JALISCO
Sucesión en la rectoría de la UdeG: La trayectoria, más que el plan de trabajo, definiría al rector o rectora

Por Mario Ávila //
Luego de que se bajaron los tres candidatos en la elección de la Rectoría de la Universidad de Guadalajara, todo se habrá de definir tomando en cuenta la trayectoria, más que las propuestas o el plan de trabajo de los candidatos (as), dado que los 196 integrantes del Consejo General Universitario, dispondrán solo de 48 y 72 horas de reflexión, antes de emitir su voto.
Después de anotarse en la lista de aspirantes, en virtud de que para el registro se requiere de las firmas del 15% de los consejeros universitarios, por lo que solo seis podrían lograrlo, optaron por bajarse de la contienda los últimos tres que manifestaron sus aspiraciones: , el director general del SEMS, César Barba Delgadillo; el secretario general de la UdeG, Guillermo Gómez Mata y el rector del CUGuadalajara, Alberto Castellanos.
Por lo que quedan en la carrera los tres varones y las tres mujeres de los que originalmente se dio cuenta a través de las páginas del semanario Conciencia Pública, desde la primera semana del mes de septiembre, es decir Gustavo Padilla Montes, rector del CUCEA; Carlos Iván Moreno Arellano, director general del Sistema UdeG Virtual; Francisco Muñoz Valle, rector del CUCS; Mara Nadiezhda Robles Villaseñor, ex diputada local; Irma Leticia Leal Moya, rectora del CUTlajomulco y Karla Alejandra Planter Pérez, rectora de CUAltos.
Desde la emisión de la convocatoria para la elección del que será el rector (a) de la Universidad de Guadalajara del 1 de abril del 2025 al 31 de marzo del 2031, hasta la elección el día 22 de noviembre, la mayor parte del tiempo está considerado solo para la realización de trámites administrativos, dejando solo algunas horas para la reflexión del voto por parte de los consejeros universitarios, ya que hasta el 19 y 20 de noviembre del 2024 se tiene contempladas sendas sesiones para la presentación del programa general de trabajo de cada uno de los candidatos (as).
Antes, es decir del 4 al 6 de noviembre se realizará el registro de las solicitudes que deberán ir acompañadas con el aval del 15% de los consejeros universitarios; el 7 de noviembre se notificará la procedencia o improcedencia de los registros de las candidaturas; el 8 de noviembre se atenderá la interposición de recursos y el día 9 de noviembre se resolverán los recursos interpuestos.
Le seguirá un impaz de 10 días para luego los días 19 y 20 de noviembre realizar la presentación del programa general de trabajo de cada uno de los candidatos (as), luego de lo cual el día 22 se habrá de celebrar la jornada electoral en donde el ganador deberá contar con al menos la mitad más uno de los votos, por lo que bien se podrían realizar tantas rondas de votación como sean necesarias, eliminando en cada ronda al candidato (a) que haya obtenido el menor número de votos a su favor. Esto obligaría a la realización de alianzas, acuerdos o incluso declinaciones de candidatos en favor de alguna otra opción que consideren más fuerte.
Al día de la jornada electoral, podrían seguirle tres días de incertidumbre, si es que el 23 de noviembre se presenta algún recurso de impugnación del resultado, entre las 9 y las 13 horas ante la Comisión Especial Electoral, explicitando las razones precisas que motivan la interposición del recurso y adjuntando los elementos que considere prueban sus argumentos. Y finalmente el resultado de la elección será publicado oficialmente en la Gaceta de la Universidad de Guadalajara el día 26 de noviembre.
La Comisión Electoral está integrada por el rector Ricardo Villanueva Lomelí, la Dra. María Luisa García Bátiz, la maestra Patricia Elena Retamoza Vega, el maestro Jesús Becerra Santiago, la presidenta de la FEU, Zoe Elizabeth García Romero, el maestro Uriel Nuño Gutiérrez, el maestro José Manuel Jurado Parres, el Lic. Jesús Palafox Yáñez y el maestro Carlos Oscar Trejo Herrera.
HOMBRE O MUJER, LA CLAVE SEGÚN EL DR. JAVIER HURTADO
Para el analista político y ex presidente del Colegio de Jalisco, Javier Hurtado González, hay dos cuestiones que pueden resultar claves en la elección del nuevo rector (a) de la Universidad de Guadalajara, el ente público más importante del Jalisco, después del Gobierno del Estado, uno es si el rector llegará de una rectoría de un centro universitario o bien será hombre o mujer.
Detalla Hurtado González, que la importancia actual de la UdeG radica en la gran comunidad a la que sirve, ya que atiende a 336 mil alumnos, con 17 mil profesores y 10 mil trabajadores administrativos, ejerciendo en este año un presupuesto superior a los 16 mil millones de pesos, es decir, 5 mil millones de pesos más que los que ejerce el gobierno municipal más grande de Jalisco.
Respecto al perfil del que podría ser el próximo rector (a) de la UdeG, Javier Hurtado refiere que dadas las bajas registradas en la semana, en esta ocasión no llegará un personaje que haya sido líder estudiantil, ya sea de la FEG o de la FEU, un factor que había sido determinante en cinco de los últimos siete rectores.
Sin embargo, lo que sí impactará, en opinión del académico, es el hecho de que se trate de un hombre o una mujer y se pregunta si debe seguir siendo un hombre el que encabece la Rectoría General de la UdeG o ya es tiempo de que esta función la asuma una mujer.
Y dio el dato de que en la actualidad, solo en 11 de las 36 universidades públicas estatales en el país, existe una Rectora y por ello se pregunta si ya será tiempo de que a la Universidad de Guadalajara la dirija una mujer.
Un dato adicional que se deberá tomar en cuenta seguramente en esta elección, es el periodo de seis años de la nueva Rectoría, coincidirá con el sexenio que en el gobierno del Estado estará al frente Jesús Pablo Lemus Navarro y en el gobierno Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que los votantes podrían valorar que el personaje que se elija, pueda llevar relaciones adecuadas con los tres niveles de gobierno.
Finalmente, el Dr. Javier Hurtado planteó un detalle relevante que bien podría generar algunos dilemas legales o al menos deberá obligar a realizar ajustes a la reglamentación, ya que hoy día el artículo 34 de la Ley Orgánica de la UdeG dice que el rector durará en el cargo 6 años, contados a partir del primero de abril del año que se renueve el titular del Poder Ejecutivo; mientras que el artículo 38 de la Constitución Política de Jalisco establece que el gobernador ejercerá su cargo a partir del día 6 de diciembre del año de la elección. Lo que deja la duda si es que desde el día primero de abril del 2024 debió haber entrado en funciones el nuevo rector (a).
JALISCO
Tras la tormenta en Zapopan reportan desaparecida a joven motociclista

-Por Mario Ávila
A través de las redes sociales se ha lanzado una solicitud de ayuda para localizar a la joven Vannesa Elizabeth Espino Estrada, de 32 años, que presumiblemente se la llevó la corriente tras el torrencial aguacero de este martes 15 de julio que impactó principalmente en la zona de Lomas de Tabachines y Balcones de la Cantera, en el municipio de Zapopan.
La motocicleta de su propiedad fue encontrada este día en la zona de Lomas de Tabachines, pero de la joven se desconoce el paradero, por lo que solicitan a la ciudadanía ayudar en su localización, detallando que el día de su desaparición portaba una blusa negra y un pantaloncillo corto de mezclilla.
JALISCO
Acapara Zapopan las peores consecuencias por la lluvia; destinan 10 mdp a familias afectadas

-Por Mario Ávila
Anegaciones en diferentes puntos, múltiples accidentes, 144 viviendas dañadas, al menos 30 vehículos arrastrados por las corrientes y una menor fallecida es el saldo con el que amanece el municipio de Zapopan tras las intensas lluvias que ayer azotaron la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
La segunda lluvia más intensa del temporal, después de la del Día de San Juan, cayó este martes 15 de julio, causando daños en diversos puntos de la ZMG, pero los peores estragos se hicieron sentir en el extremo norte de Zapopan, en particular por la zona de Tabachines y La Martinica.
Hoy, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, anuncia que destinará 10 millones de apoyo para el menaje de casa de las familias afectadas por la tormenta de ayer.
Además, las autoridades de todos los niveles analizan la declaratoria de emergencia. Protección Civil y Bomberos Zapopan informó que, de manera preliminar, se han contabilizado 14 viviendas con daño estructural en las colonias La Martinica y Lomas de Tabachines, tras las intensas lluvias registradas recientemente.
En la zona se mantiene un operativo conjunto de los tres niveles de gobierno con personal de dependencias estatales, Servicios Municipales, Mejoramiento Urbano, DIF Zapopan, OPD Servicios de Salud, Guardia Nacional y la Dirección de Cercanía Ciudadana, brindando apoyo y atención directa a las familias afectadas.
JALISCO
Anuncia Lemus inversión de 9 mil millones de pesos para construir drenaje profundo

-Por Redacción Conciencia Pública
Para fortalecer la infraestructura hídrica del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y prevenir hundimientos, el Gobierno de Jalisco invertirá más de 9 mil millones de pesos en la construcción de un sistema de drenaje profundo.
Esta obra forma parte de una estrategia integral del agua que también incluye rehabilitación de presas y saneamiento de cuerpos de agua contaminados.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, explicó que se también dará mantenimiento a presas clave como El Salto, Calderón, Chapala y El Zapotillo, las cuales registrarán niveles récord este año. Esto, aseguró, es resultado de una menor extracción de agua del lago de Chapala y de las acciones de limpieza en sus afluentes.
Lemus también informó que se reunió recientemente con autoridades federales para reforzar el saneamiento de la cuenca Lerma-Santiago y anunció avances en el programa Nidos de Lluvia, enfocado en la captación pluvial. Asimismo, confirmó que se llegó a un acuerdo con la CFE para finalizar las obras que permitirán operar completamente la Presa El Zapotillo.
Respecto al reciente incremento en la tarifa del agua potable, el mandatario estatal justificó la medida y exigió al SIAPA cumplir con su responsabilidad de garantizar agua de calidad para la población. Aseguró que el organismo deberá responder con mejoras tangibles en el abasto y calidad del servicio en toda la zona metropolitana.