Connect with us

JALISCO

La llegada de la democracia a la Sección 47 del SNTE: Tres opciones para votar; la decisión del magisterio, cambio o continuidad

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Son tres las opciones que esta semana se disputarán en las urnas y por primera vez en la historia de manera democrática, es decir ya no con el tradicional voto delegacional, sino con el sufragio personal, libre, secreto y directo de los trabajadores en activo, los pensionados y los jubilados, la dirigencia sindical de la sección 47 del SNTE: La Planilla “Unidad” que encabeza Lorenzo Moccia Sandoval; la planilla “Aliados” de Iván Ilich González Contreras y la planilla “Cambio-47” de la maestra jubilada, Evelia Sandoval Urbán.

Son varios los elementos que podrían darse para que en el magisterio se garantizara la continuidad del grupo dominante desde hace más de dos décadas, con la propuesta de Moccia Sandoval como abanderado. Por un lado, está el hecho de que la oposición se dividió en dos opciones y eso evidentemente pulveriza el voto; además en las elecciones en otras entidades el porcentaje de abstencionismo ronda el 50% y un tercer elemento es el apoyo franco, claro y decidido de la Secretaría de Educación Jalisco, que ha invitado al candidato oficial y le ha dado la palabra en eventos institucionales.

Por cierto, este hecho podría resultar violatorio de las reglas de la contienda y para definirlo, se ha presentado ya un recurso de inconformidad ante el Comité Nacional Electoral, dado que esto representaría un apoyo evidente del Gobierno del Estado de Jalisco.

Pese a ello, los dos candidatos opositores al grupo del comité que aún encabeza Arnoldo Rubio Cárdenas, han intensificado su campaña proselitista efectuando reuniones con los maestros en diversas regiones del estado y con propuestas muy claras y definidas, ya que mientras Iván Ilich González, hijo del ex secretario de la sección 47 del SNTE, Ulises González, ha utilizado preferentemente el tema de la crisis financiera del IPEJAL para ganar adeptos, ofreciendo un manejo más pulcro y transparente, la candidata Evelia Sandoval Urbán, senadora suplente adherida a Morena en los tres meses que le tocó asumir la titularidad en la cámara, ha centrado sus propuestas en el gremio de los jubilados, sabedora de que esos casi 17 mil maestros podrían definir al ganador de la contienda.

LORENZO MOCCIA, PLANILLA NARANJA EL COLOR DEL PARTIDO EN EL GOBIERNO

Casualidad o no, pero el candidato del grupo dominante en la sección 47 del SNTE, Lorenzo Moccia eligió el naranja, como el color que disntingue a su planilla, el mismo color que ha utilizado desde su fundación el partido gobernante en Jalisco.

Uno de los ejes fundamentales de su “Plataforma Sindical” registrada al momento de presentar su planilla, habla de consolidar la relación entre el SNTE y la Secretaría de Educación y entre otras acciones ofrece: Activación y/o rehabilitación del centro de maestros para promover la capacitación y profesionalización de los trabajadores de la educación; gestión para la generación de la estructura directiva y supervisión del área de Educación Física en Educación básica; revisión de operatividad y ejecución presupuestal de la USICAMM; revisión de obligatoriedad de cursos ofertados para programas horizontal y vertical, gestionar carácter voluntario y de forma presencial; representación sindical para discutir y solucionar; establecer convenios sustanciales con instituciones educativas para privilegiar la Formación profesional en maestrías y doctorados a bajo costo; realizar conferencias y talleres que ayuden a la profesionalización docente para la participación con certidumbre en los programas de Promoción Vertical y Horizontal, así como apoyar a los trabajadores de Nuevo Ingreso; atender a la normatividad sobre ingreso, promoción y permanencia en los programas por Incentivos y generar espacios para la participación y producción académica de los docentes en eventos educativos SNTE-SEJ.

Para Lorenzo Moccia, “la misión del SNTE, desde su inicio ha sido la defensa y mejoramiento de la calidad educativa y como un ente democrático, ha cumplido con el marco constitucional, legal, estatutario y reglamentario para la actualización de su vida interna, es por ello que la democratización del SNTE es prioritario de acuerdo a los tiempos y necesidades de nuestra organización sindical. Los cambios políticos, sociales y económicos de nuestro país, influyen en la pérdida de la credibilidad hacia la organización sindical, por lo que los nuevos cuadros seccionales deben considerar las mejoras salariales y profesionales, así como la defensa de los derechos laborales en un marco de respeto, unidad, pluralidad e igualdad de condiciones y en la Sección 47 de Jalisco no deben ser la excepción”, expuso.

Y sobre la representación del gremio que ejercería en el IPEJAL, planteó: Proponer una reforma integral a la ley de pensiones del estado IPEJAL, que asegure las jubilaciones actuales y venideras; se tenga extremo cuidado en las inversiones de IPEJAL; fortalecer el fondo solidario ya existente; revisar y agilizar los procesos de pensiones y jubilaciones, con el Instituto de Pensiones del Estado, IPEJAL; eficientar la gestión sindical en hospitales y clínicas con asesoramiento, acompañamiento y seguimiento de nuestros agremiados; promover y consolidar la atención hospitalaria exclusiva en la atención de jubilados para consultas generales y especialidades, además de garantizar el abasto del cuadro básico de medicamentos; actualizar y ampliar el catálogo de enfermedades propias de los trabajadores al servicio de la educación para una oportuna prevención, detección, atención y seguimiento, entre otras acciones.

“ALIADOS” BUSCA PONER FIN A CACICAZGOS EN EL SNTE

En la “Plataforma Sindical” presentada por el candidato de la planilla “Aliados”, que encabeza Iván Ilich González destaca el llamado que lanzan a la militancia: “Es tiempo de escuchar y de atender. En la Sección 47 existe una demanda de la mayoría de los agremiados para superar el cacicazgo que, con visión reduccionista de imposición y beneficios para un grupo de privilegiados, por casi dos décadas ha secuestrado la decisión de más de 50 mil trabajadores de la educación”.

Advierten que en este proceso de renovación del Comité Ejecutivo de la Sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, “la expresión ‘ALIADOS’ se erige como un movimiento que promueve un verdadero cambio en las formas y procesos del trabajo sindical en beneficio del magisterio y el personal de apoyo y asistencia a la educación del subsistema estatal.

“Nos conformamos por voluntades y pensamientos libres. Buscamos impulsar un proyecto estratégico con visión de futuro, compromiso y vocación para servir a nuestros compañeros. Como lo ha señalado el Maestros Alfonso Cepeda Salas, nuestro dirigente nacional, es tiempo de poner fin y superar los cacicazgos en las secciones del SNTE”, exponen.

Y ofrecen: “Reivindicaremos el trabajo sindical a través de la transparencia y rendición de cuentas a las comunidades educativas y todos los trabajadores de la educación, sobre una base de justificación jurídica y social”.

Un capítulo especial de su proyecto de trabajo, habla de la atención a la problemática del IPEJAL y advierten. “Desde su creación el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL), se caracterizó por ser un modelo de calidad en la atención a la seguridad social de sus afiliados. El derecho y pago de pensiones oportunas y las diversas prestaciones y servicios para los pensionados y jubilados lo convirtieron en una institución loable, eficaz y con elevadísimos rangos de calidad.

“Lamentablemente hoy la realidad es otra, y la problemática que afecta a los trabajadores de la educación es múltiple y diversa: desabasto de medicamentos, deficiencia en la atención médica, retrasos constantes de cirugías, falta de médicos especialistas, saturación y baja calidad de los servicios médicos, tramites tardados y altas tasas en los intereses de los préstamos.

“Por otra parte, una de las cuestiones más preocupantes, es el manejo discrecional y opaco que se hace de los recursos financieros del IPEJAL, principalmente las inversiones y el destino de estas, no son transparentes y a los trabajadores no se les presenta información clara y oportuna. Hoy se maneja inclusive, la posibilidad de otra reforma al IPEJAL y de manejos fraudulentos de los recursos que pertenecen a los afiliados. Ante todo esto, la ausencia e indiferencia de la actual dirigencia de la Sección 47 ha sido más que evidente”, denuncian.

Con relación a las prestaciones laborales y salariales, la propuesta de “Aliados” refiere: “Los últimos seis años en la vida institucional de la Sección 47 del SNTE, han constituido una auténtica etapa de pérdidas y retrocesos en los aspectos salariales y laborales para los agremiados, tanto activos como jubilados. No existió en este tiempo ni capacidad de negociación en la lucha para defender, mucho menos acrecentar el patrimonio de derechos y conquistas”.

Y remata: “Ha sido una ausencia de liderazgo y representación laboral, de una dirigencia que dio la espalda a sus representados. Como consecuencia de lo anterior, la calidad de vida, el poder adquisitivo y el mapa prestacional de los agremiados a la Sección 47, sufrieron de profundos retrocesos y estancamientos. La autoridad educativa local sistemáticamente tomó decisiones unilaterales y lesivas contra el magisterio y el personal de apoyo y asistencia”.

EVELIA SANDOVAL: “CAMBIO 47”: AL RESCATE DEL SNTE Y LA DIGNIFICACIÓN A LOS JUBILADOS 

Por su parte la maestra jubilada y senadora suplente, Evelia Sandoval Urbán, traza así la plataforma sindical de su planilla “Cambio 47”: “¡Este es el momento! Si bien el sindicalismo a nivel mundial y en la región latinoamericana ha sido limitado y coartado en su acción por las políticas neoliberales emprendidas durante los últimos 35 años, hoy en día se abre una gran ventana de oportunidad para revitalizarlo.

“Nuevas dinámicas sociales como la igualdad de género, la revalorización de lo público como medio para alcanzar un mundo más equitativo e incluyente, así como la reciente irrupción del Covid-19 en la vida de la humanidad, vuelven a poner sobre la agenda banderas históricas y emblemáticas del sindicalismo.

“El SNTE ha sido un ejemplo de institucionalidad histórica, de vigencia del sindicalismo y de compromiso y amor por la patria. Somos una organización viva, sólida, unida y con gran capacidad de respuesta. Nos inspira tanto la visión como el compromiso de la dirigencia nacional, pero sobre todo su ejemplo del nuevo tipo de liderazgo que se requiere en un mundo caracterizado por la complejidad, lo impredecible y en donde la entrega de resultados a los agremiados bajo cualquier circunstancia se convierte en la razón de ser de todo Sindicato. Es el tiempo de la reivindicación sindical. Es tiempo de su revitalización”, expone.

Incluso Sandoval Urbán habla con energía de ir al rescate de la Sección Sindical 47: “Lamentablemente, esta nueva era experimentada por el SNTE a nivel nacional en los últimos años, difiere de la realidad que vivimos en la Sección 47 aquí en Jalisco. Durante décadas nuestra organización ha sido tomada por un grupo de dirigentes que no rinde cuentas a nadie, empeñando nuestra autonomía con las autoridades a fin de perpetuarse al frente del gremio y ocultar los negocios que han realizado aprovechando su posición de dirigentes sindicales; pero sobre todo, han vulnerado y puesto en riesgo el patrimonio de miles de trabajadores de la educación.

“Este es el tiempo, en el que los integrantes de la Sección 47 tenemos la oportunidad histórica no solo de limpiar la casa y devolverla a sus verdaderos dueños, los trabajadores de la educación en activo, así como los pensionados y jubilados jaliscienses; sino también, de formar parte de la gran reivindicación sindical impulsada por la dirigencia nacional”, estableció con contundencia.

Con relación a los trabajadores jubilados, Evelia Sandoval Urbán trazó una línea estratégica en su plan de trabajo para la dignificación y retribución a los jubilados y pensionados, lamentando que “hoy existe una gran indignación en los jubilados y pensionados del estado de Jalisco, principalmente aquellos que fueron trabajadores de la educación y que durante tantos años brindaron sus servicios con gran vocación y pasión. Sin duda, su desilusión es más que justificada, ya que aquellos dirigentes que juraron velar por sus intereses, fueron los mismos responsables de afectarlos ya sea por dolo, omisión o ignorancia.

“Sepan ustedes que sus demandas tienen un lugar preponderante en este plan de trabajo, donde a través de la defensa de sus derechos e intereses buscaremos restituir y recompensar sus años de servicio”, planteó.

Y se comprometió a realizar las siguientes acciones: Poner en funcionamiento la Casa del Jubilado e integrar servicios de gerontología y recreación; regresar el criterio de incremento porcentual y no monetario, para que beneficie a los que menos ganan; fortalecer y mejorar los servicios de la Unidad de Medicina Familiar (UNIMEF), y exigir un trato digno para todos los pensionados y jubilados, entre otras cciones.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Se pospone el primer partido de Chivas en el Torneo Apertura de la Liga MX

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública con datos de ADN40

El torneo Apertura 2025 de la Liga MX comenzó el viernes 11 de julio con varios partidos, pero uno de los encuentros más esperados, Chivas vs Tigres, no se disputó como estaba programado para la Jornada 1.

La ausencia del partido llamó la atención, ya que ambos equipos son protagonistas habituales del futbol mexicano. Desde el calendario oficial ya se había informado que este encuentro quedaría pendiente.

El motivo principal por el cual no se jugó el duelo entre Chivas y Tigres fue debido a remodelaciones en el Estadio Akron, casa del Club Guadalajara. Estas obras forman parte de los preparativos para el Mundial 2026, en el que dicho recinto será una de las sedes.

Las autoridades del estadio informaron que mantendrán sus puertas cerradas durante algunos días para garantizar que el inmueble cumpla con los estándares exigidos por la FIFA.

Ante esta situación, la Liga MX reprogramó el partido para el 17 de septiembre de 2025 a las 19:05 horas. Mientras tanto, tanto Chivas como Tigres pospondrán su debut oficial en el torneo hasta la segunda jornada, cuando se enfrenten a León y Juárez respectivamente, bajo la dirección de sus nuevos entrenadores, Gabriel Milito y Guido Pizarro.

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Una policía de proximidad con los ciudadanos permite cifras alentadoras en seguridad: Verónica Delgadillo

Publicado

el

– Por Francisco Junco

La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, presentó un balance de seguridad que, aunque reconoce la ausencia de números positivos en un tema tan sensible, destacó avances alentadores.

Durante la conferencia, la edil enfatizó que, mientras haya víctimas de violencia o pérdida de vidas, no se pueden celebrar las cifras, pero sí valorar el progreso logrado en los últimos nueve meses como un paso hacia una ciudad más segura.

Delgadillo detalló una estrategia integral que combina coordinación con el estado y la federación, con la policía de proximidad como eje central. Esta iniciativa ha fortalecido la comunicación mediante chats vecinales y corredores comerciales, además de incorporar y capacitar a nuevos policías.

Los resultados incluyen el desmantelamiento de 21 bandas delictivas, la detención de 7,831 presuntos delincuentes (6,072 por faltas administrativas y 1,759 por delitos), y el aseguramiento de 725 vehículos, 282 motos y 259 armas de fuego, según informó.

La alcaldesa citó datos de la Fiscalía en temas de delitos registrados:

La incidencia delictiva ha disminuido: homicidios (-16%), robo a cuentahabientes (-70%), robo a negocios (-46%), robo a personas (-36%), robo a autos (-20%), robo a casa habitación (-17%) y robo de autopartes (-30%).

La edil subrayó que estos resultados trascienden Guadalajara, impactando toda el área metropolitana, y no se limitan a más patrullas, sino a mejorar servicios y espacios públicos.

Con 1.4 millones de habitantes y una población flotante de tres millones diaria, además del 94% de las manifestaciones y la concentración de poderes gubernamentales, Guadalajara enfrenta dinámicas únicas que exigen un enfoque especial.

La estrategia se sustenta en cuatro pilares: seguridad ciudadana con proximidad, servicios y espacios públicos, política social con enfoque de cuidados, y generación de condiciones de seguridad.

Delgadillo destacó el cambio a un modelo de “comunidades” (antes polígonos), que fomenta la convivencia y descentraliza servicios, optimizando recursos. “Hemos consolidado un modelo que dialoga entre comisarios, comandantes y servicios públicos por comunidad”, explicó.

Ante los retos pendientes, Delgadillo llamó a la corresponsabilidad ciudadana. “No basta con el gobierno; necesitamos que todos cuidemos Guadalajara. Este cambio de paradigma, frente a un enfoque asistencialista federal, pone a las personas al centro”, concluyó, invitando a líderes y ciudadanos a sumarse para enfrentar los desafíos compartidos.

Estas cifras no son positivas, son alentadoras: Verónica Delgadillo

Este jueves 10 junio, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, presentó los avances que se han realizado en materia de seguridad, donde aseguró que no es solamente presentar datos en esta materia, sino de varios rubros que contribuyen a una estrategia global que realiza el ayuntamiento y contribuyen a tener una comunidad mas segura, y resaltó que las cifras presentadas no son positivas, sino alentadoras.

“Sé que nunca hay números positivos cuando hablamos de seguridad. Mientras hay una persona que pierda la vida, que es afectada por un producto, que sea lastimada por un acto de violencia, nunca hay números positivos. Pero estos son números alentadores, no positivos. Sabemos que no para aquí y que tenemos que seguir trabajando para que avance y demos todavía mejores resultados”, aseguró.

Para cuidar de los tapatíos, el Gobierno de Guadalajara, dijo, ha impulsado una estrategia integral de seguridad basada en una coordinación efectiva con el Estado y la Federación. Uno de los pilares principales del Gobierno es la Policía de Proximidad, donde los vecinos conozcan a quienes los están cuidando, por ello se han fortalecido los chats vecinales y en los corredores comerciales para mantener una comunicación cercana con los habitantes.

También, se ha fortalecido a la policía con la contratación de nuevos policías, a quienes se les capacita en el tema de la proximidad. La primera edil destacó que, en estos primeros nueve meses de gestión, han logrado desmantelar a 21 bandas delictivas que operaban en la ciudad, y de acuerdo con los datos proporcionados, se han detenido a 7 mil 831 presuntos delincuentes, 6 mil 72 por faltas administrativas y 1 mil 759 por diversos delitos.

Además, informó se aseguraron 725 vehículos, 282 motos y 259 armas de fuego, esto dijo, “ha permitido que la incidencia delictiva vaya a la baja, según datos de la Fiscalía. El periodo es de 1 de octubre al 30 de junio.

“El trabajo de inteligencia para el control delictivo nos ha permitido desarticular 21 células detenidas. Quiero que veamos lo que esto significa. Son 21 bandas, no hay ningún municipio en el área metropolitana que haya desarticulado tantas bandas delictivas. Pero ellos no sólo robaban en Guadalajara, no sólo cometían delitos en Guadalajara, lo hacían en toda el área metropolitana, lo que quiere decir que el trabajo que hemos emprendido en Guadalajara también impacta en el resto de los municipios”, puntualizó.

En sus datos, que compartió en la presentación aseguró que los homicidios han disminuido un 16 por ciento, el robo a cuentahabientes, se ha logrado disminuir hasta en un 70 por ciento, el robo a negocios es menor en 46 por ciento, robo a personas ha bajado en 36 por ciento, mientras el robo a autos señala que ha disminuido e 20 por ciento, el robo a casa habitación y el robo de auto partes, también han disminuido en un 17 y 30 por ciento respectivamente.

“El Gobierno de Guadalajara trabaja para fortalecer a su policía, pero también en mejorar los servicios y espacios públicos, ya que la inseguridad no se combate sólo con más patrullas o policías, sino con una estrategia integral de cuidados que fomenta la construcción de comunidad y el apoderamiento de los espacios”, insistió Verónica Delgadillo.

La primera edil señaló que se debe tener claridad el contexto en que se encuentra la capital de Jalisco, y apuntó que Guadalajara no es igual que el resto de los municipios de la zona metropolitana, ya que tiene una dinámica particular, “lo que vivía hace un año en nuestra ciudad,

cuando nosotros recibimos el gobierno Guadalajara, estaba atravesando por una crisis de basura, que la experimentábamos en todas las calles”.

Agregó que la ciudad cuenta con un millón 396 mil habitantes, pero todos los días hay una población flotante que alcanza los tres millones de personas, lo que quiere decir que se duplica la población que llega y requiere los servicios de la ciudad, además refirió que el 94 por ciento de las manifestaciones se realizan en Guadalajara, y concentra los tres poderes de los tres órdenes de gobierno, “estas dinámicas son particulares de la ciudad para, poder evaluar a Guadalajara, hay que mirarlo desde este punto”.

Destacó que la disminución de los delitos y el desmantelamiento de los grupos delictivos, no es más que el reflejo de la coordinación interinstitucional y operativos que tienen para crear entornos más seguros la capital de Jalisco y agregó que también tiene que ver la armonización de un enfoque que está basado en la nueva ley general del sistema nacional de seguridad pública, que se basa en los qué y en los quiénes.

“Estamos reforzando la seguridad ciudadana, o como algunos expertos llaman, la seguridad humana. Y esta seguridad se enfoca en los cómos, en los objetivos que se sustentan en cuatro pilares fundamentales. El primero tiene que ver con la seguridad ciudadana con proximidad, “lo que buscamos con esto, es reducir la incidencia delictiva, por ejemplo, reducir los conflictos comunitarios”.

“El segundo pilar, son los servicios y espacios públicos. Porque esto nos permite mejorar la presencia de seguridad, y también trabajar con un plano, para poder construir dinámicas mucho más sanas por la ciudadanía. El tercer pilar, es la política social, en nuestro caso, con enfoque de cuidados. La política social sin las brechas de desigualdad, que son las causas, en gran medida, de la violencia, de las conductas delictivas, de las faltas administrativas, y también de muchos conflictos comunitarios”.

“En el cuarto pilar, ese es un plus de nuestra visión y nuestra estrategia, se basa en la generación de condiciones de seguridad. Es decir, todos y todas tenemos que participar en la generación de condiciones de seguridad”, precisó.

También, explicó que un fator que ayuda a la disminución e incidencia delictiva , fue el haber coordinado el “lenguaje territorial”, ya que antes se hablaba de zonas o distritos para los servicios o polígonos en temas de seguridad, pero ahora se habla de 11 comunidades, que eran los polígonos.

“Decidimos llamar comunidades, porque le ajustamos a la fortaleza de lo que significa tejer, como la base social para la mejor convivencia y para la prevención de las violencias. Y es así también que, este modelo nos permite concentrar capacidades, descentralizar los servicios donde más se necesita, y trabajar comunidad por comunidad. De esta manera, a lo largo de estos nueve meses, hemos sido consolidando un modelo que nos permite mejorar los recursos y los procesos, para que dialoguen en principio, para que el comisario, el comandante, los de servicios públicos, puedan totalizar por comunidad esos esfuerzos”, explicó.

Verónica Delgadillo aseguró que ante la exigencia de la ciudadanía no le permite rendirse y que los retos siguen “y que son muchísimos”, por lo que este día más que presentar números y estrategia de seguridad, es una evaluación para observar que cada acción que prende el gobierno, “no es una ocurrencia, no es que sale bonito, no es que fuimos a ver lo que estamos viviendo, es que estamos atendiendo el tema más importante para las mexicanas y mexicanos que es la seguridad”.

“Aprovecho que están aquí líderes, lideresas, hombres y mujeres que valen muchísimo para la dinámica diaria de Guadalajara. Hoy les quiero pedir a nombre de nuestro gobierno que hagan equipo con nosotras y con ustedes. Ningún esfuerzo va a ser suficiente si no entendemos que esta ciudad se sostiene también por ustedes, que esta ciudad necesita que todas y todos lo cuidemos, que esta ciudad necesita de corresponsabilidad”, solicitó la presidenta de Guadalajara.

Y concluyó que el cambio de paradigma, frente a un gobierno federal que es meramente asistencialista porque no atiende las causas, la propuesta de Guadalajara es que poner a las personas al centro, “que ustedes nos ayuden a gobernar, que ustedes también nos ayuden a que las cosas cambien asumiendo su responsabilidad. El gobierno de Guadalajara tiene como pilar transversal la corresponsabilidad”.

“Este gobierno cree que cuando todas y todos cuidamos lo que es de todos, y lo que es de todas y todos, es Guadalajara. Esta ciudad puede seguir floreciendo con mejores oportunidades, los retos que están por venir tenemos que asumirlos como retos compartidos”, finalizó.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tortuguismo del INDAABIN frena justicia para la Comunidad Indígena de Mezquitán

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública 

El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) muestra una vez más su desprecio por la justicia al ignorar la orden del Tribunal Agrario, que le dio un plazo de 10 días para entregar el avalúo necesario para que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) cumpla con un adeudo pendiente desde 2004 con la Comunidad Indígena de Mezquitán.

Este acto de tortuguismo burocrático perpetúa una espera de 21 años para los comuneros, quienes exigen justicia por la ocupación de sus tierras.

El plazo de 10 días ya venció, y el silencio de INDAABIN no solo desafía la autoridad del Tribunal Agrario, sino que retrasa aún más el pago que la SICT debe realizar a la comunidad por la ocupación de 269 mil metros cuadrados de tierras comunales, destinadas a la ampliación de la carretera federal Guadalajara-Ixtlahuacán del Río.

Este avalúo, que debe actualizar los valores catastrales a precio comercial, es la última barrera para que los indígenas de Mezquitán reciban la compensación ordenada por los tribunales.

Saúl Rodríguez Barajas, presidente de la Comunidad Indígena de Mezquitán, expresó su indignación: “Es desesperante. Llevamos más de dos décadas luchando por nuestros derechos. Los tribunales nos han dado la razón una y otra vez, pero la SICT se ha negado a cumplir, y ahora INDAABIN nos pone otro obstáculo con su lentitud. Exigimos que cumplan con su deber para que se nos haga justicia”.

La sentencia del Tribunal Agrario es clara: INDAABIN debe actualizar los valores de los terrenos ocupados, ya que los montos de hace 21 años están completamente desfasados.

Sin este avalúo, la SICT no puede proceder al pago, prolongando una deuda que ya lleva más de dos décadas sin resolverse.

Los comuneros denuncian que esta demora no es más que una táctica dilatoria que perpetúa la injusticia y vulnera sus derechos.

El caso de Mezquitán es un ejemplo alarmante de cómo la burocracia puede convertirse en una herramienta para retrasar la justicia. La comunidad no solo ha ganado en los tribunales, sino que ha demostrado su paciencia y tenacidad frente a un sistema que parece decidido a ignorarlos.

¿Cuánto más tendrán que esperar los indígenas de Mezquitán para que INDAABIN deje de lado su tortuguismo y cumpla con su obligación?

La justicia no puede seguir siendo rehén de la ineficiencia.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights