REPORTAJES
Futuro reunió los requisitos del IEPC: Por fin Kumamoto y los wikis tendrán su partido

Por Diego Morales //
Se reunieron todos los requisitos y con más de 18 mil militantes y 87 asambleas municipales realizadas, Futuro cuenta con los requisitos legales pedidos por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) para convertirse en partido político en Jalisco, así lo anunció el vocero del movimiento, Pedro Kumamoto.
Con entusiasmo, recordó que hace exactamente un año manifestaron su intención de convertir Futuro en un partido político, en un camino que parecía muy largo y complicado, han dado pases firmes para que ese objetivo sea una realidad.
“Logramos el objetivo que nos planteamos hace un año. La ley, lo que plantea es que se necesitan generar por lo menos 84 asambleas municipales en todo Jalisco, en los 125 municipios que comprende el estado, tenemos 87 de esas 84 asambleas. Otro gran requisito que establece la ley es que tendríamos que tener al menos cerca de 15 mil 300 afiliados, ya tenemos más de 18 mil afiliados que se están entregando al Instituto Electoral y que se entregarán más, probablemente llegaremos a 19 afiliados a Futuro”.
Para Kumamoto, cumplir con los requisitos tiene un gran valor, pues es resultado de un trabajo colectivo de diversas personas que sin mayor interés que la ideología y cambiar las cosas en su sociedad se movilizaron para que Futuro sea una realidad en Jalisco.
“Creo que es una metáfora de cómo se organizó el partido. Vimos a personas que llegaron por su propio pie, sus propios medios, se organizaron personas para rentar o irse en camión juntos, salieron de regiones complicadas donde dicho sea de paso es el crimen organizado quien gobierna, en donde las amenazas de parte de los alcaldes estuvieron presentes en algunos casos para que no ayudaran a Futuro, incluso estamos pendientes de lo que pudiera suceder en delegados, delegadas que ayudaron con esfuerzo político y se les ha dicho que se les va a retirar por no apoyar a los partidos de los presidentes”.
Agregó: “A pesar de eso, hemos construido un partido político. Todavía no podemos decir que somos un partido, eso vendrá en julio, pero me da mucho gusto poder comunicar que ya tuvimos la asamblea constitutiva de Futuro, que es el último requisito que nos establece la ley, participaron 65 personas delegadas, delegados de todo Jalisco, fue realmente emocionante darnos cuenta que las mujeres, los jóvenes, los profesores, que la política puede ser útil para la gente que se le ha dejado fuera y se les ha negado la voz”.
También, el ex diputado local de Jalisco aseveró que detrás de Futuro no hay ningún interés político de actores políticos o de algún gobierno, reiterando que el esfuerzo que se está haciendo proviene de las personas interesadas en mejorar las condiciones del estado.
“Creo que es importante dejarlo claro, porque se ha tratado de golpear, atrás de este esfuerzo no hay un pacto con alguna estructura, no hay apoyo de ningún gobierno ya sea estatal, federal o municipal. Se ha visto en las noticias que Futuro se construyó gracias a 20 o 30 millones de pesos, es una falsedad, estamos terminando la fiscalización, lo que nos arroja es alrededor de un millón de pesos, lo que nos costó construir esto y tiene cerca de 120 donantes, los recursos vienen de muchas manos. Somos el único esfuerzo político que está transparentando cada peso de dónde viene y de quién proviene. Con claridad podemos decir, este esfuerzo se hace con las personas”.
A la vez, reconoció la labor que tuvo el IEPC en el proceso, así como a las personas que se sumaron al proyecto, quienes lograron lo que hace un año parecía una utopía, lograr que Futuro cumpliera con cada uno de los requisitos para ser un partido político en la región.
“Así como el equipo hizo un maravilloso trabajo recorriendo todo el estado, teníamos nuestro espejo en los compañeros del Instituto, un reconocimiento, porque a veces teníamos asambleas sin hacer porque no teníamos el número y volvían a ir, un reconocimiento a todos los consejeros que se han ocupado de manera diligente y oportuna de acompañarnos”.
“También, un agradecimiento a mi equipo, a quienes se afiliaron, a quienes donaron, a quienes están en la lucha desde 2013, a quienes llegaron ayer, a todas esas personas les agradecemos los esfuerzos, porque esto es colectivo y ha sido voluntario, eso es algo que se agradece. Yo le pido a la gente que confíe en lo que estamos haciendo, seremos la fuerza política que tiene muy en cuenta que la esperanza es un recurso no renovable, no podemos fallar, podemos equivocarnos pero jamás nuestras respuestas a esos errores pueden ser cínicas o apelando a que así son las cosas”.
MÁS QUE UN ESFUERZO ELECTORAL
Por su parte, Susana de la Rosa, presidenta de Futuro, expresó lo que viene para la organización, en donde en los próximos 60 días hábiles se dará la resolución final para la constitución oficial de partido, por lo que seguirán trabajando en estos días en la estructura e ideología para que Futuro no solo sea un esfuerzo electoral sino un partido que transforme de fondo las problemáticas de Jalisco.
“Tenemos 60 días hábiles para que nos den la respuesta si podemos adquirir el registro como partido político local, así que serán meses de mucho trabajo, no estaremos inactivos, lo que logramos además de las 87 asambleas, tenemos 100 equipos en municipios activos, donde hay que ir a buscar hacer asambleas, convocar a los militantes para cubrir todo el estado, es lo que se viene de trabajo, además de la discusión ardua de los principios y estatutos que se podrán ir trabajando, moviendo y socializando con las personas”.
Subraya: “Estamos felices de tener esta organización, que se ha labrado con mujeres al frente, porque estamos cansadas de la violencia en las calles, en nuestras casas, que se ponga en el centro de la decisión política. Vamos a tomar en serio el combate a la corrupción, de fondo, desde raíz, buscando un proyecto para Jalisco, con personas dispuestas a trabajar, para poder estar en el 2021 participando”, puntualizó.
JALISCO
Rechaza MC “tómbola” para elección en el Poder Judicial de Jalisco

-Por Francisco Junco
La bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado manifestó su rechazo a la posibilidad de aplicar un mecanismo de tómbola para la elección de jueces y magistrados en la reforma al Poder Judicial de Jalisco.
Mediante un comunicado de prensa, el coordinador parlamentario de dicha bancada, José Luis Tostado Bastidas, afirmó que los nombramientos deben recaer en perfiles con experiencia y capacidad, no en decisiones aleatorias.
“Con la firme propuesta de que al proceso de elección del Poder Judicial en Jalisco lleguen las personas más capacitadas y con experiencia, la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado rechaza el mecanismo de tómbola”, señaló el legislador.
Aseguró que este punto representa una posición irrenunciable en las mesas de negociación que mantienen con otras fuerzas políticas para definir los términos de la reforma, que debe concretarse a más tardar en 2027, de acuerdo con lo establecido en la Reforma Constitucional.
Tostado Bastidas sostuvo que Movimiento Ciudadano no está dispuesto a dejar al azar los nombramientos del Poder Judicial. “La posición no ha cambiado, no vamos a dejar a la suerte el nombramiento de quienes van a ser las o los jueces y magistrados”, reiteró.
El emecista recordó que en el Congreso del Estado se han presentado siete iniciativas sobre el tema, incluyendo la enviada por el Gobierno de Jalisco, construida con la participación de especialistas, académicos y representantes de la sociedad civil, y apuntó que todas las propuestas están siendo revisadas y analizadas con apertura.
“Se revisan, se analizan, se discuten las propuestas; eso es parte de dialogar; pero en ese sentido nosotros no vemos condiciones para renunciar a lo que nosotros creemos, es el mecanismo idóneo”, subrayó José Luis Tostado.
Resaltó, en su posicionamiento, que su bancada mantiene firme la postura de que el proceso debe centrarse en una evaluación rigurosa de capacidades y cualidades de los aspirantes, evitando criterios aleatorios.
Finalmente, Tostado Bastidas comparó la discusión en Jalisco con la elección federal del pasado 2 de junio, misma que consideró un ejercicio fallido, ya que los propios funcionarios del Gobierno federal o diputados federales han expresado la complejidad del ejercicio.
“El ejercicio que vimos ha fracasado. Creo que la experiencia del primero de junio lo tenemos ahí, con los resultados de todos conocidos (…) El mecanismo como se planteó en la Reforma del Poder Judicial, incluso propios funcionarios del Gobierno federal o diputados federales han expresado la complejidad del ejercicio, lo que conllevó el tema de los acordeones, ayudas o asistencias documentales para que se lleve a cabo el proceso”, puntualizó.
NACIONALES
Gobierno de México presenta plataforma para conocer abasto de medicamentos

-Por Redacción Conciencia Pública
El gobierno federal estrenó una plataforma digital que, por primera vez, pone en manos de la ciudadanía un “tablero de control” sobre el abasto de medicinas e insumos hospitalarios. Presentada en la conferencia matutina por el subsecretario de Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, la página — http://entregamedicamentos.salud.gob.mx — permitirá consultar, cada lunes, qué fármacos están disponibles, cuánto se ha enviado a los estados y a qué costo fueron adquiridos.
Con ello, cualquier persona podrá darle seguimiento puntual al flujo de medicamentos en el sistema público. Detrás de este servicio online hay una compra consolidada: para el periodo 2025‑2026 ya se tiene comprometido el 96 % de los fármacos requeridos, gracias a una inversión récord de 284 mil millones de pesos.
El plan, subraya Clark, forma parte de la cruzada gubernamental por blindar al sector salud contra el desabasto y cerrar la puerta a la corrupción en adquisiciones, asegurando que los pacientes más vulnerables reciban tratamientos gratuitos o a bajo costo.
La estrategia ya se refleja en la última bitácora logística: solo entre junio y julio se entregaron más de 416 millones de piezas —un salto de 60 % respecto al bimestre anterior— a hospitales y clínicas de todo el país.
El objetivo es mantener ese ritmo para evitar vacíos en los anaqueles, y la nueva plataforma será el termómetro ciudadano que señale a tiempo cualquier retraso o falla en la cadena de suministro.
JALISCO
«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

-Por Francisco Junco
En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.
“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.
“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.
La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.
“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.
Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.
La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.
“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.
Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.
“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.