Connect with us

JALISCO

Inicia era de Juan Huerta: Anuncia que la FTJ debe revitalizarse con propuestas de sindicalismo moderno, activo y propositivo

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

Empieza la era de Juan Huerta a través de la transición aterciopelada que se registra al frente de la Secretaría General de la Federación de Trabajadores de Jalisco (FTJ), que durante cerca de dos décadas estuvo bajo el liderazgo de Rafael Yerena Zambrano.

El escenario de la transición fue el auditorio del Palacio de la Comunicación que está frente al Trompo Mágico. Miles de cetemistas se hicieron presente como en los viejos tiempos de la poderosa organización. Se vio un largo presidium donde pudieron estar decenas de personajes, lo mismo líderes sindicales, funcionarios de gobierno, legisladores que empresarios.

Es de resaltar que hoy el cambio de dirigencia se dio en armonía, sin golpes, ni ataques, ni descalificaciones. El Comité Directivo de la FTJ que encabeza el arandense para el periodo 2022-2028 fue electo por unanimidad, como consta en el acta de asamblea a la que se dio lectura.

EL TOQUE EMOTIVO

El toque emotivo lo dio Rafael Yerena Zambrano en su mensaje de despedida, basado en la historia de su vida, expresando que se va pleno y satisfecho de haber tenido la oportunidad de servir durante estos años a la gente que forma parte de la FTJ de Jalisco.

A Juan Huerta le dio un consejo que a su vez lo recibió de don Heliodoro Hernández Loza:

“Hoy toca a mi amigo y compañero, Juan Huerta Peres tomar la estafeta. Querido Juan: quiero aquí, frente a todos, refrendar mi amistad y compromiso”.

“Quiero además pasarte el consejo que recibí hace muchos años de voz de uno de los hombres más grandes que he conocido: “todo dentro de la ley, nada fuera de ella y por favor, atiende a tu gente” el éxito está garantizado hermano.

EL LOGRO DE YERENA, ESTABILIDAD Y ARMONÍA

Tras la muerte de don Heliodoro Hernández Loza, se desataron los apetitos de poder y sobrevino las luchas intestinas, pasando por dos dirigencias que terminaron mal: la de Agapito Isaac y de Francisco Ruiz Guerrero, líderes de sindicatos molineros y zapateros. Los dos tuvieron que abandonar la dirigencia ante el rechazo de los trabajadores.

El propio Rafael Yerena Zambrano tuvo que entrarle a la lucha sindical para expulsar a Ruiz Guerrero de la Secretaría General y dos décadas después deja una Federación de Trabajadores de Jalisco, fuerte, revitalizada, como la central más importante del Estado.

ALFARO EL PADRINO

Apadrinado por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez y atestiguado por el dirigente nacional de la CTM, Juan Huerta Peres, al asumir la responsabilidad de la organización obrera más importante de Jalisco y que aglutina a cerca de un millón de agremiados dejó en claro el desafío que tiene enfrente:

O nos revitalizamos y salimos adelante más fuertes que nunca, con una propuesta de un sindicalismo moderno activo y propositivo”.

Hizo el reconocimiento a su tutor de quien fue su secretario particular y después su secretario adjunto encargado de despacho, esta última tarea la asumió durante los últimos cinco años ante problemas de salud que ha aquejado a Yerena Zambrano.

Agradezco y enaltezco profundamente el trabajo realizado hasta ahora por mi amigo, hermano y compañero de lucha política y sindical, Don Rafael Yerena Zambrano, que durante su gestión por más de 18 años al frente de la Federación de Trabajadores de Jalisco supo dirigir y armonizar distintos liderazgos dentro y fuera de nuestra casa cetemista, marcando un parte aguas en esta transición en la dirigencia al permitir la alternancia de manera tersa y con la satisfacción del deber cumplido, a diferencia de los relevos en el cargo que habían ocurrido anteriormente, reconociendo ahora el cambio generacional con una mezcla de experiencia y juventud impulsando nuevos liderazgos en esta etapa que nos toca dirigir”.

La trayectoria de Don Rafael está escrita ya en la historia de nuestro estado y forma parte de un proyecto de cambio del viejo Sindicalismo al nuevo modelo, donde se toma en cuenta de una manera fundamental, la participación de mujeres y jóvenes como piezas relevantes en los tiempos que nos toca vivir”, dejó asentado Juan Huerta.

Al dirigente nacional de la CTM, Carlos Aceves del Olmo, le hizo también su reconocimiento,

por su presencia en el Estado y reconozco su constancia al frente de esta institución, que históricamente ha sido baluarte de la clase trabajadora.

Sabemos que la lucha por lograr la estabilidad laboral en nuestro país no ha sido fácil y Don Carlos ha tenido que enfrentar grandes retos que hasta ahora ha sabido sortear y solucionar en favor de la causa obrera”.

LOS CAMBIOS EN EL SINDICALISMO

El nuevo secretario general de la FTJ dijo estar consciente que el mundo del trabajo ha cambiado radicalmente, las relaciones individuales y colectivas ya no siguen las mismas reglas de hace cincuenta, veinte o incluso de hace seis años.

La era de la flexibilidad laboral, la cuarta revolución industrial digital, los tratados comerciales internacionales, las reformas del 2017 y la del 2019. Así como los conflictos bélicos en el este de Europa y por supuesto, la pandemia originada por la COVID-19, son elementos que sumados en su conjunto han construido un nuevo escenario laboral”, precisó en este su primer mensaje como secretario general de la FTJ.

En un ejercicio autocrítico resaltó la imagen desacreditada que tienen los sindicatos ante la sociedad. “Resulta fundamental reconocer que los sindicatos perdimos la buena imagen y el respeto de la sociedad, nos quedamos rezagados ante las gigantescas actualizaciones del mundo del trabajo y desaparecimos de las discusiones del sistema de pensiones. En suma, ¡dejamos de ser asociaciones fundamentales del desarrollo económico, salvo en contados casos que siguen vigentes y cada vez más fuertes!”

El papel de los sindicatos es hoy por hoy más importante que nunca para lograr la recuperación económica tras los duros golpes recibidos en los últimos dos años. Debemos partir de la autocrítica para fortalecernos y reivindicarnos.

Los sindicatos representados por esta Federación llevaremos unidos las inquietudes, exigencias y demandas necesarias a los foros más importantes de la discusión laboral, política, social o económica, en la búsqueda de resultados tangibles. ¡El compromiso de este Comité es de los trabajadores, por los trabajadores y para los trabajadores!

Juan Huerta dijo que el Comité que encabeza está integrado por mujeres y hombres, tanto jóvenes como experimentados, tiene el objetivo de combinar estas fortalezas para establecer una agenda de trabajo de vanguardia, a la altura de la discusión del mundo laboral contemporáneo, iniciando con la construcción de puentes de comunicación con nuestras organizaciones sindicales hermanas de América del Norte.

Dejó en claro que el T-MEC El T-MEC ha modificado el derecho colectivo en México y la apuesta es fortalecerse a través de acuerdos sindicales de fraternidad internacional con aquellas organizaciones más experimentadas en este escenario, fortaleciendo las relaciones principalmente con nuestros vecinos más importantes, Estados Unidos y Canadá.

LAS PENSIONES

El nuevo dirigente de la FTJ en Jalisco se refirió a la reforma al sistema de pensiones en México y dijo que no es una sorpresa que los modelos de contribución definida han sido un fracaso en América Latina y poco a poco los países han ido aplicando reformas estructurales para dar solución a esta problemática generalizada.

Hablando de jubilaciones y de pensiones, la Federación de Trabajadores de Jalisco será un actor experimentado y aguerrido del diálogo social que se compromete a llevar las voces, necesidades e inquietudes de los trabajadores para una reforma eficaz, inteligente e incluyente, donde se busque siempre la continuidad y el aprovechamiento de la antigüedad laboral y las contribuciones hechas para lograr mejores prestaciones”.

Precisó que el compromiso con las y los trabajadores jaliscienses es el mantenernos vigentes como actores enérgicos, coadyuvantes y exigentes ante el nuevo Centro de Conciliación y Registro Laboral, así como ante los empleadores.

Sin embargo, dijo, que difícilmente se contemplará la estabilidad en el empleo y se priorizará la reinstalación de los trabajadores, sino que será utilizada como medida para una amigable terminación del vínculo laboral y, por ende, nos corresponde a los sindicatos buscar la legítima justicia social a través de la verdadera conciliación restaurativa a través del diálogo social bipartita.

“Somos una central obrera nacida en la lucha, con plena conciencia de clase y que ahora nos toca a nosotros construir el nuevo sindicalismo, buscando en todo momento la justicia social, abanderando los principios de libertad sindical, libre negociación y contratación colectiva, fraternidad obrera internacional y el diálogo social como motor del cambio”.

“Las organizaciones sindicales obreras adheridas a nuestra Confederación refrendan su compromiso con la democracia sindical, la libertad de asociación, la libre negociación colectiva, la conciliación a los conflictos de trabajo, la rendición de cuentas, el diálogo social permanente, la conciencia de clase y la unidad fraternal sindical”.

“Sin duda, hoy nos encontramos en un escenario lleno de retos para el sindicalismo, estamos en un contexto colectivo laboral de reciente creación, aún en etapa transitoria para Jalisco. Las organizaciones sindicales debemos adaptarnos a las nuevas reglas del bloque colectivo laboral, que compartimos con nuestros vecinos del norte Estados Unidos y Canadá… Debemos aprender a tratar con las nuevas autoridades registrales, conciliatorias y judiciales”.

RECONOCIMIENTO A ALFARO

De la misma forma Juan Huerta le hizo reconocimiento público al gobernador Enrique Alfaro, por ser un gobierno que se ha preocupado y ocupado por generar estabilidad y armonía entre los sectores productivos del estado. “Reitero, es importante reconocer al gobernador, el ingeniero Enrique Alfaro Ramírez, su valioso apoyo y su gran visión para armonizar las relaciones entre los sectores productivos de Jalisco; No sólo para transitar con muy buenos resultados para el Estado durante la pandemia del COVID19, sino por lograr una inmediata y pronta recuperación de la actividad económica… ¡Gracias Gobernador por tan destacada labor!

El mensaje ya no lo escuchó Alfaro, ya que tuvo que abandonar el evento después de la hacer la declaración inaugural, porque tenía que trasladarse a Colotlán para participar en una reunión sobre seguridad encabezada por el Presidente López Obrador.

LA GRAN RESPONSABILIDAD QUE ASUME

Su intervención la cerró al destacar que la encomienda que le ha sido otorgada “es un reto formidable que afronta con toda la energía y convicción de que dispongo, ofrendando mi palabra de que sabré cumplir las metas y objetivos necesarios para darle continuidad a la lucha sindical de mis antecesores haciendo las adecuaciones necesarias para la construcción de un sindicalismo moderno, actualizado y congruente con nuestros tiempos”.

DEPORTE/CULTURA

Presentan Zapopan la edición 2025 de «La voz de las niñas y los niños»

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Por la importancia que tiene para la ciudad el impulso del arte y la cultura, el Gobierno de Zapopan presentó la edición 2025 de “La voz de las niñas y de los niños”, en donde los menores de la ex villa maicera podrán mostrar y desarrollar sus habilidades artísticas.

La convocatoria se abrirá el 1 de julio y estará disponible hasta fin de este mes, las y los interesados tendrán que enviar un video de tres minutos y una fotografía en donde serán evaluados para posteriormente realizar un casting en las instalaciones de VideoRola. De los 30 participantes finales, se llevará a cabo un proceso de elección hasta que las diez mejores voces pasen a la gran final a celebrarse en septiembre. Las finales se transmitirán por VideoRola y Megacable.

APUESTAN POR LA CULTURA

Para el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, lo más importante es apostar por las niñas y los niños en el municipio; por ello, se mostró contento con esta nueva edición del festival que en ediciones pasadas ya se realizó con éxito y esperan que se convierta en un evento institucional de cada año.

Lo más importante es que las niñas y los niños expresen su parte artística y cultural. Uno de los ejes más importantes para nosotros es la cultura, somos pioneros a nivel nacional en presupuesto para aportar a la cultura, sobre todo para las niñas y los niños”.

Agregó: “Es un evento que no compite contra nadie, nadie lo tiene, tenemos el gusto que gracias a grandes empresarios como Megacable y VideoRola lo tenemos en Zapopan, queremos que esto quede como un evento institucional por muchos años”.

Con el entusiasmo por delante, Juan José Frangie espera que los jóvenes talentos que participen en la edición 2025 se puedan ver en otros grandes escenarios en el futuro.

Es una gran experiencia para las niñas y los niños, que se inscriban, que ese talento que tienen lo puedan usar para llegar a lo alto. Hoy las redes son un buen mecanismo, pero faltan los aplausos, esa adrenalina que necesita un artista y qué mejor que sean las niñas y los niños. Hay que seguir trabajando, para pronto ver a estos talentos en las grandes ligas”.

Subrayó: “La convocatoria está abierta desde el 1 de julio, a final de cuentas, esto es como las fuerzas básicas en el futbol, aquí empezamos, aquí es cuando empiezan a salir las grandes figuras, que Jalisco ya tiene muchos internacionalmente conocidos, lo que sobra en Zapopan es talento. Solo se necesita un empujón que estamos dando para que cumplan sus sueños”.

En el mismo orden de ideas, resaltó que en el gobierno estatal encabezado por Pablo Lemus se puso especial énfasis en apostar por la cultura en las aulas de Jalisco, y aseveró que desde Zapopan seguirán impulsando actividades como esta para buscar que las niñas y los niños no se desvíen en el camino.

Siete de cada 10 niños, según el INEGI, no tienen acceso a actividades extracurriculares de cultura. Se decidió en Jalisco que se tendrán clases de música; me pareció una gran idea del gobernador para tomarle el amor al arte y la música. Queda establecida una clase obligatoria para las niñas y los niños, esto ayuda muchísimo al tejido social, a que no agarren un camino equivocado. El que agarra un instrumento o un deporte no tomará el camino equivocado; necesitamos apoyarlos”.

También, el alcalde de Zapopan indicó que, de cara al mundial de futbol de 2026 que tendrá sede en Guadalajara y Zapopan se tienen preparados eventos en los Fan Fest instalados en la ciudad para que los participantes de la Voz de las Niñas y los Niños tengan escenarios en donde puedan desarrollar su talento.

Le apostamos a la cultura, no vamos a parar. El mundial de futbol será en Zapopan, la mayoría de los artistas que se han presentado en La Voz de Zapopan y la Voz de las Niñas y los Niños serán televisados a nivel mundial, es el evento más visto en toda la historia de cualquier deporte y cualquier actividad, aparte del Fan Fest de Guadalajara nosotros tendremos unos en la ciudad, el principal será enfrente de la Basílica, les daremos la oportunidad de que canten. Con esto llevaremos a Zapopan a otro nivel”.

María Gómez Rueda, coordinadora general de Construcción de la Comunidad Zapopan, resaltó que en esta tercera edición del festival los retos son mayores, y que el compromiso desde el gobierno municipal es hacer de Zapopan una mejor ciudad para las niñas y los niños que en él habitan.

Todo lo que pasa en Zapopan es dedicado a las niñas y los niños. Esta es la tercera edición, es un gran reto esta convocatoria. Todos los esfuerzos que hacemos es para demostrar que en Zapopan los niños merecen tener el derecho a soñar, si les gusta cantar o desarrollar alguna habilidad en la cultura y las artes en el gobierno de Zapopan encontrarán una oportunidad”.

De igual manera, Cristopher de Alba Anguiano, director de Cultura de Zapopan, expresó la gran oportunidad que tendrán los participantes para mostrar su talento en un gran escenario con público.

Lo que queremos en el municipio de Zapopan es que las niñas y los niños que tengan gusto por cantar, que quieran presentarse en un escenario, tengan la oportunidad de hacerlo, a través de estos ejercicios podrán tener una experiencia importante en manejo de público y escenario, esto es un concurso para tener experiencia, es abonar a su futuro artístico”, puntualizó.

Continuar Leyendo

JALISCO

Ofrece Pablo Lemus nueva ley de transparencia: Busca nuevo «modelo ciudadano» para sustituir al ITEI

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública //

El Gobierno de Jalisco presentó una iniciativa de ley para reformar el marco de transparencia en el estado, tras la extinción del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (ITEI) y en respuesta a la reforma constitucional federal que elimina el Instituto Nacional de Transparencia (INAI).

La propuesta, entregada al Congreso del Estado por el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, busca mantener a Jalisco como referente nacional en acceso a la información y rendición de cuentas.

La iniciativa propone derogar la ley actual y crear una nueva legislación alineada con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Entre sus principales componentes está la creación del Subsistema de Transparencia del Estado, que incluye un Consejo Consultivo de Expertos encargado de diseñar, aplicar y evaluar políticas públicas de transparencia. Este consejo estará integrado por rectores de universidades, líderes de organismos empresariales, representantes del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), colegios de profesionistas y otros actores, quienes participarán de manera honorífica.

Además, se establece un órgano desconcentrado colegiado, liderado por un titular y dos consejeros, cuyos perfiles serán propuestos mediante ternas elaboradas por el Comité de Participación Social del SEA y el Consejo Consultivo, con la designación final a cargo del gobernador Pablo Lemus Navarro.

“Buscamos un organismo ciudadano que supervise las labores de la Contraloría del Estado, sin caer en la burocracia”, afirmó Lemus, destacando que la propuesta surge de 15 foros regionales con más de 3,000 participantes, entre ciudadanos, especialistas y organizaciones de la sociedad civil.

El gobernador enfatizó la importancia de garantizar la transparencia en los 125 municipios de Jalisco, un aspecto no contemplado en la reforma federal. “Solicitamos al Congreso legislar la obligatoriedad de acceso a la información en los municipios y los tres poderes del estado”, señaló. También aseguró que se respetarán los derechos laborales de los cerca de 100 trabajadores del ITEI, 23 de ellos de base, durante la transición.

La contralora estatal, María Teresa Brito Serrano, explicó que una Comisión Transitoria, integrada por dependencias como la Contraloría, la Secretaría de Administración y el Archivo General, elaborará un diagnóstico del ITEI en colaboración con su titular, Olga Navarro Benavides, para asegurar una transición ordenada. Brito también invitó a los municipios a fortalecer sus contralorías, clave para el nuevo modelo.

Cynthia Cantero Pacheco, secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, resaltó que los foros reflejaron una demanda ciudadana por mantener la cultura de transparencia consolidada en 20 años, con énfasis en la publicación de sueldos, agendas, obras y gastos públicos. “Los ciudadanos exigen transitar hacia datos abiertos y una rendición de cuentas cotidiana, retos que Jalisco tiene la capacidad de cumplir”, afirmó Cantero, subrayando la relevancia del Consejo Consultivo como un mecanismo permanente de retroalimentación.

El Congreso del Estado tiene tres meses para analizar la iniciativa, aprobar la nueva estructura y elaborar leyes secundarias. Lemus confía en que este modelo reforzará el compromiso de Jalisco con la transparencia, adaptándose a los desafíos de la era digital y las expectativas ciudadanas.

Continuar Leyendo

JALISCO

Mis dudas razonables sobre el futuro de la transparencia en Jalisco 

Publicado

el

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

¿Representa la propuesta del gobernador Pablo Lemus un retroceso en la autonomía y participación ciudadana del Subsistema de Transparencia y su Consejo Consultivo?

Lemus promete un “organismo completamente ciudadano”, integrado por rectores, empresarios y miembros de la sociedad civil. Sin embargo, el proceso de designación del titular y los consejeros del órgano desconcentrado dependerá de ternas propuestas por el Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) y el Consejo Consultivo, pero la decisión final recaerá en el gobernador.

Esto genera suspicacias: ¿cómo puede ser un organismo ciudadano si el Ejecutivo tiene la última palabra?
De entrada, la transferencia de las funciones del ITEI a la Contraloría del Estado, un organismo subordinado al Ejecutivo, plantea serias dudas. Este modelo, inspirado en el federal (“Transparencia para el Pueblo”), ha sido criticado por su falta de independencia, y en Jalisco parece repetirse el mismo error.

La falta de autonomía podría convertir al órgano desconcentrado en una extensión del gobierno estatal, incapaz de sancionar la opacidad o exigir rendición de cuentas de manera imparcial, como advirtió Olga Navarro, titular del ITEI, al señalar que las autoridades serán “juez y parte”.

Por un lado, el gobernador exalta la participación ciudadana en 15 foros con más de 3,000 asistentes; por otro, académicos critican que las propuestas de la iniciativa “Compromiso Jalisco por el Derecho de Acceso a la Información” fueron ignoradas por el Congreso del Estado.

Esta iniciativa pedía un Sistema Estatal de Transparencia robusto y un Consejo Consultivo verdaderamente ciudadano, pero los legisladores de la alianza Movimiento Ciudadano-Morena optaron por un modelo que centraliza el poder en la Contraloría.

La exclusión de estas propuestas debilita la legitimidad del nuevo sistema y refuerza la percepción de que la reforma busca cumplir con la desaparición del INAI e ITEI sin innovar ni proteger los avances de Jalisco, pionero en transparencia.

La centralización en la Contraloría podría generar conflictos de interés, especialmente en casos que involucren información sensible, como contratos, licitaciones o el ejercicio del gasto público.

Otro punto débil es la falta de claridad en temas como datos abiertos y rendición de cuentas. Aunque la iniciativa menciona transitar hacia datos abiertos y mantener la publicación de sueldos, agendas y obras públicas, la vaguedad de estas promesas las deja sin fuerza.

LAS CONTRALORÍAS MUNICIPALES

La iniciativa del gobernador contempla legislar la obligatoriedad de transparencia en los 125 municipios de Jalisco, un aspecto que la reforma federal omite. Sin embargo, esta propuesta choca con la realidad, el problema es que la gran mayoría de los municipios del estado carecen de la fortaleza económica de los ayuntamientos de la zona metropolitana.

Es positivo que se piense en los municipios, pero sin un plan robusto para capacitar y financiar sus contralorías, la transparencia municipal será una quimera. Muchos ayuntamientos ya incumplen con sus obligaciones actuales; ¿cómo esperamos que manejen un sistema más complejo?»

La carga adicional a las contralorías municipales podría generar desigualdades en el acceso a la información entre municipios urbanos (como Guadalajara) y rurales, perpetuando la opacidad en regiones marginadas.
Sin un marco claro, ¿qué garantiza que este modelo no se quede en buenas intenciones?

El ITEI, con sus limitaciones, tenía mecanismos para obligar a las autoridades a transparentar información; el nuevo sistema, en cambio, podría permitir que se eluda la publicación de datos clave, debilitando 20 años de cultura de transparencia en Jalisco.

La iniciativa de Pablo Lemus, aunque bien intencionada, resulta insuficiente al priorizar la armonización federal sobre los avances históricos de Jalisco en transparencia. El estado, que fue referente nacional, corre el riesgo de dar un paso atrás si este modelo no se fortalece con verdadera independencia y participación ciudadana. La transparencia no se decreta; se construye con hechos.

 

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.