Connect with us

JALISCO

Niega alcalde nueva desaparición de 5 hermanos: Lagos de Moreno, de pueblo mágico a pueblo trágico

Publicado

el

Por Mario Ávila //

La tragedia ronda en Lagos de Moreno. Es un municipio que huele a miedo, en pueblo en donde se respira el pánico, el terror, la tragedia. Ello a causa de que en la última década ha dejado de ser uno de los más bellos Pueblos Mágicos de Jalisco, para convertirse auténticamente en un pueblo trágico.

De ahí, el pasado viernes 11 de agosto desaparecieron cinco jóvenes, ante la displicencia de las autoridades municipales estatales y federales. La información oficial ha sido prácticamente nula y de manera extraoficial sus familiares y la comunidad en general se han enterado por las redes sociales de que aparentemente fueron privados de su libertad, golpeados y en uno de los casos se observa que un joven corta la garganta de otro de sus compañeros.

Y no salimos de esas escenas de terror, cuando el sábado se denunció también, en principio por las redes sociales, la desaparición de cinco hermanos también en el municipio de Lagos de Moreno, quienes fueron vistos por última vez el sábado al mediodía (15 horas) en las inmediaciones de la comunidad de San Isidro, con destino a la delegación El Puesto, a donde nunca llegaron.

Los desaparecidos serían: Melissa de 22 años, Angel de 25, Ricardo de 23, Miguel de 19 y Armando de 20 años, todos de apellidos Macías Noriega, quienes viajaban en un vehículo Nissan Sentra con placas de Texas.

Los registros oficiales hablan de 514 personas desaparecidas que habitaban en el municipio de Lagos de Moreno, de las cuales hay en la Fiscalía del Estado una carpeta de investigación con nombre y apellido, sin embargo, en las calles del municipio de Los Altos de Jalisco, se sabe de que la cifra real de desaparecidos rebasa las mil víctimas.

En los últimos días, los ojos del país están puestos en este territorio estratégico por su ubicación, ya que se encuentra en una zona privilegiada del centro del país, que colinda con los estados de Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas.

Pero a la vez, el interés ha crecido en estos casos, al ser testigos de la displicencia con la que han actuado las autoridades de los tres niveles de gobierno, es decir, ha sido evidente la actitud omisa del alcalde de Lagos de Moreno, Tecutli Gómez Villalobos, del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez y presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

DE LENTOS REFLEJOS

Cinco días tuvieron que pasar para que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, diera la cara y hablara de la desaparición forzada de Dante, Diego, Jaime, Roberto y Uriel, ocurrida la noche del viernes 11 de agosto en el municipio de Lagos de Moreno y lo hizo únicamente con la intención de burlar de cualquier responsabilidad u omisión, advirtiendo que por haber indicios de que estuvo involucrada la delincuencia organizada, la carpeta de investigación le correspondía a la Fiscalía General de la República.

Por su parte, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el mismo miércoles 16 de agosto, fingió no escuchar las preguntas que se le hacían antes de terminar la entrevista mañanera y optó por callar a los reporteros contando una especie de chiste. Al día siguiente aseguró no haber escuchado el tema sobre el que se le cuestionaba, pero de cualquier manera no dio absolutamente ninguna información sobre el hecho y simplemente se limitó a comentar que será hasta el próximo martes 22 de agosto cuando le corresponda acudir al gabinete de seguridad, cuando finalmente se hable de los trágicos sucesos del 11 de agosto, es decir 11 días después de ocurrido el suceso.

Estos dos hechos, retratan fielmente la manera en la que las autoridades estatales y federales han atendido los delitos de desaparición y explican de alguna manera el por qué Jalisco es con mucho, el estado que ocupa el liderato nacional con más de 15 mil desaparecidos.

Pero además de las desapariciones, otro liderato nacional que tiene Jalisco, es en materia de masacres, ya que en la administración de Alfaro Ramírez se han registrado 115 sucesos en los que se confirma el asesinato de tres o más personas, según un recuento de la organización Causa en Común.

