JALISCO
Pablo Lemus: Firme voluntad de trabajar con organizaciones civiles

Por Francisco Junco //
Pablo Lemus Navarro, gobernador electo de Jalisco, hizo un fuerte llamado a la sociedad jalisciense para trabajar en conjunto y superar los retos que enfrenta el estado, tomando como referencia el modelo de reconstrucción social que transformó a Medellín, Colombia, donde los “paisas”, tras la muerte de Pablo Escobar Gaviria, dijeron “¡basta!”, y comenzaron a reconstruirse.
Lemus mencionó el caso de Medellín, que hace algunas décadas fue considerada una de las ciudades más violentas del mundo, y destacó cómo los habitantes de la ciudad decidieron cambiar su destino a través de la creación de espacios públicos como “los parques biblioteca”, lo que permitió la reconstrucción del tejido social y resaltó que los colombianos «tocaron piso y como el ave Fénix se reconstruyeron de sus cenizas».
Y es que, el gobernador electo, Lemus Navarro, participó en el Encuentro Sociedad Civil y Gobierno: Retos y Compromisos, que se realizó, en la parroquia de San Bernardo, con la participación de cerca de 300 personas, representantes de asociaciones civiles, fundaciones, colectivos y autoridades, con el objetivo de fortalecer los lazos entre la sociedad civil y el gobierno entrante.
Pablo Lemus, enfatizó que los principios de valores y reconstrucción social de Colombia pueden aplicarse en Jalisco, por lo que lanzó la pregunta “¿cuándo nosotros vamos a tocar fondo? ¿Cuándo vamos a decir ya basta de inseguridad, ya basta de desapariciones, ya basta de dividirnos, ya basta de polarización, de violencia, de pleitos?”
El gobernador electo también abogó por una mayor autocrítica y unión, destacando la importancia de hablar bien del estado y de su gente, como lo hicieron en Colombia, “una de las cosas que se pusieron de acuerdo fue en hablar bien de ellos mismos. Nosotros somos muy críticos y qué bueno, debemos de seguirlo siendo, pero siempre la crítica propositiva, viendo hacia adelante”.
Durante el encuentro, se realizó la entrega de reconocimientos a diversas personalidades por su “contribución al desarrollo y crecimiento de la sociedad”, Rosa Barba González; Lucía Salcedo Sánchez, directora de Andrómeda, Red de Asociaciones Civiles; Andrea Flores Ruiz, presidenta de Familia Incluyente A.C.; Javier Ignacio Blancarte Díaz; Juan Manuel Estrada Juárez, presidente de la Fundación Find; Salvador Litchi Rovero, presidente de la Fundación NICE; Gabriel Ruiz Huerta, de la Fundación Líderes del Siglo XXI, y hasta al propio gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, le tocó este reconocimiento por la labor que realiza desde que era presidente de Zapopan.
LA GRANDEZA DE JALISCO
En este encuentro Verónica Delgadillo, presidente electa de Guadalajara, destacó el papel fundamental que desempeñan las organizaciones de la sociedad civil en el crecimiento y bienestar de la ciudad. “Generosidad, esperanza, agradecimiento, unión, empatía son algunas de las palabras que pueden abrazar de alguna manera lo que ustedes representan para todas y todos nosotros, de verdad son fuente de inspiración, la grandeza de nuestra tierra se escribe con las letras de sus nombres. Para que siempre lo recuerden”, afirmó.
Verónica Delgadillo, en su intervención enfatizó la importancia de la colaboración entre el gobierno y la sociedad civil, subrayando su deseo de hacer de Guadalajara una ciudad que cuida a sus habitantes en todos los aspectos ya que “si todos trabajamos con un mismo horizonte, vamos a llegar mucho más lejos. Yo anhelo convertir de la mano de todos ustedes a Guadalajara en la ciudad que nos cuida, que pone el centro a las personas y que pone todos sus esfuerzos, sus recursos, para cuidar a la gente”, explicó la futura alcaldesa.
Se comprometió a la creación de una dirección especial dedicada a las organizaciones de la sociedad civil dentro del municipio para que, con este esfuerzo, fortalecer la relación entre el gobierno y estas organizaciones, facilitando la comunicación y ampliando los apoyos disponibles.
“Por primera vez, Guadalajara va a tener una dirección de atención especial para las organizaciones de la sociedad civil y vamos a abrir esta dirección con el objetivo de mejorar nuestra comunicación, de fomentar los espacios”, anunció, generando un fuerte aplauso entre los asistentes.
También mencionó que se destinará un presupuesto anual de 10 millones de pesos para apoyar a las organizaciones, un monto que, si bien no resolverá todos los problemas, ofrecerá un alivio significativo, porque, reconoció que los apoyos nunca son suficientes.
“Pero vamos a ampliar los apoyos que se dan hoy en el municipio. Es una bolsa que busca trabajarse de manera transparente con todas y todos ustedes. Una bolsa que tal vez no va a resolver todo, pero sí va a dar oxígeno y va a seguir representando esperanza”, aseguró.
“Gracias a ustedes muchas personas viven mejor. Muchas personas hoy tienen una sonrisa en el rostro. Hay personas que pueden recuperarse de una adicción gracias a ustedes. Hay personas que pueden prolongar su vida gracias a ustedes”, enfatizó.
Oscar Ábrego de León, consejero de la unidad de asociaciones civiles con causa, tomó la palabra para resaltar la importancia de la participación ciudadana en la vida pública del estado y aseguró que este día están convocados bajo el interés de escuchar a Verónica Delgadillo y Pablo Lemus para ver cuáles “son sus planes respecto a esta vinculación con nosotros. Hay mucho por hacer por supuesto, pero para eso estamos aquí, para darnos la mano y trabajar juntos”.
“Jalisco es una referencia nacional y también internacional en los temas relativos a las expresiones sociales. Yo no veo como los próximos gobiernos municipales y el estatal puedan transitar sin nuestra presencia, sin nuestra relación entre nosotros. Si Jalisco quiere continuar por la ruta de la prosperidad, esto no podría lograrse sin nuestra participación”, apuntó.
Pablo Lemus dedicó una parte de su mensaje a la necesidad de implementar un modelo de gobernanza que involucre tanto a la sociedad como al gobierno. “He leído varios libros… sobre la gobernanza y puedo resumirla en una sencilla frase: es tomar decisiones entre la sociedad y el gobierno en beneficio de la comunidad”, explicó.
En este sentido, Lemus Navarro reiteró su compromiso de trabajar mano a mano con las organizaciones civiles, asegurando que el gobierno debe apoyar las iniciativas ciudadanas, no suplantarlas. “El Estado debe de apoyar a la sociedad, a sus organismos que hacen un trabajo extraordinario y que deben de sentir el respaldo del gobierno”, afirmó.
Además, el gobernador electo se comprometió a duplicar los fondos concursables para apoyar a las asociaciones civiles que impactan positivamente en Jalisco: “Yo me comprometí… a tener un fondo concursable dos veces mayor al actual para apoyar a las organizaciones de la sociedad civil”.
Haciendo eco del hartazgo social frente a la polarización política federal actual, Pablo Lemus aseguró que su gobierno buscará construir una relación de respeto y diálogo con el gobierno federal, sin perder de vista la defensa de los intereses de Jalisco. “La ciudadanía está harta, harta de pleitos y de polarización. Y nos dicen ¡Ya basta políticos!, ¡Ya basta de sus pleitos! Las campañas se acabaron. Pónganse a trabajar”, sentenció.
Pablo Lemus concluyó su intervención proponiendo reuniones periódicas con las organizaciones civiles para dar seguimiento a los acuerdos. “Les propongo que la primera reunión… pudiera generarse en los primeros días de enero», sugirió, comprometiéndose a mantener un diálogo abierto y constante. “Escuchemos, trabajemos juntos. Ayúdenme, hagamos gobierno juntas y juntos”, concluyó con un tono esperanzador.
Con este llamado, Pablo Lemus busca construir una nueva etapa de unidad y colaboración entre gobierno y sociedad en Jalisco, enfrentando los desafíos con un enfoque participativo y comprometido.
En su turno el Padre Ernesto Sánchez Muñoz, anfitrión del encuentro y encargado de dar la bienvenida, expresó su gratitud por la asistencia masiva, “me da gusto escuchar que hay más de 300 personas que representan distintas asociaciones y la presencia de las autoridades, especialmente el señor gobernador electo. Esto nos da la posibilidad de no caminar solos”.
José de Jesús Cortés Tomé, el padre Tomé como es conocido, director de Cáritas Guadalajara, reflexionó sobre la importancia de la colaboración entre gobierno y sociedad civil, y apuntó que “esta sinergia, esta unión, este vínculo con las asociaciones civiles significan las manos también de ustedes. Aprovechemos y dennos todo su apoyo”.
Por su parte, Lucía Salcedo Sánchez, presidenta de Andrómeda, enfatizó la necesidad de unidad frente a los desafíos venideros, “si estamos unidas, unidos, como organizaciones, vamos a poder dar cara a lo que se viene. Hoy es el tiempo en que nos debemos unir y fortalecer más que nunca”.
También expresó su gratitud al gobernador electo Pablo Lemus por su disposición para colaborar con la sociedad civil y sentenció que “esta apertura, el que usted empiece con el pie derecho escuchando a la sociedad civil, augura un mejor Estado de Jalisco”.
Raúl Alberto Vázquez Nungaray, presidente de la Unidad de Asociaciones Civiles con Causa, agradeció a todos los presentes por su trabajo incansable en los municipios de Jalisco y por la colaboración constante entre gobierno y sociedad civil: “Todos y todas estamos dentro de esta labor”.
El encuentro culminó con un llamado a la unidad y al trabajo conjunto, reafirmando el compromiso de las asociaciones civiles y el gobierno de Jalisco para enfrentar los retos futuros.
CARITAS, ESPERANZA DE LOS MÁS VULNERABLES
El padre José de Jesús Cortés Tomé, presidente y director de Caritas Guadalajara, compartió a Conciencia Pública, su perspectiva sobre el trabajo de la organización que ha sido clave para ayudar a los más necesitados por casi cinco décadas. Con una labor incansable, Caritas se ha convertido en un faro de esperanza en los lugares más vulnerables de la ciudad.
Y es que Caritas, también reconocido por su “contribución al desarrollo y crecimiento de la sociedad”, lo que significa para el padre Tomé toda una labor, un trabajo que se ha venido realizando por casi 49 años, y es que el próximo año, Caritas estará celebrando medio siglo de existencia, por lo que desatacó que el verdadero reconocimiento es para las personas que han sido parte de Caritas desde sus inicios.
“Significa ese amor, esa paz, esa caridad, esa atención, ese cuidado. Yo he dicho que Caritas es como el rostro de Cristo presente entre los pobres. Eso significa”, señaló emocionado.
El padre Tomé compartió una reflexión sobre su recorrido como sacerdote y cómo, tras muchos años de servicio, pensó que su misión estaba por concluir. Sin embargo, su llegada a Caritas abrió un nuevo capítulo en su vida, donde “pensé que ya había hecho mucho por mis hermanos, siendo sacerdote. Pero una vez que ingreso a Caritas me doy cuenta de que hacía falta mucho por hacer. Muchas cosas que yo no conocía las estoy conociendo, y no estamos solos. Hay muchas asociaciones civiles que lo siguen realizando, como nosotros, y con esa calidad humana”.
A pesar de los desafíos, Caritas Guadalajara sigue firme en su misión. El padre Tomé subrayó que la organización trabaja prácticamente todos los días del año. Finalmente, envió un mensaje de agradecimiento a quienes han apoyado a Caritas a lo largo de los años.
“Es gracias a todas las personas que han hecho posible que Caritas siga vigente. Gracias a todas las personas que quieren todavía contribuir y que todavía lo pueden hacer. Bendiciones para todos y gracias por este momento”, concluyó.
Con casi cinco décadas de servicio, Caritas Guadalajara continúa siendo un ejemplo de compromiso con los más necesitados, y el padre Tomé sigue liderando con fe y convicción la obra de caridad que impacta miles de vidas cada día.
Deportes
Se pospone el primer partido de Chivas en el Torneo Apertura de la Liga MX

-Por Redacción Conciencia Pública con datos de ADN40
El torneo Apertura 2025 de la Liga MX comenzó el viernes 11 de julio con varios partidos, pero uno de los encuentros más esperados, Chivas vs Tigres, no se disputó como estaba programado para la Jornada 1.
La ausencia del partido llamó la atención, ya que ambos equipos son protagonistas habituales del futbol mexicano. Desde el calendario oficial ya se había informado que este encuentro quedaría pendiente.
El motivo principal por el cual no se jugó el duelo entre Chivas y Tigres fue debido a remodelaciones en el Estadio Akron, casa del Club Guadalajara. Estas obras forman parte de los preparativos para el Mundial 2026, en el que dicho recinto será una de las sedes.
Las autoridades del estadio informaron que mantendrán sus puertas cerradas durante algunos días para garantizar que el inmueble cumpla con los estándares exigidos por la FIFA.
Ante esta situación, la Liga MX reprogramó el partido para el 17 de septiembre de 2025 a las 19:05 horas. Mientras tanto, tanto Chivas como Tigres pospondrán su debut oficial en el torneo hasta la segunda jornada, cuando se enfrenten a León y Juárez respectivamente, bajo la dirección de sus nuevos entrenadores, Gabriel Milito y Guido Pizarro.
JALISCO
Una policía de proximidad con los ciudadanos permite cifras alentadoras en seguridad: Verónica Delgadillo

– Por Francisco Junco
La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, presentó un balance de seguridad que, aunque reconoce la ausencia de números positivos en un tema tan sensible, destacó avances alentadores.
Durante la conferencia, la edil enfatizó que, mientras haya víctimas de violencia o pérdida de vidas, no se pueden celebrar las cifras, pero sí valorar el progreso logrado en los últimos nueve meses como un paso hacia una ciudad más segura.
Delgadillo detalló una estrategia integral que combina coordinación con el estado y la federación, con la policía de proximidad como eje central. Esta iniciativa ha fortalecido la comunicación mediante chats vecinales y corredores comerciales, además de incorporar y capacitar a nuevos policías.
Los resultados incluyen el desmantelamiento de 21 bandas delictivas, la detención de 7,831 presuntos delincuentes (6,072 por faltas administrativas y 1,759 por delitos), y el aseguramiento de 725 vehículos, 282 motos y 259 armas de fuego, según informó.
La alcaldesa citó datos de la Fiscalía en temas de delitos registrados:
La incidencia delictiva ha disminuido: homicidios (-16%), robo a cuentahabientes (-70%), robo a negocios (-46%), robo a personas (-36%), robo a autos (-20%), robo a casa habitación (-17%) y robo de autopartes (-30%).
La edil subrayó que estos resultados trascienden Guadalajara, impactando toda el área metropolitana, y no se limitan a más patrullas, sino a mejorar servicios y espacios públicos.
Con 1.4 millones de habitantes y una población flotante de tres millones diaria, además del 94% de las manifestaciones y la concentración de poderes gubernamentales, Guadalajara enfrenta dinámicas únicas que exigen un enfoque especial.
La estrategia se sustenta en cuatro pilares: seguridad ciudadana con proximidad, servicios y espacios públicos, política social con enfoque de cuidados, y generación de condiciones de seguridad.
Delgadillo destacó el cambio a un modelo de “comunidades” (antes polígonos), que fomenta la convivencia y descentraliza servicios, optimizando recursos. “Hemos consolidado un modelo que dialoga entre comisarios, comandantes y servicios públicos por comunidad”, explicó.
Ante los retos pendientes, Delgadillo llamó a la corresponsabilidad ciudadana. “No basta con el gobierno; necesitamos que todos cuidemos Guadalajara. Este cambio de paradigma, frente a un enfoque asistencialista federal, pone a las personas al centro”, concluyó, invitando a líderes y ciudadanos a sumarse para enfrentar los desafíos compartidos.
Estas cifras no son positivas, son alentadoras: Verónica Delgadillo
Este jueves 10 junio, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, presentó los avances que se han realizado en materia de seguridad, donde aseguró que no es solamente presentar datos en esta materia, sino de varios rubros que contribuyen a una estrategia global que realiza el ayuntamiento y contribuyen a tener una comunidad mas segura, y resaltó que las cifras presentadas no son positivas, sino alentadoras.
“Sé que nunca hay números positivos cuando hablamos de seguridad. Mientras hay una persona que pierda la vida, que es afectada por un producto, que sea lastimada por un acto de violencia, nunca hay números positivos. Pero estos son números alentadores, no positivos. Sabemos que no para aquí y que tenemos que seguir trabajando para que avance y demos todavía mejores resultados”, aseguró.
Para cuidar de los tapatíos, el Gobierno de Guadalajara, dijo, ha impulsado una estrategia integral de seguridad basada en una coordinación efectiva con el Estado y la Federación. Uno de los pilares principales del Gobierno es la Policía de Proximidad, donde los vecinos conozcan a quienes los están cuidando, por ello se han fortalecido los chats vecinales y en los corredores comerciales para mantener una comunicación cercana con los habitantes.
También, se ha fortalecido a la policía con la contratación de nuevos policías, a quienes se les capacita en el tema de la proximidad. La primera edil destacó que, en estos primeros nueve meses de gestión, han logrado desmantelar a 21 bandas delictivas que operaban en la ciudad, y de acuerdo con los datos proporcionados, se han detenido a 7 mil 831 presuntos delincuentes, 6 mil 72 por faltas administrativas y 1 mil 759 por diversos delitos.
