JALISCO
César Barba entra en la contienda por la rectoría de la UdeG

Por Belisario Bourjac //
Una nueva era en la Universidad de Guadalajara: la máxima casa de estudios del Estado atraviesa su primer proceso político interno de sucesión tras el fallecimiento de su líder moral y político Raúl Padilla López “El Licenciado”. Un león negro de corazón ha irrumpido en la carrera por convertirse en Rector General de la Universidad de Guadalajara.
La lista de aspirantes se ha ampliado con un nuevo aspirante con antigüedad y gran arraigo entre la comunidad universitaria: César Antonio Barba Delgadillo.
En la edición 756 de CONCIENCIA PÚBLICA se plantearon a los primero aspirantes a la Rectoría General con tres mujeres y tres hombres: la maestra Karla Alejandrina Planter Pérez, Rectora del Centro Universitario de Los Altos (CUAltos); la doctora Irma Leticia Leal Moya, Rectora del Centro Universitario de Tlajomulco de Zúñiga (CUTlajo); la diputada del Congreso de Jalisco, Mara Robles Villaseñor; el maestro Gustavo Padilla Montes, Rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA); el doctor Carlos Iván Moreno Arellano, Director de UDG Virtual y Francisco Muñoz, Rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).
Con resultados y liderazgo político, el Maestro César Antonio Barba Delgadillo, Director General del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) alzó la mano como fuerte candidato para el relevo del Rector General, Ricardo Villanueva Lomelí.
La máxima casa de estudios del Estado vivirá una elección interna especial tras el fallecimiento de quien fuera su gran líder político y moral, desde 1989 y siete Rectores después: Raúl Padilla López, “El Licenciado”. La encomienda ahora está en garantizar un proceso de sucesión libre, abierto y absolutamente democrático.
Tras la apertura de la convocatoria para renovar el Consejo General Universitario (CGU), en octubre se designarán a las y los representantes de directivos, académicos y estudiantes –consejeras y consejeros– que integrarán los órganos colegiados de gobierno de la UdeG para el periodo 2024-2025 y serán los encargados de conducir el proceso y elegir en febrero del próximo año, al nuevo responsable de los destinos de la UdeG.
La historia de Barba Delgadillo se remonta desde las aulas como estudiante y como presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de 2007 a 2010 y hoy, gracias al esfuerzo, preparación y liderazgo, es considerado como uno de los operadores más efectivos de la universidad.
“El Chicho” forma parte de la “escuela” política de una de las figuras más respetadas en el Grupo UdeG: Alfredo Peña Ramos, dos veces Secretario General de la Universidad de Guadalajara y hoy Rector del Centro Universitario de Tonalá (CuTonalá); entre sus “alumnos” también estuvo el mismo Villanueva Lomelí.
Una de las cartas que juegan a favor de Barba Delgadillo es su experiencia, ya estuvo al frente de la Coordinación General de Servicios a Universitarios, entre 2013 y 2019, la instancia encargada de actuar como enlace entre la Universidad y su comunidad, generando acciones para beneficiar a más de 300 mil estudiantes.
Su perfil para producir soluciones le valió la confianza del Rector Ricardo Villanueva para estar al frente de las Prepas UDG, como responsable de ejecutar uno de los planes más ambiciosos en la historia de la institución educativa: garantizar el 100% de admisión a todos los aspirantes de bachillerato, para garantizar el derecho a la educación en todo el Estado.
Bajo su dirección del SEMS y en un contexto de pandemia, la UdeG fue la primera en el país en asegurar un lugar para todas y todos los jóvenes que completan su trámite, una tarea que se ha conseguido por cinco años consecutivos.
En su currículum también se destaca que, con el mismo presupuesto, se ha logrado incrementar la matrícula de las preparatorias de la universidad. en casi 40 mil nuevos lugares, pasando de 158 mil estudiantes en 2019 a 196 mil en 2024.
La expansión de la infraestructura de preparatorias ha sido una prioridad bajo el programa Escuela Ideal para que no existieran planteles de primera y de segunda: se crearon cinco nuevos planteles y están en construcción de otras tres en Tlajomulco, Tonalá y el sur de Guadalajara, así también se realizaron más de 600 obras en todas las instalaciones y equipamiento de mil aulas.
El énfasis de su gestión está en la calidad: con programas como el Semestre Base para ofrecer oportunidades de nivelación a las juventudes, así como la reforma y actualización del Plan de Estudios del Bachillerato, recuperando su espíritu humanista, fortaleciendo el pensamiento crítico y formación para la vida, como por ejemplo, la introducción de la materia de Perspectiva de Género y el servicio comunitario.
Su efectividad y trabajo lo catapultaron para ser elegido Coordinador de la Red Nacional de Educación Media Superior de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) para el periodo 2021-2023.
“La comunidad se había planteado como misión la de abrir mentes, encender corazones, abrazar emociones. Una labor titánica en la que invertía sus días, pero transformar la vida de los jóvenes es el principio y el fin de esta comunidad. Hacen falta más misiones por hacer y empresas por conquistar, pero justo son estos temas los que nos hacen caminar y seguir creciendo”, expresó Barba Delgadillo al rendir su 5to. Informe de Trabajo como Director General del SEMS en junio pasado.
“El Chicho”, como todos lo conocen, además se ha ganado el cariño del estudiantado por su presencia y cercanía, asimismo, entre el Grupo UdeG es bien conocido por su enfoque pragmático y pensamiento innovador para la implementación de proyectos.
Entre las curiosidades de la vida política, fue justamente en 2019, Barba Delgadillo fue quien levantó el brazo de Ricardo Villanueva en la sesión del CGU que fue elegido como Rector; su cercanía, sin duda, sería una garantía de dar continuidad y fortalecer los planes de la Universidad hacia 2030.
¿Podría repetirse una escena similar en 2025?
¿QUIÉN ES CÉSAR BARBA DELGADILLO?
Director General del Sistema de Educación Media Superior (SEMS)
Abogado y maestro en Derecho con especialidad en Administración de la Justicia y Seguridad Pública por la UdeG
Ex Presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU)
Coordinador General de Servicios a Universitarios de 2013 a 2019
Coordinador de la Red Nacional de Educación Media Superior ANUIES 2021-2023
Redes: @cesarbarbad
PRINCIPALES LOGROS:
Admisión 100% a Prepas UDG por 5 años
Aumento de la matrícula de bachillerato de 158 mil a 196 mil estudiantes
600 obras y mil aulas equipadas en planteles de Educación Media Superior
5 nuevos planteles en el Estado
Reforma y Actualización del Plan de Estudios de Bachillerato
LOGROS AL FRENTE DE PREPAS U. DE G. (SEMS)
-
ADMISIÓN AL 100% POR 5 AÑOS CONSECUTIVOS. La primera universidad en el país en lograr la admisión de todos los aspirantes a las Prepas de la U. de G. que completan su trámite.
-
AUMENTO DE LA MATRÍCULA. Con el mismo presupuesto, se ha logrado incrementar la matricula en Prepas U. de G. en casi 40 mil nuevos lugares, pasando de 158 mil estudiantes en 2019 a 196 mil en 2024.
-
AUMENTO DE LA MATRÍCULA ESTATAL. Lograron pasar de absorber 48% de la matrícula en el estado en 2019, a recibir al 55% de los estudiantes de bachillerato en Jalisco.
-
SEMESTRE BASE. Programa de nivelación académica para estudiantes de primer ingreso que inician su formación en el bachillerato en el segundo ciclo de admisión.
-
COMBATE A LAS DESIGUALDADES. Han realizado más de 600 obras en todos los planteles y equipamos más de mil aulas, con una inversión cercana a los $2,000 MDP, para que todas las escuelas cuenten con las mismas condiciones que les permitan ofrecer educación de calidad. De la misma manera, se subió de nivel al 50% de los profesores de asignatura y más de 3,000 maestros y administrativos obtuvieron su definitividad laboral.
-
MÁS PLANTELES. La construcción 5 nuevos planteles para responder a la demanda de un lugar para todos en las prepas, gracias a las gestiones y ahorros generados durante 5 años. Además, haber convertido 7 extensiones en módulos con lo que tienen mejores condiciones para realizar su labor.
-
REFORMA AL PLAN DE ESTUDIOS. La realización de un amplio trabajo de evaluación y consulta para reformar y actualizar el Plan de Estudios del Bachillerato, recuperando su espíritu humanista, fortaleciendo el pensamiento crítico y formación para la vida.
-
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD. La creación del Sistema Institucional de Evaluación y Mejora de la Calidad Académico para la revisión permanente de la educación que impartimos y la creación del Comité Editorial que evalúa el contenido de los manuales y material didáctico que se utiliza en la educación de nuestros alumnos.
-
FORMACIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Crearon la materia de Perspectiva de Género para alumnos de primer semestre, que ha sido tomado por más de 170 mil estudiantes; además, se han realizado más de 400 actividades para formar a nuestros alumnos en la cultura de igualdad entre hombres y mujeres.
-
ABRIR LAS PUERTAS DE ESCUELAS A LA COMUNIDAD. Ha realizado más de 500 actividades comunitarias en las que participaron más de 100 mil alumnos.
JALISCO
Tras la tormenta en Zapopan reportan desaparecida a joven motociclista

-Por Mario Ávila
A través de las redes sociales se ha lanzado una solicitud de ayuda para localizar a la joven Vannesa Elizabeth Espino Estrada, de 32 años, que presumiblemente se la llevó la corriente tras el torrencial aguacero de este martes 15 de julio que impactó principalmente en la zona de Lomas de Tabachines y Balcones de la Cantera, en el municipio de Zapopan.
La motocicleta de su propiedad fue encontrada este día en la zona de Lomas de Tabachines, pero de la joven se desconoce el paradero, por lo que solicitan a la ciudadanía ayudar en su localización, detallando que el día de su desaparición portaba una blusa negra y un pantaloncillo corto de mezclilla.
JALISCO
Acapara Zapopan las peores consecuencias por la lluvia; destinan 10 mdp a familias afectadas

-Por Mario Ávila
Anegaciones en diferentes puntos, múltiples accidentes, 144 viviendas dañadas, al menos 30 vehículos arrastrados por las corrientes y una menor fallecida es el saldo con el que amanece el municipio de Zapopan tras las intensas lluvias que ayer azotaron la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
La segunda lluvia más intensa del temporal, después de la del Día de San Juan, cayó este martes 15 de julio, causando daños en diversos puntos de la ZMG, pero los peores estragos se hicieron sentir en el extremo norte de Zapopan, en particular por la zona de Tabachines y La Martinica.
Hoy, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, anuncia que destinará 10 millones de apoyo para el menaje de casa de las familias afectadas por la tormenta de ayer.
Además, las autoridades de todos los niveles analizan la declaratoria de emergencia. Protección Civil y Bomberos Zapopan informó que, de manera preliminar, se han contabilizado 14 viviendas con daño estructural en las colonias La Martinica y Lomas de Tabachines, tras las intensas lluvias registradas recientemente.
En la zona se mantiene un operativo conjunto de los tres niveles de gobierno con personal de dependencias estatales, Servicios Municipales, Mejoramiento Urbano, DIF Zapopan, OPD Servicios de Salud, Guardia Nacional y la Dirección de Cercanía Ciudadana, brindando apoyo y atención directa a las familias afectadas.
JALISCO
Anuncia Lemus inversión de 9 mil millones de pesos para construir drenaje profundo

-Por Redacción Conciencia Pública
Para fortalecer la infraestructura hídrica del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y prevenir hundimientos, el Gobierno de Jalisco invertirá más de 9 mil millones de pesos en la construcción de un sistema de drenaje profundo.
Esta obra forma parte de una estrategia integral del agua que también incluye rehabilitación de presas y saneamiento de cuerpos de agua contaminados.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, explicó que se también dará mantenimiento a presas clave como El Salto, Calderón, Chapala y El Zapotillo, las cuales registrarán niveles récord este año. Esto, aseguró, es resultado de una menor extracción de agua del lago de Chapala y de las acciones de limpieza en sus afluentes.
Lemus también informó que se reunió recientemente con autoridades federales para reforzar el saneamiento de la cuenca Lerma-Santiago y anunció avances en el programa Nidos de Lluvia, enfocado en la captación pluvial. Asimismo, confirmó que se llegó a un acuerdo con la CFE para finalizar las obras que permitirán operar completamente la Presa El Zapotillo.
Respecto al reciente incremento en la tarifa del agua potable, el mandatario estatal justificó la medida y exigió al SIAPA cumplir con su responsabilidad de garantizar agua de calidad para la población. Aseguró que el organismo deberá responder con mejoras tangibles en el abasto y calidad del servicio en toda la zona metropolitana.