Entre esos sucesos destacan acontecimientos que cimbraron y causaron pánico e indignación en la sociedad, se encuentran casos como el ocurrido en el barrio de San Andrés, en donde de su casa sacaron a los hermanos González Moreno y días después sus cuerpos fueron encontrados sobre la carretera a Saltillo.

Y en uno de los más recientes y dolorosos sucesos, está también la desaparición hace apenas tres meses, de ocho jóvenes que trabajaban en call center y sus cuerpos fueron encontrados segmentados y embolsados en los linderos de la barranca de Huentitán, en la colonia Mirador Escondido.

En el caso concreto del municipio alteño de Lagos de Moreno, según estadísticas del Sistema de Información Sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid) se cuenta con un registro con carpeta de investigación ante la Fiscalía del Estado, de 514 personas desaparecidas.

Destacan entre ellos, sucesos como el registrado justamente hace una década, cuando en julio del 2013 desaparecieron siete jóvenes entre 18 y 22 años y días más tarde fueron localizados sus cuerpos en un predio a las afueras de la ciudad; pero también se recuerda el caso de siete jóvenes en la colonia Lomas de San Miguel en el año 2015.

ENRIQUE ALFARO TURNA LA RESPONSABILIDAD A LA FGR

Habiendo transcurrido 120 horas después de ocurrido el delito y en una población ubicada a 300 kilómetros de distancia de donde ocurrió la tragedia (de Ameca a Lagos de Moreno), el mandatario jalisciense Enrique Alfaro Ramírez al fin habló del tema el pasado miércoles 16 de agosto.

Y lo hizo para asegurar que “en Jalisco se atiende con seriedad la desaparición de los jóvenes de Lagos de Moreno y espera que la Fiscalía General de la República (FGR) intervenga ante la situación que atraviesan Los Altos de Jalisco, y que esta agenda seguridad se fortalezca y profundice ante los hechos irracionales ocurridos en esta región, que exigen una respuesta del Estado Mexicano”.

Indicó que desde el primer momento que fue presentada la denuncia, el caso está siendo atendido con seriedad y responsabilidad, pero que ante un hecho que es vinculado a la delincuencia organizada, se trata de un asunto de competencia federal. Y expuso: “Desde el primer momento en que se presentó la denuncia, hemos estado concentrados en el tema, hemos dado la cara para informar sobre lo sucedido y hemos actuado, como siempre, con seriedad y responsabilidad. Aunque estamos ante un hecho evidentemente vinculado a la delincuencia organizada, que es un asunto de competencia federal, nosotros vamos a seguir haciendo lo que nos toca”, expuso el mandatario en un mensaje más amplio a través de sus redes sociales.

Espero -dijo-, que la Fiscalía General de la República y el Gobierno Federal hagan lo propio ante un hecho que ha lastimado profundamente a Jalisco. La positiva coordinación que hemos tenido en la agenda de seguridad con la federación, tiene que fortalecerse y profundizarse ante los hechos ocurridos en las últimas semanas en nuestro estado. Estamos ante ataques irracionales, violentos y directos a la estabilidad de Jalisco que exigen una reacción del Estado mexicano.

El mandatario jalisciense informó, además, que se reunió con el alcalde de Lagos de Moreno, Tecutli Gómez Villalobos, y el Gabinete de Seguridad, para revisar los avances de búsqueda e investigación, que en este momento el tema es prioridad y que se encuentra desplegado un operativo de un gran número de elementos de la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad.

“La Fiscalía del Estado sigue avanzando en las líneas de investigación para entender qué hay detrás de este brutal suceso y encontrar a los responsables”, indicó Alfaro.

En el texto el gobernador manifiesta el haber instruido al Fiscal General de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruiz, para sostener comunicación directa y permanente con las familias para darles a conocer los avances de los trabajos de investigación que se realizan.

“Sabemos que ante hechos de esta naturaleza se generan rumores y desinformación, y hay quienes quieren lucrar con la tragedia, por eso pedimos a la población que atienda la información oficial”, dijo el Gobernador.