Además, informó se aseguraron 725 vehículos, 282 motos y 259 armas de fuego, esto dijo, “ha permitido que la incidencia delictiva vaya a la baja, según datos de la Fiscalía. El periodo es de 1 de octubre al 30 de junio.
“El trabajo de inteligencia para el control delictivo nos ha permitido desarticular 21 células detenidas. Quiero que veamos lo que esto significa. Son 21 bandas, no hay ningún municipio en el área metropolitana que haya desarticulado tantas bandas delictivas. Pero ellos no sólo robaban en Guadalajara, no sólo cometían delitos en Guadalajara, lo hacían en toda el área metropolitana, lo que quiere decir que el trabajo que hemos emprendido en Guadalajara también impacta en el resto de los municipios”, puntualizó.
En sus datos, que compartió en la presentación aseguró que los homicidios han disminuido un 16 por ciento, el robo a cuentahabientes, se ha logrado disminuir hasta en un 70 por ciento, el robo a negocios es menor en 46 por ciento, robo a personas ha bajado en 36 por ciento, mientras el robo a autos señala que ha disminuido e 20 por ciento, el robo a casa habitación y el robo de auto partes, también han disminuido en un 17 y 30 por ciento respectivamente.
“El Gobierno de Guadalajara trabaja para fortalecer a su policía, pero también en mejorar los servicios y espacios públicos, ya que la inseguridad no se combate sólo con más patrullas o policías, sino con una estrategia integral de cuidados que fomenta la construcción de comunidad y el apoderamiento de los espacios”, insistió Verónica Delgadillo.
La primera edil señaló que se debe tener claridad el contexto en que se encuentra la capital de Jalisco, y apuntó que Guadalajara no es igual que el resto de los municipios de la zona metropolitana, ya que tiene una dinámica particular, “lo que vivía hace un año en nuestra ciudad,
cuando nosotros recibimos el gobierno Guadalajara, estaba atravesando por una crisis de basura, que la experimentábamos en todas las calles”.
Agregó que la ciudad cuenta con un millón 396 mil habitantes, pero todos los días hay una población flotante que alcanza los tres millones de personas, lo que quiere decir que se duplica la población que llega y requiere los servicios de la ciudad, además refirió que el 94 por ciento de las manifestaciones se realizan en Guadalajara, y concentra los tres poderes de los tres órdenes de gobierno, “estas dinámicas son particulares de la ciudad para, poder evaluar a Guadalajara, hay que mirarlo desde este punto”.
Destacó que la disminución de los delitos y el desmantelamiento de los grupos delictivos, no es más que el reflejo de la coordinación interinstitucional y operativos que tienen para crear entornos más seguros la capital de Jalisco y agregó que también tiene que ver la armonización de un enfoque que está basado en la nueva ley general del sistema nacional de seguridad pública, que se basa en los qué y en los quiénes.
“Estamos reforzando la seguridad ciudadana, o como algunos expertos llaman, la seguridad humana. Y esta seguridad se enfoca en los cómos, en los objetivos que se sustentan en cuatro pilares fundamentales. El primero tiene que ver con la seguridad ciudadana con proximidad, “lo que buscamos con esto, es reducir la incidencia delictiva, por ejemplo, reducir los conflictos comunitarios”.
“El segundo pilar, son los servicios y espacios públicos. Porque esto nos permite mejorar la presencia de seguridad, y también trabajar con un plano, para poder construir dinámicas mucho más sanas por la ciudadanía. El tercer pilar, es la política social, en nuestro caso, con enfoque de cuidados. La política social sin las brechas de desigualdad, que son las causas, en gran medida, de la violencia, de las conductas delictivas, de las faltas administrativas, y también de muchos conflictos comunitarios”.
“En el cuarto pilar, ese es un plus de nuestra visión y nuestra estrategia, se basa en la generación de condiciones de seguridad. Es decir, todos y todas tenemos que participar en la generación de condiciones de seguridad”, precisó.
También, explicó que un fator que ayuda a la disminución e incidencia delictiva , fue el haber coordinado el “lenguaje territorial”, ya que antes se hablaba de zonas o distritos para los servicios o polígonos en temas de seguridad, pero ahora se habla de 11 comunidades, que eran los polígonos.
“Decidimos llamar comunidades, porque le ajustamos a la fortaleza de lo que significa tejer, como la base social para la mejor convivencia y para la prevención de las violencias. Y es así también que, este modelo nos permite concentrar capacidades, descentralizar los servicios donde más se necesita, y trabajar comunidad por comunidad. De esta manera, a lo largo de estos nueve meses, hemos sido consolidando un modelo que nos permite mejorar los recursos y los procesos, para que dialoguen en principio, para que el comisario, el comandante, los de servicios públicos, puedan totalizar por comunidad esos esfuerzos”, explicó.
Verónica Delgadillo aseguró que ante la exigencia de la ciudadanía no le permite rendirse y que los retos siguen “y que son muchísimos”, por lo que este día más que presentar números y estrategia de seguridad, es una evaluación para observar que cada acción que prende el gobierno, “no es una ocurrencia, no es que sale bonito, no es que fuimos a ver lo que estamos viviendo, es que estamos atendiendo el tema más importante para las mexicanas y mexicanos que es la seguridad”.
“Aprovecho que están aquí líderes, lideresas, hombres y mujeres que valen muchísimo para la dinámica diaria de Guadalajara. Hoy les quiero pedir a nombre de nuestro gobierno que hagan equipo con nosotras y con ustedes. Ningún esfuerzo va a ser suficiente si no entendemos que esta ciudad se sostiene también por ustedes, que esta ciudad necesita que todas y todos lo cuidemos, que esta ciudad necesita de corresponsabilidad”, solicitó la presidenta de Guadalajara.
Y concluyó que el cambio de paradigma, frente a un gobierno federal que es meramente asistencialista porque no atiende las causas, la propuesta de Guadalajara es que poner a las personas al centro, “que ustedes nos ayuden a gobernar, que ustedes también nos ayuden a que las cosas cambien asumiendo su responsabilidad. El gobierno de Guadalajara tiene como pilar transversal la corresponsabilidad”.
“Este gobierno cree que cuando todas y todos cuidamos lo que es de todos, y lo que es de todas y todos, es Guadalajara. Esta ciudad puede seguir floreciendo con mejores oportunidades, los retos que están por venir tenemos que asumirlos como retos compartidos”, finalizó.
JALISCO
Tortuguismo del INDAABIN frena justicia para la Comunidad Indígena de Mezquitán

– Por Redacción Conciencia Pública
El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) muestra una vez más su desprecio por la justicia al ignorar la orden del Tribunal Agrario, que le dio un plazo de 10 días para entregar el avalúo necesario para que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) cumpla con un adeudo pendiente desde 2004 con la Comunidad Indígena de Mezquitán.
Este acto de tortuguismo burocrático perpetúa una espera de 21 años para los comuneros, quienes exigen justicia por la ocupación de sus tierras.
El plazo de 10 días ya venció, y el silencio de INDAABIN no solo desafía la autoridad del Tribunal Agrario, sino que retrasa aún más el pago que la SICT debe realizar a la comunidad por la ocupación de 269 mil metros cuadrados de tierras comunales, destinadas a la ampliación de la carretera federal Guadalajara-Ixtlahuacán del Río.
Este avalúo, que debe actualizar los valores catastrales a precio comercial, es la última barrera para que los indígenas de Mezquitán reciban la compensación ordenada por los tribunales.
Saúl Rodríguez Barajas, presidente de la Comunidad Indígena de Mezquitán, expresó su indignación: “Es desesperante. Llevamos más de dos décadas luchando por nuestros derechos. Los tribunales nos han dado la razón una y otra vez, pero la SICT se ha negado a cumplir, y ahora INDAABIN nos pone otro obstáculo con su lentitud. Exigimos que cumplan con su deber para que se nos haga justicia”.
La sentencia del Tribunal Agrario es clara: INDAABIN debe actualizar los valores de los terrenos ocupados, ya que los montos de hace 21 años están completamente desfasados.
Sin este avalúo, la SICT no puede proceder al pago, prolongando una deuda que ya lleva más de dos décadas sin resolverse.
Los comuneros denuncian que esta demora no es más que una táctica dilatoria que perpetúa la injusticia y vulnera sus derechos.
El caso de Mezquitán es un ejemplo alarmante de cómo la burocracia puede convertirse en una herramienta para retrasar la justicia. La comunidad no solo ha ganado en los tribunales, sino que ha demostrado su paciencia y tenacidad frente a un sistema que parece decidido a ignorarlos.
¿Cuánto más tendrán que esperar los indígenas de Mezquitán para que INDAABIN deje de lado su tortuguismo y cumpla con su obligación?
La justicia no puede seguir siendo rehén de la ineficiencia.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
LOS PELOTEROS5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo