Connect with us

JALISCO

Sin Raúl Padilla los leones negros van a la primera elección de rector(a)

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Sin lanzar la acusación de que las anteriores no lo hayan sido, el reto principal del primer relevo en la rectoría de la Universidad de Guadalajara que tendrá lugar en el 2025, es que el proceso electoral sea absolutamente democrático.

Hasta el momento, son tres hombres y tres mujeres, los que han levantado la mano para ser considerados como aspirantes a la Rectoría General de la UdeG, sin descartar a un personaje externo, que sin estar activo como miembro de la comunidad universitaria, amenaza con inscribirse, así sea recurriendo a un juicio de amparo para lograrlo. Se trata de quien fuera 18 años atrás, el vicerrector, Ricardo Gutiérrez Padilla.

El maestro Gustavo Padilla Montes, Rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA); doctor Carlos Iván Moreno, director de UdeG Plus; doctor Francisco Muñoz, rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, son los tres varones que han sido mencionados como aspirantes; mientras que las mujeres que han levantado la mano son doctora Leticia Leal, rectora del Centro Universitario de Los Altos (CUAltos) de la UdeG; la maestra Karla Alejandrina Planter Pérez, rectora del Centro Universitario de Los Altos (CUAltos) de la UdeG y Mara Nadiezhda Robles Villaseñor, diputada del Congreso de Jalisco.

Seguramente, se podría pensar que en coincidencia con los momentos relevantes que se viven en el país, en donde son mujeres las que encabezan los tres poderes del gobierno federal, las tres mujeres que aspiran ser la primera Rectora General de la UdeG, llevarían cierta ventaja, sin embargo no se pueden adelantar vísperas porque hay muchos procesos antes del día de la elección, entre los que destaca la comparecencia de cada candidato ante el pleno del Consejo General Universitario (CGU) para presentar su plan de trabajo.

A Raúl Padilla López le tocó incidir directa o indirectamente, después de su rectorado, en la designación de los rectores Víctor Manuel González Romero, Trinidad Padilla López, Carlos Briseño Torres, Marco Antonio Cortés Guardado, Tonatiuh Bravo Padilla, Miguel Ángel Navarro Navarro y Ricardo Villanueva Lomelí.

Por supuesto, el peor error que seguramente él mismo supo que cometió, fue el caso de Carlos Briseño, quien con el apoyo de los gobiernos estatal y federal del PAN, destituyó a Padilla López de las responsabilidades y los nombramientos que tenía, a lo que reaccionó el Consejo General Universitario destituyendo al rector y provocando con ello uno de los pleitos internos más graves, que terminó de manera trágica, con el suicidio de Briseño Torres.

Hoy también podría pensarse que en sustitución de la figura de Raúl Padilla López, son cuatro los grandes electores sobre los que podría recaer la responsabilidad de que el proceso electoral salga sin sobresaltos. Ellos podrían ser, Alfredo Peña, Trinidad Padilla López, Tonatiuh Bravo Padilla y el propio rector Ricardo Villanueva.

GARANTIZAN CONTINUIDAD INSTITUCIONAL EN AUSENCIA DE RAÚL PADILLA

Para conocer lo que se puede esperar de este proceso que se gesta ya al interior de la comunidad universitaria, para los lectores del semanario Conciencia Pública, habló la Doctora Celia Fausto Lizaola, quien conoce las entrañas del Grupo UdeG desde su formación y quién gozó siempre de toda la confianza de su amigo Raúl Padilla López.

P.- ¿Doctora, está en riesgo el relevo en la Rectoría General de la UdeG, en este primer proceso sin Raúl Padilla?
R.- Lo primero que quiero decir es que así como se dará igual de democrática esta elección, sin Raúl, de él aprendimos a anteponer el interés general al interés particular y que la universidad es de todos los jaliscienses y que es un bien público. A partir de esta premisa, me parece que la universidad, con quien arribe al cargo de rectoría general ya le tocará conducir y llevar a buen término y a buen destino a nuestra universidad.

