Connect with us

JALISCO

La «Ley Hugo Luna» contradice narrativa de Enrique Alfaro: 400 agentes protegen a particulares y políticos

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Cada vez más desprotegida se encuentra la ciudadanía, luego de que alrededor de 400 elementos de seguridad pública, especialmente de la Fiscalía del Estado de Jalisco, son enviados a realizar tareas de protección a particulares, no sólo para políticos como ahora lo hicieron para Hugo Luna Vázquez, jefe de Gabinete del Gobierno del Estado, sino para deportistas, artistas, empresarios y los familiares de las personas aparentemente más importantes de Jalisco.

Con estos datos y lamentando la reforma el artículo 3 de la Ley del Servicio de Protección para el Estado de Jalisco y sus Municipios, que se hizo en días pasados en el Congreso del Estado, para beneficiar a una sola persona, inició la entrevista con el doctor Alfonso Partida Caballero, académico de la Universidad de Guadalajara en la División de Estudios Jurídicos y en particular en el Departamento de Derecho Público, quien plantea: “Esto nos habla, de la pobreza que esta legislatura tuvo para cumplir con su tarea de hacer leyes, en beneficio de todos”, dijo.

La iniciativa de reforma a la Ley del Servicio de Protección se presentó por la bancada de Movimiento Ciudadano, apenas el pasado 30 de septiembre del 2024 y en semana y media ya se había dictaminado y presentado al pleno de la LXIII Legislatura local para su votación y aprobación, que finalmente se dio en el pleno por unanimidad.

La enmienda legal a juicio de la opinión pública, se hizo con el objetivo de brindar protección al jefe de Gabinete estatal, Hugo Luna Vázquez, y para el fiscal anticorrupción, Gerardo de la Cruz Tovar. Además, se busca que la custodia se amplíe y sume todos los años que duró en la función pública.

Hasta antes de la reforma, la legislación contemplaba que la asignación del personal permanente para la protección continua de funcionarios, como el gobernador, el secretario general de gobierno, el fiscal estatal, el coordinador general estratégico de seguridad, el secretario de seguridad, el fiscal regional, el encargado de la reinserción social, el secretario de transporte y el presidente del Supremo Tribunal de Justicia o quienes realicen sus funciones.

Sin embargo, en las modificaciones se propuso incluir a las personas «titulares de las Fiscalías Especializadas (como la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción) y Especiales y al jefe de Gabinete Estatal».

Por otro lado, la Ley del Servicio de Protección para el Estado de Jalisco y sus Municipios establece que el otorgamiento de protección se determina para tres clasificaciones de sujetos protegidos: funcionarios, ex funcionarios y sujetos preponderantes.

Menciona así mismo que si algún servidor público desempeña o desempeñó dos o más cargos, únicamente se le asignará el número de personas que requieran el de mayor protección. «La asignación de personal se realizará de conformidad al dictamen técnico que así lo sustente, debiéndose aprobar en los términos de la presente ley», se indica.

La propuesta es que los ex funcionarios, «tendrán derecho a la asignación del servicio de protección, en dicha calidad, con el número de personas que correspondan al nivel máximo de protección que se le hubiera asignado, por el plazo que corresponda a la suma de los encargos desempeñados».

Los únicos legisladores que estaban en desacuerdo con la aprobación de la polémica reforma, eran los tres legisladores que le quedan al grupo parlamentario de Morena, quienes en voz de su coordinador, José María Martínez, exigieron que a la lista de nuevos beneficiados con la protección se incluyera a las “personas buscadoras”.

Tras el debate en tribuna y las negociaciones entre los coordinadores de las fracciones parlamentarias, se determinó incluir a las “personas buscadoras” y por lo tanto la aprobación final de la reforma naranja se dio de manera unánime y eso sirvió para que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez asegurara que la iniciativa no tenía un destinatario personal.

“HUGO LUNA NO HA HECHO NADA POR JALISCO”, AFIRMA PARTIDA CABALLERO

Después de la aprobación de la ley, la primera pregunta que se hace el doctor Alfonso Partida Caballero, académico e integrante del Observatorio de Seguridad Pública, Justicia y Derechos Humanos de la UdeG, qué ha hecho Hugo Luna por Jalisco, como para merecer que Jalisco destine recursos materiales y humanos en su seguridad y en menoscabo de la seguridad pública de todos los jaliscienses.

“La realidad es que ha hecho nada para merecerlo”, se contestó así mismo maestro Partida Caballero y abundó: “Yo ya hice el ejercicio de concreción y no tengo absolutamente detectada una acción que haya hecho en favor de Jalisco, una sola”, planteó.