Finalmente expresó a la comunidad de Lagos de Moreno y la región Altos Norte el trabajo que se realiza para garantizar la seguridad de las y los ciudadanos, así como el cerrar filas en una agenda que no claudicará por recuperar la paz y la tranquilidad.

MUCHO DOLOR Y NULA INFORMACIÓN

Una de las situaciones que mayor dolor causan en los familiares que buscan a sus desaparecidos, es la política de comunicación que ha implementado en este sexenio el Gobierno del Estado, en donde se oculta lo más posible la información y la sociedad termina enterándose por los mensajes que a través de las redes sociales terminan enviando personas indistintas, que seguramente tienen cierta intencionalidad en sus mensajes.

En ese sentido el mandatario estatal, Enrique Alfaro Ramírez ha señalado con insistencia que la ciudadanía debe esperar la información que se emita por la vía oficial, pero en el caso de los cinco jóvenes desaparecidos de Lagos de Moreno, para empezar a la información se le aplicó el típico “sabadazo” y cuando arranca laboralmente la semana, los informes de la Fiscalía siempre fueron detrás de las noticias que se conocían de menara anticipada a través de las redes sociales.

Es decir, desde la noche del martes 15 los mismos familiares de los jóvenes desaparecidos protestaban con mucho dolor a las afueras de la delegación de Fiscalía en Lagos de Moreno, porque mientras oficialmente solo se les informaba en la dependencia que se había encontrado uno de los vehículos de los muchachos, en las redes sociales habían circulado ya imágenes de cinco jóvenes arrodillados, maniatados y vendados de los ojos, así como un video en donde uno de ellos asesinaba a otro.

Y el caso fue similar días después, ya que mientras la autoridad informaba del aseguramiento de una finca donde presumiblemente se había grabado el video y se habían tomado las fotografías, ya que encontraron huellas de sangre y de calzado, en las redes ya se informaba del hallazgo en otra finca a varios kilómetros de distancia, de los restos calcinados de cuatro personas, que podrían corresponder a los de los jóvenes desaparecidos, lo que se podría confirmar o negar a través del Servicio Médico Forense, hasta los primeros días de esta semana.

Por otro lado, desde la mañana del pasado jueves, circuló la información en principio a través del periódico El Universal, de que una fuente de las fuerzas federales de seguridad confirmó, que al menos dos de los muchachos desaparecidos habían contactado a una misma persona que tenía relación con un call center, en donde se ofrecían empleos bien remunerados en tareas de seguridad privada.

Precisaron en la información de los reporteros Carlos Arrieta y Raúl Torres, que una de las líneas de investigación, es que los jóvenes fueron engañados para ser reclutados por el Cártel Jalisco Nueva Generación.

NIEGA ALCALDE DESAPARICIONES DE 5 HERMANOS

Sin embargo, el alcalde de Lagos de Moreno, Tecutli Gómez, la tarde de ayer domingo negó que haya habido alguna desaparición de jóvenes como las que se difundieron en redes y en algunos medios de comunicación. No hay reporte a fiscalía, al 911, y se supervisó la colonia donde supuestamente desaparecieron, pero NADIE los identificó:

Sobre el reporte generado en redes sociales aclaramos lo siguiente: 

NO existe reporte alguno en ninguna institución de seguridad del estado, ni al 911, de que la información que circuló en redes sea real. 

En las labores de atención, la Policía Municipal Lagos de Moreno realizó un rastreo en la zona urbana y rural en 5 diferentes colonias y comunidades de donde se decía presuntamente son vecinos, pero nadie los identifica. Por lo tanto  negamos que exista una desaparición con estas características como se ha informado. 

Pedimos a la población y a los medios de comunicación mucha responsabilidad y atender  únicamente información oficial.

En #Lagos somos más los buenos.

DEPORTE/CULTURA

Presentan Zapopan la edición 2025 de «La voz de las niñas y los niños»

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Por la importancia que tiene para la ciudad el impulso del arte y la cultura, el Gobierno de Zapopan presentó la edición 2025 de “La voz de las niñas y de los niños”, en donde los menores de la ex villa maicera podrán mostrar y desarrollar sus habilidades artísticas.