P.- ¿Pero el proceso no será igual a los anteriores?
R.- Ciertamente esta será la primera elección de quien vaya a ocupar la rectoría general de la Universidad de Guadalajara para el próximo sexenio, sin Raúl Padilla,  y eso hace distinto seguramente a esta elección, porque sin duda lo quisiéramos tener aquí, atento a los acontecimientos, pero hay una ventaja en este sentido, esta elección no obstante que es la primera sin Raúl y justamente por ello me parece que será igualmente organizada legal y democrática puesto que obviamente aprendimos en todo momento que la autonomía de la Universidad Guadalajara solamente reside en el Consejo General Universitario la decisión soberana de elegir precisamente al rector general o rectora general.

P.- Son 7 los que ya han sido señalados o han levantado la mano. ¿No son muchos?
R.- En efecto, son siete propuestas, pero solo seis de personas que están por supuesto muy consolidadas por su visión de universidad, su esquema de interacción, cómo fortalecerla no son gente improvisada, es gente que tiene ya un soporte y un respaldo de trabajo de liderazgo en sus comunidades, son buenos directivos.

P.- ¿Las mujeres podrían llevar mano?
R.- Yo en primer lugar quiero decir que me da mucho gusto que ahora cuando menos hasta este momento, se conozca que de siete propuestas, haya tres mujeres talentosas con una solvencia universitaria académica y una formación muy sustentada. Me da mucho gusto que en esta ocasión haya tres mujeres y ojalá hubiera más que se apuntaran, que alzaran la mano, que dijeran aquí estoy, me quiero visibilizar, quiero participar y me da mucho gusto también porque conozco a los otros tres compañeros varones, son amigos los tres tienen territorio, son muy inteligentes y muy comprometidos con la universidad.

P.- ¿Muchas posibilidades de que llegue la primera mujer a la Rectoría?
R.- A mí me encantaría, no puedo dejar de decirlo, me encantaría porque además la realidad política hoy en México es otra, quien no le entienda está mal efectivamente, el Poder Judicial está presidido hoy por hoy por una mujer; el Poder Legislativo está presidido por una diputada y en breve el Poder Ejecutivo lo encabezará una mujer, entonces me parece que se podría romper el paradigma, ya es un hecho más palpable, nosotros en México ya hicimos historia en este sentido con la próxima presidenta. Yo creo que podría darse en la universidad a mí me da muchísimo gusto, les veo capacidades y talento por igual y repito las conozco, pero a mí me fascinaría que fuera una mujer, porque no solo con que es tiempo de las mujeres, me parece que nos habíamos tardado.

P.- Incluso el padrón del INEGI lo dice, las mujeres son mayoría en el país y en la matrícula de la universidad parece que hay también más mujeres que varones.
R.- Por supuesto, esto se ha visto en la población mexicana, las mujeres somos mayoría, en la universidad la plantilla académica habemos más mujeres y tengo entendido que también en la matrícula estudiantil; pero aunque no lo fuera, aunque no fuese así numéricamente, que la numeraria no registrara esa mayoría femenina, me parece que simplemente partiendo de la igualdad de derechos, partiendo de que tenemos derecho a opinar a proponer, a decidir, a dirigir y encabezar, simplemente esto podrá ser posible yo creo que breve en breve en nuestra casa de estudios.

P.- ¿No le mete ruido al proceso algunos actores que han estado fuera de la universidad y que no salieron bien de la universidad como Ricardo Gutiérrez Padilla?
R.- Yo te diría que es un cuento de nunca acabar, cada 6 años que hay un proceso se apunta Ricardo y efectivamente ahorita ni siquiera está activo, no está activo en la universidad, entonces de entrada yo creo que se debe de aventar un clavado a la Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara porque en primer lugar debe estar en activo.

P.- Doctora, hay quien piensa que la designación del nuevo rector podría recaer en los cuatro grandes líderes: Alfredo Peña, Trino Padilla, Tonatiuh Bravo y el propio Ricardo Villanueva. ¿Qué tan cierta es esta aseveración?
R.- Justamente esos liderazgos que son reales por supuesto, hacen precisamente que se oxigene, que se haga dinámica una elección, que no sea monolítico el proceso, que no sea monolítica una decisión sino que haya precisamente una interacción tan fluida, tan proactiva, tan fuerte, inclusive en términos de consolidar el proyecto de la red UdeG en Jalisco, que esa es una de las fortalezas de la universidad. En todas las organizaciones del mundo, llámese sindicatos, partidos políticos o bien universidades, son organizaciones con diferente enfoque, pero claramente existen esos liderazgos que son los que conducen, que son los que presentan una visión, que son los que presentan sus opiniones que enriquecen el proyecto general sobre esta conducción, son tal vez las figuras más visibles, obviamente ya no está quién era el visible número uno, pero son las más visibles y sin duda habrá algunos liderazgos propiamente en cada uno de los centros universitarios que están fortaleciendo a la universidad.

Yo creo que al contrario, estos liderazgos encabezados por estos cuatro destacados universitarios cómo son Tonatiuh, el mismo Alfredo Peña, Trino Padilla y el propio rector Ricardo Villanueva, por supuesto que tienen en su haber de liderazgo, una estructura de compañeros que han tenido cargos en la universidad, que han sido dirigentes estudiantiles, y con ello se fortalece el proceso y se garantiza que sea democrático, como lo era antes.

P.- ¿La elección del nuevo rector (a) garantizará la continuidad institucional de este proyecto creado por Raúl Padilla?
R.- Yo creo que las condiciones están dadas no obstante que no esté Raúl, porque es una universidad proactiva socialmente, pero sobre todo cuenta con una comunidad fuerte, unida y madura y es una universidad que durante los últimos 30 años ha acercado la educación a todas las regiones del Estado para que nuestra juventud se prepare sin tener que trasladarse a la metrópoli, apoyando sus economías familiares y transformando sus vidas. Entonces creo que va a haber una continuidad institucional de este proyecto que transforma vidas en Jalisco, de este proyecto educativo que convierte a los jóvenes, en personas de bien y útiles a la sociedad, llegue quien llegue a la rectoría.

P.- ¿Se honraría de mejor manera la memoria de Raúl Padilla, saliendo sin problemas en esta elección?
R.- Pues en realidad no ha habido problemas, pero yo creo que justamente estaríamos dando cuenta de que la enseñanza que nos dejó Raúl prevalece y lo seguirá haciendo y que ante todo estará la premisa de que en nuestra universidad no debe de haber problemas, que debemos seguir fortaleciendo la universidad, siendo una comunidad fuerte, responsable, organizada, visionaria. Y por supuesto que se honra la memoria de Raúl con una elección en un proceso terso, civilizado, como han sido los demás.

GUSTAVO PADILLA MONTES

Rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).

Fundador de la University of Guadalajara Foundation USA.
Abogado por la Universidad de Guadalajara.
Maestro en Administración Pública por la University of Warwick, Reino Unido.

CARLOS IVÁN MORENO ARELLANO

Director General del Sistema UdeG Virtual.

Doctor en Políticas Públicas por la Universidad de Illinois-Chicago.
Maestro en Administración Pública por la Universidad de Nuevo México.
Licenciado en Finanzas por la Universidad de Guadalajara.
Coordinador de Asesores de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión (LX Legislatura), como asesor del subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública y como consultor en el IIPE-UNESCO.

JOSÉ FRANCISCO MUÑOZ VALLE

Rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS)

Químico-biólogo parasitólogo, egresado de la Unidad Académica de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Guerrero.
Doctor en Biología Molecular en Medicina por la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Aprobado con Mención Honorífica. Estancia Posdoctoral, University of Oxford.

MARA ROBLES VILLASEÑOR

Diputada integrante de la LXIII Legislatura local por el partido Hagamos.

Integrante del grupo fundacional de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
Licenciada en Economía por la Universidad de Guadalajara.
Maestra en políticas públicas comparadas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
Doctora en cooperación e intervención social por la Universidad de Oviedo.
Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías.
Doctora en Cooperación e Intervención Social, Maestra en Políticas Públicas Comparadas.
Fue Secretaria de Educación del Distrito Federal en el gobierno de Miguel Ángel Mancera.
Diputada federal de 1994 a 1997 en LVI Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
Rectora en el periodo de 2016 a 2018 del Centro Universitario de Los Altos de la Universidad de Guadalajara.

IRMA LETICIA LEAL MOYA

Actualmente es rectora del Centro Universitario de Tlajomulco.

Doctora en Ciencias Jurídicas por la Universidad de Wisconsin-Madison, EEUU.
Maestra en Derecho por la Universidad de Georgia, EEUU.
Rectora del Centro Universitario de Los Altos de la Universidad de Guadalajara.
Fue directora del Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo de la Universidad de Guadalajara.
Directora de Coordinación y Seguimiento de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

KARLA ALEJANDRINA PLANTER PÉREZ

Rectora del Centro Universitario de Los Altos (CUAltos) de la UdeG.
Licenciada en Estudios Políticos y Sociales de la UdeG.
Periodista del Sistema de Radio y Televisión de la UdeG Canal 44.
Maestría en Estudios Políticos y Sociales por la UdeG.
Candidata a Doctora en Estudios Políticos y Sociales en la UdeG
Secretaría Administrativa del CUCSH.
Coordinadora de Proyectos Especiales de la rectoría del CUCSH.
Secretaría Técnica del Programa Académico de la FIL.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Proponen reforma penal en Jalisco para castigar fabricación de pruebas falsas

Publicado

el

Por Francisco Junco

La diputada de Morena Brenda Carrera García, presentó una propuesta que busca tipificar con claridad la fabricación de pruebas materiales falsas para inculpar a una persona en un proceso judicial.

La legisladora advirtió sobre el vacío jurídico que actualmente permite que este tipo de conductas no tengan una sanción específica en el Código Penal del Estado.

Carrera García explicó que el artículo 168 del Código Penal vigente contempla conductas como declarar falsamente ante la autoridad, simular pruebas para exculpar, incurrir en falsedad como perito o realizar llamadas falsas al 911.

Sin embargo, subrayó que no existe sanción expresa para quien “con el propósito de inculpar a alguien de un delito, simule pruebas materiales en su contra”, lo que deja sin protección a personas inocentes frente a acusaciones fabricadas.

La legisladora sostuvo que la impunidad es el telón de fondo de este problema.

Recordó que, según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del INEGI, de cada diez delitos denunciados en Jalisco apenas el 8.4% llegan a investigación y menos del 1% termina en una sentencia efectiva. “Esto evidencia que el sistema de justicia privilegia la inacción sobre la justicia”, expuso.

Como ejemplo de la gravedad del fenómeno, relató el caso de un conductor de plataforma digital que fue amenazado con denuncias falsas de acoso por parte de una usuaria.

El chofer logró demostrar su inocencia únicamente porque grabó la conversación; de lo contrario, pudo haber enfrentado una condena injusta.

También mencionó situaciones en las que hombres, aprovechando su posición económica, fabrican testigos y hechos falsos para obtener la custodia de los hijos o privar de la libertad a su pareja.

“Muchos hombres o mujeres hoy reciben un castigo injusto o están privados de su libertad porque se falsearon los hechos. Eso no puede suceder más sin recibir un castigo ejemplar”, declaró Carrera García. Agregó que fabricar pruebas falsas vulnera derechos fundamentales como la defensa, la verdad y la seguridad jurídica, por lo que urge endurecer las sanciones.

La diputada concluyó que la iniciativa busca proteger al inocente, fortalecer la institucionalidad y desincentivar las prácticas deshonestas que minan la confianza pública.

“Presentamos este decreto porque consideramos que la ley debe estar al nivel de la problemática real y defender los derechos fundamentales de las personas. Nadie debe enfrentar consecuencias bajo acusaciones falsas sustentadas en pruebas fabricadas”, puntualizó.

Continuar Leyendo

JALISCO

Monreal dice sí a la construcción del acueducto de la presa Solís

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Con la certeza de que a Jalisco no le faltará agua, el diputado Ricardo Monreal dijo respaldar el plan hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum y por ende la construcción del acueducto de la Presa Solís que llevará agua León, Guanajuato.

En visita a Jalisco donde tuvo lugar la cuarta reunión plenaria de la Primera Circunscripción, con la presencia de 52 diputados federales de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, Monreal Avila, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la LXVI Legislatura dijo conocer el tema regional en donde hay una aparente polémica por la construcción del acueducto en la Presa Solís.

Sobre el tema expuso: “Yo diría a la gente de Jalisco que no debe de preocuparse, porque la presidenta Claudia Sheinbaum, ha indicado que se haga un plan hídrico nacional, porque el compromiso y el propósito de ella es dotar de agua potable a los lugares donde no existe y quiere dotar de agua a la región de Jalisco, pero también compartir la responsabilidad con la infraestructura nueva a otras entidades federativas”.

Y abundó: “Nosotros como grupo parlamentario, vamos a respaldar el plan hídrico y obviamente vamos a propugnar porque a Jalisco no le falte agua, pero hay que sanear el organismo que está en Jalisco, estoy enterado de algunas cosas… porque esa una decisión del Estado, no quisiera meterme a eso, pero en el tema federal sí hay toda la intención de la presidenta de la República de crear infraestructura y garantizar el agua en lugares donde actualmente no la tienen”.

Continuar Leyendo

JALISCO

Piden senadores del PAN y Morena renuncia del auditor superior de Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

El escándalo en torno al auditor superior del estado de Jalisco, Jorge Ortiz Ramírez, llegó hasta el Senado de la República, donde legisladores de Morena y del PAN exigieron su renuncia tras revelarse, a través de una solicitud de transparencia, que no cuenta con el título de doctor que presume en su currículum.

Para los senadores, se trata de un engaño grave que mina la credibilidad de la institución encargada de vigilar el buen uso de los recursos públicos.

El senador panista, Mario Vázquez, fue enfático al señalar que una falta de este tipo deslegitima el trabajo de la Auditoría Superior.

“¿Qué calidad obtendrían sus observaciones, sus hallazgos, de quien preside esta función tan importante como es la auditoría y la revisión de las cuentas de los municipios y del estado? ¿Qué calidad moral y qué calidad profesional pueden tener los resultados del trabajo de este señor, que no tiene ningún escrúpulo en autoadjudicarse un título académico que no le corresponde?”, cuestionó.

El senador panista añadió que “la mentira no puede ser el sello del servicio público” y subrayó que el caso amerita la salida inmediata de Ortiz Ramírez.

“El servicio público debe ser abierto, limpio, sin mayor interés que el favorecer al bien común y a la población en México. Si mienten en este tipo de situaciones, obviamente también mienten a la ciudadanía cuando informan. Le mienten a la gente pensando que por su supuesta trayectoria académica tienen méritos para estar en esa posición. Eso es muy lastimoso”, advirtió.

El legislador blanquiazul incluso hizo un llamado a la dignidad del propio auditor: “Es una actitud de autorreconocimiento, para que ellos mismos renuncien, si no se da el caso de que los den de baja en la función que ostentan.

Que renuncien por dignidad, si es que les queda algo de dignidad, y dejen que gente preparada y que pueda acreditar sin mentiras su trayectoria profesional cumpla esas funciones”.

Desde Morena, el senador Emmanuel Reyes Carmona coincidió en que el caso no sólo es un problema ético, sino también económico, pues distorsiona el mercado laboral público al desplazar a perfiles competentes y generar costos elevados por decisiones mal fundamentadas.

“Me pronuncio porque ningún nombramiento de alta responsabilidad avance sin constancia pública de cédula y comprobación documental. La ciudadanía tiene derecho a saber quiénes toman decisiones sobre sus recursos, seguridad o salud”, declaró.

Reyes Carmona fue más allá al proponer medidas estructurales y señaló que la verificación obligatoria de títulos en el Registro de Profesiones antes de cualquier nombramiento, sanciones administrativas y penales contra quienes se ostenten con documentos falsos, y auditorías periódicas de credenciales en los tres órdenes de gobierno.

“El Estado y los servidores públicos tenemos la obligación de poner a la vista los registros, porque de otra manera, ¿cómo pueden confiar en nosotros?”, sentenció.

En medio de esta polémica, la Auditoría Superior del Estado de Jalisco difundió en sus redes sociales una publicación con la imagen de un título expedido por el Instituto Nacional de Administración Pública, en el que se acredita a Jorge Alejandro Ortiz Ramírez como Doctor en Administración Pública.

“Ante alusiones relativas a su grado académico, ponemos a su disposición el siguiente título que acredita al Auditor Superior del Estado de Jalisco, Jorge Alejandro Ortiz Ramírez, como doctor en Administración Pública”, señala el post de redes sociales, aunque el asunto es la solicitud de la cedula profesional, no del titulo.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.