Y abundó: “Hugo Luna, a lo mucho a lo que llegó fue a hacer negocios en el cargo público, a estar amagando a magistrados, a contrincantes políticos, eso fue lo más que hizo; que me diga una sola de las acciones que hizo por Jalisco y que los jaliscienses le debemos a este señor. Se debe de exigir que ese señor explique por qué él debe tener seguridad y qué fue lo que hizo para el estado de Jalisco y que sea transparente, por qué tiene que recibir seguridad durante los siguientes 12 años”.

Lamentó a la vez Partida caballero, que la gente que se utiliza para cuidar a particulares, son los elementos que tienen cierta calidad en la Fiscalía de Jalisco “y así, le van a seguir quitando elementos, que ya de por sí son cerca de 400 elementos los que están al servicio particular de personajes que van desde artistas, deportistas (en especial futbolistas), empresarios y políticos, así como a sus familias.

Y cuando prendemos investigar a la protección de quiénes y cuántos elementos están asignados -dijo-, en la Unidad de Transparencia nos argumentan que por ‘cuestiones de seguridad’ no se puede dar detalles de la información; pero lo que sí sabemos es que en el caso del presidente del STJJ, trae asignados 12 elementos a su custodia, el fiscal trae otros tantos, el gobernador no se diga y la familia de cada uno de ellos, así como empresarios de igual manera y funcionarios de los organismos públicos desconcentrados, de los Opds y cada elemento trae seguridad hasta por tres turnos, es decir por la mañana, en la tarde y por la noche.

Es un punto ciego en transparencia -abundó-, y ahora resulta que le tienen que dar seguridad también al jefe de Gabinete y al que viene también le tendrán que otorgar otro tanto, por los términos de la nueva ley y el problema es que se van con vehículos, se van con armamento, se van con salario, e incluso con equipos de comunicación. ¿Cuánto es lo que nos cuesta a los jaliscienses?

LA FISCALÍA DE JALISCO, LA MÁS INEFICAZ DEL PAÍS: ENVIPE 2024

El académico, Alfonso Partida Caballero, expuso que además las reformas a la Ley del Servicio de Protección para el Estado de Jalisco y sus Municipios, contrastan con el clima de percepción y del índice delictivo a la baja con el que está terminando su administración, según argumenta el mandatario jalisciense, Enrique Alfaro Ramírez.

El gobernador -expuso-, nos está queriendo vender datos que no son para presumir, sino que son para preocuparse y además se esconden los datos en la Fiscalía; tú vas y denuncias y muchos de los sucesos no tienen datos de prueba, por ejemplo me robaron mi casa, preguntan quién fue y si no hay datos, no hay cámaras y no hay mayor información, esos casos los guardan y los desechan, son casos que sí se cometen, pero no se investigan y así te puedes ir en los robos a transeúntes, robos a casas habitación y ahí están las discrepancias.

Planteó además que el de Enrique Alfaro, es un discurso falso, porque según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE 2024), en Jalisco solamente se está denunciando el 6% de los delitos que se cometen, según lo dice el INEGI; mientras que Alfaro dice que está bajando es la incidencia criminal, cuando en realidad lo que está bajando son las denuncias presentadas, por la ineficacia y la falta de credibilidad en la Fiscalía.

Y ahora -abundó-, con esto, le están quitando más elementos a la Fiscalía y ojalá y fuera que se llevaran a uno que otro policía; pero no, el problema es que se llevan a los buenos, han desarticulado las áreas de homicidios, de secuestros, porque los privilegiados piden ‘mándame al mejor’ y te mandan al que resuelve, al que sí sabe, al que sí trabaja y a la hora que se quiere hacer una investigación pues no pueden resolver nada.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Rechaza MC “tómbola” para elección en el Poder Judicial de Jalisco

Publicado

el

-Por Francisco Junco

La bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado manifestó su rechazo a la posibilidad de aplicar un mecanismo de tómbola para la elección de jueces y magistrados en la reforma al Poder Judicial de Jalisco.

Mediante un comunicado de prensa, el coordinador parlamentario de dicha bancada, José Luis Tostado Bastidas, afirmó que los nombramientos deben recaer en perfiles con experiencia y capacidad, no en decisiones aleatorias.

“Con la firme propuesta de que al proceso de elección del Poder Judicial en Jalisco lleguen las personas más capacitadas y con experiencia, la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado rechaza el mecanismo de tómbola”, señaló el legislador.

Aseguró que este punto representa una posición irrenunciable en las mesas de negociación que mantienen con otras fuerzas políticas para definir los términos de la reforma, que debe concretarse a más tardar en 2027, de acuerdo con lo establecido en la Reforma Constitucional.

Tostado Bastidas sostuvo que Movimiento Ciudadano no está dispuesto a dejar al azar los nombramientos del Poder Judicial. “La posición no ha cambiado, no vamos a dejar a la suerte el nombramiento de quienes van a ser las o los jueces y magistrados”, reiteró.

El emecista recordó que en el Congreso del Estado se han presentado siete iniciativas sobre el tema, incluyendo la enviada por el Gobierno de Jalisco, construida con la participación de especialistas, académicos y representantes de la sociedad civil, y apuntó que todas las propuestas están siendo revisadas y analizadas con apertura.

“Se revisan, se analizan, se discuten las propuestas; eso es parte de dialogar; pero en ese sentido nosotros no vemos condiciones para renunciar a lo que nosotros creemos, es el mecanismo idóneo”, subrayó José Luis Tostado.

Resaltó, en su posicionamiento, que su bancada mantiene firme la postura de que el proceso debe centrarse en una evaluación rigurosa de capacidades y cualidades de los aspirantes, evitando criterios aleatorios.

Finalmente, Tostado Bastidas comparó la discusión en Jalisco con la elección federal del pasado 2 de junio, misma que consideró un ejercicio fallido, ya que los propios funcionarios del Gobierno federal o diputados federales han expresado la complejidad del ejercicio.

“El ejercicio que vimos ha fracasado. Creo que la experiencia del primero de junio lo tenemos ahí, con los resultados de todos conocidos (…) El mecanismo como se planteó en la Reforma del Poder Judicial, incluso propios funcionarios del Gobierno federal o diputados federales han expresado la complejidad del ejercicio, lo que conllevó el tema de los acordeones, ayudas o asistencias documentales para que se lleve a cabo el proceso”, puntualizó.

Continuar Leyendo

JALISCO

«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

Publicado

el

-Por Francisco Junco

En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.

“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.

“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.

La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.

“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.

Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.

La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.

“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.

Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.

“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.

Continuar Leyendo

Deportes

Real Madrid entrena con alma blanca a la niñez de Jalisco

Publicado

el

-Por Francisco Junco

Por primera vez, Guadalajara es sede de la Clinic de Fútbol Fundación Real Madrid, una experiencia deportiva y formativa que beneficiará a 243 niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 14 años de la metrópoli de Guadalajara y otros municipios del estado.

Durante cinco días, del 14 al 18 de julio en el Polideportivo CODE Jalisco, entrenadores oficiales del club merengue compartirán su metodología, que combina técnica futbolística con valores humanos.

Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, encabezó la inauguración de este proyecto, que es resultado de las gestiones hechas en España desde enero, durante la gira de trabajo que realizó a este país europeo.

“Platiqué con Emilio (Butragueño), y lo que decidimos fue una fórmula muy sencilla, tenemos que llevarles a las niñas y niños de Jalisco lo mejor del mundo. Las niñas y niños de Jalisco se merecen lo mejor del mundo”, señaló el mandatario.

Adelantó que, como siguiente paso, se trabajará como meta abrir una Escuela de Fútbol del Real Madrid en el estado, durante este año.

Más allá de la táctica, el objetivo de la Fundación es claro: formar campeones en la cancha y en la vida, enseñando trabajo en equipo, disciplina, respeto y resiliencia. Así lo destacó también Andrea Blanco Calderón, coordinadora de Desarrollo Social, al explicar que los beneficiarios provienen de municipios como Zapopan, Tonalá, Tlajomulco, Amatitán, Colotlán y programas del DIF y CODE Jalisco.

“El balón es solo una excusa para tratar de sumar a la educación y principios que vuestros padres, en el colegio, los profesores, que este fantástico gobierno y esta coordinación de empresas públicas y privadas, se unen alrededor nuestro, para que seáis mejores personas y que eso quede para el resto de nuestras vidas”, explicó Albert García, responsable técnico de la fundación, al subrayar el enfoque educativo de estas clínicas que ya han llegado a más de 1.3 millones de personas en más de 100 países.

Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno estatal por acercar oportunidades reales a la niñez, preparándolos no solo para competir, sino para soñar en grande y vivir con valores. Una camiseta firmada por el primer equipo blanco, entregada a Pablo Lemus, marcó simbólicamente el inicio de una alianza que apenas comienza.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.