La convocatoria se abrirá el 1 de julio y estará disponible hasta fin de este mes, las y los interesados tendrán que enviar un video de tres minutos y una fotografía en donde serán evaluados para posteriormente realizar un casting en las instalaciones de VideoRola. De los 30 participantes finales, se llevará a cabo un proceso de elección hasta que las diez mejores voces pasen a la gran final a celebrarse en septiembre. Las finales se transmitirán por VideoRola y Megacable.

APUESTAN POR LA CULTURA

Para el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, lo más importante es apostar por las niñas y los niños en el municipio; por ello, se mostró contento con esta nueva edición del festival que en ediciones pasadas ya se realizó con éxito y esperan que se convierta en un evento institucional de cada año.

Lo más importante es que las niñas y los niños expresen su parte artística y cultural. Uno de los ejes más importantes para nosotros es la cultura, somos pioneros a nivel nacional en presupuesto para aportar a la cultura, sobre todo para las niñas y los niños”.

Agregó: “Es un evento que no compite contra nadie, nadie lo tiene, tenemos el gusto que gracias a grandes empresarios como Megacable y VideoRola lo tenemos en Zapopan, queremos que esto quede como un evento institucional por muchos años”.

Con el entusiasmo por delante, Juan José Frangie espera que los jóvenes talentos que participen en la edición 2025 se puedan ver en otros grandes escenarios en el futuro.

Es una gran experiencia para las niñas y los niños, que se inscriban, que ese talento que tienen lo puedan usar para llegar a lo alto. Hoy las redes son un buen mecanismo, pero faltan los aplausos, esa adrenalina que necesita un artista y qué mejor que sean las niñas y los niños. Hay que seguir trabajando, para pronto ver a estos talentos en las grandes ligas”.

Subrayó: “La convocatoria está abierta desde el 1 de julio, a final de cuentas, esto es como las fuerzas básicas en el futbol, aquí empezamos, aquí es cuando empiezan a salir las grandes figuras, que Jalisco ya tiene muchos internacionalmente conocidos, lo que sobra en Zapopan es talento. Solo se necesita un empujón que estamos dando para que cumplan sus sueños”.

En el mismo orden de ideas, resaltó que en el gobierno estatal encabezado por Pablo Lemus se puso especial énfasis en apostar por la cultura en las aulas de Jalisco, y aseveró que desde Zapopan seguirán impulsando actividades como esta para buscar que las niñas y los niños no se desvíen en el camino.

Siete de cada 10 niños, según el INEGI, no tienen acceso a actividades extracurriculares de cultura. Se decidió en Jalisco que se tendrán clases de música; me pareció una gran idea del gobernador para tomarle el amor al arte y la música. Queda establecida una clase obligatoria para las niñas y los niños, esto ayuda muchísimo al tejido social, a que no agarren un camino equivocado. El que agarra un instrumento o un deporte no tomará el camino equivocado; necesitamos apoyarlos”.

También, el alcalde de Zapopan indicó que, de cara al mundial de futbol de 2026 que tendrá sede en Guadalajara y Zapopan se tienen preparados eventos en los Fan Fest instalados en la ciudad para que los participantes de la Voz de las Niñas y los Niños tengan escenarios en donde puedan desarrollar su talento.

Le apostamos a la cultura, no vamos a parar. El mundial de futbol será en Zapopan, la mayoría de los artistas que se han presentado en La Voz de Zapopan y la Voz de las Niñas y los Niños serán televisados a nivel mundial, es el evento más visto en toda la historia de cualquier deporte y cualquier actividad, aparte del Fan Fest de Guadalajara nosotros tendremos unos en la ciudad, el principal será enfrente de la Basílica, les daremos la oportunidad de que canten. Con esto llevaremos a Zapopan a otro nivel”.

María Gómez Rueda, coordinadora general de Construcción de la Comunidad Zapopan, resaltó que en esta tercera edición del festival los retos son mayores, y que el compromiso desde el gobierno municipal es hacer de Zapopan una mejor ciudad para las niñas y los niños que en él habitan.

Todo lo que pasa en Zapopan es dedicado a las niñas y los niños. Esta es la tercera edición, es un gran reto esta convocatoria. Todos los esfuerzos que hacemos es para demostrar que en Zapopan los niños merecen tener el derecho a soñar, si les gusta cantar o desarrollar alguna habilidad en la cultura y las artes en el gobierno de Zapopan encontrarán una oportunidad”.

De igual manera, Cristopher de Alba Anguiano, director de Cultura de Zapopan, expresó la gran oportunidad que tendrán los participantes para mostrar su talento en un gran escenario con público.

Lo que queremos en el municipio de Zapopan es que las niñas y los niños que tengan gusto por cantar, que quieran presentarse en un escenario, tengan la oportunidad de hacerlo, a través de estos ejercicios podrán tener una experiencia importante en manejo de público y escenario, esto es un concurso para tener experiencia, es abonar a su futuro artístico”, puntualizó.

Continuar Leyendo

JALISCO

Ofrece Pablo Lemus nueva ley de transparencia: Busca nuevo «modelo ciudadano» para sustituir al ITEI

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública //

El Gobierno de Jalisco presentó una iniciativa de ley para reformar el marco de transparencia en el estado, tras la extinción del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (ITEI) y en respuesta a la reforma constitucional federal que elimina el Instituto Nacional de Transparencia (INAI).

La propuesta, entregada al Congreso del Estado por el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, busca mantener a Jalisco como referente nacional en acceso a la información y rendición de cuentas.

La iniciativa propone derogar la ley actual y crear una nueva legislación alineada con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Entre sus principales componentes está la creación del Subsistema de Transparencia del Estado, que incluye un Consejo Consultivo de Expertos encargado de diseñar, aplicar y evaluar políticas públicas de transparencia. Este consejo estará integrado por rectores de universidades, líderes de organismos empresariales, representantes del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), colegios de profesionistas y otros actores, quienes participarán de manera honorífica.

Además, se establece un órgano desconcentrado colegiado, liderado por un titular y dos consejeros, cuyos perfiles serán propuestos mediante ternas elaboradas por el Comité de Participación Social del SEA y el Consejo Consultivo, con la designación final a cargo del gobernador Pablo Lemus Navarro.

“Buscamos un organismo ciudadano que supervise las labores de la Contraloría del Estado, sin caer en la burocracia”, afirmó Lemus, destacando que la propuesta surge de 15 foros regionales con más de 3,000 participantes, entre ciudadanos, especialistas y organizaciones de la sociedad civil.

El gobernador enfatizó la importancia de garantizar la transparencia en los 125 municipios de Jalisco, un aspecto no contemplado en la reforma federal. “Solicitamos al Congreso legislar la obligatoriedad de acceso a la información en los municipios y los tres poderes del estado”, señaló. También aseguró que se respetarán los derechos laborales de los cerca de 100 trabajadores del ITEI, 23 de ellos de base, durante la transición.

La contralora estatal, María Teresa Brito Serrano, explicó que una Comisión Transitoria, integrada por dependencias como la Contraloría, la Secretaría de Administración y el Archivo General, elaborará un diagnóstico del ITEI en colaboración con su titular, Olga Navarro Benavides, para asegurar una transición ordenada. Brito también invitó a los municipios a fortalecer sus contralorías, clave para el nuevo modelo.

Cynthia Cantero Pacheco, secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, resaltó que los foros reflejaron una demanda ciudadana por mantener la cultura de transparencia consolidada en 20 años, con énfasis en la publicación de sueldos, agendas, obras y gastos públicos. “Los ciudadanos exigen transitar hacia datos abiertos y una rendición de cuentas cotidiana, retos que Jalisco tiene la capacidad de cumplir”, afirmó Cantero, subrayando la relevancia del Consejo Consultivo como un mecanismo permanente de retroalimentación.

El Congreso del Estado tiene tres meses para analizar la iniciativa, aprobar la nueva estructura y elaborar leyes secundarias. Lemus confía en que este modelo reforzará el compromiso de Jalisco con la transparencia, adaptándose a los desafíos de la era digital y las expectativas ciudadanas.

Continuar Leyendo

JALISCO

Mis dudas razonables sobre el futuro de la transparencia en Jalisco 

Publicado

el

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

¿Representa la propuesta del gobernador Pablo Lemus un retroceso en la autonomía y participación ciudadana del Subsistema de Transparencia y su Consejo Consultivo?

Lemus promete un “organismo completamente ciudadano”, integrado por rectores, empresarios y miembros de la sociedad civil. Sin embargo, el proceso de designación del titular y los consejeros del órgano desconcentrado dependerá de ternas propuestas por el Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) y el Consejo Consultivo, pero la decisión final recaerá en el gobernador.

Esto genera suspicacias: ¿cómo puede ser un organismo ciudadano si el Ejecutivo tiene la última palabra?
De entrada, la transferencia de las funciones del ITEI a la Contraloría del Estado, un organismo subordinado al Ejecutivo, plantea serias dudas. Este modelo, inspirado en el federal (“Transparencia para el Pueblo”), ha sido criticado por su falta de independencia, y en Jalisco parece repetirse el mismo error.

La falta de autonomía podría convertir al órgano desconcentrado en una extensión del gobierno estatal, incapaz de sancionar la opacidad o exigir rendición de cuentas de manera imparcial, como advirtió Olga Navarro, titular del ITEI, al señalar que las autoridades serán “juez y parte”.

Por un lado, el gobernador exalta la participación ciudadana en 15 foros con más de 3,000 asistentes; por otro, académicos critican que las propuestas de la iniciativa “Compromiso Jalisco por el Derecho de Acceso a la Información” fueron ignoradas por el Congreso del Estado.

Esta iniciativa pedía un Sistema Estatal de Transparencia robusto y un Consejo Consultivo verdaderamente ciudadano, pero los legisladores de la alianza Movimiento Ciudadano-Morena optaron por un modelo que centraliza el poder en la Contraloría.

La exclusión de estas propuestas debilita la legitimidad del nuevo sistema y refuerza la percepción de que la reforma busca cumplir con la desaparición del INAI e ITEI sin innovar ni proteger los avances de Jalisco, pionero en transparencia.

La centralización en la Contraloría podría generar conflictos de interés, especialmente en casos que involucren información sensible, como contratos, licitaciones o el ejercicio del gasto público.

Otro punto débil es la falta de claridad en temas como datos abiertos y rendición de cuentas. Aunque la iniciativa menciona transitar hacia datos abiertos y mantener la publicación de sueldos, agendas y obras públicas, la vaguedad de estas promesas las deja sin fuerza.

LAS CONTRALORÍAS MUNICIPALES

La iniciativa del gobernador contempla legislar la obligatoriedad de transparencia en los 125 municipios de Jalisco, un aspecto que la reforma federal omite. Sin embargo, esta propuesta choca con la realidad, el problema es que la gran mayoría de los municipios del estado carecen de la fortaleza económica de los ayuntamientos de la zona metropolitana.

Es positivo que se piense en los municipios, pero sin un plan robusto para capacitar y financiar sus contralorías, la transparencia municipal será una quimera. Muchos ayuntamientos ya incumplen con sus obligaciones actuales; ¿cómo esperamos que manejen un sistema más complejo?»

La carga adicional a las contralorías municipales podría generar desigualdades en el acceso a la información entre municipios urbanos (como Guadalajara) y rurales, perpetuando la opacidad en regiones marginadas.
Sin un marco claro, ¿qué garantiza que este modelo no se quede en buenas intenciones?

El ITEI, con sus limitaciones, tenía mecanismos para obligar a las autoridades a transparentar información; el nuevo sistema, en cambio, podría permitir que se eluda la publicación de datos clave, debilitando 20 años de cultura de transparencia en Jalisco.

La iniciativa de Pablo Lemus, aunque bien intencionada, resulta insuficiente al priorizar la armonización federal sobre los avances históricos de Jalisco en transparencia. El estado, que fue referente nacional, corre el riesgo de dar un paso atrás si este modelo no se fortalece con verdadera independencia y participación ciudadana. La transparencia no se decreta; se construye con hechos.

 

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.