A ambos se les ha visto muy apáticos.
Qué diferencia con aquella entrega que mostraba un Manny Rodríguez, que era el capitán y el gran líder del equipo, a quien se le extraña.
¿QUÉ ESTÁ FALLANDO?
El tema de Charros de Jalisco lo hemos platicado con gente conocedora de beisbol como Ronnie Camacho, quien está sorprendido por la baja de bateo del equipo, cuando éste debería estar en los primeros lugares. Ya cambiaron de manager, de instructor de bateo, ¿qué otro problema hay en Charros? ¿Quién es el grillo o grillos dentro del vestidor?, pregunta Ronnie.
Por otro lado, se tiene a un gerente deportivo como Ray Padilla, que conoce muy bien al equipo y la liga, el cual tiene de tarea junto con el director Luis Alberto Gonzáles la contratación de jugadores; se han hecho la contratación de extranjeros que lamentablemente no han funcionado.
Ha empezado la segunda vuelta y el hecho de perder los dos primeros juegos en la visita que hicieron a Yaquis de Obregón, no es la mejor señal, porque de no romper la inercia pronto, después será mucho más difícil hacerlo. Vamos a ver a quién traen de manager para que pueda el equipo volver a la dinámica de las victorias, que los haga trabajar en conjunto y que aplique los correctivos para que el equipo le responda a la noble afición que no le ha retirado el apoyo.
Beisbol
Sigue en el tobogán: Charros gana serie a domicilio

Tópicos beisboleros, por Juan Alberto Ramírez //
Altibajos de Charros. La serie contra Tomateros era crucial como locales, pero la perdieron. Los Caporales iniciaron en el primer encuentro de la serie con una victoria dominando a los Tomateros, el estelar del primer encuentro “El Terrorista” Javier Solano, que en 6 entradas no recibió carrera, recetando 8 ponches y una base por bola, dejando a los Tomateros sin oportunidad alguna, recibiendo solo 6 imparables.
Dejando la tarea a de la blanqueada a Derrick Loop, Josh Lueke y Josh Green, para cerrar la cortina, buen picheo de los Charros, demostrando que su bullpen tienen power, al contar en la Liga Arco Mexicana del Pacífico con los mejores brazos.
El prospecto de los Yankes, Jared Serna, conecto 3 hits, en 5 apariciones al plato, teniendo una buena productividad de bateo de .279, que también se colgó al equipo en sus hombros en la defensiva con sus lances espectaculares para llevarse la victoria en el Charro-Parck, 4 carreras a 0 frente a Tomateros.
El viernes 17 de noviembre Charros de Jalisco, llegó de visita, en el estadio Movil Super, casa de los Sultanes de Monterrey, los de Jalisco sacaron la garra y se llevaron el primer encuentro en esta serie como visitante, 6 carreras a 3.
El liga mayorista, Alan Trejo, en su último encuentro de la Liga Arco Mexicana del Pacifico, ya que fue llamado por la organización de los Rockies de Colorado, se despidió de los Caporales por la puerta grande conectando un cuadrangular de 2 carreras, en 4 turnos, que impulsó al equipo para llevarse la victoria en la sultana del norte.
Buscan al bandido Julián Ornelas, ya que en la octava entrada a un batazo poderoso de Toliga, por todo la el jardín central el cual parecía volarse la barda, pero Ornelas logró robarse el cuadrangular con un fenomenal salto, que evitó le diera la ventaja a los Sultanes.
Partido muy cerrado, que se definió en la novena entrada en un fly de sacrificio por parte de Sebastián Valle, anotando Alan Trejo en pisa y corre, para darle la primer victoria de la serie como visitante a los Charros de Jalisco en la Sultana del Norte, el pitcher ganador fue Fabián Anguamea, y Green logra su tercer salvamento.
El sábado 18 de noviembre, en el palacio sultán se vivió doble cartelera entre Charros y Sultanes, los Caporales en primer encuentro se llevaron la serie con un marcador de 7 carreras a 3, cabe destacar la producción de cuadrangulares de Julián Ornelas, empujando las 2 primeras carreras para los caporales.
Japhet Amador, despertó de su letargo, ya que colaboró con su quinto vuelacercas solitario de la campaña, CJ Hinojosa, quien se acaba de incorporar a los caporales, conectó un estacazo que se voló fuera del campo impulsando 3 carreras, para ser su primer imparable con la camiseta de los Charros de Jalisco, y por último, para cerrar con broche de oro el niñito cubano Félix Pérez, pega su noveno estacazo dándole la ventaja contundente a los Charros de Jalisco como visitante.
El Terrorista Javier Solano, trabajó 3 entradas y dos tercios, salió sin decisión al permitir 3 carreras y 6 hits, ponchando a 3 rivales en su apertura, el relevista Erick Preciado, se llevó el triunfo, con la colaboración de Joe Corbett y Gonzalo Sañudo, para obtener el segundo juego y la serie fuera de casa.
En el tercer encuentro los Sultanes se llevaron el de la honra, venciendo a los caporales 5-2.
Los Caporales no encuentran la forma de que su ofensiva explote al cien por ciento, a pesar que cuenta con un line up de poderosos bats, les falta encender la chispa y demuestren de lo que están hechos, se destaca en el segundo encuentro del sexto jonrón del cachorrito Japhet Amador, mas sin embargo no pudieron barrer a los de la Sultana del Norte.
Charros de Jalisco se encuentra peleando no quedar en el sótano en esta primera mitad de la Liga Arco Mexicana del Pacifico, por lo que en estos últimos partidos tiene que meterle todo la carne al asador para poder rescatar un lugar digno en el standing, y dar la vuelta en esta segunda mitad ya que tiene el potencial para competir y conseguir su tercer título en la liga invernal mexicana.
-
Uncategorized5 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol4 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
VIDEOS5 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
REPORTAJES5 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS5 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
VIDEOS5 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN3 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
OPINIÓN2 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo