MUNDO
Ver para creer en 2021: En EEUU promociones para contrapromover

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //
Si usted es uno de esos que simplemente ama el queso y dentro de los quesos el llamado queso crema, mejor no vaya a Estados Unidos en estas fiestas. La gigante de alimentos Kraft lanzó al mercado una muy interesante promoción de fin de año.
La empresa con sede en los EUA es una de las más grandes e importantes compañías de alimentos procesados. Es la creadora de la gelatina Jell-o, de la bebida Kool-Aid y del muy popular queso Philadelphia.
¿LE PAGO PARA QUE NO COMPRE?
En esta navidad la compañía se suma a la larga lista de empresas con problemas de suministro y por eso ha decidido hacer lo increíble…pagar a sus clientes para que esta navidad compren otros productos. ¿Qué? ¡sí! la compañía ha decidido ofrecer a sus clientes en el país vecino veinte dólares en efectivo, cash, si usted muestra que compró otro tipo de productos para sus postres en lugar de preparar el famoso pay de queso.
Si usted pasea por Nueva York en esta época, además del chocolate caliente, es casi obligado ir al restaurante Junior´s a comer un pay de queso que está hecho en un 85% de queso Philadelphia, así las cosas esta cadena de restaurantes ha informado que la semana pasada su panadería en New Jersey ha parado producción dejando sin pasteles a muchos de sus restaurantes en el estado de NY por falta de materia prima.
Lo mismo sucede en muchas cafeterías en todo Estados Unidos las cuales diariamente venden los famosos bagels con salmón; han tenido que reducir la cantidad de queso en sus productos o de plano quitarlos del menú. Hasta la cadena de restaurantes Cheescake Factory está viendo afectadas sus operaciones con baja en suministros y compras de pánico de clientes que ahora no quieren perderse de una rebanada de sus ricos pays de queso tipo Philadelphia.
Esto parece ser frívolo y trivial, pero si eso le pasa a la principal economía del planeta con un producto tan simple ¿qué sigue para los demás artículos? El aumento del consumo en alimentos y la baja de producción por los cierres y rupturas en la cadena de suministro intermitentes están ampliando la problemática de los mercados de ese país en el que la carne ha subido más del 25%, la gasolina más del 50% y así por el estilo la inflación. Le está pegando a los países grandes y por ende y sin duda nos pegará a los demás.
La Reserva Federal de los EUA, equivalente al Banco de México (Banxico) ha anunciado que subirá los intereses en fecha próxima, esto para tratar de controlar la inflación. Esta alza de tasas muy probablemente tendrá un efecto alrededor del mundo, en especial en los mercados de monedas. Es decir que para el primer trimestre del año y en cuanto suban las tasas de EUA el peso se verá afectado, lo que obligará al Banxico a subir sus intereses y esto a su vez creará en México una presión crediticia.
EL PODER ADQUISITIVO
Durante el 2019 los americanos presumían que por primera vez en décadas habían logrado disminuir la llamada brecha entre los más ricos y los más pobres, en especial aumentado el poder adquisitivo. Por lo que usted guste o mande, en este 2021 los EUA han aumentado el ingreso salarial en un 4% lo que resulta el aumento más importante en décadas, pero al estilo de los 80s acá en México, la inflación ha sido muy superior casi llegando a un 10% en el índice de precios al consumidor y hasta en un 19% en el índice del poder adquisitivo comparado que mide la capacidad de compra de uno de año a año con consumos reales y no con una mezcla nacional que puede no representar la realidad regional o individual.
¿OMICRON VIVIR O MORIR?
Al que con leche se quema hasta al helado le sopla decía mi abuela. Durante el 2020 la reacción en contra del virus COVID-19 fue lenta, pero cuando se decidieron a hacer algo las medidas fueron muy drásticas y excesivas. Pero en esa época no se conocía bien al bicho, ahora en el 2021 la nueva variante del COVID-19 (ómicrón) parece ser mucho más contagiosa pero menos dañina y sin embargo los países y en especial los gobernantes están reinstaurando medidas de encierros que fueron poco efectivas y que por otro lado crearon consecuencias advertibles como daños sicológicos y severos daños económicos, sin mencionar los efectos políticos del abuso de poder.
Veremos si el mundo sigue esta tendencia y si los países occidentales soportan un sistema mucho más parecido al de los países con sistemas semitotalitarios.
Mientras se siguen promoviendo vacunas que pierden efectividad en menos de cuatro meses, poco se habla de los medicamentos y terapias que ya existen para evitar efectos severos del COVID-19. ¿Nos encerraremos y enmarcaremos de nuevo para poder entrar de lleno a la nueva empresa de vida virtual llamada Meta Evolución de Facebook? Mientras nos encerramos y reducimos el oxígeno aumentando el sedentarismo, no hemos aumentado el consumo de alimentos bajos en calorías o en grasas, de hecho todo lo contrario, además de que hacemos menos, seguimos comiendo mal, esa es la verdadera epidemia que debiésemos de atender, pero eso no sucede ni creo que suceda.
Si la ómicron es menos mortal y puede ayudarnos a generar inmunidad de rebaño, tal vez no sea tan mala nueva, pero parece que se quiere cero riesgo de contagios a toda costa a pesar de que por ello matemos el presente y el futuro de miles. ¿Regresaremos a llamar esenciales y no esenciales a millones? eso sí que es discriminar.
Por lo pronto iré a la Patita Polola de Providencia (en Guadalajara) a comprarme un panqué de manzana, ya que el cheescake podría estar escaso.
El 2021 fue un año difícil pero salimos adelante al cerrar el círculo de una era, entremos al 2022 con fe y esperanza. Con esfuerzo y la ayuda de Dios habremos de lograr nuestros sueños, les deseo salud y feliz Navidad.
Deportes
Nos espera mañana una gran final del Mundial de Clubes

–Por Redacción Conciencia Pública, con datos de BEIN Sports y Reuters
Este domingo caerá el telón de la Liga de Campeones de clubes con una final histórica en el nuevo formato del Mundial de Clubes. El PSG —actual campeón de Champions y doble ganador del torneo— se enfrentará a un Chelsea renovado liderado por Enzo Maresca.
El Estadio MetLife, en Nueva Jersey, alzará el telón a las 15:00 ET (13:00, hora del Centro de México), con el objetivo de consagrar al primer campeón del certamen ampliado a 32 equipos.
El PSG llega con ritmo demoledor: ganó 7 de 8 partidos en el torneo sin recibir gol, incluyendo un contundente 4‑0 sobre el Real Madrid en semifinales, con Dembélé como figura estelar . Bajo la dirección de Luis Enrique, el equipo parisino ha evolucionado hasta convertirse en una máquina ofensiva y bastante sólida, superando con facilidad incluso a gigantes como Bayern Múnich o Atlético de Madrid.
Del otro lado estará un Chelsea ambicioso, construido sobre la base de un proyecto joven. Tras quedarse fuera de la Champions, el equipo inglés consiguió su boleto al Mundial de Clubes gracias a la Conference League. Su camino incluyó cruces con Benfica, Palmeiras y Fluminense, destacando la figura de Joao Pedro en ataque y la solidez en mediocampo de Enzo Fernández, Lavia y Caicedo, quien es clave para neutralizar al poderoso tridente del PSG.
Tácticamente, se espera un choque al estilo “ajedrez” entre los técnicos: Maresca apostará por su presión compacta, mientras que Luis Enrique buscará imponer el control en el mediocampo y la efectividad de sus estrellas . Con el sol veraniego y el calor de Nueva Jersey como factor, la condición física también será decisiva.
Si bien el PSG parte como favorito, Chelsea anhela dar la sorpresa y convertirse en el primer club en levantar dos veces el título bajo este formato.
Será una final electrizante con historia, estrategia y talento en cada sector del campo. ¡No te la pierdas a la una de la tarde este domingo 13 de julio!
MUNDO
Se incrementan las muertes de personas adultas mayores a causa del cambio climático

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de DW Español y el PNUMA
La ONU, a través del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), alertó sobre los crecientes riesgos que el cambio climático representa para la salud de las personas mayores.
El informe Fronteras 2025 advierte que las muertes asociadas al calor extremo entre mayores de 65 años han aumentado un 85 % desde los años noventa, especialmente en zonas urbanas de países de ingresos bajos y medios.
Además, fenómenos como olas de calor, inundaciones y el deshielo se han vuelto más frecuentes y letales, afectando especialmente a personas con enfermedades crónicas, movilidad limitada o en situación de pobreza o aislamiento.
El documento destaca la necesidad urgente de rediseñar las ciudades para hacerlas más accesibles y resilientes al cambio climático, mediante planificación urbana incluyente, espacios verdes y acceso a información climática adaptada a personas mayores.
Asimismo, el análisis de la ONU subraya el peligro del deshielo acelerado de la criosfera si la temperatura global supera los 2 grados centígrados, lo que podría liberar microorganismos patógenos antiguos y afectar tanto la biodiversidad como la vida de millones de personas, que dependen del agua proveniente de estas regiones congeladas.
Otro riesgo señalado es el incremento de inundaciones prolongadas e intensas que reactivan sustancias químicas tóxicas prohibidas desde hace décadas, las cuales pueden contaminar ciudades y la cadena alimentaria.
Además, se alerta sobre el envejecimiento de presas, cuya degradación puede afectar tanto a comunidades humanas como a ecosistemas. El informe concluye con un llamado urgente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, limitar el turismo en zonas frágiles y fortalecer la investigación científica en entornos vulnerables.
¿Qué es la criosfera?
La criosfera es la parte de la Tierra donde el agua se encuentra en estado sólido, incluyendo hielo y nieve. Abarca glaciares, capas de hielo, permafrost, hielo marino, nieve y hielo en ríos y lagos.
CULTURA
Semifinal con olor a final: Real Madrid vs PSG en el Mundial de Clubes

Por Redacción Conciencia Pública //
El Real Madrid se mide hoy ante el PSG, reciente campeón de la Champions League, en la semifinal del Mundial de Clubes 2025, en un enfrentamiento europeo cargado de historia. El ganador se enfrentará al Chelsea, que ya aseguró su lugar en la final tras vencer al Fluminense 2‑1.
El choque entre técnicos españoles Xabi Alonso y Luis Enrique, sumado al regreso de Mbappé al Estadio MetLife, intensifica aún más la rivalidad europea.
Alineaciones y bajas clave
El equipo español presenta un once repleto de figuras: Courtois; Valverde (capitán); Rüdiger; Asencio; Fran García; Güler; Tchouaméni; Bellingham; Vinícius Jr.; Mbappé; y Gonzalo García. La principal baja es Dean Huijsen, expulsado. En respuesta, PSG alinea a Donnarumma; Hakimi; Marquinhos (capitán); Beraldo; Nuno Mendes; Vitinha; Fabián Ruiz; João Neves; Kvaratskhelia; Doué; y Dembélé, con Willian Pacho y Lucas Hernández sancionados.
Trayectoria y claves del encuentro
Los parisinos del PSG llegan en gran forma tras su contundente triunfo 5‑0 en la final de la Champions contra el Inter de Milán. En el Mundial de Clubes avanzó eliminando a Inter Miami y Bayern Múnich, a pesar de las expulsiones de Pacho y Hernández. Dembélé, tras recuperarse de lesión, volvió a marcar y figura como uno de los candidatos al Balón de Oro.
Por su parte, el Real Madrid ha superado a Juventus y Borussia Dortmund, destacando a Gonzalo García, máximo goleador del torneo con cuatro tantos, y Mbappé, quien regresó con una chilena espectacular tras superar una gastroenteritis.
Transmisión y futuro inmediato
El duelo se jugará este miércoles 9 de julio de 2025 a las 13:00 horas (tiempo del Centro de México), en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. La transmisión será por Canal 5 (TV abierta), TUDN (paga) y streaming en DAZN (registro gratuito) y ViX Premium. Además, El Financiero Deportes ofrecerá cobertura minuto a minuto.
El ganador de esta semifinal jugará la final el domingo 13 de julio, también en el MetLife, frente al Chelsea, en busca del trofeo del Mundial de Clubes 2025.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
LOS PELOTEROS5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo